Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Lubina mediterranea lomo verde

Iniciado por josue, 22 de Abril de 2008, 10:23:08 AM

beltza

lo del color no creo que sea por la alimentación.
respecto a lo otro: ¿Me estáis diciendo que el siguiente día de pesca e vez de ir a un roquedo con olas y espuma , despúes de caminar un rato como un desgraciado vaya al muelle o al desagüe de mi pueblo por donde salen todas las mierdas aunque digan que esta el agua limpia :D :D :D? (y los que cogen alguna van y se las comen) :D
y si que habra lubinas entre esos bancos cientos de lisas/corcones que sacan la cabeza delante del desague quiza para beber ( esto va por lo del otro tema) o respirar aire :-\ , pero no creo que las lubinas esten ahi para comerse las compresas que salen, si no para comerse esas lisas de 30-40cm. Que esas si que son guarras.

hay que ver como nos ponemos para defender a la reina los del cantabrico y a ese mismo pez los del medi: Que si en el cantabrico son guarras, que si en el medi lo son más :D
tranquilidad por favor pero Rapalero por favor no cierres este tema que es muy interesante ;) :D
un saludo a todos los usuarios y a las lulus tanto del medi como del cantabrico je,je ;) ,
sea bass

Mustutxurru

No Sea Bass, o por lo menos yo no trato de decirte que vayas a pescar a la ría después de patearte la costa saltando de roca en roca con el resultado de un enorme bolo. :D :D :D

Al igual que sucede en los pedreros, rompientes y mejores zonas de pesca de lubinas, tampoco en las rías las podrás encontrar siempre o estarán a picar siempre. Además, las rías suelen ser como enormes guarderías de peces aunque de vez en cuando salen "tablones" como el de éste video. Se lo dedico a Josue (encima es lubina mediterranea) :D :D

http://fr.youtube.com/watch?v=7cfJl4JuHsI&feature=related
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

tortxu

hola a todos, mi humilde opinion
que son voraces,si
que remontan rias hasta sitios imposibles sucios y poco oxigenados,tambien
que son voraces y cuando tienen hambre no le hacen ascos a nada,seguro
que prefiero el pedrero a la ria, es cierto
que teneis razon.por supuesto
que son una cerdas.....pues si porque llevo un monton de bolos seguidos y eso desquicia a cualquiera >:( >:(

AGM

En cuanto al tema de la pigmentación en algunos especímenes no tengo una teoría contrastada científicamente, pero en casa tengo una pequeña bióloga y tras darle la vara varios días me ha comentado que tanto la alimentación como el medio donde caza pueden ser los detonantes de este cambio en su color, siendo la adaptación al medio el motivo de más peso en cientos de especies animales y la lubina no va ha ser menos :P. En cuanto al tema de si se trata de un pez carroñero o no mi voto es un rotundo SI. Hace alrededor de 3 años asistí a un concurso de surfcasting realizado en Almería para ver que motajes, cebos etc... se utilizaban ya que algunas semanas después yo mismo debía visitar esa playa. Durante el pesaje un señor llevó una lubina con un abultamiento algo exagerado del estómago ya que no era época de freza y parecía más propio de la "pillería" del pescador. Al final los jueces decidieron abrir el animal para ver si se trataba de piedras o plomos (que en estos concursos se puede llegar a ver de todo) y para sorpresa de todos lo que llevaba dentro del estómago era una cría de gato, si si, un lindo gatito. Supuestamente alguien se desharía de los gatitos en el mar y uno de ellos acabó en el estómago de la lubina. Conservé la foto bastante tiempo en el pc, pero era algo desagradable y supongo que acabé borrandola ya que no doy con ella si no.....  :o :-X :P

Se quiera creer o no la lubina no deja de ser un animal con un marcado sentido de la supervivencia y cuando algo se pone a su alcance y ese algo puede cubrir una de sus necesidades vitales no creo que dude mucho en llevarselo a la boca.

Saludos.
«Non scholæ, sed vitae discimus>>

Caduf

CitarCaduf, si que comen carroña

No dije lo contrario, dije que no comen mierda, dije que si en el anzuelo la sardina no es fresca ellas no la comen, es carroña pero no mierda. Comer de todo no significa que sean unas cerdas, tampoco lo somos nosotros al comer de todo, buscan la oportunidad. Decir que es un oportunista puro y duro, compararla con un cerdo que no caza, y hacerlo de modo peyorativo es unica y exclusivamente ganas de liarla.
Rapa si quieres hechar al Neno por liante allá tú, me parece que no viene a cuento pero es tu decisión.
8)

Mustutxurru

Tengo leído de cómo en cierto paraje francés, un acantilado en la costa donde todos los años las gaviotas crían sus polluelos, grandes lubinas se reunían en primavera debajo del acantilado para aprovecharse de las caidas de polluelos de gaviota al agua y darse el gran atracón.

Quizás, esto lo recuerden los más antiguos que siguen el foro porque no es la primera vez que lo comento.

En cuanto al color, no dudo de que la alimentación no influya pero cuando lo hace el color no varía rápidamente sino que necesita un proceso muy largo para lograrlo. En cuanto al cambio del color en la lubina, lo hace más bién de forma rápida. No digo que lo haga en un par de segundos, ni un minuto, pero sí en unos cuantos minutos y siempre que ella lo desée para adaptarse a la zona donde en esos momentos se encuentre y pasar más desapercibida para sus presas.
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

rpam

¡Halaaa, ya esta montado el "efecto domino"!. Ahora todos a comprar la imitación de pollo de gaviota de Lucky Craft  :D.

Estoy de acuerdo con los que piensa que influye más el fondo que la comida, pero como explicáis entonces esto:





Pescadas en el mismo sitio, un fondo de arena, pero no muy lejos de fondos rocosos (a unos 200m), a más o menos la misma hora, pero días diferentes.
No es lo que pesco, es como lo pesco.
http://lubinasamosca.blogspot.com.es/

beltza

rpam y si se hubiese tragado la clouser fosforita se pondría amarilla? ;D :D
los humanos somos morenos, rubios o pelirrojos. Las lubinas tambien lo seran, pero cambiaran un poco de color.
También influira que la primera vendria de las rocas y la segunda llevaría mas tiempo en la arena.
vamos digo yo ;D

-marcos-

estoy de acuerdo con sea bass son de diferente sitio. un saludo

juanko

Cita de: rpam en 29 de Abril de 2008, 17:01:02 PM
Estoy de acuerdo con los que piensa que influye más el fondo que la comida (1), pero como explicáis entonces esto:
[...]
Pescadas en el mismo sitio, un fondo de arena, pero no muy lejos de fondos rocosos (a unos 200m), a más o menos la misma hora, pero días diferentes.
(1) De acuerdo.
(2) Rafa dice que son pescadas en el mismo sitio. Punto.

Txikitxu danak uretara ta kontuz ibili, txo!

beltza

seran del mismo sitio pero una llevaría mas tiempo en la arena que la otra- ::) :-\

juanko

A ver, al hilo del tema de este post:
Lubina mediterranea lomo verde
Se han comentado varias teorias. Puede ser que me deje alguna. En resumen, parece que se da por hecho que las lubinas del Medi tienen el lomo verde ;).

Bueno. Veo que principalmente se barajan dos teorias:
- Alimentación.
- Hábitat-entorno-sitio-fondo...

Se me ocurre:
1. Habría que verificar si -efectivamente- las lubinas del Mediterraneo tienen mas tendencia a tener el lomo verde.
2. De ser cierto, podría tratarse de un pigmento propio de la lubinas o una coloración debida a un alga, por ejemplo. (Muchos animales marinos tienen plantas y animales adheridos a la piel y les dan color. Los manaties llevan adheridas la leche de algas, las ballenas moluscos -ecaramujo-, los centollos lo mismo, que se yo).
3. Si el color verde se debiera a un pigmento propio de la piel de las lubinas, podría tratarse de una variedad. Lo mismo para las lubinas de lomos y flancos casi blancos, que tambien las hay.
4. Alguien sabe si hay subespecies de ¿D. Labrax?

No creo que la alimentación sea la causa. Pienso que el entorno influye más.
No creo que la pigmentación cambie en un periodo corto de tiempo, si el pez se desplaza de una zona de rocas a una zona de algas o arena, por ejemplo. Me cuesta creerlo.

Basta de teorías. Me voy a pescar ;D.
Txikitxu danak uretara ta kontuz ibili, txo!

juanko

Echo de menos a el etólogo. ¿Os acordais?
Sabía -y sé- que no volverá. Aposté por ello y me gane una birra 8) ;D.
Gustosamente le pagaría 12 si volviese y nos comentara algo sobre el tema...
Ahora si que me voy :D
Txikitxu danak uretara ta kontuz ibili, txo!

Caduf


juanko

Cita de: Caduf en 01 de Mayo de 2008, 07:11:48 AM
Qu no son veeeeeeeerdes coño!!!! >:(
Vaaaale! En general, no. Creeme que yo tambien lo dudaba y lo dudo.
¿Pero a que se deben las distintas coloraciones de las lubinas? ¿Eh?
¡Porque aqui se ha dicho de todo!

Cita de: MustuEn cuanto al cambio del color en la lubina, lo hace más bién de forma rápida. No digo que lo haga en un par de segundos, ni un minuto, pero sí en unos cuantos minutos y siempre que ella lo desée para adaptarse a la zona donde en esos momentos se encuentre y pasar más desapercibida para sus presas.
:o Si no lo veo, no lo creo.

Saludos miméticos ;).
Txikitxu danak uretara ta kontuz ibili, txo!

Mustutxurru

Juantxu, por el lomo verde de la lubina mediterranea se refieren a las pescadas en ciertos parajes. Las demás son como las del cantábrico. Igualitas, igualitas. Algunas más oscuras que otras.

En cuanto al cambio de color és así. He pescado muchas de color clarito (gris-verdoso) en fondos de arena que al de unos minutos de dejarlas en tierra se les cambiaba el color a oscuro. ¿será porque mientras estaban tumbadas en tierra, por no aburrirse, se atiburraban de cangrejos negros?

Otras veces, he pescado lubinas negras de cojones y al rato eran más claras, de un color más común al de las lubinas. ¿será que éstas en ése intervalo de tiempo bebían leche?

¡venga ya! Dejaros de buscarle la quinta pata al gato. ;) :D :D
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

Hunter

Señores, las lubinas adaptan su color al entorno por puro mimetismo. Las lubinas verdosas llevan cangrejos verdes en sus estomagos porque estos tambien adaptan su color al del entorno. Nada de pigmentos de la zona, solo mimetismo.
Incluso los humanos somos capaces de cambiar nuestro color. Más paliduchos en invierno y más morenos en verano.

Saludos.

juanko

Cita de: Mustutxurru en 01 de Mayo de 2008, 22:11:15 PM
Juantxu, por el lomo verde de la lubina mediterranea se refieren a las pescadas en ciertos parajes. Las demás son como las del cantábrico. Igualitas, igualitas. Algunas más oscuras que otras.
No lo habia pillado. Milesker.

Cita de: Mustutxurru
En cuanto al cambio de color és así. He pescado muchas de color clarito (gris-verdoso) en fondos de arena que al de unos minutos de dejarlas en tierra se les cambiaba el color a oscuro. ¿será porque mientras estaban tumbadas en tierra, por no aburrirse, se atiburraban de cangrejos negros?

Otras veces, he pescado lubinas negras de cojones y al rato eran más claras, de un color más común al de las lubinas. ¿será que éstas en ése intervalo de tiempo bebían leche?
Eso me cuesta mas creerlo, es que soy un escéptico de cojones. Aunque viniendo de ti...bueno, me fijaré 8) ;D.
Eso sí, que cambien de color a voluntad ??? :-X

Cita de: Mustutxurru
¡venga ya! Dejaros de buscarle la quinta pata al gato. ;) :D :D
Que no Mustu, no era por enredar. Si no entiendo algo y me dan una explicación que no me cuadra, lo digo. Vamos que yo, actos de fe...los justos.

Saludos
Txikitxu danak uretara ta kontuz ibili, txo!

josue

Hola.

Lo de que cambia de color al poco de dejarlas en tierra, no puede ser por otra cosa?, falta de humedad, etc... Lo he visto en las obladas por ejemplo, que tienen el lomo verdoso, al poco de sacarlas del agua se oscurecen (las pongas donde las pongas).

Un saludo.
Josué (RaiSe) | http://raise.enye-sec.org

Neno

Cita de: Caduf en 01 de Mayo de 2008, 07:11:48 AM
Qu no son veeeeeeeerdes coño!!!! >:(

Si lo son, y algunas tienen ronchas  ;D