Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Empiezo a estar hasta los huevos del puto spinning

Iniciado por irium, 14 de Febrero de 2015, 15:41:18 PM

robertov

Bueno irium, antes de nada,... ánimo.
Te confieso una cosa, hace poco que empecé con esto, estaba más acostumbrado a pescar bajo la superficie, algo también complicado si vas a por algo decente. Si no vas en plan arrasar con todo, lo de irse de vacío era lo habitual. Es algo que tenía asumido, pero cuando empecé con esto pensé que era más fácil, me sorprendió mucho tener tan poco "éxito", pero sabes qué? En lugar de desanimarme, esto me está enganchando como nunca. Disfruto de cada salida, estudio las zonas y el material, veo que esto no va sólo de llevarse el saco lleno y... Me mola un güevo!! Es difícil, no lo hace cualquiera y eso me tira.

Quizá dentro de un tiempo me entre también una crisis parecida, no digo que no, pero por ahora es todo lo contrario.... Y el día que me estrene...se va a cagar la perra!!  :aaaaa: :aaaaa:
...empezando en esto...

Amilas

Por utilizar otro sensual símil, diría que nos casamos con el Mar, o la Mar, como se prefiera. Somos gente de mente liberada y sin prejuicios. Y no en todas las relaciones existe la misma frecuencia en el contacto carnal ni este es de la misma naturaleza. Digamos que somos el amante libidinoso y retorcido, proclive a los trastos, los juguetes y las prácticas menos convencionales, que hemos escogido a la pareja mojigata que se resiste a nuestras fantasías. Los contactos son menos frecuentes, pero de una intensidad devastadora. Merece la pena la espera hasta que ese Mar, de apareciencia tan voluptuosa pero tan parco en caricias, nos colme, aunque sólo sea de vez en cuando, con el momento en el que satisface nuestra ansia libidinosa durante un largo período hasta la siguiente y rara ocasión.

   Es que los de cebo son más de misionero y a nosotros nos va el Kamasutra ( o el catálogo de Normark, por ejemplo).
?????? ??? ??????

Aitite

CUANDO TE MUERES NO SABES QUE ESTAS MUERTO, NO SUFRES POR ELLO, PERO ES DURO PARA EL RESTO.....LO MISMO PASA CUANDO ERES IMBECIL.....Einstein dixit.

cobacha

 :cid:Apreciado Amilas, me has arrancado la primera carcajada del día. Que prosa la tuya y que golpe.  Normark=kamasutra jajajajaj que bueno. Esto debería salir en las comparsas de esta semana..  ;D
¿Quien te hizo rapalero
siendo tu padre pastor?,
La espumilla del caldero
hace al hombre pescador.

cobacha

CitarDiría que nos casamos con el Mar, o la Mar, como se prefiera.
Citar
A propósito de este comentario, mira lo que cita Ernest Hemingway en "El Viejo y el Mar":
«Decía siempre la mar. Así es como dicen en español cuando la quieren. Aunque hablen mal de ella siempre se refieren a ella como si fuera una mujer»
¿Quien te hizo rapalero
siendo tu padre pastor?,
La espumilla del caldero
hace al hombre pescador.

robalo_70

muy bueno ;), Amilas :)



siempre he escuchado decir, la mar, por aquí por mi zona, y el mar en televisión...... creo  ??? que es lo mas habitual entre gentes que viven muy cerca de la mar, y/o viven de ella.

saludos.
Entre corrientes y penumbras...

aragorn

[b][color=blue]"No podemos cambiar la epoca en que nos ha tocado vivir.
Pero si podemos decidir que hacer con el tiempo que se nos ha dado."[/color][/b]

Caduf


tuco

Cita de: Caduf en 15 de Febrero de 2015, 19:11:09 PM
Creo que deberías pensar incluso mas!

No solo el equipo cuenta, piensa en  lugares, vientos, mareas, épocas del año, olas, corrientes, horas del dia, nubes, ...  :sherlock:
eeessssssoo mismo le iba a decir,las condiciones del mar son descicivas para concretar una buena pesca. Tienes que ver las mareas, el viento, la hora etc. Personalmente prefiero buscar los peces en el cambio de agua (repuntes), es decir, unas 2 horas antes y después del peak de la pleamar o la bajamar, o sea, si el punto mas alto de la pleamar es, por ejemplo, a las 12, desde las 10:30 aprox. se produce el cambio de agua, esto es, empieza a entrar agua con mucho mayor flujo y mas oxigenada, lo que produce mayor cantidad de comida para los peces, ya sea dedritos (restos de crustáceos, cangrejos, etc) en suspensión o pececillos que al haber mayor flujo de agua y corriente nadan en confusión, que es lo que esperan los depredadores para alimentarse dado que les resulta mucho mas fácil cazarlos.
Lo mismo para el repunte de baja, unas 2 horas antes del punto máximo de la bajamar se produce un flujo constante y poderoso hacia adentro, esto arrastra el alimento que buscan los depredadores.
Ahora, dependiendo de la especie que busquemos nos servirá el repunte que elijamos.
Ojala te encantes con el spinning nuevamente. Sin duda que el equipo es importantísimo, ya que te permitirá contar con cualidades cada vez mejores, como el lance, resistencia a la abrasión, nado, etc. .Pero a mi modo de ver las cosas el factor mas importante es el "momento" en que pilles el mar.
saludos y ánimo

Aitite

Cita de: tuco en 23 de Febrero de 2015, 14:40:18 PM
..... es decir, unas 2 horas antes y después del peak de la pleamar o la bajamar, o sea, si el punto mas alto de la pleamar es, por ejemplo, a las 12, desde las 10:30 aprox. se produce el cambio de agua, esto es, empieza a entrar agua con mucho mayor flujo y mas oxigenada,

Pues va ser que no. ;)

"Regla de los doceavos", la cual toma como máxima el hecho de que existen 6 horas de diferencia entre la subida y la bajada de la marea, tras lo cual se aplica el siguiente criterio:

    1ª hora: 1/12 de la amplitud: 1
    2ª hora: 2/12 de la amplitud: 3
    3ª hora: 3/12 de la amplitud: 6
    4ª hora: 3/12 de la amplitud: 9
    5ª hora: 2/12 de la amplitud: 11
    6ª hora: 1/12 de la amplitud: 12
CUANDO TE MUERES NO SABES QUE ESTAS MUERTO, NO SUFRES POR ELLO, PERO ES DURO PARA EL RESTO.....LO MISMO PASA CUANDO ERES IMBECIL.....Einstein dixit.

robalo_70

no entiendo muy bien esa tabla que has puesto, Patxo, y tampoco sé si a lo que se referirá, es a la cantidad de agua que se mueve en los diferentes momentos de la marea (cada una de las 6 horas)

pero lo que si puedo asegurar (al menos aquí en mi zona) es que ciertamente de media marea hacia abajo (o sea cuando ya lleva tres horas vaciando) y de media marea hacia arriba (cuando ya lleva tres horas subiendo) son los momentos en los que mas se incrementan las corrientes.......
(de la 4 a 5 hora, tanto de creciente como de vaciante, es el momento álgido de máxima corriente) y por añadidura..... en los que mas propensos a picar se ponen los robalos.

p.d-  otra cosa es que estés pescando en un lugar, donde la idiosincrasia del mismo, haga mas efectivas otras franjas horarias.

un saludo.   
Entre corrientes y penumbras...

llumeres

En las puntas de marea hay entre hora y hora y media sin corriente, aka " o repouso ", luego se acelera hasta media marea y vamos a otro repouso

Hunter

Yo creo que el problema esta en la tecnificación, porque observo que se presta muchísima más atención a los materiales que al como, cuando y donde. En los foros se habla muchísimo de material, cuando yo creo que es lo de menos. Lo importante es el como, cuando y donde. Aprender sobre los hábitos y costumbres de los peces. Se pueden tener excelentes resultados con un material muy barato.

Saludos.

robalo_70

Cita de: llumeres en 23 de Febrero de 2015, 17:43:23 PM
En las puntas de marea hay entre hora y hora y media sin corriente, aka " o repouso ",

:o :o  aquí, yo, diría que como mucho las paradas (lo que es el agua totalmente quieta) ...... pleamar y bajamar ..... durarán unos diez minutos mas o menos.

saludos.
Entre corrientes y penumbras...

tuco

Cita de: robalo_70 en 23 de Febrero de 2015, 18:58:54 PM
Cita de: llumeres en 23 de Febrero de 2015, 17:43:23 PM
En las puntas de marea hay entre hora y hora y media sin corriente, aka " o repouso ",

:o :o  aquí, yo, diría que como mucho las paradas (lo que es el agua totalmente quieta) ...... pleamar y bajamar ..... durarán unos diez minutos mas o menos.

saludos.
concuerdo contigo, hay que recordar que el ciclo de las mareas es continuo, es decir, siempre esta "subiendo y bajando", pero es a partir desde el punto mas alto, o bajo unas 2 horas mas que se pierde el pique, pero en la hora o dos horas antes de este punto donde hay mayor actividad. Incluso en horarios que no son los mar recomendables para pescar. Ahora, si pillas estos repuntes (en especial el de baja) en la mañana, antes de medio día o al atardecer, uff..  :D

irium

hunter , no olvides que la tecnificacion del material a un novato como yo le puede salvar el pellejo en caso de que vengan mal dadas , un buen wader con unas buenas suelas , dan seguridad cuando estas en 2 metros de altura encima de una piedra , un buen carrete con un buen freno para las piezas casi el solo , otra cosa es que seas un dejado y lo tengas mal regulado , un buen trenzado bien anudado , señuelos que aunque sean baratos sean fiables y que no se abran los triples , paseantes con un wtd facil y demas cosillas

un buen equipo bien conjuntado y adaptado a ti te facilita muchisimo las cosas , despues ya viene lo de localizar los peces y conocerlos , en 20 salidas a spinning no vi ni una lubina  y ahora las veo en todas mis salidas  , aunque no me piquen se que estan ahi , pero ya picaran algun dia , solo es cuestion de tiempo y aprendizaje , es un mundo que hay que controlar hasta el ultimo detalle , como dice el compa el spinning  es una compañera mojigata y a nosotros nos va el kamasutra

si eres novato y aun por encima vas con set barato y pinchas bicho malote ya sabes lo que pasa , desastre seguro y no estamos para desastres , sobre todo como digo  cuando estas arriba de una piedra tirando un chivo y con mar blanco debajo

de todas formas voy evolucionando poco a poco en mi forma de pescar o mejor dicho en mi forma de pensar  , ya el resultado no importa tanto presto mas atencion quizas ya a detalles,que antes olvidaba , yo nunca habia mirado la hora de la marea al pescar en muelle , simplemente iba al muelle y ya esta

al ser mas dificil el asunto afino mas tanto la tecnica como los materiales empleados como la informacion que me llega ,  , si algo me queda claro que el spinning  no es pillar un señuelo y lanzarlo al agua

ahora voy a probar los vinilos del decathlon , que compre unos cuantos  ,ya  pincho de vez en cuando lubinetas que no dan la talla , que no se vienen a casa por supuesto , el otro dia me gane una bronca de un viejo que tenia al lado por devolver una de poco mas de palmo , que cabron , me puso de hoja de perejil parriba y alli con cara de pasmado sin saber que decirle

el dia que me sale la vena depredadora ,vuelvo  al muelle ,  saco las chicharreras , mato una docena o dos  de jureles y a casa , pero eso cada dia me llena menos ...

creo que voy por la cuesta abajo con este veneno y acabare poniendo un post del tipo "hasta los cojones de no tener tiempo para ir a darle al spinning con lo que me gusta " , solo darle tiempo al tiempo

un saludo y perdon por el tocho
Xzoga Black Mamba 100mhfs+Daiwa Bg 4000
Dialuna S100mh+Penn Slammer IV 3500
Yamaga blanks 105mh+Daiwa Bg RR LT Ark 5000
Xzoga Black Mamba 2.7+Twinpower 4000fc
Sakura shukan 862 mh 2.6+Symetre 4000fl
Daiwa legalis squid 2,10 x2 +Daiwa ninja 1000x2

Amilas

Estimados compañeros de elucubraciones lubineras, ahora me pregunto: ¿ Qué ocurre cuando, a pesar de tener en cuenta mareas, lunas, tablas solunares y predicciones astrológicas, salimos cada fin de semana durante cuatro meses (teóricamente los mejores de año en la zona) haciendo coincidir la jornada de pesca con el momento idóneo y no obtenemos una sola picada? Porque recordemos que el tema lo plantea un compañero desilusionado y defraudado ante las pésimos resultados, e imagino que habrá mojado los señuelos en las mejores horas de la marea tanto como en las menos adecuadas.

    Considerar que existen esos momentos propicios es un buen aliciente que nos ayuda a ilusionarnos con que, a una determinada hora del día, puede cambiar nuestra suerte. Pero ¿ y si el día que podemos salir a pescar tenemos los repuntes a las cinco de la mañana y a las once y no podemos estar en la orilla antes de las ocho? ¿ Nos quedamos en casa? ¡ Cómo envidio los que vivís a pie de Mar! Las últimas jornadas lancé tantas veces que me he pasado diez días sin poder dormir boca arriba. Ni una sola picada y sin embargo estoy deseando que llegue el viernes para darme otra paliza. Esto tiene algo que no lo dan las mareas ni las lunas, Lo da el Mar. Y si no se encuentra ese algo, mejor pasar a modo depredador y mancharse las manos de cebo. O jugar a a la petanca, o montar en bici...

   Irium, has contestado mientras escribía. Me alegra leer tu cambio de actitud. Esto acaba llenando mucho si sabes despertar las sensaciones adecuadas. Bueno, nos llena todo menos la cesta. Suerte y Buena Pesca.
?????? ??? ??????

Aitite

Cita de: robalo_70 en 23 de Febrero de 2015, 16:28:32 PM
no entiendo muy bien esa tabla que has puesto, Patxo

Te paso este enlace, está en frances, pero da igual, casi al final verás el dibujo que te lo explica, una imagen, a veces vale más que mil palabras.  ;)

http://www.capbreizh.com/tutoriaux/marees/marees.htm
CUANDO TE MUERES NO SABES QUE ESTAS MUERTO, NO SUFRES POR ELLO, PERO ES DURO PARA EL RESTO.....LO MISMO PASA CUANDO ERES IMBECIL.....Einstein dixit.

Amilas

Cita de: Aitite en 23 de Febrero de 2015, 20:03:17 PM
una imagen, a veces vale más que mil palabras.  ;)



  Aitite, amplía un poco la explicación de los doceavos, por favor. A mí lo único que me ha quedado claro con los dibujitos, es que el Sol es más grande que la Luna. Estoy espesito esta tarde.

Gracias.
?????? ??? ??????

Nadir

Efectivamente, el movimiento de las mareas corresponde a una sinusoide

donde las horas vienen representadas en el eje horizontal y la altura del agua en el vertical, con lo cual la mayor intensidad de la corriente y por tanto la mayor diferencia de nivel se produce en las horas intermedias entre una pleamar y una bajamar consecutivas, llamándose "repunte de marea" al tiempo justo anterior y posterior de una plea o una bajamar, tiempo en el que la diferencia de nivel (y por tanto de corriente) es bastante menor en comparación con el resto de periodo para una marea con el mismo coeficiente. ¿Cuáles son las horas más productivas?, si miráis las famosas tablas solunares la cosa parece muy clara, pero como todo, hay más factores que la marea y ya no se cumple siempre el esquema, en especial si hablamos de zonas de la costa, donde, por extremar el ejemplo, habrá pesqueros que sabemos que son buenos, pero que no son siquiera accesibles en los momentos de marea que marcan las tablas. En puertos, bahías y rías la cosa ya cuadra algo más, en especial si se pesca embarcado, puesto que factores como condiciones de la mar, climáticas o de acceso tienen menor relevancia. Particularmente, si voy a la costa, miro primero estado de la mar (primero por si se puedo o no ir y a qué zona según como esté), segundo estado de la marea para decidir la zona (por aquello del acceso) y las famosas tablas solunares sinceramente ni las tengo en cuenta (aunque reconozco que las echo un vistazo); otra cosa es si la salida planeada es a una ría, ahí la marea es fundamental, por coeficiente en primer lugar y por la hora en segundo, aunque también aquí, dependiendo de las características del sitio, se dan grandes excepciones a lo que apuntan las tablas de actividad; me recuerdo cuando me pegaba buenas trasnochadas para coincidir con las horas buenas en la ría de mi pueblo y en un sitio bastante fácil, hasta que lo pusieron más fácil aún, se corrió la voz y ahora arrasan las lubinetas con chicharreras :'(
Me he marcado un ladrillo y además de lo que todo el mundo conoce, pero ya que alguno preguntaba... ;D