Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Lubina mediterranea lomo verde

Iniciado por josue, 22 de Abril de 2008, 10:23:08 AM

Neno

Cita de: josue en 24 de Abril de 2008, 22:39:41 PM
Cita de: Neno en 24 de Abril de 2008, 22:14:26 PM
O que la cantabrica la tienen como señorita, y no es así.
En los interiores de los puertos hay muchas, en las desembocaduras de desagües fluviales, en cualquier parte...

En los interiores de los puertos no he visto sacar nunca ninguna, las he visto en las puntas de los puertos pero siempre lanzando hacia afuera (y con cebo vivo siempre por cierto), adentro donde el agua esta parada nunca. En el mediterraneo ya se que os poneis al lao una farola en un puerto con el agua estancada, lanzais un palo y sale una lubina, pero aquí no es así, sino ven un dia y haz la prueba  ::)  :P. Un saludo  ;).


Josué, que son lubinas, y que en el agua parada de los puertos la reina suprema de la espuma cantabrica tambien se mete. Y si hay alguna tuberia de esas por las que casualmente algun restaurante vierte su desgüe, tambien se arriman.

Y eso de lanzar un palo y "ya tá"  ::) :D :D :D, te invito yo a ti también, vente y me lo enseñas, prometo llevarte a mis mejores sitios  ;)

Yo mi duda está en que si ciertamente hay más lubinas en el Catábrico que en el Mediterráneo  ::), será porque abundan en una serie de sitios que muchos de vosotros no habeis ni tan siquiera probado?  ::)
Aquí en la espuma también las hay, pero, si buscas en otros lugares no tan "puros" como es una rompiente... Como que suena más veces la flauta  ;)

Rapalero_Gijón

A ver Nenin, en Asturias tal vez haya alguna zona del estilo a la que comentas, pero SEGURO que muchas menos de los que piensas.

Lo mismo sucede con las truchas, las más grandes estan boqueando en la salida de alguna alcantarilla en los tramos urbanos de los ríos.... pero.... yo personalmente paso de pescar ahi.

Aqui, cuando se arriman a costa no es tan dificil pescarlas, y no cambio estar pescando en un pedrero natural y sacar un par de lubinas, por estar pescando "a ciegas" en alguna zona marranilla.

Por otra parte....quiero un HYPER CUSTOM

Caduf

Neno  >:( no te pases que las lupis verdes sabes muy bien que no estan en esas cloacas!, y lo sabes porque te lo han enseñado recientemente igual que a mi!.
Los que ibamos a por las lupis, hasta el tikitakabang, acababamos mojados tras jugarnosla en las rompientes, mientras tu formabas la "Resistence" y las despreciabais por que no "tiraban". Ahora vas detrás de ellas, disfrutando de sus explosivos ataques en superficie, y sorprendiendo a gentes de otros mares que nunca se lo hubiesen imaginado.
Dobla el pescuezo y sufre.... :P


Mustutxurru

Josue, en el Cantábrico no solo las puedes encontrar dentro de los puertos sino que a bastantes kilómetros, rio arriba, de la desembocadura, en aguas muy calmas, a veces, muy sucias y hasta poco oxigenadas. Te sorprendería donde las puedes encontrar. ;D ;)

Ahí, ahí, ¡dale! Joan...¡dale fuerte al Nenín! se lo merece por todo lo que ha dicho acerca de la reina.

Nenoooooooooooooooooo, ¡ya está bien! ¿No te has dado cuenta de que Nachete pide un Hiper Custón? :D :D :D :D ¡¡¡Hazle sufrir!!!
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

tibian

Hola.

Yo también creo que se mimetizan yo las he visto de todos los colores marrón, verde, morado, negruzcas, azuladas-plateadas.. en la arena por ejmplo buceando a veces se camuflan que casi no las diferencias, color arena.

Que va acomer  sitios cerdos, pués seguro ,siempre que haya dispoibilidad de comida, iggual que los predadores que compiten con el nicho de la lubina, como las anjovas y palometones, son igual de cerdos agua salobres, puertos, desembocaduras, piscifactorias, golas, hemisarios y todos comen llisas pudentas  :P :P :P que es la carnaza por excelencia de sitios sucios.

En cambio Las llampugas, serviolas y tunidos no sulen ser peces tan cerdos como los anteriores son más de aguas libres, siempre suelen estar en aguas limpitas.

PEro eso no quita para que todos coman también en sitios limpios, y que las lubinas se alimenten de cangrejos de arena, arañas, sardina, despojos de arrasterros, rompientes con obladas bogas,cangrejitos y burrets, fondos rocosos con pulpos y peces de roca. EN sucaso las anjovas y plometones se alimentarian también de jureles, espetones y agujas..... no sé pero como aquñi los sitios cerdos abundas, y la llisa tmabién pués quizá resulte facil encontrarselo en sitios cerdos.

Saludos.
PATASILLERO INDIGNADO

josue

Cita de: Rapalero_Gijón en 24 de Abril de 2008, 23:04:45 PM
A ver Nenin, en Asturias tal vez haya alguna zona del estilo a la que comentas, pero SEGURO que muchas menos de los que piensas.

Bien dicho, estos se creen que nuestra costa verde es como su costa amarilla  :P. Aqui lo que abundan son los sitios limpios, quitando algun puerto puntual. Si las lubis tienen comida de sobra (cangrejos, llamparas/lapas, mejillon, navajas, bigaros, anelidos, anchoas, bogas, xardas y hasta percebe), para que se van a meter a sitios de mierda a comer basura?  ;D. Eso no quita para que esten en los desagues me imagino, o en las rias (ahi no entran lubinetas nada mas?), pero como ya dije aqui hay mas sitios limpios que sucios, es lo que tiene tener olas y corrientes   :P.

Un saludo!.
Josué (RaiSe) | http://raise.enye-sec.org

Rapalero_Gijón

eso eso, que asturias no iba a ser solo los asturianos, tambien tiene cosas buenas  :-[ .... Es que este NENO no se da cuenta de que....

QUIERO UN HYPER CUSTOM 3000 ..........

Aitite

Cita de: Neno en 24 de Abril de 2008, 15:57:52 PM
Cita de: Kusha en 22 de Abril de 2008, 12:48:20 PM

A mi lo que realmente me extraña es que la lubina, siendo un depredador que le gustan las aguas oxigenadas, es decir, zonas de rompiente o rías con corrientes y aguas frías, abunde en ese tipo de sitios ???, donde, según me han descrito algunos conocidos, el agua está parada, apenas hay profundidad y está plagado de algas por el fondo.


Por otra parte Kusha, la lubina, es el cerdo del mar, come de todo, cualquier cosa y tiene una capacidad de adaptabilidad que no todos los peces disfrutan.

Esa mítico estereotipo de la lubina, en la espuma, tras la piedra acechando, en aguas tan oxigenadas, limpias y puras... Eso  (y para diagusto de muchos), es simplemente es mentira.
Es un engaño al que por no "ensuciar" la reputación de ese bicho, muchos pescadores lo niegan  :-X

Salidas de colectores de aguas fecales, (impresionante la cantidad de lubina que habita esos lugares :o) , desagües, desaladoras, vertidos de sustancia orgánica... Esos sitios donde huele a caca, son por excelencia lugares para la lubina, (Esa reina del agua pura)  ::) :P.

Es un formidable nadador, con una capacidad de percepcion que no todos los peces tienen, pueden detectar un pequeño pececillo en medio de la espuma, las olas de mar de fondo, o la turbidez de las aguas. Y como tal se adapta a lo que sea.

Se capturan a veces lubinas en los rios a mas de 50km del mar y se capturan lubinas a veces dentro de las salinas  :o

Resulta contradictorio que esas capacidades de la lubina, que són fruto de la evolución natural, sean tan mal usadas o mas bien desusadas, según comentais, ¿estará sufriendo una involución? o ¿su actuacion en "algunas" circustancias depende como la de todos?,...de su necesidad de adaptarse al medio, y claro, el medio (Mediterrano) es otro medio.  :D :P :P
CUANDO TE MUERES NO SABES QUE ESTAS MUERTO, NO SUFRES POR ELLO, PERO ES DURO PARA EL RESTO.....LO MISMO PASA CUANDO ERES IMBECIL.....Einstein dixit.

Neno



Es verdad, aquí hay más especies depredadoras  ;)

A mamarla  :P

Aitite

 :D :D
Respuesta no valida,pi,pi,pi Respuesta no valida,pi,pi,pi Respuesta no valida,pi,pi,pi Respuesta no valida,pi,pi,pi Respuesta no valida,pi,pi,pi Respuesta no valida,pi,pi,pi  :D :P
CUANDO TE MUERES NO SABES QUE ESTAS MUERTO, NO SUFRES POR ELLO, PERO ES DURO PARA EL RESTO.....LO MISMO PASA CUANDO ERES IMBECIL.....Einstein dixit.

josue

Yo creo que el medio como bien dices no tiene nada ver, el mediterraneo y el cantábrico son absolutamente distintos, y según mi opinión las actitudes y hábitos de las especies también. Las lubinas de aqui y de alli serán la misma especie, pero poco más tiene que ver, y este hilo me está dando la razón. No es que diga que las lubinas de aquí no están en sitios donde el agua esta parada y sucia para salvaguardar su honor ni chorradas parecidas  :P, es que es la realidad. Y si lo están nunca las veo, y mucho menos pescarlas (ni yo ni a nadie que haya visto).

Un saludo.
Josué (RaiSe) | http://raise.enye-sec.org

Neno



Creo, que te equivocas Josue.  ;)
Del mismo modo que me equivocaba yo a la hora fde pescarlas en superficie, lo cual veía imposible, y es una realidad.

En cada lugar los peces tienen un comportamiento diferente. Pero, y hay un pero, son los mismos peces  ;)



josue

Cita de: Neno en 26 de Abril de 2008, 16:49:25 PM
Creo, que te equivocas Josue.  ;)
Del mismo modo que me equivocaba yo a la hora fde pescarlas en superficie, lo cual veía imposible, y es una realidad.

En cada lugar los peces tienen un comportamiento diferente. Pero, y hay un pero, son los mismos peces  ;)

Si dices lo mismo que estoy diciendo yo; que se comportan de forma diferente aunque sean los mismos peces, en que me equivoco?  ::), en lo de que no están en sitios guarros?, has estado aquí para comprobarlo?. Lo de la pesca en superficie en el mediterraneo es algo que leí en el foro pero no terminé nunca de comprenderlo, porque razón no se iban a poder pescar en superficie en el mediterraneo?  :-\. Es más, al estar la temperatura del agua más alta no se deberían pescar mejor al estar los peces más activos?. Es algo que nunca entendí esa polémica...  :-\.

Un saludo.
Josué (RaiSe) | http://raise.enye-sec.org

Neno



Y allí no estarán en el agua parada, ok ok ok , me rindo, para tí la perra gorda.  ;)
Punto pelota, no sigo con esto.  ;)


PD; No tienes razón. ::)

Rapalero_Gijón

NENO.... subete aqui y cuando me canse de darte collejas, te llevo a un sitio guarro y parado para que pesques lubinas  >:( :P


Rapalero

Cierto restaurante donostiarra hace bastante años dejó de comprar lubinas a los "txavales" porque uno les vendió lubinas sacadas en el interior del puerto de Pasaia en una salida de mierda, quedó un poco mal con los clientes, jejejeje. La lubina es oportunista. Es como si tenemos hambre y encontramos un manzano a 10 metros de nosotros, con manzanas fáciles de coger con sólo estirar la mano (aunque se haya cagao una vaca al lado y huela no nos importará demasiado), y ésto lo comparamos con ir a un manzano que vemos muy, muy a lo lejos, al que tenemos que trepar para comer las 2 o 3 manzanas que tiene. El que diga que la lubina cantábrica sólo está en aguas limpias a parte de tener un poco de ignorancia sobre la especie le está llamando TONTA.  :D

El tema iba del color de las lubinas, no sé por qué ha tenido que salir éste otro tema, donde pescamos las lubis de lomo verde está el agua muy limpia. Añadir que ciertas especies como la trucha sí cambian el color si comen cangrejos, pero el de la carne. Caduf no tiene razón. ¡Ala!  :P
LEE LAS NORMAS ANTES DE PARTICIPAR Y BUSCA ANTES DE PREGUNTAR por favor, sigue alguna conversación si es posible.  Arriba del todo puedes buscar.

josue

Yo no digo que no haya alguna en zonas sucias, pero no es lo general. Aqui hay mas lubinas en pedreros que en zonas donde el agua esta parada, eso es lo que pienso y hasta que alguien no me demuesre lo contrario seguire pensandolo. Repito que yo nunca he visto pescar una en un sitio de mierda (ni las he visto). Y lo de ignorancia, no sé si iba por mi (no creo), pero en esto de la pesca no creo que haya una verdad absoluta. Uno puede tener una opinión y otra persona tener la contraria, y por eso no creo que uno sea más ignorante que el otro.

Un saludo.
Josué (RaiSe) | http://raise.enye-sec.org

escipion

     Yo soy de mallorca, y puedo a seguraros que las poblaciones de lubinas se concentran en los puertos y diques, todos en los lugares en donde abunden las lisas, y el agua en estos lugares es completamente verde. Con esto no quiere decir que no haya en otras zonas pero las grandes, cazan en los puertos.

Rapalero

No Josué, no es nada personal y no iba por tí. He usado la palabra ignorancia porque es algo más que probado que la lubina acuda a ese tipo de sitios.
LEE LAS NORMAS ANTES DE PARTICIPAR Y BUSCA ANTES DE PREGUNTAR por favor, sigue alguna conversación si es posible.  Arriba del todo puedes buscar.

juanko

Cita de: josue en 26 de Abril de 2008, 20:46:33 PM
Yo no digo que no haya alguna en zonas sucias, pero no es lo general. Aqui hay mas lubinas en pedreros que en zonas donde el agua esta parada, eso es lo que pienso y hasta que alguien no me demuesre lo contrario seguire pensandolo. Repito que yo nunca he visto pescar una en un sitio de mierda (ni las he visto). Y lo de ignorancia...
Un saludo.
Hola.
Josue: Dices que aqui hay más lubinas en pedreros que en zonas donde el agua está parada y que yo nunca he visto pescar una en un sitio de mierda (ni las he visto).
Bueno, pues yo si ;). Donde yo vivo, en Getxo, hay una zona donde salían bastantes. Lo llamaban "la salida el caño". Era la salida de un colector de fecales. Allí andaban mubles y lubinas, todos juntos y revueltos. Era un crio, pero me acuerdo muy bien.
Lo curioso del caso es que hace años que anularon la salida del colector pero sigue siendo una zona querenciosa para lubinas.  ???. Creedme. Intuyo porqué, pero eso no era el tema del post.

Afirmas que en pedreros hay más lubinas que en aguas paradas, basándote en que en que en los pedreros se pescan más. Eso puede deberse a que la mayoria de pescadores (rapaleros, chiveros...) van a pescarlas a los pedreros y claro, es por eso que allí pescan más. Porque una cosa es que estén y otra cosa es pescarlas, digo yo.

Tema color del lomo. Pienso que se debe a las condiciones del entorno. En aguas paradas, poco oxigenadas, con mucha materia orgánica, todo tiende a tener ese color verde caracteristico...hasta el lomo de las lubinas.
Podría ser. Creo que es algo habitual en las playas y aguas cerca de zonas urbanas. Estas aguas están llenas de algas que son de color verde. Este efecto tiene un nombre científico, pero no me atrevo :-X.
Otra cosa. Me pareció que en las fotos de lubinas mediterraneas de lomos con reflejos verdes, la superficie del agua y ¡hasta el cielo! tienen tonos verdes.
Voy a verlas otra vez.
Un saludo.
Txikitxu danak uretara ta kontuz ibili, txo!