Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Empiezo a estar hasta los huevos del puto spinning

Iniciado por irium, 14 de Febrero de 2015, 15:41:18 PM

robalo_70

Cita de: Aitite en 23 de Febrero de 2015, 20:03:17 PM
Cita de: robalo_70 en 23 de Febrero de 2015, 16:28:32 PM
no entiendo muy bien esa tabla que has puesto, Patxo

casi al final verás el dibujo que te lo explica,

si te refieres a este:  no acierto a entender que mide y como mide ???

pero bueno es lo mismo, como dije antes aquí en mi zona, las corrientes funcionan (en cuestión de fuerza) como ya comenté.

yaaaaaa, vale, vale, ya he visto la imagen..... 3/12 en la tercera y cuarta hora , o.k .....
  bién,  pues en ese intervalo entre la cuarta y quinta hora......... es el trayecto durante el cual la corriente alcanza su punto máximo .... muy poco mas que entre la tercera y la cuarta, pero suficiente como para llegar a notarse,  (repito que me refiero a mi zona)

un saludo.
Entre corrientes y penumbras...

robalo_70

Cita de: Amilas en 23 de Febrero de 2015, 19:41:39 PM
¡ Cómo envidio los que vivís a pie de Mar! Las últimas jornadas lancé tantas veces que me he pasado diez días sin poder dormir boca arriba. Ni una sola picada y sin embargo estoy deseando que llegue el viernes para darme otra paliza. Esto tiene algo que no lo dan las mareas ni las lunas, Lo da el Mar. Y si no se encuentra ese algo, mejor pasar a modo depredador y mancharse las manos de cebo. O jugar a a la petanca, o montar en bici...



Amilas, los desengaños te enseñan, marcan y hacen, (para soñar es necesario un minimo de ilusión.... de poder creértelo) en mi caso personal (que pesco en una zona donde las mareas son CLAVES)  la única diferencia es, que en ves de soñar con el próximo viernes..... sueño con el próximo ciclo de mareas de coeficiente ALTO,

esto, no quiere decir que se dejen de intentar cosas nuevas ......
pero muchas de estas cosas nuevas que uno prueba, llega un momento en el que lo has intentado tanto ..... que solo te sirven para terminar de salir de dudas....
y como dije antes volver uno a los sueños, impregnados con un minimo de convertirse en realidades.

saludos.
Entre corrientes y penumbras...

Aitite

Cita de: Amilas en 23 de Febrero de 2015, 20:52:25 PM

Aitite, amplía un poco la explicación de los doceavos, por favor. A mí lo único que me ha quedado claro con los dibujitos, es que el Sol es más grande que la Luna. Estoy espesito esta tarde.

Gracias.

Aqui tienes un enlace del tema.  http://www.miplayadelascanteras.com/n_items.asp?id=4457&s=2&txt=reportajes&m=1

Miguel,  ¿que ha subido la marea en la 1ª hora, en la 2ª, ect?, mira el nivel, por lo cual a mas cantidad de agua en el mismo tiempo..... :D ;D
CUANDO TE MUERES NO SABES QUE ESTAS MUERTO, NO SUFRES POR ELLO, PERO ES DURO PARA EL RESTO.....LO MISMO PASA CUANDO ERES IMBECIL.....Einstein dixit.

robalo_70

pues.... si por ahí teneis la mar parada 2horas, en cada pleamar y bajamar ....... eso quiere decir: que en cada día teneis una bajamar o una pleamar menos que por aquí ???

saludos.
Entre corrientes y penumbras...

robalo_70

Cita de: Aitite en 23 de Febrero de 2015, 23:00:24 PM

[/quot

Miguel,  ¿que ha subido la marea en la 1ª hora, en la 2ª, ect?, mira el nivel, por lo cual a mas cantidad de agua en el mismo tiempo..... :D ;D

claro, claro = a mas corriente.

lo que no termino de tener claro es como viene reflejada esa quinta hora ahí ??? ....... por poner un ejemplo: si la marea empieza a vaciar a las 4,00 de la madrugada y la bajamar es a las 10,00 de la mañana (bueno a las 10,10 ;D ) el momento de máxima corriente (aquí)  sería de las 8 asta casi las 9..... este sería el momento máximo.
y el que vá de las 7 a las 8 .... casi, casi, (pero no igual) de fuerte la corriente.

saludos ;) 
Entre corrientes y penumbras...

Nadir

Con mirar esta tabla de mareas con actividad incluída, que creo conocemos la mayoría, se ve muy claro http://www.tablademareas.com/es/cantabria/santander  para las mareas de hoy en Santander, por ejemplo, basta ver la diferencia de nivel del agua entre las 10 y las 12 y la que habrá entre las 12 y las 14, misma diferencia de 2 horas, pero el agua no varía de nivel ni parecido. Casi no me puedo creer que alguien que viva en la costa atlántica y esté hablando a todas horas de las mareas no haya apreciado esto.

robalo_70

 ??? la verdad, es que no veo que tengo que apreciar........

lo que yo he apreciado, lo he hecho a pié de agua y repito: cuando mas corre el agua es de media marea hacia abajo y de media marea hacia arriba (a misma marea, la vaciante produce algo  mas de fuerza de corriente que la creciente) siendo el tramo que vá de la 4 a la 5 hora el momento en el que la corriente alcanza su punto álgido...... y el tramo anterior (el que va de la 3 h a la 4 h)  acercándosele mucho en cuanto a fuerza de corriente.

y aparte de eso, mas por mi parte........ ??? 
Entre corrientes y penumbras...

LUPIA

Amilas muy bueno  :cunao: :cunao:

Aitite y Nadir las aclaraciones sobre las mareas perfectas  ;)

Cita de: Amilas en 16 de Febrero de 2015, 17:59:08 PM
Por utilizar otro sensual símil, diría que nos casamos con el Mar, o la Mar, como se prefiera. Somos gente de mente liberada y sin prejuicios. Y no en todas las relaciones existe la misma frecuencia en el contacto carnal ni este es de la misma naturaleza. Digamos que somos el amante libidinoso y retorcido, proclive a los trastos, los juguetes y las prácticas menos convencionales, que hemos escogido a la pareja mojigata que se resiste a nuestras fantasías. Los contactos son menos frecuentes, pero de una intensidad devastadora. Merece la pena la espera hasta que ese Mar, de apareciencia tan voluptuosa pero tan parco en caricias, nos colme, aunque sólo sea de vez en cuando, con el momento en el que satisface nuestra ansia libidinosa durante un largo período hasta la siguiente y rara ocasión.

   Es que los de cebo son más de misionero y a nosotros nos va el Kamasutra ( o el catálogo de Normark, por ejemplo).

robalo_70

pues mira por donde, que sin salirme de este foro he encontrado un tema donde alguien (para muchos de vosotros un ilustre de este foro)  coincide  en eso de la 5 hora... (él, está hablando de actividad pesquera) pero bueno trasládenlo ustedes al incremento durante ese periodo de la corriente ;)

http://www.rapaleando.com/foros/index.php?topic=1034.20
Entre corrientes y penumbras...

Nadir

Primero de todo, las estadísticas de un pescador serán válidas para ese pescador y en la zona donde las haya realizado, para otro distinto puede ser casi lo contrario por características de la zona simplemente. Segundo, no sé qué habrás apreciado, pero si con estas explicaciones tampoco eres capaz de comprender que la mayor diferencia de nivel y por tanto de corriente se produce a media marea (entre la 2ª y la 4ª hora), apaga y vámonos.

robalo_70

no entiendas corriente, solo por el agua que entra o sale (durante un periodo concreto como es el caso) ....... date cuenta ::) que haces binomios, me pones; entre la 2 y la 4 hora....... y me dejas a la 5h con la 6h..... y como la 6hora apenas entra y/o sale agua ..... pues por eso la diferencia, pero eso no quita que la corriente sea mas fuerte durante esa 5 hora.................. que llevo casi 30 años viéndolo.
Entre corrientes y penumbras...

Aitite

Orografía Miguel, orografïa de tu lugar en particular. :075:
CUANDO TE MUERES NO SABES QUE ESTAS MUERTO, NO SUFRES POR ELLO, PERO ES DURO PARA EL RESTO.....LO MISMO PASA CUANDO ERES IMBECIL.....Einstein dixit.

robalo_70

puede ser ,Patxo, pero como ya he dicho..... la cantidad de agua que sale o entra, sumando dos horas centrales, (3 y 4 o 5 y 6 ) no es sinónimo 100/100 de mas corriente, si individualizamos hora a hora.......

como ya he comentado, se desplaza mas cantidad de agua entre la 3 y 4 h. que entre la 5 y 6 h. solo por el motivo de que la 6 hora..... (y también, un poco en los últimos minutos de la 5h) baja muchísimo la cantidad de agua que se desplaza y eso, desequilibra la balanza en favor del primer binomio= 3 y 4 hora.
pero de manera individual, es la 5h en la que mas fuerza alcanza la corriente y creo, que por ahí arriba posiblemente también sea así ........


p.d: espero que algún día pase por aquí alguien, que haya pescado (habitualmente) observando y teniendo tan en cuenta la corriente, como es mi caso.   

saludos ;) 

Entre corrientes y penumbras...

TXIPIRON

Aupa !

Robalo ... como te dice el "aguelico" , depende mucho de la geografía.
En grandes rias, la marea puede llevar un "retraso", caso que en una pequeña no ocurriría.
Y por mi experiencia, en la mayoría de rias del Cantábrico que conozco, la mayor fuerza de la corriente, es a media marea ... aproximadamente.
Y luego, no es lo mismo, estar pescando en la "bocana", que varios km. ria arriba.

Salu2.  ;)
Y la gorda...andandará .......... ke sisomeeeeé !!!

robalo_70

Cita de: TXIPIRON en 24 de Febrero de 2015, 04:13:26 AM
Aupa !


Y por mi experiencia, en la mayoría de rias del Cantábrico que conozco, la mayor fuerza de la corriente, es a media marea ... aproximadamente.


ejemplo de lo que estoy diciendo desde un principio, pongamos una bajamar a las 4 con pleamar a las 10,00:

bajamar                                                                                                                                                   
   4..............5...................6............(7 ..............8
                                                                       
.........9).............10,00 pleamar




he puesto entre paréntesis, los momentos de mas corriente (aquí),  en rojo la franja de máxima corriente, en azul la otra franja horaria que le sigue de cerca en cuanto a fuerza de esta. y en naranja (en tercera posición) la otra franja horaria en la que también lleva vastante fuerza el agua.

como veras Txipi, cuadra mas o menos a mitad de marea........... solo que destaca dentro de esas horas centrales el ultimo tercio (el mas cercano al final.

p.d: así es por aquí ;)

saludos.
Entre corrientes y penumbras...

llumeres

Creo que robalo se está haciendo un pequeño lío con los caños...en mar abierto es indiscutible lo de la ralentización en torno a las puntas de la marea, pero en los caños, desagües y desembocaduras con caudal, en las horas finales se puede acelerar porque el agua del exterior se retira más rápido y deja que el agua escape más rápidamente

robalo_70

Cita de: llumeres en 24 de Febrero de 2015, 09:49:14 AM
Creo que robalo se está haciendo un pequeño lío con los caños...en mar abierto es indiscutible lo de la ralentización en torno a las puntas de la marea, pero en los caños, desagües y desembocaduras con caudal, en las horas finales se puede acelerar por que el agua del exterior se retira mas rapido y deja que el agua escape más rápidamente

deacuerdo, eso no lo discuto..... pues en mar abierto nunca he comprobado esto.

pero por otro lado dices: por que en las horas finales el agua en el exterior se retira mas rapido......... al decir fuera te refieres a la mar supongo ¿y estas queriendo decir entonces, que fuera también está corriendo mas el agua.....no?........ o bueno ahora que lo pienso, también te puedes estar refiriendo al decir fuera simplemente a la bocana del caño, ría....etc, y que el desnivel se ha acusado mas en esas ultimas horas y por eso el agua sale con mas fuerza del caño, ría.... etc............ bién o.k ;) 

saludos.
Entre corrientes y penumbras...

Nadir

Me parece a mí que hay que ver más cosas por el mundo, limitarse al famoso "caño" de marisma tiene eso mismo, limitaciones, NO es lo mismo tener que rellenar o vaciar una zona más o menos cerrada que la marea en aguas abiertas y referidas siempre, como están, a un puerto de referencia. En las rías e incluso en puertos que no son los de referencia existe lo que se llama "establecimiento de puerto" que es ni más ni menos el "desfase" horario de la marea con respecto al del puerto de referencia, pero es que en zonas de marismas o espacios con algún tipo de "cierre" al mar, además del establecimiento hay que tener en cuenta que el agua tardará más o menos en llenar todo ese espacio según esté más o menos "cerrado" al mar; en el caso de marea vaciante es normal que, con la marea ya casi en el repunte, exista todavía bastante agua en el interior de la marisma y por tanto en esos caños el agua esté saliendo incluso con más fuerza que a media marea, pero esto es debido a que la diferencia de nivel entre la marisma y mar abierto es mayor, no hay que confundirlo con el nivel de marea y el tiro de corriente en aguas abiertas. Ya que sólo hablas de lo que conoces y te limitas a tu zona, en Cádiz hay astilleros y tendrán dique seco, ¿sabes cómo funciona un dique seco?, puede darse el caso de tener que llenar el dique (se hace por gravedad, es decir, abriendo las válvulas para que el agua entre libremente) y comenzar a hacerlo mientras la marea esté subiendo, pero el dique puede que no llegue a igualar el nivel exterior hasta que la marea esté empezando a bajar, esto es cuestión de la diferencia de nivel del agua entre la parte interior (el dique) y la exterior (el mar), pero no del estado de la marea. Ya te dije en una ocasión que hay más marismas que las de tu tierra y que en mi zona las tengo algunas muy cerca, andando unos cientos de metros desde mi casa puedo observar varias de esos caños de marismas en los que aún está saliendo gran cantidad de agua en el repunte de la bajamar y entrando en el repunte de la plea, pero esto no tiene que ver con el comportamiento de las mareas, sí con la differencia de nivel de un espacio y el otro.

robalo_70

Cita de: Nadir en 24 de Febrero de 2015, 10:05:28 AM
Me parece a mí que hay que ver más cosas por el mundo, limitarse al famoso "caño" de marisma tiene eso mismo, limitaciones,

a estas alturas,  ya  seguiré sin dar pasos demasiados distanciados..... además:siempre preferí ser cabeza de ratón a cola de león.



por otro lado: si, sé lo de las aguas cerradas....... es mas, alguna vez he comentado lo de los esteros y sus compuertas, donde hay que esperar entre hora y hora y media a que esté vaciando la marea (para que se produzca el desnivel necesario) y que el agua comience a salir del estero. 

para mí, ha quedado ya aclarado el tema de las corrientes, gracias a todos los que habéis debatido conmigo ;)
Entre corrientes y penumbras...

llumeres

Estamos dando una clase de física...me he explicado mal al decir que el mar se retira más rápidamente, aunque Nadir lo explica mejor...los caños no se vacían por la marea sino por física pura y dura, la mar hace de tapón, así que con marea en bajamar máxima, tapón mínimo, corriente de caño al máximo. Empieza a subir, aún hay corriente de caño bajante. Y en la plea el caño se va llenando, incluso durante los primeros momentos de la bajada. Y eso sin entrar ya en los grandes caudales y las diferentes corrientes según las densidades del agua