Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Cañas muy ligeras y lanzadoras

Iniciado por Lubinuca, 26 de Octubre de 2014, 02:36:55 AM

Lubinuca


Hola, abro este post para pedir consejo en algo tan manido como nuestras amigas las cañas de pescar. Tengo dificultades para hacer lanzamientos largos, por poca fuerza en los brazos, espalda ko y alguna cosa más. Como sé que por aquí hay grandes conocedores del material en el mercado, me gustaría me indicárais marcas y modelos de cañas para spinnear de máxima ligereza,  con una medida máxima de 3 metros y fáciles de lanzar.



basajauna

Buenas:

En mi humilde opinión, a la hora de lanzar cuentan  tanto o más que la caña el carrete, el hilo que uses (mono o multifilamento), los señuelos que utilices, la técnica de lanzamiento... No es por desanimarte, pero es un mundo...

Fernan
Daiwa Black Gold Sea Bass 1002 HXHFS
Daiwa BG 3000

Daiwa N'Ressa Spinning 802 HFS
SAKURA ALPAX 5008 FD

HTO Nebula 2,40
DAIWA LEGALIS 17 LT 3000 CXH

Labrido

Resumiendo un poco, sin saber que tipo de señuelos quieres lanzar, ni que distancias quieres conseguir, ni que carrete y línea estás usando, teniendo en cuenta tus problemas de espalda, te diría que has de buscar una caña con acción Régular, no Ultra Fast y extra rápida.
Las cañas de acción de punta o Fast, hay que cargarlas muy bien e imprimir mucha velocidad y potencia en el lance para conseguir buenas distancias. Cada lance lo has de hacer como si fuese el último, poniendo toda el alma..y toda la zona lumbar.
En mi humilde opinión, no serían las adecuadas para tu situación.
Con una caña de acción "Régular" quizás no consigas tanta distancia como con una "Fast" y mucha técnica y potencia pero cada lance, lo has de hacer con menos fuerza porque el propio blank se encarga de repartir en más longitud el trabajo.

Hay cañas rapidísmimas pero eso no significa, por si solo, que vayas a conseguir más distancia. Depende mucho de la técnica, de la velocidad que puedas imprimirle en el lance.
Otro punto a tener en cuenta es que el CW esté completamente proporcionado al peso del señuelo que quieras utilizar.
No es lo mismo, lanzar una chuche de 8 gramos con una caña de CW 10-30 que con una 20-60. Ni es lo mismo, lanzar un Jerk de 25 gramos con la de 10-30 que con la de 20-60.
Por eso te digo, a ver si nos aclaras que especies quieres pescar, que señuelos vas a usar y donde lo vas a hacer.

Y te lo digo yo, que he sufrido durante mucho tiempo horribles dolores de espalda.

Lubinuca


Agradecer las respuestas recibidas, que son de gran ayuda. Por aclarar más las cosas, y para que se me entienda mejor, acabo de empezar a rapalear lubinas y la diferencia con la pesca en el río es brutal, tengo que sacar muchos más metros del carrete en el lanzado y debido a problemas de espalda y falta de fuerza, me gustaría que me recomendárais vuestras cañas ligeras más lanzadoras con el menor esfuerzo.
Uso señuelos ligeros, 15-20 gramos, (no creo que pueda lanzar chivos, lo veo complicado para mi) y aunque ahora tengo en mi carrete un nylon de 0,25, voy a llenarle con un trenzado del 0,14 - 0,16.
Lo dicho, si tenéis o conocéis alguna caña que os resulte muy lanzadora y no implique echarle demasiada fuerza, os agradeceré vuestras sugerencias.

P.D. Mi caña de aprendizaje es una Hart Bloody Lite de 3 metros, demasiado fast y quizá larga para mi. La sustituiré por lo que me recomendéis aquí.

TXIPIRON

Aupa !

¿ Quizás una Shimano Speed Master ?
Son bastante ligeras, y algo parabólicas
Pero hablo de memoria, pues a mi me gustan las cañas con nervio ... aunque pesen algo mas.
A ver si algún otro te recomienda algo mas expecífico.

Salu2.  ;)
Y la gorda...andandará .......... ke sisomeeeeé !!!

Nadir

Citaracabo de empezar a rapalear lubinas y la diferencia con la pesca en el río es brutal
...me parece que por ahí va la cosa... yo creo que la caña que tienes no va mal para iniciarte, algo larga para manejar señuelos de superficie, pero esa longitud la agradecerás de aquí en adelante cuando la mar empiece a estar más movida que en el verano y se utilicen menos paseantes y cia. , la longitud también es buena para sacar más metros que con una caña más corta. Mi consejo es que practiques y te vayas habituando a esa caña y verás que con el tiempo aumentas tus lances sin tener que hacer gran esfuerzo.
P.D. yo no bajaría de un 0,18 para pescar desde costa en el Cantábrico, al menos en los meses que se aproximan.

kañabera

Hola lubinuca yo tengo un speedmaster 20-80 de cw y  3 metros que va bien comprada este año.Buena caña para pescar con minows,vinilos y pasaentes de 20 gramos como los que se usan por aqui en el cantabrico,Si te interesa me mandas un privao que ando buscando algo de 3,30.Saludos
Con tiempo y una caña.....

Alfredo_RMA

Lubinuca supongo que ya lo harás, pero por si acaso te doy un consejo. En tu caso, olvídate de pescar llevando nada encima, tipo riñoneras, bandoleras o mochila...  mejor dejarlo apartado a un lado y  cogerlo para moverse... que por muy equilibrado que parezca que uno va, al final se acaban notando en la espalda.
Un saludo.

Lubinuca

Txipirón, la SpeedMaster es una posibilidad que valoro mucho, podría ser, sí.
Nadir, tienes razón, en un par de salidas todavía no he cogido el tranquillo de la caña de rapaleo marino, es cuestión de tiempo que vaya mejorando. La cuestión es que quizá empecé por una caña no demasiado fácil...
Kañabera, creo que lo que voy a elegir es una caña más pequeña (2,40-2,70) y dejar la de 3 metros que tengo para cuando pesque desde el roquedo y la mar esté fuerte, por aquello de intentar empezar por el principio.
Alfredo, efectivamente, cuando voy a pescar todo lo que llevo encima está en los bolsillos del chaleco, ni siquiera pinza atrapapeces o sacadera. Noto muchísimo cualquier carga que le echo a la espalda.
Os doy las gracias a todos y si alguien tiene otras sugerencias, sepa que serán muy tenidas en cuenta.

Nadir

¿Donde sueles pescar?, me refiero a escenarios, por supuesto no pregunto por zonas concetas. Es que 2,40 me parece una medida muy corta, salvo que pesques en rías habitualmente y entonces sí que vas acertado, es la medida que yo uso para esas zonas, pero para la costa, da igual que sea playa o roquedo, 3 m me parece una muy buena medida, la más acertada para la mayoría de condiciones, salvo cuando esté para superficie (mejor 2,70) y cuando la mar esté algo fuerte, que echarás en falta una caña más larga.
Lo que te está pasando es algo normal, cambiar de equipos de río a los de mar es un gran cambio, ya te irás habituando y todo cambiará. Lo que no te recomiendo es empezar a hacerte con muchas cañas desde el principio, si vas frecuentemente a la costa esa es perfecta para ir acostumbrándote o saber qué es lo que te va a ir mejor, si vas por rías o sitios fáciles, incluso alguna de las que tengas para el río te puede valer, al menos hasta saber bien lo que eches en falta para esos escenarios, capturas, señuelos a utilizar, etc.

aragorn


Nunca he pescado en otro mar que no sea el mediterráneo y no puedo hablar con conocimiento de causa, pero :

Yo tengo una SpeedMaster  en 2,40 y CW 10-30 y sería la última caña que me llevaría para pescar en cualquier mar bravo.
Lanza bien, es ligera y manejable y si no te gustan las cañas rápidas ideal para manejar paseantes y minnows no muy grandes.

Peeero .... olvídate de meterle un minnow de 20 + grms. , un paseante sumergido o un paseante grandecito, no te harás con ellos y en un mar movido mucho menos. Y no la veo adecuada para dominar una pieza ya decente que esté bailando por una ola de 2 mtrs.

Y otra cosa, yo con esa caña en menos de una hora fallé al menos 6 ó 7 picadas de palometones medianos porque no conseguía clavarles el artificial en la boca  >:( . Cuando le metía el cachete la caña se doblaba y no clavaba bien con lo que en la primera carrera se soltaban. Fue ir al coche, cambiar de caña y no se escapó ni uno  ;).

También es cierto que una buena lubina la saqué gracias a llevar esa caña porque me salió el triple doblado entero, con otra caña mas rígida se hubiera soltado seguro. Pero fue vadeando con paseantes pequeños y en un mar totalmente plato.

En resumen, que no te recomiendo esa caña en concreto.

Yo en tu caso buscaría una caña que sea Regular, no fast (O sea, que no sea rápida) pero con un buen blank y con rango de lance de 10-30 o como máximo 15-40. La medida, pues si quieres algo polivalente y no vas a usar muchos paseantes me iría a 2,70. Si piensas tener mas de una caña y teniendo ya una de  3 mtrs. pues elegiría una de 2,40.

La cuestión es que si quieres algo ligero y con un buen blank lo mas probable es que no sea barato.

[b][color=blue]"No podemos cambiar la epoca en que nos ha tocado vivir.
Pero si podemos decidir que hacer con el tiempo que se nos ha dado."[/color][/b]

robalo_70

también, creo que es importante (y aunque tú no lo hayas preguntado) el tema de que señuelos te conviene mas o menos usar(siempre y cuando el pesquero lo permita)
ya que no es lo mismo (para la espalda) señuelos que se pueden recoger con la caña en alto y en recogidas mas o menos lineal, que señuelos que obliguen a caña baja y tensión constante por nuestra parte.

un saludo ;) 
Entre corrientes y penumbras...

Lubinuca

Nadir, de momento estoy empezando con el tema del rapaleo marino, he ido un par de veces a la ría, más que nada a probar caña, carrete y señuelos, las capturas ya llegarán. Quería ir aprendiendo por sitios así facilones y en cuanto se levante la mar y salga espuma meterme en algún roquedo no demasiado peligroso. Por eso digo que necesito dos cañas, la grande y fuerte y la peque para ir cogiendo el tranquillo al asunto. Lo que ya valoré y descarté por completo es utilizar alguna de mis cañas trucheras, calculo que las anillas durarían 3 telediarios.
Aragorn, equipo pesado tengo, mi problema es que necesito algo más light, para escenarios más fáciles e ir aprendiendo a coger el toque a los señuelos. Me preocupa poco pelearme con una buena captura, con una caña que comparada con las de spinning marino sería de juguete traje a la orilla un salmonazo XXL, estoy puesto en esas cosas, si el sitio es adecuado solo es mantener la calma, soltar freno carrete, paciencia y rezar a un santo milagrero. Tienes razón en que las cañas blandas clavan peor, tienes que andar muy listo y pegar el tirón a tiempo con el freno del carrete siempre durillo.
Robalo, para empezar en este tema del rapaleo marino estoy usando vinilos y señuelos duros de alrededor de 20 gramos.

aragorn



Lubinuca, si quieres una caña que se parezca a una truchera para usarla en el mar entonces la Speedmaster te irá bien "con las salvedades que te he dicho". Te resultará cómoda para lanzar y ligera de manejar.

Pero te advierto: con señuelos duros te valdrá ...  ::), con vinilos ........  tengo serias dudas por muy listo que estés a pegarle el cachete.

No es cuestión de pegarlo a tiempo o de llevar el freno duro (yo siempre lo llevo duro de mas) si no de que la caña se dobla al darlo, amortigua la fuerza del tirón y el anzuelo no penetra (y eso llevando trenzado, con nylon mucho peor). 

Yo la compré, la he usado 4 veces y está en el armario. La he dejado por si algún día me da por ir al calamar o la sepia, que para eso si que la veo adecuada.

Pero vamos, que es una opinión muy particular mía, seguro que hay quien piense lo contrario y a lo mejor tiene toda la razón  8) .

[b][color=blue]"No podemos cambiar la epoca en que nos ha tocado vivir.
Pero si podemos decidir que hacer con el tiempo que se nos ha dado."[/color][/b]

Labrido

Yo tuve una Speed Master en las manos, concretamente la 2,70 y no es caña para mí.
La encontré un tanto blanda de la parte central, tirando a parabólica y no me gustó.
Pero mis preferencias, pueden no ser las mismas que las de otros y mis necesidades tampoco.

Yo, no pesco en el Cantábrico. Soy del Medi.

Tengo una sensacional Diaflash en 3 metros pero se me hace demasiado larga y, en los años que hace que la tengo, quizás la he sacado en diez ocasiones.
Las que suelo usar más son las de 2,70 y pico. Vamos las de 9'.

Ahora mismo, estoy probando una X Zoga Japan Style en 8' 3" (2,53 cm reales), con CW de hasta 40 gramos y me está gustando bastante. Lanza bien desde un Shad de 3" y Jighead de 5 gramos, hasta los Jerks de 145mm.
Para buenos lances con los Jerks de 145, la Shimano Ultegra en 9' 1" y CW de 15-50. Ahora mismo es mi vara predilecta, en esa medida. Es una caña que se ha de cargar con velocidad para el lance pero con esos señuelos con pistón y trenzado de 0,18, no es difícil conseguir 65 metros de distancia. Aunque muchas veces es innecesario ya que nuestras amigas comen bien cerca de las rocas, o de la arena.

Para desembocaduras de los tres ríos que tenemos por aquí, suelo utilizar cañas más cortas. La mayoría de las veces de 8' y en otras ocasiones, incluso de 7'.

En fin, que cada cual tenemos nuestros gustos y necesidades. Dependiendo del momento y de las especies/tamaños que perseguimos

Lubinuca, yo te sugiero que vayas al centro de productos de deportes con cartel de color azul. Ahora mismo, tienen la gama Ilicium (con detalles de color rojo y estética Japo) a precio de derribo. Si antes era producto de buena relación calidad-precio, ahora lo supera.
Puedes poner un carrete de la medida de los shimano 4000 o 5000 para ver el equilibrio y hacer unos falsos lances. Con cuidado de no golpear en un cable o en el lineal.
La de 2,70 está francamente bien y el mango, tiene una longitud bastante correcta.
La de 2,40, para mi gusto y para el de otros, es un tanto "cabezona" por tener el mango bastante corto y el centro de gravedad algo adelantado pero la puedes probar también y sales de dudas.

Si puedes gastar más, hay muchas otras cañas de superior calidad

Lubinuca

Aragorn, las cañas más blanditas que he conocido se las he visto a mis amigos mosqueros. Algunas cañitas para pescar a mosca seca se doblan de tal manera que la punta toca el talón de la caña. Y además de eso, los bajos utilizados y el nylón extra fino (0,08 en ocasiones), añaden aún más flexibilidad al tema. Quiero decir que conozco el tema de clavar peces con cañas extraparabólicas. A mi personalmente me gustan las cañas fast, pero con vidilla, que no sean palos de escoba.
Labrido, responderé tu MP.
Gracias a los 2, y el tema sigue abierto, quien quiera aportar su granito de arena y contarnos su modelo de caña lanzadora, aquí tiene su espacio y mi reconocimiento.

aragorn



Podrías hecharle un vistazo a la Molix Fioretto FSM-862ML




También te podría ir alguna caña de Major-Craft .

[b][color=blue]"No podemos cambiar la epoca en que nos ha tocado vivir.
Pero si podemos decidir que hacer con el tiempo que se nos ha dado."[/color][/b]

Lubinuca

Esas cañas, como todas, tendría que probarlas, a priori tienen una pinta fabulosa. Me gustan. Lo que me echa para atrás y me frena en seco son sus más de 300 euros que cuesta cada una. No me sobra tanta pasta.
Te agradezco mucho esta opción que me has enseñado, que repito no veo para nada mala, y sigo abierto a cualquier sugerencia que me digáis.

cobacha

El otro dia tuve en la mano la Skyroad de Major Kraft en 290  de un amigo y me quedé flipando de lo que me gustó. Lo poco que pesa y la sensación en la mano. Igual me pongo a vender cosas como un loco para hacerme con una. No es tan cara como la fioretto, Creo que sale por la mitad. Esto ya es por puro vicio.  :smiley_1140:
¿Quien te hizo rapalero
siendo tu padre pastor?,
La espumilla del caldero
hace al hombre pescador.

Lubinuca

Cobacha, si entre lo que vendes se encuentra alguna caña estaré atento por si me sirve.