Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Relatos cortos, cuentos..... y similares

Iniciado por Carin, 07 de Mayo de 2007, 04:33:03 AM

Pablux

juer Javi, no me dejes asi, manda, manda más de esta última historia!!

Carin

Buenas noches
Cita de: kuitao, futuro premio de narrativa, ..... y si hay interés y no os parece un tostón pues iré publicando alguna página más hasta completarlo . En cualquier caso están en pdf y los puedo enviar por correo si a alguien le interesan ...

Por favor D. Javier, tostón...., ninguno, publique, publique usted, y si me puede enviar a mi correo le estare agradecido.

Salud.

PD.- le trato de usted, por aquello de que pronto le veremos firmando ejemplares en la feria del libro, y en las tertulias literarias de los mejores circulos de arte.
Un hilo rojo invisible, conecta a aquellos que estan destinados a
encontrarse, a pesar del tiempo, del lugar, de las circunstancias.
El hilo puede enredarse o tensarse, pero nunca puede romperse
http://www.youtube.com/watch?v=ZQWtnftNX6w

kuitao

adjunto un par de páginas más, he puesto este relato el primero pues tiene algo que ver con la pesca . Lo que escribo suele ser bastante "local" y como apenas lo lee gente pues no se si es interesante así que os lo pasaré ...



Permaneció oculto varios días sin comer ni beber pero  sabia que era cuestión de tiempo que le localizasen así que  finalmente tomo la determinación de entregarse aún a riesgo de que le abandonasen en alguna isla de la travesía en el mejor de los casos.

Peter se descubrió preguntando por el capitán con el arpón alzado . Aquellos hombres le miraron con cierto desaire e incredulidad, conseguían entender a duras penas algunas palabras gracias al tiempo que compartían en newfounland y que les permitía entenderse en cierta manera. Peter fue llevado a empujones hasta el camarote del capitán y armador del barco, de nombre Pedro Sanmartín Arriategi que le miró con cierta preocupación. Por suerte para Peter,su fama le precedía por lo que era conocido y respetado por la mayoría de las tripulaciones, lo que evitó que su viaje hubiera sido un calvario ya que ningún capitán sacrificaría los recursos dispuestos para su tripulación por ningún polizón. Peter era consciente de la situación y lo primero que dijo fue " i´ll work hard " consciente de que esa oferta de arduo trabajo era su única manera de ganarse el pasaje y justificar su presencia a bordo. Por suerte para él, la tripulación conseguía entender sus explicaciones en inglés a pesar de hablar su idioma nativo entre ellos -  un extraño y antiguo lenguaje sin raíces determinadas de origen vascon, un pueblo ubicado al norte del Reino de España con cultura y lenguaje propio, de origen ancestral –  mezclado en ocasiones con lenguaje español que Peter alcanzaba a interpretar . Así, utilizando una mezcolanza de inglés y español, conseguían comunicarse .

Mientras el San Juan surcaba ágilmente las aguas del océano Atlántico  Peter cumplía con sus recién adquiridas obligaciones, trabajando arduamente en las labores diarias de mantenimiento del buque .
Cierto día de calma, atisbaron un bálamo de atunes rojos gigantes persiguiendo a pequeños peces pelágicos que les servían de alimento. Mientras la tripulación discurría como poder capturar alguno de aquellos gigantes de más de 200 kg. Peter preparaba y afilaba un pequeño arponcete de los que se utilizaban para rematar y desangrar a los grandes cetáceos una vez dominados y que la tripulación denominaba con aquel nombre que tanto le costaba pronunciar, txabolina. Aquel arponcete era más ligero y rápido así que Peter pretendía capturar alguno de aquellos grandes y excepcionalmente veloces atunes que supondrían una valiosa fuente de sabroso pescado .
Los grandes atunes eran demasiado veloces ,con continuos y erráticos cambios en su ágil natación persiguiendo a los pequeños peces que presa del pánico saltaban sobre la superficie en un vano intento de zafarse de sus voraces depredadores, lo que hizo que el cansancio de los continuos arponazos fallidos hicieran mella en él.Peter no era de los que cejaban en su empeño, se tomó un breve descanso y observo los movimientos de los atunes en su frenesí devorador y entre ellos se fijo en los que parecían más excitados . Dedicó un buen rato a seguir a un par de espécimenes mientras sostenía el arponcete listo para lanzar, respiró profundamente con la mirada fija en el animal y con una fuerza impensable para un muchacho de apenas 19 años de edad lanzó aquel arponcete. Un borbotón de sangre brotó del animal seguido de un brusco e infructuoso tirón en un último esfuerzo por alcanzar la profundidad salvadora. La maniobra del atún resultó inútil, el arponcete le había malherido y en pocos minutos era izado a una chalupa que se botó para recoger el inmenso pez. Aquel fue un día especial en el San Juan . El gran atún aportó una agradable variedad en la dieta  pero supuso , además, la carta de presentación como arponero por parte de Peter. La tripulación hablaba impresionada de la hazaña.

Continuó la travesía sin mayores contratiempos que los avatares propios de una navegación transoceánica , con días calmos y otros tormentosos en los que Peter aún fue capaz de arponear unos cuantos atunes más , que se secaban y se salaban para su posterior consumo o se guardaban directamente en la gambuza de proa compartiendo espacio con el resto de las provisiones para su inmediato consumo.
Cierto día  y tras muchos días de navegación, el piloto acertó a avistar tierra. Peter no sabía con certeza donde se encontraba pues jamás había navegado tanta distancia seguida. Los marineros llamaban a aquella tierra Finisterre y, por lo que pudo entender, era parte de la costa noroeste del reino de España. A partir de entonces la navegación se tornó costera resultando más sencilla y segura. Se respiraba más tranquilidad y alegría a bordo del barco por la proximidad del puerto de destino ,además ,la tripulación estaba próxima a reunirse con su gente tras largos meses de ausencia. pero a Peter le surgía la incertidumbre sobre su destino inmediato. Solo conocía la pesca de la ballena. No se podía imaginar cualquier otra dedicación, ni  la posibilidad de vivir alejado del mar, lo amaba demasiado....
Aquella brumosa mañana el barco enfiló una tranquila ensenada mientras la alegría se mostraba en los curtidos rostros de aquellos hombres, estaban a punto de llegar a tierra trás meses de ardua y peligrosa campaña de caza de ballenas.
Mientras el sol se alzaba tímidamente por detrás de las colinas que rodeaban aquella ensenada disipando la niebla con presteza, Peter pudo reconocer un desagradable olor que se hacía felizmente familiar.  En la playa alcanzaba a reconocer los hornos utilizados para fundir grasa de ballena. Una sonrisa se dibujó en el rostro de Peter al comprobar que , como tantas veces había oído en Newfoundland, aquel pueblo se dedicaba a la caza de la ballena autóctona .
El capitán ofreció cobijo temporal a Peter. Aquel  pequeño pueblo estaba cerca de la ruta marítima hacia Francia lo que suponía que, en cierta manera ,le podrían identificar y perseguir.A pesar del riesgo, la posibilidad se presentaba muy remota y sobre todo le entusiasmaba la posibilidad de seguir cazando ballenas.
La vida es como la orilla de la mar, cada dia la marea trae algo distinto ....

kuitao

Parte III

Pasaron los meses mientras Peter aprendía el idioma y las costumbres locales no con poco esfuerzo. El idioma le resultaba difícil pero gran parte de la gente entendía español, con lo que se conseguía comunicar cada vez con menor dificultad.
Construyó una pequeña vivienda cerca del puerto y salía a faenar en una pequeña barca en busca de diferentes capturas que le permitían sobrevivir  mientras esperaban con ansiedad la llegada del invierno - época en la cual se acercaban las ballenas autóctonas – con la esperanza de enrolarse en alguna tripulación que le permitiese ejercer como arponero

A medida que transcurrían las estaciones, la tensión se hacia patente en aquellas gentes que esperaban la llegada de las ballenas y se ultimaban los preparativos, afilando arpones, repasando embarcaciones y preparando las atalayas para los atalayeros que se encargaban de avistar los cetáceos y de comunicarlo al pueblo.
Para Peter significaba una nueva forma de vida ya que  aquella forma de cazar las ballenas le era completamente extraña. Durante 24 horas al día, se alternaban vigías en un promontorio cercano oteando el horizonte con la esperanza de ver el chorro que delatase la presencia de alguna ballena en la lejanía. Una vez vista, era crucial la rapidez en el aviso ya que se competía con los pueblos vecinos por llegar antes que ellos hasta el cetáceo puesto que quien primero lo arponeaba se hacia con la pieza. Así pues, se embarcaban 6 remeros en unas embarcaciones ligeras movidas a remo – denominadas traineras - que contaban con un séptimo tripulante - o patrón  -  encargado de animar y gobernar aquella pequeña embarcación guiándola hasta las ballenas en el menor tiempo posible al que había que sumar un  octavo tripulante - y quizá el más importante – que era el arponero, justo el puesto al que Peter aspiraba. Una vez arponeada la ballena, otras traineras más lentas apoyaban a la primera para rematar al animal y ayudar en su traslado hasta la ensenada donde se procedía hasta su izado – ayudados por las pleamares -  hasta la zona donde se despedazaban , se procedia a fundir la grasa para obtener el aceite o saín y a aprovechar todas y cada una de sus partes.
Aquella mañana de otoño el tintineo de la campana de la atalaya sobresaltó a Peter que en un instante se vistió su casaca , se  armó con su arpón y se acercó al embarcadero de la ensenada de donde partían las traineras en busca de las ballenas. Peter se subió ilusionado el primero a la embarcación con el arpón en la mano pero un empujón le lanzó hacia atrás mientras Juan de Atorrasagasti, el arponero oficial, le reprendía la acción y le conminaba a remar con fuerza. Esto hizo que el joven  se sintiera defraudado pero en la tensión del momento decidió ponerse a remar al unísono con sus compañeros al ritmo marcado por el patrón.
Peter podía oír el resoplido de las ballenas y girando la cabeza alcanzaba a ver a lo lejos el chorro de su respiración. Aquello le emocionaba y no podía dejar de pensar en el crucial momento del arponeo cuando , subitamente, el patrón comenzó a chillar dirigiendose a los remeros y incrementando el ritmo de remada con gritos cada vez más nerviosos.
Por la banda de estribor se acertaba a ver la tripulación del pueblo vecino enfilando  la trayectoria de la ballena. Todos remaban al límite de sus fuerzas. Peter sentía que sus pulmones le ardían mientras sus antebrazos le pedían un respiro al límite del agarrotamiento .Los gritos del patrón se entremezclaban con los gemidos y las respiraciones forzadas de los tripulantes de la pequeña trainera que con los dientes apretados en busca de ese último esfuerzo, se afanaban por conseguir restar esos escasos metros que les separaban de la captura . Estaban cerca, casi tenían la ballena a tiro de arpón  cuando sonó un zumbido sordo  cruzando el aire - un sonido familiar para Peter- seguido del grito de júbilo de la tripulación rival y la decepción de Felipe, el patrón local  .El arponero rival había sido más rápido consiguiendo de esta manera arrebatarles la pieza.
El retorno a tierra fue lento y decepcionante. Peter no dudaba  de que hubiera atinado a la ballena antes que el arponero rival pero no era su puesto, por el momento.
Una vez en tierra se tomaron un tiempo de descanso, había sido un día duro y el esfuerzo físico cercano a la extenuación. Habría que esperar a la siguiente oportunidad.... Si se presentaba .
El invierno estaba próximo a su fin y con él la temporada de ballenas ,así que todos esperaban oir de nuevo el tañer de las campanas que les ofreciese una nueva oportunidad.
La tensión de la espera  se diluía a medida que avanzaba la estación y los días se iban alargando tímidamente mientras se  podía ver en la lejanía el humo de los hornos preparados para derretir la grasa de ballena del pueblo vecino e incluso, cuando el viento soplaba a favor, aquel  hediondo olor resultante de la fundición.
Aquella mañana la mar amaneció revuelta, las espumas en las crestas de las olas delataban la marejadilla. Nadie salio a faenar a la espera de circunstancias más favorables pero, justo entonces, el tañer la campana azuzó los preparativos para salir a la captura de la ballena.
A Peter le tocó sentarse  en esta ocasión en el banco más próximo al patrón mientras el tañer de las campanas delataba una novedad, no era una sola ballena sino tres, "una pareja adulta y una cría probablemente " pensó Peter.
Comenzaron a remar al ritmo habitual mientras la situación se volvía a repetir, desde el pueblo vecino partía una trainera dispuesta a arrebatarles la captura.
Peter sentía de nuevo aquella asfixia pero tanto él como sus compañeros remaban con todas sus fuerza en aquel incomodo y revuelto mar, embarcando alguna ola de vez en cuando, que el arponero se afanaba en achicar. Esta vez no estaban dispuestos a perder, sufrirían hasta la extenuación. A medida que ambas tripulaciones se acercaban, la tensión se acumulaba en ambas tripulaciones y Peter lanzó un aviso al patrón.  ¡¡Txikienari !! gritó desde su puesto. Peter pretendía que se persiguiese a la ballena más pequeña mientras el patrón dudaba. Se miraron a los ojos y finalmente Felipe, el patrón, decidió hacer caso y perseguir a la cría que estaba ligeramente separada de los adultos y que iba de nuevo en dirección este, justo hacia la tripulación rival. Ambas embarcaciones se acercaban en  paralelo al pequeño cetáceo, casi rozando los remos de ambas tripulaciones, mientras los individuos adultos le seguían a cierta distancia. Peter miraba de reojo al ballenato mientras veía como el arponero rival se preparaba para lanzar su arpón mientras Juan, su arponero, a duras penas podía mantener el equilibrio en aquella mar arbolada.
La vida es como la orilla de la mar, cada dia la marea trae algo distinto ....

kuitao

parte IV

Sin pensarselo dos veces dejó su remo y saltando entre los cuerpos de sus compañeros consiguió llegar hasta la proa donde, aún jadeante, arrebató el arpón a Juan empujándolo hacia la popa . La fuerza y precisión con la que lanzó el arpón llenó de incredulidad a aquella tripulación que daba ya por perdida la captura. El pequeño ballenato se encontraba ya herido de muerte. El arponero rival miraba a Peter con perplejidad porque la distancía a la que había arponeado al pequeño cetaceo denotaba que el arponero era excepcional. La alegría duró poco ya que mientras ellos se afanaban en rematar el pequeño ballenato , sus vecinos enfilaron a una de las grandes  ballenas que se había detenido seguramente para ayudar a su cría.
Juan increpó a Peter mientras le lanzaba un puñetazo que le alcanzó en el labio, había arponeado el pequeño ballenato y a cambio había dejado en manos de sus rivales una de las ballenas adultas, triste bagaje.
Mientras se acercaban a tierra, la tripulación no se mostraba demasiado contenta con la maniobra salvo Peter, que sonreía mientras se secaba la sangre del labio. El pequeño cetáceo era arrastrado fácilmente mientras otra trainera del pueblo se acercaba para  ayudarles en el transporte. Juan el arponero se subió en esta segunda trainera increpando a Peter y culpándole de la mísera captura de un ballenato en lugar de un ejemplar ya adulto mientras recogían la captura y la acercaban a tierra para proceder a su despiece.
Sorpresivamente, Peter solicito a la exhausta tripulación de la pequeña trainera volver a la zona de la captura, solicitud que no fue acogida con demasiado entusiasmo. Hubo de escuchar los reproches de los tripulantes por haberse hecho con el pequeño ballenato en vez de por un ejemplar adulto pero Peter les respondió con una sonrisa "si hacemos un último esfuerzo, hoy será un gran día ". Felipe se aferro al remo que utilizaba para gobernar la trainera y comenzó a arengar a la tripulación para volver a remar, con un ritmo más tranquilo esta vez mientras Peter indicaba el rumbo a seguir ,sobrepasando la trainera rival que se afanaba -auxiliado por otro grupo de traineras de apoyo - en desangrar la ballena hembra que habían arponeado mientras se regocijaban de la captura y del aparente fracaso de la tripulación rival. El fracaso era, en efecto, aparente pues al cabo de unas cuantas remadas más y en medio de aquella marejadilla el patrón acertó a distinguir el chorro de una nueva ballena a no demasiada distancia, ¡¡ era el macho!! , un gran macho que esperaba con poca esperanza el regreso de su hembra y la cría de ambos. Era una circunstancia cruel pero Peter sabia que si arponeaban primero al ballenato sus progenitores le esperarían ignorando el peligro, primero la hembra se acercaría y después el macho, con lo que resultaría especialmente sencillo arponearlos.
Así fue, se acercaron con sigilo al gran macho mientras Peter preparaba el arpón de nuevo y lanzaba un certero arponazo al lomo del cetáceo que provocó una densa hemorragia seguida de una inmersión tratando de huir de sus perseguidores. Peter dejó que se llevará el cabo que unía aquel enorme cetáceo con la frágil embarcación mientras anudaba firmemente el extremo final del cabo a la embarcación y lanzaba un aviso a la tripulación para prepararse para el tirón. Era aquí donde la habilidad del patrón era crucial para evitar que la trainera a se fuera a pique , ofreciese suficiente resistencia de arrastre como para agotar a la ballena y obligarla a retornar a la superficie donde la rematarían con las txabolinas utilizadas como sangraderas .A pesar de la marejadilla y de la fuerza de la ballena, el buen hacer de Felipe el patrón y del preciso manejo del arpón por parte de Peter  propició que el animal no tardara en rendirse ,aflorando a la superficie mientras iban llegando otras traineras de apoyo para ayudar a rematarlo y para colaborar en el arrastre hasta tierra.
Ese día Peter se ganó el respeto por parte del pueblo y, además, un gran enemigo en la figura de Juan el arponero que veía como Peter había ejecutado una astuta maniobra que les había reportado una jornada excepcional y al que él había en un arranque de ira que le dejaba en evidencia, había golpeado sin previo aviso. Aquella tarde, Peter pasó a llamarse Ilegorri  en alusión a su tono de cabello pelirrojo herencia de sus ancestros Escoceses. Peter Ilegorri ,Balea ehiztaria - el cazador de ballenas -
Los días venideros fueron de febril actividad en el pueblo, despedazando las piezas y preparando los hornos para la fundición de la grasa , carpinteros preparando los barriles contenedores del saín resultante de la fundición .... Entre aquella vorágine había algo que llamaba especialmente la atención de Peter.
A pesar del olor nauseabundo , del ambiente grasiento y el entorno sanguinolento, no podía dejar de fijarse en aquella muchacha con el pelo recogido en un pañuelo y un delantal embadurnado que se afanaba en derretir los pedazos de grasa de ballena que le llegaban . Se llamaba Pantxike y vivía con su hermano más joven en la casa anexa a la fuente, lo que  complementaba su nombre con el de Iturriondo en alusión a la familia que vivía al lado de la fuente.
Era una muchacha menuda que había tenido que salir adelante sola desde muy joven, teniendo que trabajar en busca de sustento para ella y su hermano menor a la muerte de sus padres -que fallecieron ahogados en una extraña y súbita tormenta de verano que denominaban galerna diez años atrás mientras faenaban a escasa distancia  de la costa- y que no había dedicado tiempo a las relaciones sociales a pesar de haber sido largamente cortejada por Juan de Atorrasagasti, el arponero rival de Peter.Esa circunstancia hacía que Peter se sintiese identificado con ella además de atraido irresistiblemente por aquella figura menuda de largo cabello oscuro siempre recogido en un pañuelo.
La vida es como la orilla de la mar, cada dia la marea trae algo distinto ....

kuitao

parte V y última

Mientras,Juan se había enrolado como arponero en San Juan  para la  campaña de el año del señor de 1565 en Terranova  según rezaba en su contrato .Iba a Newfoundland con un objetivo que iba más allá de la misma temporada de caza de ballena. Esperaba su momento para poder deshacerse de Peter resarciéndose de la deshonra a la que le había sometido aquel jovenzuelo extranjero, arrebatándole el puesto de arponero que su familia había ostentado desde siempre y a sabíendas que su oportunidad estaba por llegar.
Aprovechando su estancia en Newfoundland y a espaldas de su compañeros, puso en conocimiento de un destacamento francés la ubicación de Peter. El caso de Peter era especialmente grave debido a que el oficial al que Peter atravesó con su arpón era hijo de un gobernador francés y una sustancial recompensa por la cabeza de Peter era un aliciente demasiado jugoso.
El pequeño pueblo ballenero del cual Juan era oriundo  estaba peligrosamente  cerca de la costa francesa, cerca de la ruta que seguían los barcos en sus trayectos hacia los puertos normandos, lo cual facilitó la creación de una expedición para capturar a Peter y una gran satisfacción a Juan el arponero.
Aquel verano, Peter solicitó la ayuda de Pantxike para mejorar con el idioma aceptando esta sin demasiado interés en un principio. Solamente después de unas cuantas jornadas en las que Peter contaba a Pantxike sus visicitudes en su tierra natal,historias de balleneros y de lejanas tribus con lenguajes incompresibles hizo que ambos fuesen estrechando su relación compartiendo cada vez más tiempo después de los quehaceres diarios, Peter como pescador mientras llegaba la campaña de la ballena y Pantxike en los arduas labores diarias preparando también la campaña de la ballena .
La relación entre ambos se consolidó hasta el punto de que Miguel -  hermano de Pantxike- acompañaba a Peter a la pesca y este le enseñaba las particularidades de la caza de ballena .
El estío tocaba a su fin cuando una brumosa mañana unos gritos despertaron súbitamente a Peter. Pudo reconocer gritos en un lenguaje que reconocía perfectamente. Era  francés. Advirtió que venían trás él y que  aquello significaba el final de su etapa más feliz. Sabia que si permanecía en aquel poblado que le había acogido como a uno más, solo les acarrearía sufrimiento, sobre todo a Pantxike.
En aquel momento ella apareció, rogando a Peter que huyese mientras las lágrimas recorrían sus sonrojadas mejillas . Peter la miró con la congoja que supone saber que sería la última vez que vería a Pantxike y  por primera vez en su vida sintió el tibio resbalar de una lágrima por su curtida tez. Beso en la mejilla a Pantxike y le entregó su bien más preciado, su arpón . " Guárdalo con cariño..." le dijo mientras las voces se acercaban peligrosamente. Peter comenzó a correr en dirección al bosque al limite del pueblo. Un soldado dio el aviso , le habían visto y comenzaron a perseguirlo mientras Peter corría con todas sus fuerzas hacia el bosque. No sabía  identificar si el dolor que sentía en el pecho provenía del esfuerzo físico de la huida o era a resultas de tener que huir de lo que el más quería por segunda vez en su joven vida . Ya había sentido antes el agudo zumbido de un proyectil rasgando el aire a escasos centimetros de su cuerpo así que no se podía descuidar un solo segundo . La salvación estaba cerca. Era consciente de que  aquellos escasos doscientos metros que le separaban del bosque suponían la distancia que le separaba de la felicidad y a la vez de la muerte, ya no había vuelta atrás. Un salto desde el muro, un sendero que se adentraba en el frondoso bosque de hayas y la dolorosa salvación, era el fin de la caza de ballenas, el fin de su relación con la amada mar y el fin de las calidas noches abrazado a Pantxike , de los largos paseos por la orilla del mar observando maravillados los rojizos atardeceres de verano....  el fin.





Pese a que la luz a duras penas permitía distinguir el horizonte, el pueblo bullía  de actividad. La casa al lado de la fuente estaba rodeada de vecinos que murmuraban en tono feliz  en espera de un acontecimiento que estaba a punto de llegar, al fin una buena noticia tras el inesperado naufragio del San Juan en la ensenada de Newfoundland que supuso la perdida de varios tripulantes, entre ellos la de Juan el arponero.
El llanto de un bebé se superpuso al incesante murmullo, la muchacha de iturriondo había dado a luz un precioso bebé, un  bebé de pelo rojizo como el atardecer del verano entrante . Pedro Ilegorria  Balea Ehiztaria , el cazador de ballenas.
La vida es como la orilla de la mar, cada dia la marea trae algo distinto ....

Carin

Buenos días.

Jabi, muchas gracias y muy guapo......., sigue, te leemos...

Salud.
Un hilo rojo invisible, conecta a aquellos que estan destinados a
encontrarse, a pesar del tiempo, del lugar, de las circunstancias.
El hilo puede enredarse o tensarse, pero nunca puede romperse
http://www.youtube.com/watch?v=ZQWtnftNX6w

lauteilatu

El cuento sigue o se ha terminado? Es que estoy superenganchado! :shock:  ;)
"No por mucho madrugar agua lleva"

Mustutxurru

Estaís en el tiempo de publicidad :idea:  :idea:  8)  8)
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

juanra

Hola a todos :lol:
Carin por si te interesa te voy a escribir el comienzo de uno de los relatos del libro "El llano en llamas" del mexicano Juan Rulfo, autor tambien de "Pedro Paramo" considerado como uno de los grandes relatos escritos en lengua castellana.

"-¡Diles que no me maten, Justino¡ Anda, vete a decirles eso. Que por caridad. Asi diles. Diles que lo hagan por caridad.

-No puedo. Hay alli un sargento que no quiere oir hablar nada de ti.

- Haz que te oiga. Date tus mañas y dile que para sustos ya ha estado bueno. Dile que lo haga por caridad de Dios.

-- No se trata de sustos. Parece que te van a matar de a de veras. Y yo ya no quiero volver alla.

- Anda otra vez. Solamente otra vez, a ver que consigues.

-No. No tengo ganas de ir. Segun eso, yo soy tu hijo. Y, si voy mucho con ellos, acabaran por saber quien soy y les dara por afusilarme a mi tambien. Es mejor dejar las cosas de ese tamaño.

-Anda, Justino. Diles que tengan tantita lastima de mi. Nomas eso diles.

Justino apreto los dientes y movio la cabeza diciendo:
 - No.
Y siguio sacudiendo la cabeza durante mucho rato.

- Dile al sargento que te deje ver al coronel. Y cuentale lo viejo que estoy. Lo poco que valgo. ¿que ganancia sacara con matarme? Ninguna ganancia. Al fin y al cabo el debe de tener un alma. Dile que lo haga por la bendita salvacion de su alma.

     Justino se levanto de la pila de piedras en que estaba sentado y camino hasta la puerta del corral. Luego se dio vuelta para decir:
- Voy, pues. Pero si de perdida me afusilan a mi tambien, ¿quien cuidara de mi mujer y de mis hijos?

- La Providencia, Justino. Ella se encargara de ellos. Ocupate de ir alla y ver que cosas haces por mi. Eso es lo que urge."

Y sigue el relato del mejor escritor mexicano y probablemente del mejor escritor en lengua castellana del siglo XX, por no decir que despues de Cervantes vendria Juan Rulfo en la lista.
Imaginaros esta escena en un secarral mexicano entre nopales y con el tonillo y la forma de ser de los mexicanos :lol:

Me gustan los relatos en los que, al comienzo el autor hace que te crees una imagen del personaje(aqui el viejo da pena) y durante el relato cambia totalmente tu opinion.
Cuando estoy pescando entre la espuma de las olas se que estoy vivo

kuitao

Cita de: lauteilatuEl cuento sigue o se ha terminado? Es que estoy superenganchado! :shock:  ;)

Laute, la idea era continuar con ilegorri pero el relato solo daba para 10 páginas ....

Os pondré otro que escribí que como veis casi todos tienen que ver con la mar ....

Por cierto Juanra, muy buena pinta ese relato pero a mi el viejo no me provoca pena, me da la imagen de un viejo egoista....  :?
La vida es como la orilla de la mar, cada dia la marea trae algo distinto ....

kuitao

Este se titula Murmullos del mar, es el primero que escribí , muy básico como todos los que hago y con el que nos identificamos quizá más la gente del norte pues en todos los pueblos pesqueros hay alguien parecido.... a decir verdad aprovecharé para releerlo ya que casi no lo recuerdo

Bajando por la cuesta de la iglesia no podía dejar de recordar la ceremonia , nunca había visto un funeral tan pobre , apenas he podido contabilizar unas 20 personas . Realmente Patxín no era una persona muy querida , yo  - he de reconocerlo con sinceridad - he ido al funeral por lástima . Conozco a Patxín desde que eramos niños , será apenas 3 años mayor que yo ,quizá incluso llegue a los 45 . Solíamos coincidir al salir de la escuela  aunque el siempre iba solo . Por aquel entonces tampoco tenia amigos , dedicaba su tiempo libre a ir a la ría y coger todo lo que le pudiera reportar unas pesetas , incluso recuerdo que mi padre , en cierta manera , le admiraba  " ahí tienes a un chaval que se busca la vida " me decía .
La verdad es que le iba bien , vendiendo txirlas , gusanas a los pescadores , muergos ..... sacaba unos buenos duros . Con 14 años tenia moto ya , le compro una Velosolex al padre de Juan Mari el ciclista e incluso tenia una escopeta . De hecho comenzó a buscarse la vida en la ría  debido a su afición a la caza , le pidió una chimbera a su padre y este le contestó " ¿ de verdad quieres una chimbera ? , en la ría está " . El era entonces un niño y no lo entendió al principio , suponía que quizá las tiraron a la ría por algún motivo , quizá al acabar la guerra civil las tiraron a la ría , así que en la mente de un niño , en su fértil imaginación , llegó a suponer que incluso habría alguna escopeta enterrada y que solo habría que buscarla . Pero pronto lo comprendió , en un verano vendió tantos muergos y gusanas a los pescadores que venían de fuera que pronto le llegó para una chimbera . Aquello no fue sino el principio , pronto dejó la escuela y empezó como pescador con su padre  .

Yo no podía dejar de pensar en las historias que me contaba mi amama - " Concha la del albergue " le llamaban , porque ella y mi aitite acogian huespedes en las habitaciones que sobraban en la casa -, en especial la que me contó poco tiempo atrás , quizá menos de un mes . Recuerdo que mi amama me habló de la familia de Patxín , del tipo de vida que llevaban. Lo recuerdo bien , era un día en el cual estaba preparando los útiles para ir a pescar angulas pues la temporada estaba a punto de empezar , apenas faltaban 5 días para el cambio de luna de Noviembre , la mejor época del año estaba a punto de llegar y como yo , decenas de personas preparaban cubos , cedazos , faroles y botas . Recuerdo lo que irónicamente solía decir un amigo de mi padre , médico de una importante fabrica de los alrededores cuando se acercaba la temporada de angulas "  Con las angulas debe de venir algún tipo de virus contagioso que impiden trabajar pero no ir a cogerlas....    " .  El aseguraba que había gente que se había llegado a golpear el dedo con un martillo a fin de obtener baja laboral y poder ir a pescar angulas .
La vida es como la orilla de la mar, cada dia la marea trae algo distinto ....

kuitao

Lo que yo si puedo afirmar es que es la pesca de la angula es una especie de tradición mágica y que , a pesar del frío , la humedad , los madrugones y las condiciones extremas en esta época casi todas las noches  te encuentra con algún "angulero " .
   Ese día entré a casa con el cedazo de coger angulas en la mano , mi amama , que conoce muy bien el oficio , enseguida se interesó . Se sentía orgullosa que cumpliera con el ritual , un ritual que ella había visto durante muchos años y que , gracias a el nuestra familia podía pasar un buen invierno y unas generosas Navidades . Mi amama enseguida empezó a contar historias , retazos de historias de la  mar , de una vida ardua llena de sacrificios , de como mi aitxitxe iba en bicicleta a Neguri , a vender las angulas y todo tipo de mariscos a la gente de allí , a los que tenían dinero  . De pescadores que iban con las chalupas de remo durante todo el día .... Lo que para los demás no eran sino paparruchas de una mujer senil , para mi eran las mejores historias , la vida , enseñanzas que durarán muchos años y que a las que con sumo gusto dedicaba tiempo , mucho tiempo .....

" Sierrate la puerta , que ya hase mucho frío " me dijo . Así era , estabamos a mediados de Noviembre y hacia frío , aquella semana había sido especialmente fría
Amama decía que la mar le hablaba , se pasaba horas y horas en la orilla de la playa oyendo  el murmullo de las olas . Ella decía que la mar se lo debía , se había llevado a su hermano y a un cuñado , a ella , hace ya muchos años - aquellos años en los que no se distinguían labores de hombre y mujer , en los que había que buscar el pan con lagrimas en los ojos y frío en el cuerpo - una ola le golpeo cuando estaba cogiendo percebes en la peña , no le llevó , pero mi amama perdió aquel día las yemas de todos sus dedos al tratar de agarrarse , dice que aquel día la mar , en compensación , le comenzó a hablar . Le contaba historias de viejos pescadores amigos suyos , que le respetaban y entendían las normas , normas forjadas a través de los siglos por innumerables generaciones de pescadores .

   La gente le tomaba por loca . Le temían porque le creían agorera . Cada vez que reprendía a un pescador , este sufría una desgracia , creían que echaba mal de ojo . De vez en cuando iba al puerto y chillaba a los pescadores   " Luis Mari , estas desafiando a la mar , está enfadada contigo, ten cuidao con las redes , " .
Ella me había enseñado desde pequeño a respetar la mar , no a temerla , a respetarla .Yo sabia que cumpliendo las " normas " todo iría bien , normas que muchos pescadores no tuvieron en consecuencia y dejaron sino la vida si una parte de ella como compensación , a muchos había ensañado a base de golpes , como a Jose Mari  " el de la conservera "que cierto día de temporal se atrevió a salir a recoger el palangre " por que su gasolino era grande " . Recuerdo bien como mi amama le decía desde el muelle que no fuera , que una ola le iba a volcar en la bocana ...tal y como ocurrió , una tremenda ola golpeo el casco de la embarcación , zozobró , pero lo hizo con tal fortuna  que otra ola escupió a Jose Mari fuera del agua , aún con vida . Mi amama estaba en la orilla , lívida , balbuceaba unas palabras que no llegué a comprender , ella lo supo , supo que eso ocurriría a pesar de que Jose Mari era un pescador experto , por eso yo llegué a creer que era cierto , que la mar le hablaba . Mientras , el resto de la gente le empezó a temer como si de una bruja se tratara .
.
   Yo me pasaba horas y horas oyéndola hablar ,nadie quería oírle porque decían que eran cuentos de vieja , siempre con sus " batallitas " . Yo disfrutaba de sus historias , de las cuales además - no se por qué - siempre sacaba algo positivo , alguna enseñanza nueva .
Entre tanta anécdota , por fin me contó la historia de Agustín , el padre de Patxín . En el puerto le llamaban " Larrapa " , era el diminutivo de " El harrapari " , una forma jocosa de llamarle avaricioso , rapaz ....Pues debía de ser un gran pescador a la vez que  un depredador sin escrúpulos .
   Amama me dijo " Patxín es el hijo del salvaje de Agustín , no " , yo le asentí con la cabeza y ella continuo hablando " ¿ Te he contado alguna vez como murió Agustín ? " yo no le respondí , sabía que me lo iba a contar de todas  formas , así que cogí una banqueta y me senté a su lado y le dije " cuéntame , que le pasó "  . Se levanto parsimoniosamente y fue hacia la chapa de carbón , echo unas leñas y me ofreció un café , le indiqué que no quería . Preparó un cazo de agua caliente , metió unas hojas de Eucalipto dentro y lo puso sobre la chapa  mientras yo le volví a preguntar " ¿ pero que le paso ? " , me empezaba a picar la curiosidad , ella solo dijo " tengo el pecho cogido , a ver si los eucaliptus me quitan el trancaso que tengo " . Yo ya me estaba poniendo nervioso y ella lo sabía , le gustaba hacerse de rogar  , por fin se volvió a sentar y me dijo " Agustín era un salvaje y un ganorabako , solo pensaba en el dinero "
Yo sabia que Agustín , el padre de Patxín trabajaba todos los días de la semana sin descanso , incluidos los Domingos y festivos , aquello no sentaba bien al resto de los arrantzales que apenas se relacionaban con él . " A quien se le ocurre ir a la mar el día de la Virgen del Carmen , insustansial " . Mi amama no le podía ni ver , ir a pescar el día de la patrona de los pescadores era para ella - y para el resto de los arrantzales - una falta irreparable  que no podía traer sino desgracias  . " Pues unas Navidades  siendo Patxín todavía un chiquillo , a Agustín no se le ocurrió otra cosa que ir a coger angulas al muelle , fíjate ¡ el día de Navidas ! , aquel día era muy bueno para las angulas , frío , había llovido y había un poco de mar , así que cogió el farol y el  sedaso y fue el solo al muelle " . Yo le respondí sorprendido " en Navidad , ¡ Sin cenar ni nada ! " , ella asintió con la cabeza , algo atenazaba su garganta y dio un largo trago al café que tenia preparado ,  suspiró brevemente y continuo con su relato " Agustín tenia un problema de   sirculasión  en la sangre , tenia unas varises  terribles en las piernas que con el frío le dolían mucho . Cuando comenso a coger angulas , el sedaso estaba lleno , había tal cantidad que Agustín no se dio cuenta de una cosa , se había raspao con la tela del sedaso en la pierna , se había pinchao una varis y estaba sangrando , un hilito de sangre le recorría la pierna , pero el no se daba cuenta , creería que era cosa del frío y además , como le salían tantas angulas , no tenia tiempo de preocuparse " . Amama estaba sollozando , yo no sabia lo que le pasaba , me empezaba a preocupar  " no me cuentes si no quieres amama , tranquila "le dije , pero ella simplemente me miro y continuó su relato . " Agustín pasó casi toda la madrugada pescando , estaba el solo , era una oportunidad única , mientras los demás estaban en sus casas selebrando la Navidad  , el se estaba hinchando a coger angulas , a ganar perras ....  " . Mientras amama me contaba esto , no podía evitar pensar en la novela de Dickens " un cuento de Navidad " , al lado de Agustín , Mr. Scrooge no era mas que un aprendiz  . Seguí prestando atención a mi amama , fijándome en todos sus gestos , siguiendo cada palabra . " .... Pero no se daba cuenta " - proseguía - " del charco que había bajo sus pies , la sangre se había mezclao con el agua que caía del sedaso y no se daba cuenta de que se iba en sangre  , al cabo de un rato , parese ser que se encontró mal  " . " Lógico " pensé yo para mi " se habría debilitado al perder tanta sangre "  . " La mañana de Navidas le encontró la pareja de la guardia sivil que estaba de ronda , estaba muerto , sin sangre , apoyao en un balde de sin lleno de angulas , más de dies kilos habría " .
No me lo podía creer , parecía el pasaje de una novela ,  un castigo divino y sin embargo era la cruda realidad . Había incumplido las normas y lo había pagado caro , muy caro .
La vida de Patxín estaba marcada por la mar , era su destino . Su madre estaba enferma desde la juventud y a mi la curiosidad me empujó a preguntarle a mi amama el porque de su enfermedad . Mi amama cambio de tema - intuí que no le gustaba hablar de ella - pero yo insistí , estaba demasiado interesado como para eludir el tema y finalmente mi amama aceptó a contármelo .
La vida es como la orilla de la mar, cada dia la marea trae algo distinto ....

kuitao

" Susedio un frío día de invierno cuando íbamos a la playa en busca del  itxasbelar  " - esas algas que la mar saca a la playa en otoño y en invierno , esas algas por las que las empresas farmacéuticas pagan tanto dinero una vez secas y que todos los del pueblo nos afanamos en recoger  -.
" Clara - así se llamaba la madre de Patxín - era una de las primeras en llegar a la playa , sabia perfetamente los días en que las algas salían a la orilla - otra de ellas era mi amama , había una especie de competencia entre Clara y amama , una competencia feroz que iba más allá del afán por recoger la mayor cantidad de algas , algo que yo no llegaba a comprender -  Sierto día aparesió en la playa , tenia mala cara , estaba enferma pero tenia que haserlo , tenia que recoger el itxasbelar costara lo que costara . Trabajó duro , quisa demasiao , sudaba a chorros ,aunque hasia un  rasca que pelaba  , pasaba un buen rato de agua hasta la sintura , amontonado cantidad de algas con la carretilla mientras el marido y el hijo estaban en la mar . De pronto se desmayó , hubo que llevarle a la consulta de D. Faustino , el médico , en una carretilla . Pronto nos dimos cuenta de la gravedas , tenia pulmonía , había ido a por itxasbelar con bronquitis y con el frío había cogido pulmonía . Creíamos que moría , hase 40 años casi ni había antibióticos . D. Faustino hasta Burgos tuvo que ir en Autobús , al hospital militar , aquellos eran los únicos con antibióticos . Hasta pasaos muchos meses no pudo volver a hablar , y , desde entonses , anda con fatiga y casi no puede salir de casa porque le quedaron mal los pulmones . Fíjate ,  con la de perras que les dejó el marido . trabajar y trabajar toda la vida para no disfrutar . "


   Fue entonces , bajando de una de las calles de la Iglesia , recordé lo que me dijo amama sollozando " a Patxín también le va a llevar la mar , me lo ha dicho , me lo ha dicho la mar  " . Entonces , en un tono mucho mas bajo , casi susurrando me dijo " de este año no pasa " . Yo me asusté " no puede ser pensé " . Cuando mi amama decía algo sobre la mar , se cumplía , por lo que yo le dije " amama , ¡ no digas esas cosas ! " . Ella ni me miró " No respeta las normas " dijo con voz profunda . Yo decidí olvidarlo , tomármelo como el resto de la gente , como una fantasía de mi amama ... Hasta que hace unos quince días Patxín recibió una denuncia , había tirado cientos de litros de aceite a la ría , sin ningún escrúpulo , en la bocana del puerto yacían cientos de peces de toda especie y tamaño , pero a él no le importaba " ya se arreglará decía " . Todos sabíamos que usaba artes ilegales , que no respetaba las medidas del pescado , que no respetaba las vedas .....
A el no le importaba , no le importaba aislarse del resto de la gente si sacaba provecho . El decía " ¿y para que me compráis lo que traigo ? " y en el fondo tenia razón , le compraban todo tipo de pescado .
Ese día sentí algo en mi interior , un mal presagio . Algo me impulsaba a acercarme a la orilla de la mar y lo hice , baje por el acantilado hasta el borde de la mar  aunque me hubiera sido mas fácil la orilla de la playa . Me quede absorto mirando el horizonte , las nubes plomizas que se acercaban y los pescadores recogiendo las artes a toda prisa . En ese momento lo oí , la mar me susurraba . Me asusté , llegué incluso a pensar que estaba desvariando , así que comencé a silbar y a pensar en algo , no recuerdo en que . Fue inútil , lo seguía oyendo , el murmullo era una voz , lo oía claramente . Estaba tan asustado que corrí , trepé por el acantilado tan rápido como pude y no paré hasta llegar a mi casa . No lo podía contar , me tomarían por loco así que decidí callar .
Esa noche no pude dormir , a mi memoria venían las voces , esas voces amables y susurrantes , cálidas , agradables ..... Tan solo las había oído unos segundos , pero en ese tiempo me habían contado muchas cosas , viejas historias de pescadores , historias de amor , odios ......
A la mañana decidí contárselo a mi amama , al fin y al cabo ella lo entendería así que me acerqué hasta ella . " Amama ... " le dije , pero no me dejó concluir , " lo has oído , lo se , me lo ha dicho " en ese momento sentí un calor recorrerme de pies a cabeza , no podía creerlo .  Yo le pregunté el porqué , por qué a mi y ella me respondió " tu las respetas , quieres a la mar  y ella te lo agradece " por un momento se hizo un silencio total en la habitación . " Mucha gente lo oye pero no quiere creerlo , en el momento que dejes de creer , la mar ya no te hablará  "  . Mientras yo pensaba en la suerte que tenia , en lo que podría disfrutar oyendo la mar , en ese momento intervino de nuevo mi amama como si leyera mi pensamiento " Pero no todo es tan bonito como estas pensando , la mar te contará cosas que no querrás oír y contra las que poco o nada podrás hacer .... " . Yo no le presté mucha atención , estaba impaciente por ir a la orilla , por oír historias de la mar , historias centenarias que solo unos pocos podríamos disfrutar , así que me despedí de mi amama y corrí a la orilla de la mar . No oía nada , miraba las olas con afán pero no oía nada ¡ no podía ser , yo si creía ! . Me alejé , me alejé sin pensar en ello , solo oyendo el murmullo de la ola al golpear la orilla , un sonido cada vez más lejano que estaba a punto de desaparecer cuando , de repente , lo oí de nuevo ¡ eran las voces ! , unos susurros tan agradables que te invitaban a quedarte .  Así lo hice , pasaba el tiempo , horas calculé pero no se cuantas , la mar me contaba bonitas historias de pescadores , de grandes días de pesca , de fuertes tempestades , de amistades indisolubles a través de los años , de amores , amores arrullados por las olas ..... era increíble , algo por lo que me sentía privilegiado así que , mientras pudiera , decidí acercarme todos los días a oír sus historias .


   Hace tres días , siguiendo con el ritual , me acerqué a la orilla de la mar , había olas , grandes olas , estaba enfadada . Oía las voces , si , pero no era el murmullo agradable que había oído hasta entonces , aquel día hablaba de desgracias pasadas , de pescadores desaparecidos . Pescadores que no habían cumplido las normas , normas que , básicamente se resumen en una . " Respeta a la mar , y ella te respetará a ti " . Era fácil de entender , pero para muchos , difícil de respetar . Ese día me habló de mi familia , del hermano y el cuñado de mi amama , ambos murieron el mismo día  pero ella solo buscaba a uno de ellos . Por eso estaba en deuda con mi familia . Me contó como Josean , el cuñado de mi amama tenia cierta tendencia a beber en exceso , yo lo sabia aunque no le recuerdo , yo era un niño cuando ellos murieron . Ese día fueron a la mar , Josean estaba bebido y se puso violento , quería guiar el bote a toda costa y Luis - El hermano de mi amama - se lo permitió . Había niebla , una niebla baja y espesa que no dejaba ver . Aunque habían hecho el trayecto docenas , cientos de veces , golpearon un saliente de la costa - un saliente que solo aparecía en las mareas mas bajas del equinoccio de otoño - y el bote empezó a hacer agua . Josean apenas podía nadar , su borrachera se lo impedía así que Luis le ayudó , lo intentó pero en el esfuerzo ambos se ahogaron , Josean atrapado en las redes y Luis al intentar salvarle .
Yo me sentía mal , no quería saberlo . Mi amama me lo advirtió pero yo no le hice caso . Decidí marcharme pero , de repente un nuevo susurro atrajo mi atención . " Mañana le toca a Patxín , en su vida  ha respetado , ya no le quedan oportunidades , esta es la última , díselo " . No , no lo quería oír , yo no quería decírselo así que comencé a gritar a la mar , a suplicar que no lo hiciera , pero era inútil , ya no había vuelta atrás .
   Al día siguiente madrugué , realmente apenas podía dormir pensando que me iban a tomar por loco si le decía eso a Patxín , pero debía  intentarlo , estaba en juego su vida . Me dirigí hacia el puerto , oía el rumor de la mar , una mar encabritada , " picada " como suele estar en otoño. Quizás seria más fácil de lo que creía , tal y como estaba la mar quizás Patxín desistiría de salir con el gasolino así que me acerque al muelle a toda velocidad .
Allí estaba Patxín , solitario , con la cara y las manos curtidas por la mar , unas manos rudas , capaces de levantar cientos de metros de cuerda por pura fuerza , un trabajo solo apto para unos pocos , o muy duros o con mucha necesidad . Me acerqué y le saludé , el ni levantó la cabeza . " ¿Vas a salir ? "  le dije con voz tenue a lo que el respondió " ¿ Vas a recoger tu mis redes ? , no ¿ verdad ? , pues entonces tendré que salir " . "¡ No ! ", chillé " , ¡ no lo hagas ! " El me miró de reojo y me contestó con indiferencia " ¿ pues .... ? "  , "mira como está la mar " respondí . " Con peores mares ya he andado " fue su respuesta . Entonces me decidí , debía intentarlo , era mi ultima - nuestra última  - oportunidad  " La mar me ha dicho que , si sales , hoy te va a llevar ..... " le dije esperando su respuesta con ansiedad . El seguía mirando a las redes , súbitamente  levantó su mirada hacia mi y con una mueca jocosa respondió " no jodas , estás tan loco como tu abuela , déjame en paz y preocúpate de tus asuntos " . Lo entendí , decidí no volver a intentarlo , entendí que la mar lo sabia , que conocía la respuesta así que me aleje hacia mi casa , cabizbajo , dudoso , al fin y al cabo lo había intentado .
La vida es como la orilla de la mar, cada dia la marea trae algo distinto ....

kuitao

Estuve toda la tarde en el puerto , esperando a que Patxín regresará , al fin y al cabo quizás él tenia razón y yo estaba loco , si era así , pronto lo sabría . Caía la noche , yo miraba al embarcadero pero el gasolino de Patxín no estaba . El vivía con su madre , pero ella no podía salir de casa así que me acerqué yo , toqué a la puerta pero estaba abierta . Clara estaba allí sentada , en la penumbra , llorando . Me acerque con temor , pausadamente ," Buenas noches , Clara , soy yo , el nieto de Concha la del albergue "  le dije con suavidad . Clara no contestaba , solo lloraba mientras yo la miraba al trasluz . Veía su cara , una cara que reflejaba sufrimiento , llena de arrugas pero no arrugas de vejez . Se giró hacia mi , estaba temblorosa y con los ojos llorosos " no va a volver , ¿ verdad ? " . Yo me quede frío , lívido , sin saber que responder le dije " venia a ver si estaba en casa " . Ella se calmó , de repente se mostró fría y me dijo " tu lo sabes , igual que yo lo sé " .  De una cajita de puros sacó un papel , un papel escrito con un lapicero hace muchos años en el cual se leía la fecha de aquel día . Yo no lo entendía pero ella me lo explicó " me lo dijo ella , he vivido toda mi vida con el sufrimiento de saber cual iba a ser el día , rogando para morir antes de hoy  para no verlo con mis propios ojos , hoy , ella se lo ha llevado  " . ¡ No podía creerlo , lo sabia hace 40 años y tuvo que vivir con ello hasta hoy ! . Yo no sabia que decir , sabia que no habría palabras para reconfortarla así que la abracé , tímidamente la abracé , ella también me abrazó y me dijo algo que me dejó perplejo " cuida de tu amama , y dile que le aprecio mucho " . Salí de aquella casa tal y como habia entrado y baje al puerto , vi un cerco de gente y me acerqué a todo correr . Hablaban de Patxín , una ola había golpeado su gasolino contra las peñas y el equipo de socorro le había sacado del agua ya , estaba muerto . No me dolió , solo sentí un escalofrío .
Ahora , regresando de su funeral no dejo e acordarme de su madre , me ha mirado en el funeral pero sus ojos no reflejaban dolor , "amama" es lo único que me ha dicho . Todavía resonando su voz en mis oídos me he acercado a amama , ella quería ir al funeral  pero está enferma de los bronquios así que se ha quedado en casa . Se lo tengo que decir , así que me dirijo a ella y le digo , " amama  , Clara me ha dicho que te cuide , que te aprecia mucho " . Repentinamente me ha mirado , sus ojos se han llenado de lágrimas  como cuando me contaba la historia de Agustín , sus labios están temblorosos preparandose a decir algo , algo intenso  . Suspirando comienza a hablar ,  " entre Clara y yo siempre ha habido rivalidas , tu ya lo sabias pero lo que no sabias es que , hase ya muchos años , ella se casó con Agustín , el hombre que había sido mi novio de toda la vida , el hombre que me dejo cuando estabamos a punto de casarnos . Me dejo por Clara , mi amiga de siempre , desde niñas . Por ella que sabia mis secretos ...... " . Yo pensaba , no podía dejar de pensar que con lo que había sufrido mi amama no hubiera luchado por el amor de Agustín , no sabia si preguntárselo ,a fin de cuentas era algo muy intimo . Pero no fue necesario , ella me respondió sin yo preguntar  " No luches por su amor , no te merece , con esto pago la deuda . Eso es lo que me dijo ...... la mar " .
La vida es como la orilla de la mar, cada dia la marea trae algo distinto ....

juanra

Kuitao ¿no te da pena el viejo? lo van a matar y esta acojonado :roll:  y ¿que hace su hijo mientras ve que van a matar a su padre? :roll:
Cuando estoy pescando entre la espuma de las olas se que estoy vivo

laga

JOder Javi ;

Sin palabras me has dejado , mira que estoy a tope de curro y como me ha enganchado tus realatos,

Una maravilla .
Aroma a salitre y algas , musica  de  olas y   gaviotas con un bonito amanecer en las rocas, espuma blanca , caña en mano y muuuuucha fe

leon

Javi, para cuando otro? que pasada guapisimo :shock:  ;)
HABERLAS HAILAS PERO ANDE ANDARAN?

Miguel

Jabi, para cuando la 1ª novela?  :shock:
Siempre hay un problema para cada solución.

Hipo

Muy pero que muy buenos Jabi  :D  :D  Enganchan!!! :shock:  :shock: