Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

distintos cebos para sargos

Iniciado por riveira, 26 de Julio de 2006, 04:41:25 AM

kuitao

Joer Leo, vaya lección sobre cebos !!  ;)  ;)

Para ermitaños los de la quedada mediterranea ¡¡ impresionantes !!

La vida es como la orilla de la mar, cada dia la marea trae algo distinto ....

jorge arispe soza

LO QUE USAMOS  CON  MUCHA EFICACIA ES ACA UN CANGREJO CHIQUITO LLAMADO CAÑAQUE  QUE SE ENCUENTRA DEBAJO DE LAS PIEDRAS NO  MAS DE 1 CTMS  ESTO ES COMO MIEL SOBRE OJUELAS PARA LOS SARGOS ... TAMBIEN USAMOS UN TIPO DE CRUSTACEO LLAMADO NAPE  QUE  SE  ENCUENTRA EN LA  ARENA DE LAS PLAYAS Y SE RECONOCE QUE  HAY CUANDO HAY UN HOYO  EN LA PARTE SUPERIOR DE LA  CAPA DE ARENA  LO SACAMOS CON UNA BOMBA  FRABRICADA  ESPECIALMENTE PARA ESE OBJETIVO OJALA TE SIRVA   TE DIRE QUE LOS  SARGO ACA EN CHILE  SON REALMENTE GRANDES 1 , 2  TRES  KILOS  ESPERO HABERTE AYUDADO

El abuelo

Hola a todos, después de estar mucho tiempo mirando por estos fóros, me he decidido a escribir, el tema de los sargos me apasiona desde hace yá mas de 30 años.
Quedaba por citar unos de los mejores cebos para pescar sargos, al menos a mi me da unos resultados muy buenos, este cebo es la navaja, o muergo en Huelva.
Si se tiene oportunidad de obtener dos o tres kilos de este bivalvo se le quita las conchas y junto con el liquido que desprenden, se almacena en un bote de cristál grande y hermetico y se le añade un buen puñado de sál.
Este cebo asi durará muchos meses a parte de que su consistencia es mas fuerte.
Otro gran secreto para aquellos que utilizan gambas (que pueden ser gambas arroceras de bajo costo) es en vez de ponerles sál, ponerle azucar.
Jurovós que no estoy de coña, el sargo se pirra por la azucar, si no os lo creeis solo es cuestión de probar un dia que entren y se utilice con sal y después con azucar.
Uno de mis mejores secretos para pescar sargos es el siguiente: aunque sé que ponerse a patear un roquedo de noche o un espigón a las 4 de la madrugada y dos horas antes de que la marea este subida y hasta el repunte de esta, es una cuestión peliaguda, si se pone empeño, lo suyo seria pescar una piedra y sacar algun sargo, eso siempre echando enguado de sardina y arena.
Una véz sacado algunos ejemplares( casi siempre los de talla entran primero), a recojer la caña y andar unos 100 o 200 metros del primer lugar, sé que somos comodos y esto cuesta pero el resultado es optimo.
Una vez pasado un tiempo en el segundo puesto y despues de enguar el agua, a otro y asi, todos cuanto se puedan.
Os aseguro que hareis mejor pesca de esta forma, el sargo es el animal mas astuto de la roca.
Otro asunto, quizás los que son del norte no conozcan la pesca "a la pelota", es originaria de Marruecos, os cuento:
Hace mas de 20 años, habia Españoles que practicaban la pesca con boya en los roquedos virgenes de este pais, osea casi toda la costa Magrebí.
Los lugareños ayudaban en las labores de buscar cebo y portear cañas, al finál en véz de dinero, le pedian los equipos de cañas y carretes a los Españoles.
Al finál, toda la costa Atlantica de Marruecos estaba minada de aborigenes que pasaban muchas horas sacando pescado de piedra, un espaviladete se hizo con un camión que recorria a diario toda la costa para comprar este pescado que se vendia al finál en las lonjas de nuestro Pais.
Sacaron una conclusión, con una caña de 8 metros telescopica( de las de antes de fibra)un flotador de mas de 20 gramos de corcho, hacian una masilla a base de sardinas, arena y harina, todo muy fino, con una gamba en su interiór y una pequeña porción de masilla que tapaba esta lanzaban el aparejo.
Debo de comentar que primero habia que cojer la profundidad exacta del pesquil, esto y para los mas noveles, se hace : primero se contrapesa muy bien el aparejo con los plomos necesarios para que el flotador solo muestre fuera del agua la antena, una vez hecho esto, se dispone de un plomo de 50 gr. en el anzuelo a modo de Estonfo, si nos falta profundidad , el flotador se hundirá por el sobrepeso hasta el fondo, es ahora cuando hay que subir el flotador hasta que este quede flotando en la superficie y el plomo Estonfo en el fondo.
Una vez que sabemos la profundidad real que tenemos, bajamos el flotador hasta que el anzuelo suba sobre 20 cm. del fondo, es ahora cuando quitamos el estonfo y cebamos el anzuelo primero con la gamba o camarón y encima de este una pelota de masilla no muy grande, con que oculte la gamba , vale.
Es de logica que al tener contrapesado el aparejo y le ponemos esa masilla y la gamba , el cebo se hunde y el flotador queda por debajo del agua, se vé a 20 cm., esto es lo que buscamos.
La mayoria de escenarios de pesca de mar acompaña con cientos de pequeños peces que se comen la carnada una y otra vez hasta desesperarnos, con esta formula, una vez que esa legion de peces se come la masilla que recubre al cebo, el aparejo tiende a subir 20 cm. y el flotador se queda en superficie y con el camaron o gamba, ese es el momento justo, el pez mas grande que haya en el lugar se comerá el camarón.
Aunque no fuese así, hay que pensar que después de tirar un centenar de "pelotas" al pesquíl, llegaran los grandes.
Esto lo pueden afirmar gente de Cadíz, donde se pesca de esta forma y con buenos resultados.
Mis otros secretos son:
Pescar muy cerca de la piedra, jamás hacer ruido.
Jamás encender una lúz.
Costancia y aguantar esas dos horas de subida de la marea, mejor con mareas de mas de 70g.º
Por supuesto si está el agua muy turbia, seria lo mejor.
Aqui os dejo una pescata de hace un año:
Imagen retirada por incumplimiento de normativa
Este año he tenido muy buenas pescatas, si alguien le interesa verlas, las bajo.
En fin, disculpar este tocho de Póst, sé que habrá alguna persona que le guste tanto como a mi, e incluso habrá algunos otros que quieran compartir algún secreto antes de llevarlo a la tumba...
Os mando un afectuoso saludo a todos.
El abuelo.
Veni vidi vici...

gobitu

Gracias Abuelo, has contado cosas interesantes, y ciertas..muy ciertas. No sabía lo del azucar.

Un saludo

gobitu

Para las fotos hay una normativa en el foro...deben ser en el entorno de pesca, por eso te la ha quitado el administrador.

El abuelo

Gracias Gobitu, como siempre, se me quedá pendiente leer las normas del fóro, ya pedi mis disculpas a los moderadores.
Prueba eso de la assssucá, ya me contarás.
Y de lo más importante, que el flotador derive con la corriente, eso los vuelve locos.
Saludos majete.
El abuelo.
Veni vidi vici...

Isabel

Muy buenas. No me extraña que entren a los percebes (con lo buenos que están  ;) ). En la zona de Ferrol, los sarguitos son poco exigentes y entran estupendamente a los mejillones. Además es un cebo muy comodo porque lo sacamos directamente de las rocas en las que estamos... ensartas dos o tres, un poco de lycra y ¡andando!
Saludos

El abuelo

Isabel, no me estraña que con ese nombre, no entiendas de mejillones... jejejejejeje.
¿Tu no serás la dueña no?.
No me hagas caso, solo queria dar una pincelada graciosa.
Habia hace lustros yá en el puerto de Algeciras unos sargos que les gustaba pegarse al paredón de Isla Verde, unos sargos que sabian el Austrohungaro, no habia forma de pillarlos, ni de noche ni de dia ni con gusana ni con...(jamón)
Un buen dia llegó un tipo Francés larguirucho con un mostacho enorme y dos cañitas de esas finitas de puntera, su carretito y su cubito de mejillones.
El individuo en si, no parecia de esos de que cuando uno lo vé, dice: este si que tiene que sabér...
No, este parecia de los normalitos, de esos de tirar el plomo y enrocar mil ceces y llevarse las lineas de los otros veintitantos que tenian las cañas tiradas.
No, este nada mas tirar el cebo la primera véz pegado a la paréd, sacó un sargo de esos de aplauso.
La Virgen de Santi Potri se le ha aparecido me dije.
No, no se le habia aparecido la Virgen, todos los Santos del Cielo se le aparecieron juntos porque a la segunda que tira, engancha otro, de dia, el agua cristalina y pegado a la paréd...
No tuvo bastante que sacó tres tochudos más.
Fué cuando me tuve que levantar a ver que diablos estaba haciendo aquél tipo.
Me acerco y veo como abre un mejilloncito crudo, le quita parte de una valva (concha), le mete un pequeñisimo anzuelo y para que no se desprenda mete el nailon por entre medio de las dos conchas ( por eso no la quitaba entera.
Aquel personaje puso patas arriba a todo el personal que se nos caia la baba, yo personalmente, hubiese dado medio reino por una docena de mejillones de aquellos.
En trs dias, se acabaron los sargos que llevaban decadas pegados a ese paredón.
Si no, que se lo cuenten a aquel señor que era funcionario de prisiones Antonio creo que se llamaba.
Isabél, desde entonces y cuando puedo, se los pongo de cebo, ideál y aunque blando para mi gusto, de lo mejorcito para roca.
Cordialmente, El abuelo.
Veni vidi vici...

Xargazo

Yo creo que la cuestion principal es donde los pesques y el estado de la mar, lo mejor es usar cebos de la zona, es decir, en una ria yo no pondria una gamba sino quisquilla o gusanos de la zona. Igual las condiciones del mar si la mar esta picada la gamba me vale.
Los tengo cogidos con sardina a boya, es decir, los sargos tienen una dieta muy amplia.

¿ Alguien puede describirme como se coloca el mejillon en el anzuelo? Ayudarian unos dibujos y consejos, gracias.
Cuando hace POPP.. ya no hay stop! ;)

El abuelo

Se me olvidaba, un cebo cojonudo para el sargo es el atún fresco, se lo pregunten a Charo de Barbate y a su sobrino...
p.d.(Si eres Sevillano no le preguntes nada porque no te lo vá a decir...) :lol: otra p.d. ( bueno, si, lo mismo te aconseja el pan o el asticot...)
El abuelo.
Veni vidi vici...

juanko

Cita de: "Xargazo"...lo mejor es usar cebos de la zona, es decir, en una ria yo no pondria una gamba sino quisquilla o gusanos de la zona. Igual las condiciones del mar si la mar esta picada la gamba me vale.
Los tengo cogidos con sardina a boya, es decir, los sargos tienen una dieta muy amplia.
¿Alguien puede describirme como se coloca el mejillon en el anzuelo? Ayudarian unos dibujos y consejos, gracias.
Pues tienes una versión -cortesía del abuelo- en el mensaje anterior.
Otra forma de colocar el mejillon en el anzuelo es la tipica: Totalmente pelado, con un poco de hilo de licra o látex. Si previamente los escaldas al vapor -no es coña-, adquieren algo mas de consistencia y se colocan mejor en el anzuelo.
En mi humilde opinión, gambas, quisquillas y gusanillas son buenas en verano, con la mar poco movida, pescando fino.
En otoño-invierno, con mucha castaña y más aun de noche, pienso que una quisquilla muerta puede pasar desapercibida en la inmensidad de la rompiente 8) . No digo que no piquen, pero en esas prefiero un cebo mas voluminoso: Cangrejos verdes o zapateros. Si están de muda, mejor ke mejor. Halapues!

Notaguan: Decia un viejillo del PZ que no le importaba que el zapatero hiciera un ligero ¡choof! al largar el aparejo y caer al agua, pues los cangrejos que caen libres al agua desde las rocas tambien lo hacen (chof). Tambien tengo cogida alguna lubina así, casi en superficie, nada mas tocar el aparejo el agua. Ah! Lo del "chof" sirve para esos y otros cebos, no para el corcho ;) .
Importante lastrar el corcho, no el cebo. El cebo que sea, cuanto mas libre de lastres mejor, mas natural.

Notatxu: No se para que me recuerdo estas chorradas, porque total, siempre acabo pescando a spinning... :roll: ;)
Txikitxu danak uretara ta kontuz ibili, txo!

koyotexxx

aqui en cantabria el uso de erizos esta prohibido, vamos pescarlos, asi que si t epillan con ellos, ... nose.. siempre puedes decir que son comprados... la sardina esa en pasta aqui en santander es mazizo o salao( pan con sardina, aceite de sardina, desperdicios de pescado(bocartes etc) todo machacado si quieres arena para que profundice y a macizar el agua para concentrar el pescao) en una zona, los cebos mas utilizados son gamba, mejillon , esquila(quiskilla), langostino, y gusanas... ya sean de importacion como la garrapata o fina del norte... saludos ...
...AUNQUE MARINERO FUI, TODA LA VIDA; LA MAR EN MI CORAZON ABRIÓ UNA HERIDA...

Alvaro_pto

y los cangrejos mariquita los que hay siempre en los espigones o los verdes los de arena cualquiera no?
El pez grande se come al chico

LIMAKO

Ayer mientras pescaba a spining me pare a ver un tio que estaba pescando sargos con corcho, mazizo, preparo el equipo y se puso a pescar, no tardo mas de 5minutos en sacar el primero y casi seguidos unos cuantos mas. Yo mientras le miraba pensaba lo sencillo que parecia aquello de los sargos y lo dificil que es sacar una lubina. Pues nada que se me ha metido en la cabeza, ahora que me he enganchado a la mosca pescarlos con este equipo. El sistema que quiero utilizar es primero mazizar, como si fuera a pescar a corcho y utilizar alguna inmitacion de quisquilla o cangrejo. Mi pregunta es: ¿Habeis visto alguna vez sacar sargos con inmitaciones? ¿Creeis que esto es dificil o imposible? He estado buscando en la red algo sobre sargos y mosca y no he visto nada, igual es que es mas dificil que pescar lubinas. :(

Rapalero

Limako, hay gente que no lee el foro entero. Pregúntalo en el foro de mosca y seguro que saben algo.

Suerte artista.  ;)
LEE LAS NORMAS ANTES DE PARTICIPAR Y BUSCA ANTES DE PREGUNTAR por favor, sigue alguna conversación si es posible.  Arriba del todo puedes buscar.

LIMAKO

Gracias Ohian por la sujerencia, pero pense que de sargos sabran mas los corcheros que los mosqueros, ademas tampoco somos muchos los moscones en este foro, apostaria que hay mas corcheros.
De todos modos tenia pensado escribir tambien algo en el apartado de mosca mar.

He visto por ahi inmitaciones de quisquilla de vinilo pero no se para que pesca se utilizan, ¿podrian ser para los sargos?

Aitite

Limako, tengo oido, (que no pescado) que se sacan con pequeños grubs plomados, incluidas las doradas.                                                                                                                           He visto por ahi inmitaciones de quisquilla de vinilo pero no se para que pesca se utilizan, ¿podrian ser para los sargos?
Tengo alguna sin utilizar, solo por lo reales que parecen, así que, si les entran a los grubs como me han contado, mas facilmente a estas imitaciones tan reales, supongo. :)
CUANDO TE MUERES NO SABES QUE ESTAS MUERTO, NO SUFRES POR ELLO, PERO ES DURO PARA EL RESTO.....LO MISMO PASA CUANDO ERES IMBECIL.....Einstein dixit.