Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Trenzado o monofilamento

Iniciado por Jspining37, 11 de Febrero de 2021, 21:34:41 PM

Nadir

Para manejar señuelos pequeños, que es lo que suele emplear en las rías, cuanto más fina la línea mejor manejo, tanto para vinilos sin plomar o muy poco plomados, como ya te comenté, como para señuelos de superficie o paseantes hundidos.  En vertical más de lo mismo, una línea más gruesa coge más agua y hace más seno y por lo tanto se transmiten peor los movimientos al artificial (aunque estamos en la sección de spinning). Pescar con chivos habrá quien lo haga con carrete multiplicador, no voy a discutir eso, pero yo no lo he visto nunca y tengo ya unos años, de cualquiera de las formas serán una inmensa minoría.
Creo que hasta ahora estoy argumentando mi postura, no sentando dogma, cada cual que pesque como quiera. En cuanto a lo del sentido del humor, como no me conoces, ya te digo yo que tengo bastante, pero se trata de argumentar cosas para el uso de uno u otro material, no de quién es más gracioso.

alvatroos

Cita de: Nadir en 20 de Marzo de 2021, 10:24:06 AM
Para manejar señuelos pequeños, que es lo que suele emplear en las rías, cuanto más fina la línea mejor manejo, tanto para vinilos sin plomar o muy poco plomados, como ya te comenté, como para señuelos de superficie o paseantes hundidos.  En vertical más de lo mismo, una línea más gruesa coge más agua y hace más seno y por lo tanto se transmiten peor los movimientos al artificial (aunque estamos en la sección de spinning).

Seno en el el aire y seno en la corriente,mal rollo.
Y además está la memoria del mono,nadie lo ha nombrado aún,mucha o poca es algo que ningún trenzado bueno o malo tiene.
"Si quieres leche bebe leche,pero deja en paz a la vaca"

Pintxabotas

 Se ha hablado de la falta de memoria del trenzado y de su mayor facilidad para provocar enredos frente a un nylon proclive al recuerdo y menos dado a líos y nudos que además pueden llegar a deshacerse mientras que un nudo en el trenzado rara vez se recupera.
Pero solo lo he comentado yo,nadie ha dicho lo contrario. En cualquier caso,la cocción del nylon elimina en buena parte la memoria y si no ahí está CameoEvo,un nylon monofilamento con memoria mínima. Y es que no solo los trenzados evolucionan.

No sé qué tipo de vientos y corrientes pegan por el interior de puertos y rompeolas en vuestra zona pero deben de ser dignos de ver para generar tanto problema pescando en vertical ya que los más altos del Cantábrico o Atlántico suponen un lance total,de la puntera al fondo,de no mas de 20m y exagerando. Unos 15m de cemento y 5 de calado es un puerto ya muy especial,la mayoría no llegan a tanto. Si generalizamos al comparar pescar embarcado en vertical a 100m y hacerlo en un puerto no es aferrarse a un dogma no se lo que es.

En una ría hay días que las lobas se ceban a las angulas y otros que buscan mubles/lisas de ración. Eso me lleva a pensar que lo de "habitualmente se usa" es un dogma que no responde a la realidad sino a una opinión muy generalizada.

Lo de manejar señuelos con mas facilidad o "mejor" con trenzado...ni mejor,ni peor,ni fácil,ni difícil,se manejan de forma diferente. Para conseguir el mismo movimiento del artificial con trenzado o mono cambia el toque de muñeca,poco más.

Que el mejor y más repetido argumento que leo es "la mayoría lo hace así" también me lleva a pensar más en una opinión generalizada que en la realidad,de nuevo una tesis dogmática.

Y eso de picarse,mosquearse o indignarse con gente que tiene opiniones diferentes a la voz de "eres el unico qué opina así,estás solo,no tienes ni idea" es un comportamiento dogmático de manual.

Estamos,al menos yo,charlando,escuchando a otras personas y no defendiendo posiciones inamovibles.
Y por supuesto que lo hago de buen humor y con cierta tendencia a la chufla y el cachondeo. Esto es pesca,se supone que relaja.





alvatroos

Por mi parte espero que no entreleas mal rollo porque no lo hay. :)

Líos con el trenzado directo los hay y los aborrezco,eso se elimina con un bajo.Nudos de viento,pelucas,tampoco exageres,se minimizan con una carga adecuada etcc y si no eres un cafre se deshacen muchos.

Cuando hago referencia la memoria del monofilamento me refiero a el muelle que se hace en la linea y que provoca un retraso tremendo tanto en el manejo por ejemplo en el vinilo en weightless como el las clavadas.Ese muelle es lo peor que puede haber en la linea entre el señuelo y tú, si además añadimos la elasticidad ya te cagas.

Y cocer nylon ya me parece la hostia.. No lo había escuchado nunca..no pierde otras propiedades?
"Si quieres leche bebe leche,pero deja en paz a la vaca"

Nadir

Lo de aferrarse al "dogma" no es dogmático, ¿verdad?, ahora sí que me estoy divirtiendo, ¿ves?... ¿rías con lubinas alimentándose a angulas y otras veces a mubles?, yo añadiría sulas, cámbaros, bocartillo (cuando entra) y un montón de cosas más, a la lubina le vale todo, en todos lados, pero de rías... en mi pueblo hay 3 y, sí, las he pescado haciendo lanzamientos tan cortos que hasta he tenido que cerrar el pickup cuando el señuelo iba por el aire porque me pasaba, pero también lanzando a tope y no llegaba, en el mismo día, con tan sólo unos metros de un sitio a otro y las lubinas comiendo cosas diferentes en cada sitio, pero no se trata de eso, si no de si es mejor el trenzado que el mono para el spinning y a mí la verdad me ha valido en ambas situaciones, en los lanzamientos largos ni lo comento, creo que no merece la pena, pero en los cortos porque había que clavar rápido y cobrar pronto para evitar problemas por lo angosto del sitio.
CitarY eso de picarse,mosquearse o indignarse con gente que tiene opiniones diferentes a la voz de "eres el unico qué opina así,estás solo,no tienes ni idea" es un comportamiento dogmático de manual.
Hasta ahora nadie ha dicho que estés sólo y que no tengas ni idea (te supongo pescador experimentado, fíjate la diferencia), lo de picarse y mosquearse también lo has dicho tú sólo... ¿no te traicionará el subconsciente?, venga, sigamos charlando, escuchando a otras personas y argumentando, no metamos prejucios personales como hasta ahora sólo tú has hecho.

TXIPIRON

Aúpa !

Pintxabotas ... Mira que con el tema de los Abadejos, te di la razón ( o me la diste tú a mí ), vamos, que el que sabe dónde y cuándo pescarlos, los coge.  8)

Pero cuando te e leído lo de que "sólo existen en El CANTÁBRICO y EL ATLÁNTICO  :D espigones y Cantiles, donde la altura, Suponen un lance total, de puntera al fondo,  y exagerando, de 20  metros, 15 de cemento, y 5 de calado , y aún así, es un Puerto ya muy especial ... "  :D  :facepalm:

Ahí sí que te has "columpiado", pero que un rato !  :064:

Te podría llevar a un buen puñado de sitios donde se multiplican por mucho las cifras que dices que son "lo máximo"  :sisi:

Por ejemplo, el Faro del Superpuerto de Bilbao ( en el Cabo de Punta Lucero ), tiene una altura el murete  donde pescábamos, de 20 y tantos metros al agua, y una profundidad de 30 y tantos metros , hasta el fondo ... a pico !!!
( por lo que ya son cerca de 60 metros de puntera al fondo, contando además, que usábamos cañas de 5 metros )  :sherlock:
Si a eso, le añadimos el Lance, que tirábamos a Tope al Canal ( que era donde más  profundidad había, y donde más variedad, número y tamaño de peces se encontraba ... ), y hasta el más Zoquete de mi cuadrilla, teniendo en cuenta la altura, y que no éramos unos "mancos" ninguno lanzando, habría que sumarle otros 150 metros a los 60 m. anteriores, por lo que ya rondaríamos los 200 metros largos.  :sherlock:
Y te aseguro, que pescando como lo hacíamos entonces, con Nylon, ( el trenzado PE ) todavía no existía, el viento te solía hacer un buen seno, y la corrientada, sobre todo con mareas vivas, aún poniendo plomos de 150, 180 gramos para tensar la línea bien, lo mismo, te hacía seno, y te lo arrastraba la corriente.  8)
Y por culpa de todo ello, + la elasticidad del Nylon, hacía que muchas picadas, apenas notaras una pequeña vibración.
Cuando veías bajones en la caña, o el carrete empezaba "a cantar" con una buena carrera, ya sabías que tenías clavado un buen "arretranco".  :babeando:

Si cuando aquello, en los buenos tiempos de los años 80, en vez de Nylon, hubiésemos tenido trenzado allí ( hablo de pesca a fondo o Surf-Casting , aunque no hubiese olas ),
Todo hubieran sido ventajas al bajar el grosor para la misma resistencia:
más capacidad en los carretes, más lanzado, menor seno en el aire, menor seno en el agua, menor arrastre por la corriente, mucha mayor sensibilidad a las picadas al no tener el trenzado elasticidad, .... etc ...

Te parecen pocas las ventajas ?  :nuse:

Salu2.  ;)

PD ... Y si creéis que aquello era pescar desde altura y con profundidad ...
Os podía llevar a unos cuantos más .... Que alucinaríais !!!   :D
Y la gorda...andandará .......... ke sisomeeeeé !!!

Pintxabotas

Mal rollo con un Albatros? Veo muy difícil algo así y además,no me gustaria repetir la triste historia de aquel marinero que fastidio a uno.

Los malos rollos son los que tienen otros y que arrastran de hilo en hilo.

Lo del muelle igual es por "exceso de uso",me explico. Algunas marcas de nylon ya son de por sí bastante "duritas" y guardan con facilidad la forma de bobinado en el carrete pero con otras solo ocurre al cabo de cierto tiempo,unas marcas más otras menos.
Yo tiro de bobinas de 1000m de las más baratas y que merezcan una mínima confianza para cambiar la línea al más leve atisbo de desgaste,memoria o puro capricho.

Otra razon que me resultaría más extraña es que usarás continuamente cucharillas giratorias como las de río. La línea se retuerce tanto que quiere formar el condenado muelle a cualquier precio. Siendo pescador de mar no será ese tema caso pero si te viene bien,siempre se ha solucionado quitando la cucharilla y largando línea en una vena de corriente para que se fuera desenrollando.

La cocción hace que el mono de nylon,con flúor no he probado pero no creo que sirva,absorba agua,se hinche y aumente tanto su grosor como su elasticidad y rigidez además de perder su memoria durante una buena temporada.
Se usa desde siempre para confeccionar bajos de pesca a mosca pero se puede aplicar para conseguir bajos muy largos que apenas se lian,construir tramos "de amortiguación" para líneas muy finas,puntas rígidas para cebos voluminosos...lo que se te ocurra.

Pintxabotas

 Coño Txipiron,a que al final hemos pescado juntos? Os colabais sin mas o conocíais a alguien con tricornio?

Ya he comentado que tenía que ser un puerto un tanto especial,desde el Superpuerto hasta Santander no sé cuántos puertos más como ese puede haber. Eso sí,el cargadero de Mioño no es puerto pero lo cuento cómo "especial".

Si le buscamos los tres pies al gato siempre es posible encontrarselos pero tampoco son la norma general. Además me hablas de pescar a fondo y yo me refería a mover vinilos y chapitas por el muro del espigón.

Otra cosa,llámame tiquismiquis con toda la razón,pero además de haberlo pescado con caña también he paseado el fusil mucho por allí y lo de los 30m cerca del muro...en cuatro sitios que eran precisamente los puntos que buscábamos todos para meter las cañas.

Y,por favor,no se te ocurra volver a darme la razón que me pongo insoportable >:D

Pintxabotas

Cita de: Nadir en 16 de Marzo de 2021, 14:58:57 PM
CitarEso sí,la falta de elasticidad de los trenzados es una gran ventaja a la hora de notar picadas muy flojas (en río algunas pero en el mar aún estoy por tener una picada de esas) y de clavar a distancias buenas.
Pues igual no te has enterado por pasar del trenzado... algunas de las mejores lubinas han sido así, no notabas una buena pieza hasta que se veía perdida.

"Pues igual no te has enterado"...de que existe un dogma de fe?

Aquí has empezado,has continuado con un "no te has enterado por pasar del trenzado" cuando he reconocido usarlo y conocerlo,después me has dicho que los expertos "se reirían de mi" y son varias las ocasiones en que te has referido a su uso mayoritario para apoyar tu postura inamovible.

No se si es que te quedaste con ganas en algún otro hilo o es que siempre contestas igual,haciendo de tu opinión bandera y tratando de desacreditar las palabras de los demás,no solo las mias.

En este país lo mas visto en TV es fútbol y Sálvame,espero que ese hecho no te empuje a pasar del partido de fútbol a Telecinco cada vez que enciendes la tele aunque reconozco cierto parecido entre tu forma de debatir y la de algún tertuliano de El Larguero o Sálvame (ya te he dicho que son programas de máxima audiencia y yo soy un triste mortal,he visto los dos).

TXIPIRON

Aupa !

Pintxabotas  ... Conocer a uno con tricornio ?  Por quién me has tomado ? :o  >:D
Solo a uno, ( por que me lo dijeron ), que entraba a los bloques exteriores a "rapiñar" percebes !  :cunao:

Y si, nos colábamos como los Apaches.  :meparto:

Y si estuviste por allí, recordarás la gigantesca grúa que colocaba los enormes bloques en la escollera exterior. :064:
Pues esa tendría hasta lo alto de la pasarela, el doble que el muro de hormigón:
+ 20 metros + 40 metros = 60 metros de altura  :D
Y de larga, la pasarela tendría + de 50 metros ... Mínimo !
( sé que era una de las mayores grúas del mundo cuando aquello ).  :b1:

Pues desde lo máximo de la punta de aquella enorme grúa, escalábamos un colega y yo, cargados de cañas y bártulos, para pescar desde allí.   :goofy:
Ninguno más se atrevía.
La verdad es que ... " Acongojaba" !  :D
Dejamos de ir, por que todos los peces buenos, con el viento y el oleaje, eramos incapaces de meterlos en el retel desde esa altura.
Una auténtica locura !  :goofy:

Salu2.  ;)
Y la gorda...andandará .......... ke sisomeeeeé !!!

kañabera

Cita de: TXIPIRON en 20 de Marzo de 2021, 20:34:42 PM


Pues desde lo máximo de la punta de aquella enorme grúa, escalábamos un colega y yo, cargados de cañas y bártulos, para pescar desde allí.   :goofy:
Ninguno más se atrevía.
La verdad es que ... " Acongojaba" !  :D
Dejamos de ir, por que todos los peces buenos, con el viento y el oleaje, eramos incapaces de meterlos en el retel desde esa altura.
Una auténtica locura !  :goofy:



Salu2.  ;)


Te refieres a la pontona?Donde se hacían los bloques justo al principio en la misma escuadra? :nuse:

Para que hacíais eso?teniendo todo la L.

Allí me he hinchado yo a sacar Txipis. Un colega tenía el bote allí justo con un muerto amarrado cuando dejaban al principio.
Con tiempo y una caña.....

TXIPIRON

Aupa !

Kañabera ... no no 

Eso ya era en los 90, y era el ponton flotante donde se encofraban los bloques para el espigon interior del Superpuerto, mas conocida como la  L. .
Anda que no e cogido yo tambien txipis desde mi motora, acompañado de mi cuñado, e incluso muchas veces, de mi Mujer.  >:D
Siempre, de noche, a las luces del ponton, que atraia a la pesquilla, y estos a los txipis.  :babeando:

Y lo mismo haciamos en el muelle del "Gasero".
( Muelle donde atracaba un barco gasero ).   :sisi:
A las luces del muelle, pero cuando no habia barco atracado, como es normal por motivos de seguridad.  :sisi:
Las noches y pescas de txipis que e hecho ahi !  :babeando:

Pero a la gigantesca grúa que me referia,  era la que colocaba los gigantescos bloques en el dique exterior ( el de Punta Lucero ), alla por los años 80.   :icon_pray:
Y al que ya muchos años despues, le colocaron los 5 Aero-generadores de electricidad.
Era una pasada de grande !
Era mayor que la que trajeron del estrangero, creo que de USA, para el muelle de la  L. , y que siendo enorme, de las mayores del Mundo, creo que era menor que la otra.  :D
Recordaras que los temporales la derribaron al menos una vez ...
Y el muelle de la. L. ya estaba protegido por el Muelle de Punta Lucero.   :sisi:

Salu2.  ;)
Y la gorda...andandará .......... ke sisomeeeeé !!!

kañabera

En el super he pescado yo en la punta donde estaba la barandilla  .....pero la grúa que dices no la llegue a conocer.
Con tiempo y una caña.....

victorcazavitxos

No quiero parecer fanático del nailon pero un problema con el que me he dado hoy de frente, primer día de veda me boy con 4 dedos de nieve y -3° cojo la primera caña que pillo que ya estaba montada de zurrar luciopercas con 0,10 trenzado, me pongo a darle al coñazo del hielo en las anillas sumale que se me pegaba también en la bobina, no recuerdo que me pasará tan exsajerado con el mono pero también pasa.
Por poco se me caen las manos, puto marzo y su tiempo impredecible :cunao:
Me llamó Víctor, intento ser peor persona.
Youtube:
https://www.youtube.com/channel/UCpsv6zyveX-bPlzFzVqSlEg

TXIPIRON

Aupa !

Ahi si que no puedo opinar ...  :nuse:
E pescado con mucho frio muchas veces, pero hacerlo entre el hielo, no.
Apenas e pescado en rios.
Ni con trenzado, ni con Nylon entre el hielo.
No se lo que resistiran en cada caso, pero no creo que sea algo que sea corriente entre nosotros, bien sea mas resistente uno u otro.  :(

Salu2.  ;)
Y la gorda...andandará .......... ke sisomeeeeé !!!

Pintxabotas

 El hielo en las anillas se resuelve con glicerina y también creo haber visto algún spray especifico,lo de mantener los dedos calientes aún no sé cómo hacerlo. 

La glicerina a las anillas no a la línea. Tambien ayuda un poco darle a la caña pero si en lugar de hielo el problema es  que la línea se pega por la lluvia (sería más problematico pescando a cebo o a ninfa) se termina "lavando" con rapidez y volvemos a estar como al principio.   

De todas formas no sé quién está peor,el pescador escalador o el pescador esquimal.


Igual hasta me meto en esa pugna por el primer puesto,me veo con posibilidades :cunao:

Nadir

Desacreditar?, no, rebatir, es lo que se hace en un debate, con argumentos sobre ese tema en concreto, salirse del tema y aludir al humor, los programas de la tele que ve cada uno y otras cosas más ya lo haces tú, eso sí que es tratar de desacreditar.
Que no te hayas enterado lo he utilizado cuando has comentado que estabas por sentir una picada sutil en el mar, insinuando que no existían y yo te lo he rebatido comentando que los peces más grandes suelen actuar en ocasiones así.
En fin... espero que la próxima vez me des argumentos sobre el tema y dejes las cuestiones personales aparcadas.

alvatroos

Hielo en las anillas y hielo en la bobina y sus consiguientes pelucas son un clásico también con los lucios en invierno.Si pasaba o no pasaba con nylon..no lo recuerdo.Habría que preguntarle a un nórdico de verdad como lo enfrentan.

No lo veo,Pintxabotas.Entiendo los beneficios del mono en algunas técnicas o para algunos montajes que no tienen que ver con el spining,incluso si me apuras del flúor directo en algunas técnicas con señuelos y mas en casting que en spinning pero nada más.Y se he de volver al mono y dejarlo al dente :goofy:,para pescar cómodo apaga y vamonos ;D.
Nunca tendrás la sensibilidad ni el contacto a la hora de trabajar señuelos,detectar picadas y clavarlas con una linea que además de tender a retraerse sobre si misma es elástica que con una que no lo es y además se mantiene estirada. Y no digo distinto,digo peor.
En cuanto a distancias..ya esta dicho pero pudiendo lanzar lejos puedes lanzar lejos y cerca,si solo puedes lanzar cerca..
Así lo veo :nuse:
"Si quieres leche bebe leche,pero deja en paz a la vaca"

alvatroos

"Si quieres leche bebe leche,pero deja en paz a la vaca"

victorcazavitxos

Lo del hielo con mono pasa, pero no tan exsajerado, mi método es ir metiendo la caña en el agua o pescar con la puntera dentro.
Me llamó Víctor, intento ser peor persona.
Youtube:
https://www.youtube.com/channel/UCpsv6zyveX-bPlzFzVqSlEg