Eso sí, un 0,20...independientemente de la resistencia que tenga, lo veo muy fino. Yo creo que el simple roce con las aletas de un listado de 3 o 4 kg con esa linea en tensión puede cortarlo.
Por algo voy a poner bajos de monofilamento o fluoro de dos brazas unidos con Bimini Bristol,

. Por lo demás, con 40lbs de multi en principio sobra ya que en principio las cañas y carretes que vamos a utilizar ni se acercan a esa resistencia.
Bueno, voy con la chapa:
A ver, que me voy a volver loco con tanta pijada con estas cañas. Gorka y yo hemos decidido comprar una vara corta, de 2'1m como mucho, ya que el 98% de la veces vamos a pescar con vinilos y jigs por el fondo donde no es necesario hacer lances prodigiosos. Si en un futuro vemos que las saltaderas o pajareras son más comunes de lo que pensamos, y eso de pescar túnidos en superficie a spinning puede ser más habitual de lo esperado, pillaremos alguna más larga para efectuar buenos lances.
Entonces, haciendo caso a estos gallego-asturianos, pensé en un primer momento en pillar la caña de Ppjones, una Xzoga Taka SI-6312 para jigs de 150g (1'9m de largo y 165g de peso).
http://www.jigfisher.com/-canas/251-xzoga-taka-si-6312-150g.htmlHe estado consultando la web de esta marca, datos, tablas, modelos, videos... Presumen de blanks delgados, muy sensibles a la picada, ligeros, de paredes gruesas y con una alta reserva de potencia, además de llevar componentes Fuji de alta calidad. Y parecen ser una muy buena opción. Hasta ahora nos hemos fijado en la potencia de los frenos de los carretes, dudando de si los 13kg del Biomaster o los 15 del Conquer serían suficientes, y ahora veo que la tara máxima de freno para este modelo de Xzoga es de solo 5kg, y recomiendan ponerlo a 2-3kg. El caso es que esto me parece muy poco

, pero no sé, a lo mejor no lo es. Desde luego que Uxio y Ppjones sacan los abadejos con bastante facilidad.
También me han recomendado La Super Nova de Ultimate Fishing, algo más cara que la XZoga, aunque la he encontrado al mismo precio que esta. Esta caña no sé a qué tara de freno corresponderá, pero está preparada para jigs de 160g, mide 2'1m, pesa 170gr, C.W. de 10-45g y presume también de buena reserva de potencia.
Por lo tanto, considero que con estas cañas para abadejos, ¿Dentones?, lubinas y corvinas de tamaños modestos vamos bien. Pero me pregunto si para bonitos o listados de 5 a 20kg, ¿No se quedarán demasiado cortas?, ¿Y para una posible corvina de más de 20kg? Para responder a esta última pregunta, me meto en la página del francés Captain OJ, y observo un video en el que sacan una corvina de 36 kilazos con una Sakura Shinjin,

.
En el video es imposible saber qué modelo de Shinjin utiliza. Busco entonces datos acerca de modelos de esta caña para intuir cual ha utilizado. En una página veo cañas Shinjin monotramo + empuñadura, también de C.W 15-50g, en 2'10 aprox..., es decir, con características similares a la Super Nova. Pero Captain OJ en el video alza el monstruo con una Shinjin de dos tramos, que a priori son más débiles, porque ya sabemos que el enchufe entre dos tramos en un posible punto de rotura. Y a la vez observo una caña de dos tramos con las características de la monotramo.
http://www.peche-leurre-evolution.com/es/catalogue-SAKURA-Shinjin-Long-Range,2868.htmlEsto me demuestra que estas grandes corvinas son factibles con estas cañas (eso sí, con mucha paciencia...

). Ahora bien, sigo buscando info acerca de modelos de la Shinjin y observo una Shinjin 14-100g con potencia MH. Claro, esta última ya es bastante palo, y vería más lógico que trincaran esas grandes andejas con este modelo. La semana pasada tuve en la mano una Hart en 2'40, 20-90g, y era un auténtico garrote con el que el dueño de la tienda había trincado buenos túnidos.
http://www.cachinrelly.com/canas-sakura/sakura-shinjin.html (la de 14-100g)
El caso es que yo quisiera adquirir una Xzoga o la Super Nova, que entiendo que tienen la misma capacidad de potencia aproximadamente, y que me asegurarán diversión con piezas de entorno a los 5kg, pero dudo de si no me quedaré colgado con una gran corvina de esas. Yo he tenido dos de esas grandes prendidas en la caña de surf-casting desde tierra, y algún colega mío también, y sé lo que tiran y lo que cuesta bombearlas,

. Desde embarcación es diferente, y estos grandes animales son factibles con equipos finos a base de tener paciencia y pelearlas durante muchos minutos. De todos modos, una caña con esas taras de freno para unos animales de tal porte me genera dudas. Y si estas no fueran suficientes, pues la opción sería comprar una caña para abadejos y caña para corvinas, con lo que barajaría opciones más económicas porque entonces el presupuesto se dispara,

.