Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Cañero Empotrado - Making of

Iniciado por mohekayak, 28 de Septiembre de 2006, 20:36:37 PM

mohekayak

Ayer hice un brico de como empotrar un cañero en una autovaciable paso a paso y con fotitos, pero el bricolage se me da bastante mejor que la informática y aunque lo he intentado, me siento incapaz de subir las fotos etc...así que si le interesa a alguien o alguien tiene fuerzas para subirlo que me lo pida y yo se lo mando.

Un saludo y disculpas
Miguel

lander

Bueno, aquí os pongo el pedazo artículo que se ha currado Miguel:

"Como empotrar un cañero en un kayak autovaciable"

Por Miguel Mohekayak

Lo primero es elegir el lugar adecuado. En este caso vamos a instalar un cañero empotrado en la parte trasera del kayak (fig.1)



Escogemos un lugar donde la caña no nos estorbe al palear, pero que no nos quede excesivamente lejos para poder coger y dejar la caña con comodidad (fig.2)



Dependiendo del modelo de autovaciable, la posición de giro al empotrar el cañero será distinta. En nuestro caso la Frenzy tiene la plataforma donde va a ir el cañero, a unos 40 grados con la horizontal. Para determinar este giro haremos un agujero en una tabla que situaremos en un ángulo parecido al del kayak. Haremos rotar el cañero hasta conseguir el ángulo deseado para la caña, más horizontal o más vertcal y dibujaremos ese ángulo en la tabla. (fig.3)



Hacemos el taladro con un disco de 50 mm en este caso. (fig.4 y 5)





Al introducir el cañero veremos que éste no entra hasta el final, ya que el tubo del cañero está inclinado y la superficie de corte no es un círculo como hemos hecho, sino una elipse (fig.6)



Dibujamos, ayudándonos con la goma del cañero, la ubicación exacta de la elipse, con el ángulo que habíamos escogido anteriormente (fig.7)



Con una lima en dirección oblicua al boquete, limamos hasta que el cañero entre completamente (fig.8)



¿Cómo fijar el cañero al kayak? En la figura 9 podemos observar las distintas posibilidades que tenemos, veámoslo:
1-Tornillo suministrado con el cañero: Desestimado ya que no tenemos acceso a la tuerca en una autovaciable.
2-Tacos de goma. Desestimada ya que necesitamos hacer un taladro con una broca del 10 y quedaría demasiado cerca del agujero del cañero, con el riesgo de partir. Serviría en todo caso, para el tornillo central que queda más lejos del boquete.
3- Tirafondos o tornillos rosca chapa: Desestimados ya que el polietileno no es excesivamente duro y terminarían por pasarse de rosca.
4- Tuercas empotrables (broca del 6): La ventaja de esta opción es que podremos quitar los cañeros en un futuro para sustituirlos o repararlos y la tuerca permanecerá en su sitio sin girar.



Para fijar la tuerca, atornillaremos fuertemente (sin el cañero), hasta que la tuerca quede clavada y empotrada en el interior del kayak (fig. 10 y detalle)
Cuando tengamos las 3 tuercas empotradas, situamos el cañero y atornillamos sin empujar para no desclavar la tuerca de su posición.



Podemos también usar unas arandelas de fontanería para mejorar la estanqueidad.



Un saludo,
Miguel Mohekayak











[/b]
RESPEzTA: los cupos establecidos, las tallas mínimas y los períodos de cría. Y recuerda: Lo que HOY sueltes, MAÑANA lo pescarás.®

lander

Hola, lo primero darle las gracias a Miguel por el aporte, y lo segundo darle también las gracias por la idea de las tuercas empotrables, no conocía ese sistema y la verdad es que con los tirafondos rosca chapa estoy teniendo problemas, he tenido que cambiarlos por otros de mayor grosor porque se habian pasado de rosca, pero ya no veo el sistema tan seguro. A ver si encuentro esas tuercas en inox.

Un saludo y buena pesca.  ;)
RESPEzTA: los cupos establecidos, las tallas mínimas y los períodos de cría. Y recuerda: Lo que HOY sueltes, MAÑANA lo pescarás.®

TXIPIRON

Hola!
"CHAPEAU" por el trabajo Miguel, muy bueno.
Salu2.Spinetes. ;)
Y la gorda...andandará .......... ke sisomeeeeé !!!

sarria

Mil gracias Miguel, muy bien explicado todo, un artículo muy bueno. Pronto espero ponerlo en práctica con una nueva piragua....

mohekayak

Muchísimas gracias por tu colaboración Lander. Las arandelas las puedes conseguir en el LeroyMerlin o en cualquier ferretería medio decente. Son arandelas que se empotran con una broca del 6 y el tornillo es del 5, lo único es ver como reaccionan al óxido :lol: pero yo no las encontré de inox. Quizás puede retrasarlo un poco de grasa.
Espero haber evitado con el tutorial, que alguien cometa los errores que yo cometí al instalar el primero.
Gracias a todos y un saludo.
Miguel

tor5

Muy bueno el brico :) . Creo que debería colgarse como articulo en la página principal, pero para eso debe estar el jefe :roll: ...a ver si para cuando vuelva de paradero desconocido ;).
Herria bizirik!

http://www.bakiosos.org/