Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

proyecto trimaran vuelve

Iniciado por elideitas, 27 de Marzo de 2014, 19:24:10 PM

elideitas

bueno  aki estoy otra vez para deciros que ya lo tengo practicamente acabado cuando tenga un rato colgare las fotos del proceso ya me direis :manifa:

elideitas


nada ya solo me queda currarme las fijaciones del brazo  al kayak   las cuerdas y 4 pijadas eso para la semana que biene



elideitas

necesito titulo de navegacion o me pondran pegas por estar homologado lo que e hecho alguien me puede  decir algo

Drakkar.

Cita de: elideitas en 27 de Marzo de 2014, 20:34:31 PM
necesito titulo de navegacion o me pondran pegas por estar homologado lo que e hecho alguien me puede  decir algo
Quizás, cuando necesites titulación para navegar en un kayak  :meparto:.
En mi opinión, sigue siendo un kayak. "Tunaeado", pero un kayak al fin y al cabo.  :sherlock:
Hasta donde yo recuerdo (de memoria), los "artefactos flotantes", pueden ser propulsados a remo, a vela y a motor (siempre que este último, no exceda de los 5CV).
El prototipo que presentas en esa secuencia de fotos (y permíteme que sea el primero en felicitarte  :icon_pray:), sigue siendo un kayak (o sea, un "artefacto flotante"). Por lo que tienes que estar tranquilo, pues no requiere de momento en nuestro país, de titulación (a no ser que voluntariamente quieras tenerla, claro).  ::)
Un saludo y felicidades.  :cid:

Rebalaje

Felicidades, el proyecto ya va tomando forma. Enhorabuena por ser capaz de tener una idea y llevarla a cabo :cid: :number_one: Un saludo ;)
– El que quiera peces que se moje el culo.

nitas

vaya mesa de centro que te gastas mola
una cosa aunque parece ilogico tienes los estavilizadores montados al reves
las cosas en el agua son mas aerodinamicas cuando la parte gorda va delante
http://santinitas.blogspot.com/
Kayaks: Ocean Tempo (ROTOMOD), Discovery DK-01.
Planeadora 4m.
Zona de pesca: Ria de Ares-Betanzos.

Nadir

Citarlas cosas en el agua son mas aerodinamicas cuando la parte gorda va delante
...serán hidrodinámicas, pero de todos modos...


...o es que estos no se enteran?...

elideitas

Q kieres decir nadir toda informacion me biene d puta madre

llumeres

Nadir, por lo poco que sé sobre diseño de barcos, ese tipo de veleros se diseña para "planear " sobre las olas. Yendonos al otro extremo, encuentrame un barco de gran desplazamiento a velocidades sostenidas sin un bulbo en proa...y no metamos a los barcos de guerra en este juego, su relación desplazamiento/potencia ( además de que no me acuerdo de haber visto ningún destructor , crucero o acorazado por abajo) es desmesurada.
Que empezamos a liar conceptos de hidrodianmica, eficiencia,desplazamiento y demás y la liamos.

Por cierto, yo tambien habría puesto los flotadores al revés. Con esa forma apuntada que tiene, me da en la nariz que a poco que haya ola o estén desequilibrados, se van a clavar ( y con ellos el kayak) muy malamente. Quedan chulos en star wars , pero goglea imagenes de"flotadores de hidroavión" y verás que lo gordo está delante...buscar imagenes de embarcaciones tradicionales multicasco tambien ayudará

Rebalaje

Por lo que yo veo, tambien considero que los ha montado al revés: la parte mas ancha y con quilla mas alta, en el sentido de la proa del kayak; va a cortar la ola mejor y al estar esa parte ancha mas centrada le va a dar mas estabilidad y flotabilidad por quedar mas cerca de donde va a ir sentado, mayor peso. Un saludo ;)
– El que quiera peces que se moje el culo.

nitas

Cita de: Nadir en 28 de Marzo de 2014, 00:35:48 AM
...serán hidrodinámicas, pero de todos modos...

correcto mea culpa

sobre la colocacion en el kayak
yo personalmente los hubiera puesto a la altura del mastil
http://santinitas.blogspot.com/
Kayaks: Ocean Tempo (ROTOMOD), Discovery DK-01.
Planeadora 4m.
Zona de pesca: Ria de Ares-Betanzos.

elideitas

volviendo al tema de los flotadores  solo ay q cambiarlos  de posicion lo tenia previsto ya y como las fijaciones que todabia no estan hecho igual los hago de forma q los pueda colocar a la altura del mastil lo q pasa es que la pieza de sujecion seria muy tocha y poco estetica las tengo q hacer yo con resina de poliuretano en las fotos esta todo  superpuesto pero os voy a decir donde veo un fallo de diseño y un fallo peligroso y es que los flotadores los e hecho muy puntiagudos algo q me e dado cuenta q es innecesario ya mas redondeados funcionaria igual y si te golpea no te lesionaria con tanta facilidad pero bueno ya estan hechos pero joeeee no me digais que para ser made in terraza de mi casa y hecho por un albañil no esta mal pero agradezco buestros consejos porque yo creia q su posicion era la q puse en la foto otra limitacion q e tenido es que   e aprobechado los abujeros del kayak y no le e hecho ni un taladro nuevo bueno un saludo a todos

elideitas

lo de poner el brazo de los flotadores tanto atras como  a la altura  del mastil o incluso alante seria hacer 2 piezas  en 1 o 3 piezas en 1 puesto q las medidas varian en el kayak pero no se q hacer si valdra la pena igual los dejo atras

Nadir

CitarNadir, por lo poco que sé sobre diseño de barcos, ese tipo de veleros se diseña para "planear " sobre las olas. Yendonos al otro extremo, encuentrame un barco de gran desplazamiento a velocidades sostenidas sin un bulbo en proa...
TODOS los veleros del mundo, de carena de desplazamiento o carena de planeo tienen la proa más afilada que la popa.
Barcos de gran desplazamiento, no, de ENORME desplazamiento unos cuantos, la mayoría de los superpetroleros tienen lo que se llama proa "de bañera", es decir, sin ningún tipo de bulbo, bulbo que por otra parte no sirve para cortar el agua mejor, su utilidad consiste en ahorro de potencia y por tanto de combustible, explicar el porqué, como tú dices, sería demasiado extenso. De cualquiera de las formas, os devuelvo la pelota... encontrarme un barco que sea más mangudo en el primer tercio de proa. Un hidroavión no es un barco.
Imágenes de embarcaciones multicasco, ahí va...



Algo más modernos...




Estos últimos se han gastado miles de millones para ganar la America´s Cup y mira que son torpes diseñando una proas que se pueden clavar en el agua, con lo fácil que era hacerlas igual que las de un hidroavión...
De cualquiera de las formas, la mejor manera de ver cómo se comportará mejor es ensayo-eror, es decir, dejar la posibildad de poder invertir esos flotadores laterales e incluso su colocación más adelantada (lo cual será un obstáculo para poder palear), pero NO porque sea más hidrodinámico. Yo creo que como vas como punto de partida está bien, los pesos adelantados no son buenos para nada en cualquier embarcación y menos aún a vela, si adelantas los pesos sí que puede que comiences a enterrar demasiado la proa del kayak y eso sí que es lo peligroso, que se sumerjan algo las proas de los flotadores no tiene suma importancia si no es exagerado.





llumeres

Ojo, Nadir, que estamos confundiendo cosas.
Por un lado pones trimaranes con cascos para planear, van por fuera del agua en cuanto arrancan el motor. Para los efectos la proa del barco y de los flotadores tienes que ser no hidro, sino aerodinámica. Preguntale a un tal Stefano Casiraghi...
Por otro lado, un barco de Copa america tiene millones de euros en cálculos y no me extrañaria que la forma del flotador que queda dentro del agua fuera algo más especial. Tampoco estaría mal recordar la calidad de los materiales, la precisión en el montaje  y la velocidad que alcanza (más de 20 nudos, 36 Km/h). En un kayak artesano todos esos parametros tienden al mínimo.
Tambien, echandole un vistazo a los patines de otros tipos de kayak, hay que distinguir entre patines estabilizadores y patines de trimaranes - las capacidades de flotabilidad d euno y otro son muy distintas y aqui yo veo unos patines estabilizadores, muy hidrodinámicos y muy apuntados. Ahora pon una vela, inclina un poco, solo un poco el kayak y la hidrodinámica se va a paseo y el soporte que hacen al kayak puede ser bastante discutible.
Nos estamos metiendo en camisas de trece o trescientas varas al meter yates, veleros y petroleros en este tema. Es un kayak que se mueve a brazo. Si no te garantizas que, en cualquier posición, la punta del flotador va a quedar fuera del agua, te va a clavar. Y  su lo haces afilado adelante y mangudo atrás, habrá que ver como sale el agua. Agua que mueves a brazo.
No es tan fácil. Si lo que quieres es vela en un kayak o te haces un diseño trimaran clásico - hobbie mirage- o buscate un diseño que no te de problemas, que no sufra si tienes problemas con ajustes de materiales y  montaje y que te ayude a mantener la proa fuera del agua. Si fuera tan fácil hacerlo en casa, no solo tendriamos traineras, chalanos y chalupas  como embarcaciones tradicionales.
PD.- la planta de ese yate, a remo es un chalano de carga y es un puto suplicio, para navegar mejor a brazo, las gamelas y los loritos gallegos...

elideitas

 :babeando:entonces que me matare o queee :D yo no quiero batir ningun record solo ees un barquito pa dar un paseitoo :aaaaa:

llumeres

Por cierto, acabo de dar una vuelta por la playa y que raros que somos los gallegos, que las gamelas son más mangudas a proa...es lo que tiene no haber ido a la escuela  :cunaooooo: :cunaooooo:

Artista, matar no te vas a matar, algún baño si puede que te des pero lo que es seguro es que te vas a entretener un montón

Nadir

CitarPor un lado pones trimaranes con cascos para planear, van por fuera del agua en cuanto arrancan el motor. Para los efectos la proa del barco y de los flotadores tienes que ser no hidro, sino aerodinámica. Preguntale a un tal Stefano Casiraghi...
Sí, sobre manera los dos primeros... y son los que presentan la sección de proa más afilada.
Stefano Casiraghi se mató en un catamarán, no en un trimarán.
Citarlas gamelas son más mangudas a proa...es lo que tiene no haber ido a la escuela

...si tú lo dices... me parece que es lo que tiene fijarse poco... la proa es lo más estrecho... en estas también, por muy gamelas y gallegas que las quieras llamar

Sin ser ni gamela ni gallego, Optimist, clase internacional con muchos años para los más peques, se parece en cuanto a concepto, pero la proa también es lo más estrecho

Rebalaje

No hay problema, es lo que se ha dicho: se le dá la vuelta al conjunto y ya tiene los estabilizadores en otro sentido, es cuestión de probar. Es verdad que solo es un kayak, pero lleva vela y eso va a hacer que se incline un poco hacia un lado o hacia otro segun por donde le entre el viento, asi que contra mas hidrodinamica sea la posicion en que los coloque va a tener bastante importancia, es solo cuestión de probar. Un saludo ;)
– El que quiera peces que se moje el culo.

Nordeste

Buen trabajo Elideitas! :cid:
Me gustan los estabilizadores y funcionarán bien.
Una sugerencia es que se pueda regular la altura en función del viento y oleaje, rumbo... para poder regular y tener mayor control del trikayak. Sin viento los levantas y no te frena al remar, de través bajarlos para asegurar no volcar, etc
Por si no lo habías visto aquí tienes un gran video para tener de referencia
https://www.youtube.com/watch?v=0PoATH8pXFE