Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Distancia y técnica de lanzado.

Iniciado por Manuel78, 29 de Noviembre de 2011, 16:03:26 PM

Manuel78

hol.
Vengo del surfcasting y a lo mejor de ahí vienen mis dudas. he estado intentando lanzar con muestras y salvo q ponga alguna más pesada rara vez pasó de lo 25  metros. me podrías indicar q distancia hacéis vosotros. tengo una20-50 de 2.44 y estoy metiendo un trenzado del 0.15. gracias

Rapalero_Gijón

... y qué has intentado lanzar (con nombre y apellidos) ?

Nota (20-50gr de 2,44, dependiendo de para qué sea, me huele a estaca).

Manuel78

es 2,40 lo estoy escribiendo desde el móvil y me ha hecho la cobra. cuando llegué a casa te digo exactamete las muestras. y escribo desde el portátil q esto es una locura

_inaxio_

interesante pregunta, yo estoy muy similar. Vengo del surfcasting y en la piragua voy con una caña intrepid boat de kali 1,88. Acostumbrado a lanzar con caña de 4,5 metros y plomazos se me hace raro raro. De todas maneras pienso que mas o menos se ve. Si le metes poco peso se nota que no es lo adecuado, y si metes mucho se doblará a muerte antes de lanzar. Supongo que un termino medio, ni mucho ni poco de peso. A ver si nos orientan los jefes.

Rapalero_Gijón

240 o 244 me da lo mismo, las diferencias serán mínimas.

Una 20-50, si es Shimano, sera una caña de potencia heavy, asi que será muy rígida. Eso hace que si los señuelos que usas no son un poco pesados no lanzarás demasiado (o al menos no tan fácilmente) porque no conseguirás cargar la caña en condiciones.

Aun asi con señuelos adecuados podras conseguir distancias aceptables. Si hablamos de señuelos "lubineros" de plástico/madera, no esperes alcanzar distancias superiores a los 50m reales (de boquilla mucha gente lanza tropecientosmil kilómetros) ... ni falta que te hace.

Aun asi, cualquier relación que intentes buscar al spinning con el surfcasting te llevará a confusiones, asi que "olvidate" de lo que sabes en cuanto a lances técnicos.

Xune

Hola Manuel, para mi el lanzado en Spinning es la base para obtener capturas si donde pescas es en roquedos o playahay infamentalmente por que hay que llegar más alla de las zonas calientes que a veces están alejadas y por donde el señuelo debe ir trabajando. Cuanto mas lejos puedas lanzar mas zona podrás cubrir. Tengo claro por experiencia que con un equipo adecuado se ganan muchos metros, para mi gusto y para la pesca que yo practico en zonas de pedrero en el cantabrico, la caña que usas es un poco corta, una caña cercana a los 3 metros te hará llegar mas lejos. Las anillas tambien son un factor importantisimo, unas buenas anillas reducen el rozamiento de la linea y tambien se ganan metros, para mi gusto Fuji. Sin embargo para mi un buen carrete es la clave, cuando cambie mi viejo carrete por uno de ultima generación, shimano de 150 euros, el cambio fue espectacular, esto añadido con el uso de trenzado fue un antes y un después.
El otro factor importante es el lanzado, yo doy muchos palos, miles de lances, y me gusta depurar la técnica para obtener mas metros, es fundamental en este sentido que el señuelo vuele recto, por lo que hay que hacer lances lineales similares a los de Surfcasting pero mas de muñeca. Tu caña con una acción 20-50, en teoría lanza señuelos de 20 a 50 gramos de forma optima, y el peso ideal de señuelos a usar son los de 35 gramos, que es la media entre 20 y 50. Sin animo de decir si yo lanzo mas o menos, yo tengo una caña de 14-58 gramos, y usando el Shore Line de 17 cm cuando ejecuto bien la técnica alcanzo de media los 65 a 70 metros cuando no hay viento. Espero habeete aclarado algo. Saludos, Xune

chausal

Xune,probablemente tengas razón,pero yo creo que con el paso del tiempo,todos nos hemos obsesionado con lanzar más y más lejos,ya hasta un flashminnow 110,en ocasiones nos parece que no lanza lo suficiente.
Yo pesco en sitios que si lanzas 70m,el señuelo cae sobre arena y las piedras quedan a 40 m de donde a caído el señuelo,además todo el mundo habla de esos 70 m con mucha ligereza,y 70m son muchos metros.
Yo tardé bastante tiempo en tener un Shore Line,y la verdad que antes pescaba lo mismo que ahora,incluso más.
Simplemente recomendar humildemente a la gente que empieza con el Spinning que no se obsesionen con lanzar el señuelo a tomar por cu....,y que observen el pedrero y piensen antes de lanzar.

Xune

Chasual, estoy de acuerdo en que no hace falta comprar un shore line con lo carísimos que son o lanzar 70 metros para pescar una lubina, sin embargo, si creo que vas a poder tener mayores posibilidades si al pescar tratas de ir mejorando el  lanzado tanto en distancia como en precision. En cuanto a lanzar distancias de 70 metros no considero que sea ninguna proeza, tener vision de donde buscar las lubinas es más importante, el ojo te lo va dando la experiencia. Yo pesco en pedreros expuestos, y cuando hay mar la distancia de lanzado se hace determinante, esta claro que cada señuelo te da una distancia máxima, con un feed Shalow o un flash minow no obtendrás la distancia q con un Shore Line o similar, y muchas veces las lubinas están muy cerca. Pasamos horas lanzando señuelos y trato de ir mejorando en cada lance, me gusta este deporte por lo técnico que es, las variables que hay que controlar desde la propia decisión del lugar en función del mar, el viento y la posición del pesquero, hasta los señuelos mass idóneos a elegir para ese día. En fin que como se habla de técnica de lanzado trato de compartir mis experiencias sobre este tema, sin animo de fardar de lanzada ni mucho menos. Saludos, Xune

chausal

Estamos completamente deacuerdo,Xune.
Solo digo,que por ejemplo,un pescador que empiece y esté acostumbrado a otra técnica,y además
tenga un equipo limitado,quizás sea mejor que se preocupe primero de otros factores.Ya tendrá  tiempo de conseguir metros de lance.
Un saludo.


Xune

Estoy de acuerdo, yo cuando empece a darle al Spinning en el mar empece con una caña de cucharilla de salmon blandisima y un carrete antidiluviano, sin tener ni idea de los señuelos que usar pescando con nylon de 0,45, y así me pase una buena temporada, y como todo.Te vas metiendo, te enteras de los trenzados... Se los pones... Se montan unas pelucas del 25... Te enteras que son por culpa del carrete... Y así sucesivamente, poco a poco vas haciendo tus inversiones, pero enganchado desde el primer día, si te gusta pescar date por jodido.... Es un vicio pero de los buenos, eso si sano sano. Saludos, Xune

basajauna

Cita de: Xune en 02 de Diciembre de 2011, 01:37:26 AM
Estoy de acuerdo, yo cuando empece a darle al Spinning en el mar empece con una caña de cucharilla de salmon blandisima y un carrete antidiluviano, sin tener ni idea de los señuelos que usar pescando con nylon de 0,45, y así me pase una buena temporada, y como todo.Te vas metiendo, te enteras de los trenzados... Se los pones... Se montan unas pelucas del 25... Te enteras que son por culpa del carrete... Y así sucesivamente, poco a poco vas haciendo tus inversiones, pero enganchado desde el primer día, si te gusta pescar date por jodido.... Es un vicio pero de los buenos, eso si sano sano. Saludos, Xune
Buenas:

Jodéeeeee... Creía que estabas contando la historia de mi vida...

En cuanto a lanzar: de acuerdo que cuanto más lanzas más terreno bates, pero.... ¿cuántas veces hemos lanzado a casadios y nos ha salido la lubina casi a los piés?...

Un saludo desde Irun.

Fernan
Daiwa Black Gold Sea Bass 1002 HXHFS
Daiwa BG 3000

Daiwa N'Ressa Spinning 802 HFS
SAKURA ALPAX 5008 FD

HTO Nebula 2,40
DAIWA LEGALIS 17 LT 3000 CXH

chausal

Con el sigpac http://sigpac.mapa.es/fega/visor/,se puede saber con facilidad los metros que conseguimos alcanzar,simplemente visualizamos un pedrero que conozcamos bien,y con la herramienta de la regla,pinchamos en una piedra donde nos situemos habitualmente a pescar,y moviendola hacia referencias visuales nos marca los metros.
Yo he calculado que con un Shore Line 17,no alcanzo los 70m practicamente nunca,haría una media de unos 50-55 m,aunque a veces salen lances especiales,que sí pueden alcanzar esa distancia.(Pesco con una 2,70 m.)


Caduf

Pues sé que por allí arriba necesitáis algo mas de lance, por aquí y en el caso de las lubinas, logramos buenas capturas con la original del 9, es decir lanzando poco mas allá de los 15 metros. No obstante no es del todo cierto que lanzar mas lejos de mas opciones, ya que sin lanzar tanto lanzamos mas veces y en mas puntos.

Salut

Dail

Basajaun cuando una lubina te pica en los pies, tal vez lleve siguiendo el señuelo un montón de metros  :-\.

Para mi el lance es básico, pero con  los precios de los señuelos me conformo con lo que lanzan peces tipo max rap. Algo que creo que no le damos demasiada importancia es al tamaño de la caña, los polivalentes 2.70 hacen que perdamos bastante distancia respecto a una caña de 3 metros y al final pagamos mucha pasta con señuelos lanzadores pudiendo pescar con otros baratos en las mismas condiciones con una caña solo un poco más incomoda.

Otra cosa que es básicamente una gilipollez pero que he probado alguna vez,  es hacer la media vuelta catalana o el péndulo (O algo parecido) y si que se consiguen algunos metros mas. Ahora bien es un peñazo y se pierde mucha precisión. Pero igual que se mejoran otras técnicas de lance, en el spinning podría hacerse.

En cuanto a la técnica mas que un buen zurriagazo, muchas veces lo importante es conseguir que el pez no haga helicopeteros lanzándolo acompañando y no a romper, para que el lance sea bastante largo. Si forzamos mucho, la media suele salir peor.

Un saludo.






Ande o no ande, que lance.

TXIPIRON

Hola !!
Dail, casi en todo de acuerdo contigo, sobre todo en lo que una que pica cerca, casi seguro que ha seguido el señuelo desde lejos y se decide atacarlo cuando ve que el "pececillo" se refugia en aguas muy someras y teme entonces no poder darle caza.
Pero en cuanto al lance ... Acompasado cuando la caña es de poca accion o el señuelo es bastante pesado para esa accion.
Pero teniendo una caña dura y proporcionada al señuelo (mejor con margen de mas), tengo comprobado que este vuela mas recto y a mas distancia con un lanzamiento seco, parando la caña en alto y tirando de la izquierda .... casi como un surf-casting ligero.
Tambien he comprobado que en algunos modelos de señuelos con transferencia de pesos, estos no bajan si no le das un buen cachete a la caña.
Salu2.  ;)




Y la gorda...andandará .......... ke sisomeeeeé !!!

Dail

Cita de: TXIPIRON en 03 de Diciembre de 2011, 15:15:37 PM

Pero teniendo una caña dura y proporcionada al señuelo (mejor con margen de mas), tengo comprobado que este vuela mas recto y a mas distancia con un lanzamiento seco, parando la caña en alto y tirando de la izquierda .... casi como un surf-casting ligero.


Puede que entonces sea porque ahora estoy con cañas medio parabólicas y cambie la técnica o directamente porqué lo haga mal   :-\ .

Cita de: TXIPIRON en 03 de Diciembre de 2011, 15:15:37 PM

Tambien he comprobado que en algunos modelos de señuelos con transferencia de pesos, estos no bajan si no le das un buen cachete a la caña.


Si lo dices por tu max rap 17, ese no baja ni aunque le des contra una piedra  ;D ;D.

Un saludo  ;)

PD: Tengo tu mando del DVD.

Ande o no ande, que lance.

TXIPIRON

 :meparto: :meparto:
Que va, lo que le ocurre al comprobar la transferencia al max rap- 17 ,es que si le pones con la barriga para abajo y lo sacudes .... cuesta un web... hacerlo funcionar, por eso creia que estaba defectuoso, pero poniendolo con el lomo para abajo .... perfecto.  >:D
Salu2.  ;)
Y la gorda...andandará .......... ke sisomeeeeé !!!

Manuel78

entonces por lo que leo aqui debería hacerme con una caña más larga. con mayor flexibilidad y no cortar el lance como hago en el surfcasting.......

Dail

Manuel, la caña es fundamental . Yo tengo una 2.40 y casi no la saco  :( porque se pierden muchos metros comparado con una 2.70, ni te cuento con una de 3. Luego lo del lance ya dependera del señuelo y de las sensaciones que te ofrezca la caña, lo iras viendo en pocas jornadas, porque no tiene mucha ciencia el lanzado en el spinning.

Lo de la flexibilidad, no estoy de acuerdo. Las cañas palo a mi me resultan mas lanzadoras y además mas precisas, aunque lo último sea cuestion de gustos.

Un saludo.




Ande o no ande, que lance.

Enol

Cita de: Dail en 06 de Diciembre de 2011, 12:46:41 PM
Lo de la flexibilidad, no estoy de acuerdo. Las cañas palo a mi me resultan mas lanzadoras y además mas precisas, aunque lo último sea cuestion de gustos.

Depende de muchas cosas, cada caña tiene su punto ideal de lanzado, las lentas por ejemplo no lanzan mas cuanto mas latigazo des, lanzan mas cuando estan cargadas lo justo y eso puede depender del peso del señuelo y del arreon que des.

Personalmente no considero tan importante los metros conseguidos salvo momentos puntuales, pero si hay que sacar metros, yo pondria atencion al tema de longitud de caña (mas larga mas metros en mismas condiciones), el tipo de caña y aunque parezca una pijada, la posicion de la caña al finalizar el lance, que parece que no pero si no facilitas la salida del hilo se pierden metros