Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Como pescar y no morir en el intento

Iniciado por Pako, 25 de Octubre de 2012, 20:50:40 PM

Pako

ESTOY HARTO DE CURRI.
A ver...que hacéis vosotros cuando después de cuatro horas dando remos , ha salido un miserable espetón  , que ni tan siquiera ha picado porque tenía la potera por el lomo,y ya no decir de las mañanas o tardes que no sale nada.Se supone que las llampugas tenían que estar por todos sitios ...aquí por Aguilas ni una..
Ya se que me diréis de jigging , ya tengo una colección de jig ...rosas , azules, con púlpito incorporado...nada..
Plumas?.... Pues de vez en cuando sí atinas con las caballas pues algo sale, pero a mayoría de las veces la sonda marca mucho pescado y ni con plateadas ni rojas ni con ninguna...
En fin , esta tarde estoy irritado, cuatros horas de curri  más el desplazamiento y luego lava todo ya de noche y un espetón de un 900"gr.
Algún consuelo?.

Saludos para todos
Para pescar hay que estar en el agua

gines

La cosa está muy malita Paco , por aqui nos estamos comiendo los mocos , solo algun espeton y pequeño , no hay llampugas , no hay anjovas , no hay palometones , eso si , calamares hay a patadas , es lo unico que nos está salvando ahora del bolo mas absoluto.
Prueba con cebo a fondo , es lo que está haciendo mucha gente
[IMG]http://i36.tinypic.com/mmvsm0.jpg[/img]

http://wwwdos70.blogspot.com/

Me he arrepentido de haber hablado, pero nunca de haber guardado silencio.

Pako

Gracias Ginés por tu respuesta.
Como pillas los calamares? Nunca he pillado ninguno

Gracias
Para pescar hay que estar en el agua

netroh

Hombre!!! Un aguileño más en el foro!! Bienvenido, paisano!!!


Yo curri en Águilas hago el justo, básicamente lo echo cuando me muevo de marca en marca....  Y respecto al jigging es echarle paciencia, no mudarte del sitio, hacer muchas derivas en las caidas, barcos y alrededores. No te fies de la sonda aunque no marque pescado, si ves una caida, péscala, si ves una piedra pequeña en el fondo, péscala. Haz varias derivas.    A veces el depredador no le pega al jig hasta que no le cae delante del morro.... Derivas y más derivas.... Si están por no comer, pues dale movimiento al jig en el fondo....    Pero por Águilas algo sale. Es cuestión de paciencia y de rebuscar el fondo. (Bajo mi experiencia)
"Todo lo que me gusta es ilegal, es inmoral o engorda"
http://locodelfraile.blogspot.com.es/
http://i41.tinypic.com/oqc03m.jpg

Pako

Gracias Netroh , decirte que me muevo entre la playa de las palmeras y pozo esparto, lo que es por la zona de terreros, y no me gusta pasar de 30 mts +- , no se sí a esa profundidad se podrá pillar algo a jigging.

Saludos
Para pescar hay que estar en el agua

netroh

Cita de: Pako en 25 de Octubre de 2012, 21:31:18 PM
Gracias Netroh , decirte que me muevo entre la playa de las palmeras y pozo esparto, lo que es por la zona de terreros, y no me gusta pasar de 30 mts +- , no se sí a esa profundidad se podrá pillar algo a jigging.

Saludos

Claro, 30-60 metros es lo suyo por aquí, aunque puedes tocar bichos incluso en menos agua. He sacado dentones este año hasta en 11 metros, osea que no descuides pesqueros de poca agua, a veces hay sorpresicas!!! Si ya te digo yo que lo importante es el fondo (Viva la piedra y el cascajo!)

La zona de las palmeras no la he tocado, pero tiene buena pinta. Deberías de probar en Isla negra, ahí hay mucha vida.... Y en el pozo del esparto pues se tocan bastantes cosas... al menos si tienes las marcas adecuadas..... (Yo no las tengo  :b1: )

Suerte!!!!!
"Todo lo que me gusta es ilegal, es inmoral o engorda"
http://locodelfraile.blogspot.com.es/
http://i41.tinypic.com/oqc03m.jpg

Rebalaje

Mal de muchos, consuelo de tantos, y he dicho tantos :meparto: El curri es lo que mas practico, el jigging y el lance ligero lo hago como algo recurrente cuando el viento o el estado de la mar no me permite navegar medio con comodidad. No llevo sonda, pero habrá que utilizarla porque la cosa cada vez está mas dificil. Estaba muy esperanzado con las llampugas y ni olerlas este año :( Volviendo al tema del curri, intenta hacerlo con menos profundidad, de dos a seis metros  8), dejando una distancia  de unas treinta o treinta y cinco paladas, que es como mido la distancia. Como señuelos mírate algún rapala original de 13 cm color S, y el Xrap de color blanco nacar algo mas pequeñito: cuando algo no funciona hay que cambiar de estrategia, para ver si suena la flauta. Se me olvidaba algo importante: ponle algunas velitas al Santo de tu devocion y reza unos cuantos avemarias  :meparto: Un saludo y suerte ;)
– El que quiera peces que se moje el culo.

_inaxio_

Cita de: netroh en 25 de Octubre de 2012, 21:40:47 PM
Claro, 30-60 metros es lo suyo por aquí, aunque puedes tocar bichos incluso en menos agua. He sacado dentones este año hasta en 11 metros, osea que no descuides pesqueros de poca agua, a veces hay sorpresicas!!! Si ya te digo yo que lo importante es el fondo (Viva la piedra y el cascajo!)

Netroh ¿podrías comentar un poco los tipos de fondo?
Yo pensaba que el cascajo era un truño, si es que es lo mismo que grava que no lo tengo muy claro.

Pako

Netroh , podías comentar que jig son los que mejor te van para probar alguno de ellos .
Rebalaje , aquí entre dos y seis metros no hay nada , ya que el fondo es arena , hay que salir a unos 20 para tener alguna posibilidad.
Si yo este verano , más o menos he tenido mis capturas , nunca nada especial de grande ...un par de espetones de tres kilos,y varios mas medians ,varias albacoras,un bonito de cuatro kilos....caballas ,....uns cuantos dentos de medio kilo .......
Pero es que ahora se empeñan en no comer y nada de nada.
Pero que se preparen qe voy a entrar con los jig y voy para matar  :frocket:

:meparto: :meparto: :meparto: : :meparto:     Ni yo me lo creo

Saludos para todos
Para pescar hay que estar en el agua

netroh

Pues los fondos de piedra irregulares, con piquitos me encantan, en esos huecos hay mucha vida, ahí aunque la sonda no me marque pescado siempre suelo dejar caer el jig y hacer unas cuantas derivas.    Luego pues depende, por aquí hay fondo de piedras pequeñas y muchas conchas muertas (cascajo, no?) En el que suele haber brecas rebuscando por el fondo. Para mi que es el fondo de las brecas por excelencia.  Las veces que he buceado con botella en fondos así siempre he visto bastante vida, además en Águilas hay varias zonas que tienen este tipo de fondos y que son muy buenas para pescar al chambel y a jigging.  Dónde yo voy la profundidad es de unos 15 a 35 metros.   

Suelo evitar los fondos de arena y de fango (odio pescar arañas)  Luego los fondos mixtos de piedra y algas también son la leche aunque no haya cambios bruscos de profundidad como podría pasar con las piedras con picos y todo eso.  Supongo que los fondos mixtos son muy buenos para los depredadores por las presas que cazarán en el algar....   

Joder, me explico como el culo :075:
"Todo lo que me gusta es ilegal, es inmoral o engorda"
http://locodelfraile.blogspot.com.es/
http://i41.tinypic.com/oqc03m.jpg

_inaxio_

Jajajajaja muchas gracias netroh, vente algún día por el norte, sino es a pescar a tomar unas cañas.
Saludos y gracias.

Rebalaje

A mi me gusta mas la piedra y los fondos mixtos, pero la arena tiene mas vida de la que parece :sherlock: Un saludo :)
– El que quiera peces que se moje el culo.

Rapalero

Siempre que haya fondos vivos,  que allí os hay,  la clave para optimizar el tiempo en el kayak está en ir con sonda a lugares alejados de puertos, bien armados con Inchikus y demás hierros. Mientras con otra caña a curri.
LEE LAS NORMAS ANTES DE PARTICIPAR Y BUSCA ANTES DE PREGUNTAR por favor, sigue alguna conversación si es posible.  Arriba del todo puedes buscar.

Pako

la verdad que el tema del jigging me tiene interesado , pero hasta ahora ningun intento ha dado recompensa , es por eso que cuando me echo a la mar y si no llevo mucho tiempo , no le dedico ,  a veces nada y solo hago curri con la esperanza de alguna captura medio decente.
un dia de estos lo voy a dedicar solo a practicarlo.

ya comentare algo.

Para pescar hay que estar en el agua

JUANRRA

Hola a Todos ;D ;D

Yo personalmente,me gusta mucho pescar al curri,eso si te metes unas palizas considerables :P,hablo de llegar al coche y que te cuesta subir el kayak ::)
Pero por ahora es la modalidad que mejores resultados tengo,lo del jiging,es no se como esplicarlo,si me ABURREEEEEEEEE.
Venga tiron para arriba y dejar bajar,acabo de los nervios. :075:
Yo ya estoy preparando un equipo para pescar con vinilos,es una modalidad que me ha dado alegrias desde la costa.
Y si no a pescar fondeado,con gamba o chipiron :b1:
Es lo que hay.
Un Saludo a Todos ;D ;D ;)

Pako

Juanrra , el problema de la pesca fondeado es que el tamaño de las capturas nunca va a ser importante, por lo menos mi experiencia .
Para buenas piezas no hay nada como el curri o jigging .

Saludos
Para pescar hay que estar en el agua

Pako

Una duda..para jigging hacéis zoom del fondo para ver mejor el relieve o simplemente os fijais en la línea fina y oscura que en teoría es roca....hablo de la lectura de sonda.
Es que estoy muy cabezón con el tema jigging.

Gracias
Para pescar hay que estar en el agua

_inaxio_

Yo no tengo absolutamente nada controlada la sonda, eso sí, hoy en día salvo que este el mar movido no me planteo salir en el kayak sin sonda. ¿Que es lo que veo más útil de la sonda? De largo saber los metros que tengo debajo.

Si por jigging se entiende sacar bichos como el que sacó ohian enormes a mí me ha ido mal porque no he sacado aún nada de más de 3 kilos. Si es sacar cualquier pez echando abajo el señuelo no es nada bolero como se comentó hace algún tiempo antes de empezar o he tenido mucha suerte echando desde kayak.

Habré ido 5-8 veces echando abajo y he sacado unas 25 arañas, 5 perlones, un lampo, una cabra, un ballesta, un aligote o lo que sea (brutal la fuerza de este bicho), un txitxarro...más lo que se me ha soltado subiendo o ya en la superficie.

De momento con la sonda me muevo y paro cuando veo algo (no tengo puesto zoom del fondo, lo veo tan pixelizado y cutron que prefiero no verlo). El tipo de fondo lo tengo memorizado porque salgo siempre por la misma zona pero no por lo que veo en la sonda que sigo sin saber diferenciar el tipo de fondo.

Mi 99% de capturas han sido en fondo de arena.

Pako

Inaxio , como me da "envidia" por que tu en unas pocas  salidas has pillado algo a jigging.
También para mi lo más importante de largo de la sonda son los mts de profundidad.
Mi garmin echo 200 a 20 o 30 mts me dibuja perfectamente el fondo haciendo zoom y no se pixela , eso si...el transductor esta en contacto directo con el agua.
Yo debo de hacer algo mal , por que mira que lo intento con varios jig ,abajo,arriba, lo muevo y de momento nada.imagino qué algún día pasara como mi primera captura a curri...no me lo creía ,que me estaba un pez tirando del carrete....por cierto..un dentón y a los 5 minutos otro...fue mi estreno.

Saludos
Para pescar hay que estar en el agua

_inaxio_

No sé que jigs usas, prueba con un inchiku por el tema de mover el vinilo, desde un kayak mover uno de los de metal a secas tiene que ser incomodísimo. Yo sólo he probado con el pulpito.