Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Parasito en la boca de las lubinas.

Iniciado por Alfredo_RMA, 07 de Octubre de 2014, 20:08:52 PM

Alfredo_RMA

Bueno pues como ya os comenté en el parte de capturas, este "parásito" estaba en la boca de la ultima lubina que cogí. Ya lo había visto antes en una del año pasado que tenia 6 o 7 de estos, todos por dentro de la boca. ¿ Alguien sabe que es ?

En esta foto espero que se vea mejor que en la otra que puse... el bicho va como clavado con todo el tubito en la parte interna de la boca quedando el resto fuera.



Un saludo!!

Amilas

No tiene patas. No es un piojo de mar ( por continuar la conversación iniciada)
?????? ??? ??????

robalo_70

en un primer momento, pensé..... ¿será eso el famoso anisakis? (las lubinas tienen la fea costumbre de comer el pescado demasiado crudo :cunaooooo:

pero he buscado por internet y no es eso.

no lo he visto en mi vida  ???
solo conozco el típico piojo amarillento, que suelen llevar mas que nada, las bailas pequeñas que se cogen en el puerto.

saludos.
Entre corrientes y penumbras...

TXIPIRON

Aupa !

No lo e visto en mi vida !  :o
Seguro que es un gusano ?
A mi me parece algún tipo de alga ... :-\
Y lo paliducho que está al lado ..... parece una Tita medio podrida !  :meparto:

Salu2.  ;)
Y la gorda...andandará .......... ke sisomeeeeé !!!

Rapalero

No se si da más intriga el dedo o lo otro. ¿Donde lo has metido?  :sherlock:
LEE LAS NORMAS ANTES DE PARTICIPAR Y BUSCA ANTES DE PREGUNTAR por favor, sigue alguna conversación si es posible.  Arriba del todo puedes buscar.

Alfredo_RMA

 :cunao: :cunao: :cunao: es que llevo guantes de latex puesto!! Mira que lo iba a decir pero al final se me pasó.

El aspecto desde luego es como  de un alga, pues no se mueve ni nada, y es lo primero que piensas cuando lo ves en la boca de la lubina, pero al ver que hay que tirar fuerte para sacarlo y el tubo ese que tiene, a mi me hace pensar que es un parasito...


robalo_70

aprovecharé el suceso, para contar algo que hace años me contó un viejo pescador, llamado Geronimo (alias, Geromo)
después de haberle servido unas siete u ocho copas de D.Y.C.........

me dijo: te voy a contar algo que muy pocos conocen....... traguito de whisky .......ajammm.... a algunos robalos, cuando se hacen grandecitos les sale dentro de la boca, una cosa que ellos usan para cazar sin moverse del tajo= (sitio)

en ocasiones, cuando ven una presa se quedan totalmente inmóviles,  abren su boca y agallas, y esa cosita que tienen dentro de la boca, con el movimiento del agua  parece un pequeño camarón,

la mojarrita, sarguito.... etc, se acerca, se acerca (creyendo que eso que ve es un camarón) asta casi meterse dentro de su boca, en ese momento el robalo con un pequeño impulso, se lo termina tragando..................

yo, asta el momento, no me he acordado nunca de eso después de una captura, y no me he parado a mirarle la boca por dentro a los robalos, tampoco sé si eso lo tendrán todos, y si lo tuvieran si será algo retractil ???

ni sé, si lo que me contó, me lo contó él...... o fue el whisky.

saludos.         
Entre corrientes y penumbras...

Hunter

Eso es muy frecuente en los robalos aqui en Almería. Yo la verdad que lo he visto muchas veces pero no se lo que es, ni siquiera si es animal o vegetal. Pero pienso que si es parasito, ya que los peces que tienen varios de estos en la boca (más rara vez tambien estan por fuera de la cabeza, con la "raiz" metida por las fosas nasales) suelen estar significativamente más delgados.

Amilas

¿ Vegetales parásitos de animales? No cuadra. Los vegetales se parasitan entre ellos. Tampoco me cuadra que un animal parásito tenga los órganos alimentarios al otro lado del lugar donde se fija a su anfitrión. No creo que sea parásito. Tampoco conseguimos muchas noticias de este bichito, porque las dos personas más o menos entendidas a las que he consultado, no lo han visto jamás. Coinciden en que es un tipo de gusano poliqueto (como el plumero de mar), no parásito. Ese tubo lo usa para anclarse sólidamente al anfitrión y las lamelas del otro extremo para obtener el alimento del agua, no del interior del pez.

   Salvo información más, precisa, me convence más la teoría del gusano comensal. Aunque también podría ser cualquier otra cosa en estado de larva, incluso una especie invasora por el agua de lastre.
?????? ??? ??????

gaspy

Si que es raro el bicho. A los tipicos piojos no se parece en nada.
No sabemos si los garfios que se ven son solo para anclarse  o tambien se alimenta a traves de ellos. Aspecto de parasito si que tiene.
Va haber que empezar a mirarle al boca a las lubinas  ;D

Saludos.
Club de Pesca Almería Spinning
https://www.facebook.com/almeria.spinning

JuanAnt

Hola

Habia visto ese parásito en un bote en formol en los tiempos de la facultad. Creo recordar que era un tipo de helminto

SAludos
"Solo el necio confunde valor con precio".

Amilas

Cita de: JuanAnt en 09 de Octubre de 2014, 11:25:47 AM
Hola

Habia visto ese parásito en un bote en formol en los tiempos de la facultad. Creo recordar que era un tipo de helminto

SAludos

  Eso es generalizar mucho. Y sigo pensando que, por el aparato alimenario, bien visible, no es un parásito. ¿ Para qué son esos cilios que asoman? ¿ Para nadar, rascarse o hacer señales? No. Son el órgano por el que capta el alimento.
?????? ??? ??????

TXIPIRON

Aupa !

Si es así, por que vive en el interior de la boca ? La lubina no nada con la boca abierta.
Sería mas lógico que se enganchara en el lomo, o cualquier otra parte del cuerpo donde circule bien el agua.
Cita de: Amilas en 09 de Octubre de 2014, 00:30:35 AM
¿ Vegetales parásitos de animales? No cuadra. Los vegetales se parasitan entre ellos. Tampoco me cuadra que un animal parásito tenga los órganos alimentarios al otro lado del lugar donde se fija a su anfitrión. No creo que sea parásito. Tampoco conseguimos muchas noticias de este bichito, porque las dos personas más o menos entendidas a las que he consultado, no lo han visto jamás. Coinciden en que es un tipo de gusano poliqueto (como el plumero de mar), no parásito. Ese tubo lo usa para anclarse sólidamente al anfitrión y las lamelas del otro extremo para obtener el alimento del agua, no del interior del pez.

   Salvo información más, precisa, me convence más la teoría del gusano comensal. Aunque también podría ser cualquier otra cosa en estado de larva, incluso una especie invasora por el agua de lastre.

Hay tipos de algas que se adhieren al cuerpo de muchos animales.
Sobre todo a los grandes mamíferos marinos: dubongos, diferentes tipos de ballenas, grandes peces: tiburón ballena, peregrino, ... incluso en tortugas, etc ..........

Será cosa del Mediterraneo, por que yo en el Cantábrico, no lo e visto nunca ...... y en Canarias ... tampoco !

Salu2.  ;)
Y la gorda...andandará .......... ke sisomeeeeé !!!

Aitite

Si la lubina no se beneficia de su presencia, es parasitismo.
CUANDO TE MUERES NO SABES QUE ESTAS MUERTO, NO SUFRES POR ELLO, PERO ES DURO PARA EL RESTO.....LO MISMO PASA CUANDO ERES IMBECIL.....Einstein dixit.

Amilas

Txipi: todos los peces bombean agua constantemente por la boca y se les quedan residuos de alimento, que es de donde se alimenta el bicho este.

   Los vegetales, hongos y crustaceos adheridos a los cetaceos se transportan sobre ellos, pero no se alimentan de ellos.

  Aitite: disiento. Es comensalismo. No le causa perjuicio alguno ni tampoco le beneficia. Si acaso algún picorcillo. Pero mientras no se alimente directamente del anfitrión, no puede llamarse parasitismo.
?????? ??? ??????

Aitite

Cita de: Amilas en 09 de Octubre de 2014, 12:54:35 PM
  Aitite: disiento. Es comensalismo. No le causa perjuicio alguno ni tampoco le beneficia. Si acaso algún picorcillo. Pero mientras no se alimente directamente del anfitrión, no puede llamarse parasitismo.

Ahí está la duda, ¿no?, ahora bién  ::)....... ¿que te parece si lo dejamos en inquinilismo?. ;D
CUANDO TE MUERES NO SABES QUE ESTAS MUERTO, NO SUFRES POR ELLO, PERO ES DURO PARA EL RESTO.....LO MISMO PASA CUANDO ERES IMBECIL.....Einstein dixit.

robalo_70

si, como dijo un compañero, las lubinas capturadas que portaban estos inquilinos, estaban significativamente mas delgadas...... solo podemos pensar..... que los  inquilinos en si : o son parasitos, o perjudican o quitan las ganas de comer de alguna forma a la lubina,  ::) o a los inquilinos les gustan las flacas.
Entre corrientes y penumbras...

aragorn



Será un gusano Politi-queto: Parásito que  vive, se transporta y se alimenta del esfuerzo y en perjuicio de su anfitrión. 

No se porque os parecen tan raros esos gusanos si son bastantes comunes. Quien no conoce a un Politi .....  queto lo que pilla se lo hecha a la saca jodiendo al que lo mantiene  ::) ::)

[b][color=blue]"No podemos cambiar la epoca en que nos ha tocado vivir.
Pero si podemos decidir que hacer con el tiempo que se nos ha dado."[/color][/b]

robalo_70

¡sabía que ni para eso eran originales! (estos)........... >:D copiado de los gusanos :meparto:
Entre corrientes y penumbras...

Hunter

Vegetales parasitos tenemos el ejemplo de los hongos.
Un gusano poliqueto seguro que no es, no tiene cuerpo segmentado en ningún sitio. Para mi tiene aspecto de alga, pero no lo se. Lo de los organos alimentarios es pura suposición ¿no? por que no sabemos ni lo que es.