Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Rapalear la playa por la noche...

Iniciado por Rapalero Esteponero, 01 de Agosto de 2008, 22:22:19 PM

rebiroca

Hola :),

Haber yo creo que tiene cierta importancia la visibilidad de la linea pero tampoco digo que sea decisiva.

Creo que es una variable más de las muchas que influyen en la pesca si controlamos muchas (acotamos la incertidumbre), o las tenemos a favor habrá más probabilidades de pescar, si es al contrario habrá menos probabilidades de éxito (pura estadística).

Tampoco me extraña que se use una linea negra en surfcasting, al fin y al cabo se está más o menos quieta en el fondo y así no produce la fluorescencia en spinning al chapotetar, recoger a tirones, con cambios de velocidad,...etc si se produce. Yo que se  ???, es algo como mágico que siempre me llamó mucho la atención e intuyo puede afectar. Ahora que ante pruebas como las de neno.... :-X no seré yo el que diga que afecta mucho...

Por otra parte si concluímos que la visibilidad no tiene demasiada importancia entonces el que se siente pescado soy yo :-[, pero por el márketing de las marcas de lineas invisibles.
Y yo que pensé que solo picaba en el tema de los señuelos, bueno y en cañas,...... ah en carretes también y.... en accesorios....... :o >:(.... si al final necesitaré una desintoxicación....

Un Saludo. ;)

Mustutxurru

 :D :D :D :D :D :D :D

Creo que solo falta que el amigo Caduf (o el mismo Miguel de Bilbao) te postée algunas fotos de sus capturas conseguidas usando el MFD (Multifilamento Directo a la grapa o clinch, o al señuelo) para que te quedes  :o :o :o >:( >:( >:( >:(  y no te quede más remedio que desintoxicarse.
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

rpam

Comentar que según estudios de la visión de la lubina rayada yanqui (creo que extensible a la nuestra y a otros peces predadores) en condiciones de poca luz ven en blanco y negro, mientras que de día lo hace en color.

Por ese motivo justifican que los mejores momentos de actividad son amaneceres y atardeceres. La lubina localiza a su presa por la línea lateral y el último momento se vale de la vista para atraparla. Como la ve en blanco y negro, el mimetismo de la presa queda minimizado, y le es más fácil "verla", cosa que no ocurre a plena luz.

Lo mismo les ocurre por la noche y de ahí se puede justificar que los artificiales que dicen ser más efectivos sean blancos y negros.

Y con este argumento desmontamos el chiringuito a Neno y sus fetiches fosforitos (sorry  :-[ ;D), porque ¿cómo se ven estos colores en blanco y negro?, pues blancos ¿no?  :D.

De todas maneras el tutorial de Neno es muy bueno. Felicidades  ;).
No es lo que pesco, es como lo pesco.
http://lubinasamosca.blogspot.com.es/

Rapalero_Gijón

Preguntad y sereis respondidos



Veran asi?....no?  ??? Lo que tengo claro es que unos colores pescan mas que otros en las mismas condiciones  :-\

victor

desde que ::) empezé a trastear con los pececitos de mentira he pescado la lubina,el llobarro,en horario nocturno,basicamente en invierno,aunque durante todo el año es bueno.Siempre minows y dependiendo de la zona y estado del mar no hago ni puto caso a los colores,pues pienso que no tiene importancia el tema.Atrapan la comida guiandose por el sonido,en este caso del minow, y la linea lateral..sinó como se puede explicar que encuentren un pececillo de 8 o 9 cm en noche cerrada con olas de 1'5-2m y el agua chocolate¿?¿? :D no lo ven ni de coña..El bajo de linea que suelo usar es un 0'45 y sin problemas,seguramente se podría subir el diametro :) ;) salu2
PD:hoy a caido,entre otras,una guapa,lo hemos pasado collonuti..que ataques diosss...tiki taka non stop!! :D :D

Aitite

Cita de: rpam en 11 de Septiembre de 2008, 12:47:14 PM
Comentar que según estudios de la visión de la lubina rayada yanqui (creo que extensible a la nuestra y a otros peces predadores) en condiciones de poca luz ven en blanco y negro, mientras que de día lo hace en color.

Lo mismo les ocurre por la noche y de ahí se puede justificar que los artificiales que dicen ser más efectivos sean blancos y negros.

El ojo humano sólo percibe el color cuando la iluminación es abundante. Con poca luz vemos en blanco y negro, como ellas. ;)

Blancos o negros se utilizan en función del contraste que tengan estos con el fondo sobre el que se encuentren. Noches claras paseantes o minows oscuros, noches oscuras blancos. Eso he leido. ;D
CUANDO TE MUERES NO SABES QUE ESTAS MUERTO, NO SUFRES POR ELLO, PERO ES DURO PARA EL RESTO.....LO MISMO PASA CUANDO ERES IMBECIL.....Einstein dixit.

gines

Cita de: Aitite en 12 de Septiembre de 2008, 00:07:47 AM

El ojo humano sólo percibe el color cuando la iluminación es abundante. Con poca luz vemos en blanco y negro, como ellas. ;)




No se, no se  :-\ :-\ hice la prueba en su dia, estaba oscuro y casi puedo asegurar que el tanga era rojo

saludos :-\ :-\
[IMG]http://i36.tinypic.com/mmvsm0.jpg[/img]

http://wwwdos70.blogspot.com/

Me he arrepentido de haber hablado, pero nunca de haber guardado silencio.

Aitite

Cita de: gines en 12 de Septiembre de 2008, 17:42:16 PM
Cita de: Aitite en 12 de Septiembre de 2008, 00:07:47 AM

El ojo humano sólo percibe el color cuando la iluminación es abundante. Con poca luz vemos en blanco y negro, como ellas. ;)




No se, no se  :-\ :-\ hice la prueba en su dia, estaba oscuro y casi puedo asegurar que el tanga era rojo

saludos :-\ :-\

Estás equivocado, era azul ;) , espero que estuvieses mas acertado posteriormente. :D :-*
CUANDO TE MUERES NO SABES QUE ESTAS MUERTO, NO SUFRES POR ELLO, PERO ES DURO PARA EL RESTO.....LO MISMO PASA CUANDO ERES IMBECIL.....Einstein dixit.

gines

[IMG]http://i36.tinypic.com/mmvsm0.jpg[/img]

http://wwwdos70.blogspot.com/

Me he arrepentido de haber hablado, pero nunca de haber guardado silencio.

Ogmios

Queria preguntaros sobre la efectividad de las rapalas con sonido, yo me he hecho tres con sonido, y de distinto tamaño, pero todavia no las he probado, ¿creeis que son mas eficaces que las normales, o eso no afecta?, yo pesco en las cercanias de Valencia, aunque aun no tengo muy claro, cual es mejor zona.

Caduf

Me hareis llorar  :(, .....  :P. Ahora en serio, hay que distinguir condiciones, creo que no distinguen la línea, pero todo tiene un limite, veamos ....  si el agua está cristalina, lo normal es que no consigamos la captura, !De acuerdo!, pero, ¿por que ven el engaño?, ¿porque nos ven?, o ¿porque en esas condiciones un depredador de acecho ni lo intenta?. Me quedo con la última, pero seguro que muchos tenemos la experiencia de poner lineas mas finas y conseguir resultados ¡De acuerdo! pero el artificial no se mueve igual con una linea gorda que con una fina, ¿no podría ser ese el motivo?, en una depredacion de acecho los tiempos de reaccion de los depredadores es explosiva, me permitiré una reflexión mas que para a mi acaba con la duda en el caso del acecho: La vista es bidireccional, el depredador vé a su oponente, y por tanto su oponente lo puede ver a él, solo su camuflaje le da cierta ventaja, pero no mucha, al acercarse la presa ve cada vez mejor. Pensemos ahora en el caso de que no haya vision directa, es decir, no hay luz, una piedra esta entre el campo visual de ambos, o la espuma impide la visibilidad, en ese caso el depredador solo ha de quedarse quieto para desaparecer de la linea lateral de su presa, su presa se mueve y él percibe donde está, en cambio su presa ni lo ve ni lo siente. En esas condiciones de acecho  no hay duda, la vista no es lo mas importante. Atención, en la captura de un pez herido (paseante), no hay acecho.... :-* 

Mustutxurru

http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

Pablux

Por eso defiendo y defenderé siempre, que se pesca más con paseantes que con minnows.  :P :P :P :P :P
Y no es porque no use minnows, porque sí que los uso. Cada vez menos, claro.

Ogmios

Desoues de leer vuestros comentarios, a algunas de mis rapalas, les he quitado el babero, para convertirlas en paseantes, a ver si asi aumento las capturas. ::)

tomas lopez

y que diferencia hay de quitarle el babero a las minnows para acerlas paseantes? se mueven distinto?? haber si me pillo unas paseantes y os digo como me fueron a mi que mañana ( jueves ) voi a pescar por la noche  :D

Ogmios

Pues Tomas, te cuento, a las rapalas que les quite el babero, ahora nadan en la superficie como si fuesen sardinas, y ademas trabajando bien la caña, he conseguido movimientos de suaves saltos en superficie, lo cual dicen que es mejor para pescar algunos depredadores.

tomas lopez

Ogmios gracias por aclararmelo jejej mañana pescaré con una rapala sin babero ya que la ultima vez que pesqué en el canal se veian a las lubinas subir bastantes veces a buscar pececillos o comida que habia por la superficie,ya os contaré que tal me fueron  :)

Botikite

Yo siempre he pescado mas llobarros de noche que de dia.
Ahora he puesto un final de nylon por tener un poco de elásticidad, pero he pescado mucho tiempo con trenzado y me han picado como al que mas, cuando tienen que picar no se enteran del terminal.
Ogmios,este año yo iria por la zona de PortSaplaya de noche o Pinedo de dia , por la seguridad mas que nada, son las mejores de momento para mi.
Ojo con la luna y con la luz de las linternas.

Ogmios


Botikite

Bueno, vengo de pescar un buen rato,por la playa, de noche, poniendo en practica todos los sabios consejos y la experiencia que pueda haber acumulado en esta vida , me lo he pasado muy bien y he conocido a algun compañero, pero MIAU. Cuando no quieren no quieren, da igual pescar con hilo que sin hilo; y cuando quieren le dan a todo. Toda la tertulia será para cuando esten resabiadas o desconfiadas, ahí si puede que piquen a la linea mas fina o a alguna manera de mover el señuelo, color o modelo.
Me voy a tomar un café, au. Suerte.