Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

proyecto trimaran

Iniciado por elideitas, 28 de Enero de 2014, 21:02:45 PM

Rebalaje

Esto es como en la pesca, todo tiene que estar proporcionado: de que te sirve llevar un pedazo de vela, si despues lleva un mástil y un kayak que no va a aguantar tanto trapo. Ese sistema en que el mastil va introducido en la cortina es bueno y simple, pero no se si aguantara, que esa zona solo va pegada y no sé que resistencia tendrá. Un saludo ;)
– El que quiera peces que se moje el culo.

_inaxio_

Joder, ¿de donde eres? me gustaría ver cuando te eches al agua con ese invento. Si eres de cerca de SS avisa porfavor.
Saludos

elideitas

a la vela le faltan los cabos para sujetarla yo lo q quiero saber es si el diseño y el tamaño 1,54 m2 os parece bien o es una mierda darme vuestra opinion estoy habierto a todo tipo de sujerencias llevo años tirando con el kayak pero  de vela no tengo ni idea a y otra cosa me hara falta algun tipo de titulacion para navegar

elideitas

soy de valencia y ahora se ve todo muy chabacano pero cuando este todo la minado ,pintado y totalmente acabado creo q tendra un aspecto muy profesional mejorando la vela claro pero ya e dicho antes q la prove durante 1 dia y 1 noche con vientos de casi 70 kh y ni un rasguño me quede loco y yo no voy a salir con tanto viento

TXIPIRON

Aupa !

Yo, lo que veo un poco endeble es la base donde va sujeto el mastil ...  ::)
El sistema que usa pescatoot y que sale en la foto que a puesto Rebalaje, ya me convence mas.
Después ... el sistema mas sencillo es el de enrollar la vela alrededor del mastil, como a explicado bien Rebalaje.
Despues ... es como todo, probar y probar.
Sal con la vela que tienes , y si ves que va bien y no vuelcas, prueba con distintas intensidades de viento ......
Si ves que corre poco ......... haz una vela mas grande .......
Pero en principio, no te alejes mucho de la costa, y lleva SIEMPRE la pala !  >:D

Salu2.  ;)
Y la gorda...andandará .......... ke sisomeeeeé !!!

elideitas

otra pelea q tengo es el timon creo que no ay para mi kayak mol.galaxy fuego y lo voy a tener q hacer yo o eso me temo a los flotadores se podran poner en ambas posiciones y se podran `poner tanto detras  como delante estoy loco por acabarlo

elideitas


Rebalaje

Será mejor que le hagas caso en el tema de la pala, llévala siempre que si tienes una avería a saber a donde irías a parar :D Yo lo que veo en el diseño es que lo podias hacer mas sencillo y mas seguro. Por lo que yo veo el anclaje del mastil es que lo atornillas con una abrazadera, con lo que esta fijo y no lo puedes rotar; toda la fuerza va a concentrarse en ese punto mientras que el sistema de Pescatoot la fuerza va en dos puntos: la base y el agujero superior; ademas montas y desmontas el mástil solo tirando hacia arriba:


Como el mástil debe ir sujeto al casco para que en caso de vuelco no se salga y se vaya al fondo; eso se soluciona con el cabo número 12 que en vez de ir al mastil va a la base del anclaje. Te hace falta ponerle los dos ojales de la vela, numeros 4 y 5. Un saludo ;)
P.D. Hay mas cosillas que veo, pero es cuestion de comentarlas poco a poco que si no nos liamos ;)
– El que quiera peces que se moje el culo.

Drakkar.

El problema que le veo al material que has escogido para la vela (la cortina de baño), es su duración ante las largas exposiciones a los rayos UV. El material con el que se fabrican las velas, desde las de Windsurf a las de los veleros, soportan muchas horas de exposición UV, aunque tarde o temprano, tienden a debilitarse y desgarrarse.
Aunque te haya aguantado un día y una noche de viento, solo han sido 24 horas. Verás que con el tiempo, el material se vuelve algo más rígido y quebradizo y llegará al punto, que una simple brisa desgarrará la vela por sus puntos de más esfuerzo.
Mi recomendación es que la utilices para cuantas pruebas necesites y cuando tengas claro las dimensiones, forma y aparejos, te hagas una de otro material más resistente a dichos rayos.
Pienso que Rebalaje y Txipirón, te están aconsejando bien. Hazte cargo, que tu trimarán es un "prototipo" y nadie ha estudiado si la forma de tu casco (kayak), es la más adecuada para ser propulsado a vela. Empieza con esa vela y si te parece pequeña, prueba otra más grande, hasta que llegues a su límite de estabilidad y de rotura de materiales.
Tampoco el emplazamiento del mástil creo que es el más apropiado. El llevarlo tan adelantado, hará que en cada golpe de viento se clave la proa y te entre agua por encima.
Aunque la propia obra viva del kayak y la de los estabilizadores harán de orza con cierta direccionabilidad, tendrás que instalar una, a ser posible lo más cerca del mástil (debajo de él) y proporcional a la superficie de la vela (a más vela, mayor orza). Con la orza evitarás los desplazamientos laterales (abatimiento), cuando el viento te venga por los costados y hará que la escora sea mínima o se corrija (aunque con los estabilizadores creas que no la vas a tener).
Un saludo.  ;)

Nordeste

Estos videos te puede ayudar a resolver muchas dudas del funcionamiento del kayaktrimarán.
Vela enrollable con un tubo doble de pvc, trapa con goma elástica, patines laterales...  ;)
Rigging the Hobie Outback for sailing
Hobie Outback sailing trials
En el blog interesantísimo http://www.saltwaterkayakfisherman.com/search?updated-max=2011-11-25T22:08:00Z&max-results=2

elideitas

yo siempre llevo la pala en mi kayak y tengo un motor electrico q va muy bien en pantanos pero en mar si se pica un poco malo de todas maneras ire probando e ire detectando los fallos tampoco quiero nada muy radical por lo menos hasta q aprenda a navegar :cal:

Rebalaje

Realmente viendo esos videos dan ganas de construirse algo :cunao: : ese tipo de vela es lo mas sencillo de construir, solo lleva el mástil  8), incrustado en un tubo de PVC. La escota que es el cabo que se engancha al ojal exterior de la vela se pasa por una simple polea en la popa, que es la que te permite abrir o cerrar la vela para que tenga su mayor eficacia según navegues en relación al viento, soltando o recogiendo cabo. Si tu kayak tiene linea de vida te simplifica mucho el trabajo para anclar la base del mástil y la polea de popa :sherlock: El sistema de enrollar la vela lo conocía y es super sencillo. Voy a ver si me enfrió un poco en este tema que me está dando vueltas la cabeza para mi Prowler :D : Un saludo ;)
– El que quiera peces que se moje el culo.

pescaatot

Elideitas, claro, todo depende de las condiciones de mar y viento. Haz las pruebas de la vela en seco primero para ver si aguanta, ya no la vela, sino el soporte de la vela. Si aguanta en seco, te aguanta en el mar. Mejor que casque en seco ;)
Me parece una superficie de vela muy buena para la primera prueba. Si no quieres complicarte, hazla enrollable. Menos trastos y si esta bien hecho el montaje podrás ceñir bien también aun sin botavara.
Por el enrollado no te preocupes si el mástil entra en un tubo receptor y el mástil acaba en forma de media naranja te enrollará perfectamente, sin rodamientos ni historias. Como mucho, un pelín de vaselina.
Tienes que equilibrar los litros y peso de los patines. No se, unos quince litros por cada uno puede ir bien.
La orza y timón pueden no ser imprescindibles pero cuantos más elementos típicos de vela, mejor, más podrás ceñir y mejor navegarás.
poleas y cosas raras no hace falta para esa vela, lo pasas por un mosquetón y au.
Saludos.