Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Kayak a pedales

Iniciado por Frosty, 14 de Abril de 2010, 17:52:43 PM

Rapalero_Gijón



:o muy ingenioso el invento.

Sólo un apunte para tu interés.

Si ves que todo funciona bien y el mecanismo te resulta útil, puede plantearte acoplar una hélice de fueraborda pequeña, no son muy caras, y notaras la diferencia en el avance.

La  hélice que has hecho tiene pinta de tener poco paso, por lo que pedalearas mucho y no avanzarás lo que deberías. Es una suposición, eso tienes que verlo tú mismo.

fleitasg

PROVADO EL INVENTO JEJEJE ... Amigos esto va de miedo pero  tiene razon la helice que he hecho no empuja lo sufisiente seguire tu consejo RAPALERO ahora es el momento de perfeccionar el invento pero los remos no los dejare nunca animo a quien quiera hacerlo es una pasada jejejejeje,,...

Rapalero_Gijón

Cita de: fleitasg en 24 de Agosto de 2011, 18:54:50 PM
PROVADO EL INVENTO JEJEJE ... Amigos esto va de miedo pero  tiene razon la helice que he hecho no empuja lo sufisiente seguire tu consejo RAPALERO ahora es el momento de perfeccionar el invento pero los remos no los dejare nunca animo a quien quiera hacerlo es una pasada jejejejeje,,...

A mayor diámetro y mayor paso...más avanzarás, aunque tampoco te pases porque terminarás reventando los engranajes del taladro. Convendria que fuese de aluminio o tal vez plástico (seguramente los motores electricos las monten de plástico) pero si es de aluminio, creo que deberias poner algun casquillo que aisle el barrón de acero inox del aluminio de la hélice.

fleitasg

GRACIAS ¡¡¡¡.. Amigo por esos consejos tan acertados ,no eres ingeniero naval o algo jejeje. oye  lo cierto es que avanza el kayak y noto el empuje pero si, tengo que pedalear bastante para recorrer unos metros pero va mas rapido que con la pala escucho tu consejo y ya me pasare por algun taller de barcos y motores por lo de la helice que me comentas..

Rapalero_Gijón

Ni mucho menos, símplemente a palos aprende el burro y me he visto en la necesidad de aprender algo sobre hélices por tener que cambiarsela a mi motor e ir con los conceptos claros, evitando así que me vendiesen humo....cosa habitual en el mundillo náutico.



Esta es una hélice de plástico de un motor auxiliar de 2c.v. Yamaha. No sé cómo será el sistema de acolple al eje, pero seguro que se te ocurre alguna forma de ponersela a tu sistema.

Creo que te irá mucho mejor con ella, así como si le pones un "brazo" que hay de guía al eje que tienes puesto, que me parece un poco largo para ir sin ninguna sujección intermedia.

Un consejo más, si me permites. Intenta no parar en seco los pedales en marcha. El esfuerzo que sufrirá la hélice se lo transmitirá a los engranajes del taladro y te acabará dando problemas, que dicho sea de paso, deberias darle "minio" y llenar de grasa de calidad cuanto antes si lo usas en agua salada.

nitas

me quito el sobrero :babeando: ante tal depliegue de ingenio para visualizar la idea, habilidad para acoplar y precision para agujerear el casco y que todo quede ajustadoy sellado y funcionando correctamente

CHAPO!!!!!! :number_one:
yo no me atrevo ni a ponerle un simple tornillo fuera de las roscas empotradas que ya trae
un saludo
http://santinitas.blogspot.com/
Kayaks: Ocean Tempo (ROTOMOD), Discovery DK-01.
Planeadora 4m.
Zona de pesca: Ria de Ares-Betanzos.

fleitasg

Tomo nota de la helice ,aunque con esa foto me atrevo a hacerla de acero inox con esa misma forma solo me hace falta el diametro es decir la circunferencia que se hace entre las puntas ,mira me eso por favor.y en cuanto a la pintura y la grasa eso ya esta hecho ,pongo fotos del tunel del eje   
   

Rapalero_Gijón

Puedes tratar de hacerla en inox, pero hay mucho trabajo de estudio detras del diseño de una hélice. No te imaginas los que se nota una hélice "mordida" en un fueraborda (aunque las exigencias de un kayak a pedales no son las mismas).

La de la fotografia tiene de diámetro 7-1/4" y de paso 4".

fleitasg

Si, si es verdad nunca podre hacerla igual si no la tengo delante como mucho se paresera fisicamente pero los angulos o el paso como dices tu nunca me quedara igual y es lo mas importante ,en eso me espero y tratare de buscarla de fabrica ,joder que bien por ti y que bien entrar en este foro gracias de nuevo ya te cuento mas adelante ....saludos

fleitasg

Un buen amigo me dijo un dia ..El fracaso esta al borde de lo perfecto... Tenia razon no me conforme con que navegara mas rapido que con las palas de remo incline mas  la helice y si  fui mas rapido pero rompi los piñones   :-[  eran de hierro fundido no de acero jo a esperar por algo similar para sustituirlo ,mientras ha hechar espaldas con el remo ,el que no oye consejo no llega a viejo saludos y buena pesca,,chaoo

llumeres

Lo que eran era pequeños...cada engranaje tiene su razón de ser y su material, y el hierro fundido esta bien pero tiene sus limites
Recuerda el chiste : Indio fuerte, picha fuerte, condón plaf....Indio fuerte, condón fuerte, picha.....plaf.
Con los contactos que te veo en el mundillo del inox, raro es que no te aparezca algo para merdear con la transmisión de una moto, un utilitario canijo ó algo asi y hacerle una caja a medida.... o compra otro taladro de segunda mano y metele un elemento fusible  ( que si te pasas de fuerza se rompa antes que los piñones) y sigue haciendo de "indio fuerte"...

Rapalero_Gijón


fleitasg

No hay nada mas verdadero que los refranes de momento me quedo con que funsiona, no entra agua,y el tema de la helice el señor Rapalero me aviso y plaf se rompio el condon para la proxima intentare con una camara de bici con un nudo en la punta ,a ver si encuentro algo de inox ,ya estoy mirando los engranajes de uno toldo motorizados  de esos de los comercios jejejeje saludos y... buena pesca..

llumeres

Tienes que montarte algo así:
http://iesvillalbahervastecnologia.files.wordpress.com/2009/04/05-engranajes2.pdf (Figura 12.34)
Ya sea moviendolo directo, como en el triciclo de los niños ó con piñon-catalina de bicicleta acoplado al eje del piñon grande. Sin olvidar el fusible para la helice.

fleitasg

Eso esta muy bien la trasmicion que necesito es la e ejes cruzados como pone ahi per con lo de la bici ya lo he pesado y el movimiento se tramite en linea, no cambia de direccion es decir el eje de las bielas hace la misma circunferencia que la rueda yo lo que necesito es que se cruce como el de mi difunto laladro :'( sigo en espera de alguna idea  jajaja

llumeres

Por eso necesitas una trasmisión cruzada. A visitar chatarrerias, no te queda otra.
O echarte un novio tornero, que ahora con el CNC no se llenan tanto de grasa... :meparto: :meparto: :meparto:

fleitasg

Ya pero como le digo a mi mujer y a mi hijo de 17 años que despues de 18 años de casado que en vez de la almeja me gustan los nabos  :meparto:  jajajaja y todo por un cacho plastico que flota  ;D

PINCHÓN

Hola boas:

Que es lo que es esto?

Un sueño?

http://www.capacitysports.com.au/pedal-kayaks/native-watercraft-mariner-12-5-propel.html

Esto tiene buena pinta, no?

Hai videos en internet que muestran como navegan, pero siempre en aguas tranquilas. Como funcionará esto en mi querida costa da morte?

Saúdos e saúde

TXIPIRON

Aupa !
Tiene una pinta muy interesante.
Pero esa helice debajo del casco para entrar y salir del agua .....
Y luego esta el peso ... mas de 40 kilos ... sin complementos  :D
Ademas parece que es de Australia, y no creo que lo distribuyan por aqui.
En fin ... que son unos cuantos peros.  :sherlock:
Aunque si un manitas copia la idea y se hace un brico ....  :aaaaa:

Salu2.  ;)
Y la gorda...andandará .......... ke sisomeeeeé !!!

PINCHÓN

hola Txipiron:

De tus comentarios se me ocurre,

- la hélice, creo que tiene un sistema por es cual puedes subirla y bajarla. Se puede hacer también embarcado.

- el peso si lo veo excesivo.

- supongo que la hélice estaría mejor atrás.

- pero sobre todo, y tú si pescas en el Cantábrico me entiendes, la navegabilidad en el mar.

Saúdos dende a Costa da Morte.