Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Pescado Fresco y Anisaki

Iniciado por alan, 07 de Julio de 2005, 01:35:09 AM

carlos

Cita de: Nadir en 23 de Septiembre de 2012, 07:14:02 AM
No me cites una parte, que lo que he publicado es enterito... Y ya que insistes, voy a hacer más hincapie, es una alergia y puede ser tan peligrosa como para algunos comer melocotones, sí hay gente alérgica a los melocotones y muchos no lo han sido toda su vida, se lo detectan en determinado momento, ¿qué hacemos?, ¿dejamos de comer melocotones por si acaso....? Insisto, se tiene mucho desconocimiento sobre alergias y no sé si tú tienes conocimientos médicos, pero una cosa que me fastidia mucho es la mala costumbre de no reconocer los "vacíos" por parte del sector médico, creando a veces cierta alarma social... o haciendo la puñeta a todo el sector que se dedica a la manufacturación de boquerones... Para todo lo demás, es fácil, quien quiera prevenir los posibles efectos del anisakis que no lo consuma en crudo sin una previa congelación, ¿coincidimos en esto?

No coincidimos en nada Nadir, por lo menos en este tema. Soy veterinario clínico, por si consideras que puedo saber suficiente de alergias o no. De anisakis se menos, pero lo suficiente para no banalizarlo. Tengo amigos especialistas en seguridad alimentaria que se lo toman muy en serio.
Por lo demás, quedaros con el último mensaje de R_G, cambiando el 4 por 24 en el tiempo de congelación y listo. Es importante lo del centro del producto, por lo que se suele recomendar dejar el pescado por lo menos unas 36 horas en congelación sobre todo si son piezas de cierto porte.
Creo que ponernos a discutir aquí tipos de alergias no viene a cuento pero la comparación que has hecho con la alergia al melocotón es bastante desafortunada.

_inaxio_

Cita de: Nadir en 23 de Septiembre de 2012, 07:14:02 AM
pero una cosa que me fastidia mucho es la mala costumbre de no reconocer los "vacíos" por parte del sector médico, creando a veces cierta alarma social...

Y cuando lo reconocen es que se lo inventan como en el caso del tamiflu, negociazo. Perdón timuflu o timoflu como se llame el pelotazo farmaceútico ese que dieron hace poco.

Nadir

Citarla comparación que has hecho con la alergia al melocotón es bastante desafortunada.
¿A tí te lo parece?, porque conozco a quien ha estado muy grave por este motivo, el cual no se le ha manifestado hasta hace bien poco. El tema de las alergias es un gran desconocido, sí que es cierto que no se pueden comparar unas con otras, tan sólo que tienen en común eso, que son alergias y por lo tanto excepciones a las reacciones normales del cuerpo humano ante factores normalmente inocuos, así que tomar ciertas precauciones sí, pero no "sembrar" el terror ante algo que puede afectar a un sector muy reducido de la población, de otro modo Japón sería un país con muy escasa población en lugar de estar superpoblado.

carlos

Claro que se pueden comparar unas con otras Nadir. Hay de muchos tipos pero los mecanismos se conocen. La cuestión es que se ha visto que el anisakis puede causar dos tipos de alergias. Una sería la que podrias relacionar con la alergia al melocotón, mediada por IgE, que afectaría sólo a personas sensibles al anisakis. Este tipo de alergia se minimiza  congelando o cocinando bién, pero puede darse igualmente en alergicos aunque el pescado se haya tratado de manera correcta. Esta primera opción como digo es posible, pero es muy poco frecuente e incluso los alérgicos suelen tolerar el pescado contaminado si se ha destruido la larva.
La segunda opción es más jodida y consiste en que la larva llegue viva al intestino y lesione la mucosa gastro intestinal. Produciendo sintomatología gastro-alergica, por la lesión intestinal en si y porque las proteinas de superficie y deshechos del parasito tienen un potencial altísimo como alergeno. Con vómitos, diarreas etc llegando incluso al shock anafiláctico o a la producción de lesiones inflamatorias en el intestino que pueden tener consecuencias muy graves.

Caduf


carlos


ANXO

interesantes opiniones las que acabo de leer,en lubinas nunca he visto bicho alguno,y que conste que
llevo limpias unas pocas,y ya sabeis incluso haciendole la autopsia a ver que comen ectr,

hace años unos vecinos dejaron de comer pescado,una buena temporada  porque por lo visto le encontraban gusanos,con el tiempo he visto una especie de lombriz en el estomago de abadejos
cosa que tampoco me extraño ,pues suelen ser peces que tienen muchos parasitos,ahora  pienso
que a lo mejor era el anisaquis.

hace un año aproximadamente  compre unas castañetas(ja putas),pez que no es habitual en el mercado de la zona,pero que habia comido en una ocasión a la brasa en unas vacaciones,y me habia gustado bastante,más tarde le hice el comentario a un amigo tomando unas cervezas de que iba a cocinar las ja putas, a lo que insistio que tuviese cuidado con el anisakis,pues este pez junto con la merluza son de las especies en los que más abunda a lo que le comente que tenia una buena lupa
con luces de leds y que las miraria bien,diciendome el que no me hacia falta lupa que si los habia se veian a simple vista.

llego a casa  con los peces previamente limpios en la pescaderia,y le meto mano,voy a hacer unos filetes para luego hacer unas barritas de pescado rebozadas,  por lo menos de un costado para el peque pues de esta forma come bastante bien el pescado,el resto haria los mismos filetes pero a
en un grill,una ensalada,un vinito y listo.
saco el filete y hago las barritas,voy rebozando y a la sarten,mientras se frien estos voy sacando el otro filete,a todo esto mirando bien a ver si veo algun gusanito,saco otro filete y me encuentro como con un pedazo de espagueti en el cuchillo ,decido trocearlo con el anterior,pues me choca aquel pedazo de carne blanca,empiezo a trocear y empiezan a apracer trozos de anisakis pero bien gordos.
cojo otro pez y ya meto el cuchillo a flor de piel,levanto y saco espaguetis pero gordos y largos,todo al
largo de cuerpo del pez,eran enormes(el nervio del que hablan atras),una especie de medula blanca
que tenian al pobre pez atado por todo el cuerpo.
en esto llega la jefa de trabajar,se lo comento y dice que no los quiere ver,de todas formas le echa una ojeada para saber como son,tiramos todo a la basura y nos fuimos a comer al restaurante.

lo de unas larvas,me da la risa,aquellos bichos eran bastante largos y se comian la carne del pez,seguramente los peces llevasen varios dias desde que se pescarón en camaras.

por lo visto para el 2015 queda prohibido tirar desechos de pescados al mar,por lo menos desde
tierra,las empresas dedicadas a la conservación de pescados tanto congelados,como en lata deben
tener unos depositos para los restos de pescado,precisamente para evitar devolver al mar estos parasitos,,en estos momentos por lo menos aqui en la zona hay alguno que tira los restos por un acantilado,(menudos congrios hay por la zona),lo veo bien pues al final si la contaminación viene de mar adentro,es posible evitar en lo posible dañar a las especies de bajura entre la que puede estar la lubina
Errar es humano,pero para estropear las cosas de verdad,necesitas un ordenador
PAUL EHRLICH

Rapalero_Gijón

Cita de: ANXO en 24 de Septiembre de 2012, 12:28:00 PM
.....levanto y saco espaguetis pero gordos y largos,todo al
largo de cuerpo del pez,eran enormes(el nervio del que hablan atras),una especie de medula blanca
que tenian al pobre pez atado por todo el cuerpo.
en esto llega la jefa de trabajar,se lo comento y dice que no los quiere ver,de todas formas le echa una ojeada para saber como son,tiramos todo a la basura y nos fuimos a comer al restaurante.

....a comer merluza y japuta  >:D

Las palometas comparten aguas con las merluzas, asi que si unas tienen anisakis, es normal uqe las otras tambien. Los abadejos y Sanmartines suelen estas plagados. Son especies que siempre limpio nada más pescarlos.

Jpsanudo


Esa especie de gusano blanco y blando (como un espaguetti cocido pero más blanco) que tiene la palometa/japuta/castañeta, no es anisakis.

Lubina, dorada y otros bichos que se dejen...

carlos

Anxo, seguramente si los parásitos que estaban en la musculatura del pescado eran gordos como un spaguetti y largos no eran anisakis. Hay varios tipos de parásitos que pueden llegar a la musculatura del pescado y en las japutas es super habitual (lo raro es que no los lleven) un cestodo llamado Gymnorhynchus gigas que se considera inocuo. Se está estudiando si hay ciertas intolerancias al pescado que pudieran estar relacionadas con dicho parásito pero su poder patógeno no tiene nada que ver con el del anisakis. Esos te los puede comer tranquilo.  ;)

carlos


carlos

Cita de: ANXO en 24 de Septiembre de 2012, 12:28:00 PM
hace años unos vecinos dejaron de comer pescado,una buena temporada  porque por lo visto le encontraban

Tampoco hay que llegar a tal extremo. Cocinar bien o congelar y arreglado. Yo el que me como cocinado la mayoría de veces ni siquiera lo congelo. Si hay que hacer boquerones en vinagre, bonito en aceite, llampugas...un par de dias de congelador y listo.Si quereis ver anisakis comprar bacaladillas y limpiarlas en casa. Si estan muy frescas abrir intestino y vereis las larvas, si son de dos o tres dias las vereis nada más abrirlas para limpiarlas. Hay un porcentaje elevadisimo de parasitadas. 

ANXO

aunque no haga daño,la verdad es verlos así en crudo da algo de asquito,y que conste que soy
de buen diente,a lo mejor cocinados hasta están buenos,estos vecinos que dejaron de comer pescado
una temporada se referían a esas larvas,que encontraban en el estomago de los peces,sobre todo
merluzas,bacaladillas,abadejos fanecas ectr..tendre cuidado este otoño con los abadejos.
Errar es humano,pero para estropear las cosas de verdad,necesitas un ordenador
PAUL EHRLICH

Puce

veo que hay cerdaderos expertos en el tema... madre mia... y éstos alegres animalillos que joden el pescado sólo se dan en el mar o se pueden dar tambien en pescados de agua dulce???  ???

Jpsanudo

Cita de: carlos en 24 de Septiembre de 2012, 15:09:22 PM
Jpsanudo hemos escrito a la vez!  ;D

Sí, y la descripción del espaguetti es buena, jeje.

Carlos, de agua dulce yo se poco, (soy más bien de cerveza), pero seguro que también tienen los suyos. Te recomiendo empanar el pescado, y comer con la luz apagada  ::)
Lubina, dorada y otros bichos que se dejen...