Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

HTO LABRAX ESPECIAL

Iniciado por kañabera, 06 de Octubre de 2020, 08:32:58 AM

Peixet


Peixet

Bromas aparte, por algo será que estas marcas y muchas otras confían en el carbono japonés para fabricar cañas de pescar.
MEGABASS, YAMAGA, SHIMANO, GRAPHITELEADER, TERYU, CARPENTER, FISHERMAN, etc...

Esto es como la cerveza... tal vez la mejor del mundo.  :cunao:

Nadir

Cita de: Peixet en 06 de Octubre de 2020, 21:52:16 PM
Bromas aparte, por algo será que estas marcas y muchas otras confían en el carbono japonés para fabricar cañas de pescar.
MEGABASS, YAMAGA, SHIMANO, GRAPHITELEADER, TERYU, CARPENTER, FISHERMAN, etc...

Esto es como la cerveza... tal vez la mejor del mundo.  :cunao:
Puedes aportar documentación de una afirmación tan contundente?... me parece que ahí hay marcas que no son japonesas y otras que aún siéndolo no fabrican exclusivamente en Japón, eso por una parte... que fabriquen todas ellas con carbono japonés... ::)
En cuanto a lo de afirmar que el mejor carbono es el japonés... más de lo mismo, fibra de carbono es algo muy genérico, un material tan extendido en la construcción hoy en día de tantas y tantas cosas da lugar a muchos tipos de fibras dependiendo el uso al que se vayan a dedicar y el número de fabricantes cada vez es mayor
https://www.directindustry.es/fabricante-industrial/fibra-carbono-77614.html
https://www.industrystock.es/es/empresas/Sector-textil/Filamentos/Fibras-de-carbono
Por cierto, pese a lo que algún bloguero nos pueda jurar y perjurar, Abu García ni es una marca japonesa ni creo que fabrique nada en Japón.

kañabera

Cita de: Peixet en 06 de Octubre de 2020, 20:56:00 PM
Pues si. Tan importante son los componentes como la mano que los ensambla.
No es casualidad que los componentes de mejor calidad sean de empresas japonesas, porque están en el mayor nivel en materiales de pesca, y en muchas otras ramas también.

En mi opinión el carbono es uno de los componentes mas importantes. Y el mejor carbono se fabrica en Japón.
Pero no solamente para cañas de pesca, también para palos de golf, bicicletas, carrocerías de coches de carreras, incluso aviones.

Pero como digo, ensamblar todo eso también es un arte, ya sea utilizando la mecánica o por medios artesanales. Enrollar el carbono, disponer de buenos hornos y las mejores técnicas, todo eso no es moco de pavo, y detrás hay empresas muy potentes y con mucha inversión en tecnología y en desarrollo. Todo eso, para al final conseguir un blank exquisito, aderezado con anillas y barnices a su altura.

Estamos hablando al mismo tiempo de obras de arte y de tecnología punta. Y eso vale lo que vale... y además tiene un precio.
Parece ser que esa caña de HTO tiene componentes de gran calidad. Vale, pero eso es solamente una parte. ¿Qué sabemos de la fabricación y el ensamblaje? Sin conocer esa parte, es muy dificil valorar si el precio que piden por la caña es justo o no.


El made in Japan es exclusivo de marcas japonesas.....hto es europea al igual que abu garcia...son el mismo ejemplo de cañas de gama alta con  carbonos japoneses y fabricadas en Asia.
Si quieres made in Japan tienes que comprar directamente a los japoneses y de japon.Asi que prepara la cartera porque fabricar en Japón requiere de pagar  unos impuestos muy superiores a los que se pagan por fabricar lo mismo en el  sudeste asiático .
Los datos técnicos sobre fabricación  los conocerán los hingenieros de mitsubishi en este caso.....sino a todo aquel que compra una caña se le invitaría a  ver la fábrica y darse una vuelta turística......pero no es el caso.
Los japoneses tampoco te dan una vuelta por sus fábricas para que veas el ensamblaje....con la hostia que te dan en impuestos por el made in Japan ya lo das todo por bueno.
Lo que está claro es que Mitsubishi es Japonés por lo que barato no es






Con tiempo y una caña.....

Jonotre

Abu García se fundó en Suecia pero en 1995 pasó a manos del Holding americano establecido en Columbia bajo el nombre de Pure Fishing que tiene  bajo su paraguas a marcas tan conocidas como: Penn, Shakespeare, Ugly Stick, Mitchell, Spider Wire y un largo etc. Con lo cual el que odie a los yankis, que mire antes el grupo de marcas de esta empresa, porque les estará aumentando sus dividendos jajaja. Algunos hablan de oídas y la verdad a día de hoy con cuatro clics cualquiera puede encontrar información; pero es lo que tiene estar movidos por el interés de una prevenda; aunque pregonen a los cuatros vientos lo contrario. Un saludo!

Jonotre

Cita de: kañabera en 06 de Octubre de 2020, 22:20:49 PM
Cita de: Peixet en 06 de Octubre de 2020, 20:56:00 PM
Pues si. Tan importante son los componentes como la mano que los ensambla.
No es casualidad que los componentes de mejor calidad sean de empresas japonesas, porque están en el mayor nivel en materiales de pesca, y en muchas otras ramas también.

En mi opinión el carbono es uno de los componentes mas importantes. Y el mejor carbono se fabrica en Japón.
Pero no solamente para cañas de pesca, también para palos de golf, bicicletas, carrocerías de coches de carreras, incluso aviones.

Pero como digo, ensamblar todo eso también es un arte, ya sea utilizando la mecánica o por medios artesanales. Enrollar el carbono, disponer de buenos hornos y las mejores técnicas, todo eso no es moco de pavo, y detrás hay empresas muy potentes y con mucha inversión en tecnología y en desarrollo. Todo eso, para al final conseguir un blank exquisito, aderezado con anillas y barnices a su altura.




Estamos hablando al mismo tiempo de obras de arte y de tecnología punta. Y eso vale lo que vale... y además tiene un precio.
Parece ser que esa caña de HTO tiene componentes de gran calidad. Vale, pero eso es solamente una parte. ¿Qué sabemos de la fabricación y el ensamblaje? Sin conocer esa parte, es muy dificil valorar si el precio que piden por la caña es justo o no.


El made in Japan es exclusivo de marcas japonesas.....hto es europea al igual que abu garcia...son el mismo ejemplo de cañas de gama alta con  carbonos japoneses y fabricadas en Asia.
Si quieres made in Japan tienes que comprar directamente a los japoneses y de japon.Asi que prepara la cartera porque fabricar en Japón requiere de pagar  unos impuestos muy superiores a los que se pagan por fabricar lo mismo en el  sudeste asiático .
Los datos técnicos sobre fabricación  los conocerán los hingenieros de mitsubishi en este caso.....sino a todo aquel que compra una caña se le invitaría a  ver la fábrica y darse una vuelta turística......pero no es el caso.
Los japoneses tampoco te dan una vuelta por sus fábricas para que veas el ensamblaje....con la hostia que te dan en impuestos por el made in Japan ya lo das todo por bueno.
Lo que está claro es que Mitsubishi es Japonés por lo que barato no es



Hola Kañabera:

Caña Daiwa Tournament Ags 1062 fabricada en China: 425 € Comprada en España.

Yamaga Blanks Early Surf 105 MH fabricada en Japón: 370€ Comprada en Europa.

Los dos son precios finales. No voy a entrar en cual es mejor, porque tienen componentes distintos. Yo personalmente tengo la Yamaga, porque el andar por pedreros conlleva que le des algún toque en una roca a una anilla y el carbono es lo que tiene.

No voy a entrar en si es mejor el carbono que usa Daiwa o Yamaga, pero sí te puedo decir que Yamaga está bajo el paraguas de calidad de Ripple Fisher y si ves dos cañas de estas dos marcas sin sus anagramas, casi no sabes cual es cual. Las Yamaga las fabrica una fábrica con 80 empleados y las Daiwa las fabricará un monstruo que asimismo fabricará para cientos de marcas. Te hablo con conocimiento de causa.

Por lo tanto comprar productos japoneses no es tan caro como se piensa, es cuestión de moverse por la red, buscar información y aparecerá un distribuidor de la marca a la vuelta de la esquina.

Un saludo!.

Peixet

De las pocas cañas que tengo, la que más me gusta por la respuesta del blank es una Saint Croix de un tramo.
La marca es made in USA.
¿Pero alguien de este foro puede afirmar que el origen de su carbono es americano o japonés?
Pues así con todas las marcas.

Al final lo que funciona es la prueba directa y las impresiones personales.
Ya lo dije antes... yo baso mi confianza en una marca en que durante toda su trayectoria nunca me haya defraudado.
Así pues, LO MEJOR para cada uno, es siempre subjetivo. Eso si, como alguien decía antes en esta conversación, el podium lo comparten muy pocos.
Así que me lo vais a permitir: la mejor tecnología hoy en día en carbonos para cañas de pescar a mi entender está en Japón.
Y respeto que otros piensen que el mejor carbono lo hacen en Senegal.


kañabera

Cita de: Jonotre en 06 de Octubre de 2020, 22:46:51 PM
Cita de: kañabera en 06 de Octubre de 2020, 22:20:49 PM
Cita de: Peixet en 06 de Octubre de 2020, 20:56:00 PMPues si. Tan importante son los componentes como la mano que los ensambla.
No es casualidad que los componentes de mejor calidad sean de empresas japonesas, porque están en el mayor nivel en materiales de pesca, y en muchas otras ramas también.

En mi opinión el carbono es uno de los componentes mas importantes. Y el mejor carbono se fabrica en Japón.
Pero no solamente para cañas de pesca, también para palos de golf, bicicletas, carrocerías de coches de carreras, incluso aviones.

Pero como digo, ensamblar todo eso también es un arte, ya sea utilizando la mecánica o por medios artesanales. Enrollar el carbono, disponer de buenos hornos y las mejores técnicas, todo eso no es moco de pavo, y detrás hay empresas muy potentes y con mucha inversión en tecnología y en desarrollo. Todo eso, para al final conseguir un blank exquisito, aderezado con anillas y barnices a su altura.




Estamos hablando al mismo tiempo de obras de arte y de tecnología punta. Y eso vale lo que vale... y además tiene un precio.
Parece ser que esa caña de HTO tiene componentes de gran calidad. Vale, pero eso es solamente una parte. ¿Qué sabemos de la fabricación y el ensamblaje? Sin conocer esa parte, es muy dificil valorar si el precio que piden por la caña es justo o no.


El made in Japan es exclusivo de marcas japonesas.....hto es europea al igual que abu garcia...son el mismo ejemplo de cañas de gama alta con  carbonos japoneses y fabricadas en Asia.
Si quieres made in Japan tienes que comprar directamente a los japoneses y de japon.Asi que prepara la cartera porque fabricar en Japón requiere de pagar  unos impuestos muy superiores a los que se pagan por fabricar lo mismo en el  sudeste asiático .
Los datos técnicos sobre fabricación  los conocerán los hingenieros de mitsubishi en este caso.....sino a todo aquel que compra una caña se le invitaría a  ver la fábrica y darse una vuelta turística......pero no es el caso.
Los japoneses tampoco te dan una vuelta por sus fábricas para que veas el ensamblaje....con la hostia que te dan en impuestos por el made in Japan ya lo das todo por bueno.
Lo que está claro es que Mitsubishi es Japonés por lo que barato no es



Hola Kañabera:

Caña Daiwa Tournament Ags 1062 fabricada en China: 425 € Comprada en España.

Yamaga Blanks Early Surf 105 MH fabricada en Japón: 370€ Comprada en Europa.

Los dos son precios finales. No voy a entrar en cual es mejor, porque tienen componentes distintos. Yo personalmente tengo la Yamaga, porque el andar por pedreros conlleva que le des algún toque en una roca a una anilla y el carbono es lo que tiene.

No voy a entrar en si es mejor el carbono que usa Daiwa o Yamaga, pero sí te puedo decir que Yamaga está bajo el paraguas de calidad de Ripple Fisher y si ves dos cañas de estas dos marcas sin sus anagramas, casi no sabes cual es cual. Las Yamaga las fabrica una fábrica con 80 empleados y las Daiwa las fabricará un monstruo que asimismo fabricará para cientos de marcas. Te hablo con conocimiento de causa.

Por lo tanto comprar productos japoneses no es tan caro como se piensa, es cuestión de moverse por la red, buscar información y aparecerá un distribuidor de la marca a la vuelta de la esquina.

Un saludo!.

Pues mira mejor  por la red porque la daiwa la encuentras por 374 euros en pescariasbaixas.
También opinó que es cuestión de gustos elegir una o otra.

 No sabía que abu garcia la había absorbido los yankees y si te digo la verdad  tampoco me importa lo que sabía era que era europea.
En cuanto a las dos marcas que comentas tengo varas de daiwa de la serie morethan y de yamaga blanks tengo una made in japan concretamente el modelo  BALLISTIC 11 HIRA que viene a ser el modelo antiguo de las actuales BALLISTICK HIRA TZ NANO.
Creo que estas mal informado .....y también creo que nunca has comprado  en Japón una vara que sea made in Japan .
Te digo porque yo también he comprado varas en Japón más baratas pero hechas en asia .....el coste es claramente ínferior.
En cuanto a las yamaga la serie early que comentas aunque renovadas  llevan muchos años en el mercado y siempre fue inferior a la serie  BALLISTICK HIRA (las hoy renovadas BALLISTICK HIRA TZ NANO ) en prestaciones y porsupuesto monetariamente  y esque algunos conocemos la marca ...ya se que ahora se venden en galicia pero es que el precio es el mismo....no las han bajado de precio ya costaban eso en Japón .......la diferencia es que ahora las compras a un gallego y todo es mucho más cercano cosa que se agradece si hay algún problema.

Un saludo
Con tiempo y una caña.....

Jonotre

Qué estoy mal informado en qué?.

Con respecto a la Daiwa he escogido el primer precio que apareció, como un ejemplo.

Mal informado estás tú, que afirmas que Abu García es europea y desde 1995 es de los yankies y ni por asomo sabías que existía Pure Fishing, sino no afirmarías  que es Europea.  Con respecto a si he comprado una caña en Japón...Para comprar una caña fabricada en Japón no hace falta recurrir a Digitaka, ni a Plat, ni a Rakuten (ya cerrado), hay distribuidores en Europa a tutiplen, de Yamaga, Zenaq, Ripple Fisher etc. con mejores precios y más stock que en España.  No veo en que te basas para sacar esas conclusiones pero bueno... Si miras mi firma verás que tengo una caña JAPONESA y fabricada en Japón y un carrete JAPONÉS y fabricado en Japón.

La cuestión es que hiciste varias  afirmaciones sobre que las cañas japonesas son para elitistas, yo educadamente te demostré que las cañas japonesas, fabricadas en Japón son tan baratas o más que las fabricadas en China. Y tú me atacas sin venir a cuento, porque te sientes herido en tu orgullo. Pues mi intención fue ponerte al día en información. En ningún momento, hice de mi comentario un alegato para ver quien es mas guay. En fin...

Yo entro en este foro para AYUDAR y que me AYUDEN. Doy mi opinión sincera y con base a información VERAZ o contrastada por mi EXPERIENCIA PERSONAL. No me tiro a la piscina haciendo afirmaciones erróneas y si se diera el caso de que así fuera, pues recojo la opinión de quien me corrija de BUEN GRADO. No hago una huida hacia adelante ni FALTO AL RESPETO.

Un saludo!

Peixet

En un foro es muy fácil malinterpretar las palabras y llegar a faltar al respeto.
Espero que eso no ocurra en esta ocasión.
Yo al menos eso pienso, y de "buen rollo" me gusta replicar, y que me repliquen también.

Cita de: Nadir en 06 de Octubre de 2020, 22:12:40 PM
Puedes aportar documentación de una afirmación tan contundente?.

Claro que si, puedo aportar la misma documentación para probar que el queso de Cabrales se fabrica en Asturias.
¿Acaso alguien se imagina que las marcas de cañas japonesas van a ir a buscar fuera lo que ya tienen de bueno en sus propias fábricas japonesas?
Por favor...

Jonotre

Cita de: Peixet en 06 de Octubre de 2020, 23:50:42 PM
En un foro es muy fácil malinterpretar las palabras y llegar a faltar al respeto.
Espero que eso no ocurra en esta ocasión.
Yo al menos eso pienso, y de "buen rollo" me gusta replicar, y que me repliquen también.

Cita de: Nadir en 06 de Octubre de 2020, 22:12:40 PM
Puedes aportar documentación de una afirmación tan contundente?.

Claro que si, puedo aportar la misma documentación para probar que el queso de Cabrales se fabrica en Asturias.
¿Acaso alguien se imagina que las marcas de cañas japonesas van a ir a buscar fuera lo que ya tienen de bueno en sus propias fábricas japonesas?
Por favor...

:cid: :cid: :cid: Eso es precisamente lo que yo busco en este sitio, pero bueno hay gente que es muy susceptible.

kañabera

Chollo en su día fue la serie morethan de daiwa cuando estaban de moda y algunos las  compramos a Portugal cuando la misma caña traerla de Japón subía un pico y era la misma ....eso si fabricadas en tailandia todas ....ninguna made in Japan , la diferencia es que la que venía de Portugal era la buena porque te quitaba unos cuantos euros de impuestos.

Pero las yamaga siempre han costado lo mismo ,te digo más.....ahora cuestan en España lo que siempre ha costado traerlas desde Japón (sumándole todos los impuestos ósea  aduanas  y tranporte de la tienda  al avion y del avion cuando llega a tu casa).

Cuando pagas 350 pavos por una early es el precio que ya costaba traerla desde Japón antes de que las vendiese un señor en su tienda de pesca en galicia. Te llevas la misma caña  y al mismo precio....eso si ,si se  te rompe un tramo le reclamas al gallego .

Como ya te he comentado la early siempre fue la serie más baja de gama de yamaga.... con las BALLISTICK te vas al doble de precio .
Yo cuando la traje hace años la BALLISTICK  HIRA me salió casi 600 pavos traerla(el modelo antiguo) luego las subieron de precio al renovarlas y sacar el modelo BALLISTICK HIRA TZ NANO.
Imagínate traerla cuando aquello después de pagar ese pastón (y si se me jode en el avión o pescando) para  no dormir.
Ahora por lo menos se venden en España nada que ver con traerlas de Japón.
Pero ya te digo el made in Japan se paga por los impuestos (cuando lo pagas lo sabes )  incluso si no tienes una caña en Europa y sólo la venden en el mercado japonés y la traes (aunque sea made in tailandia) las aduanas e impuestos los pagas igual que ya me ha pasado también.

Es lo que hay.....a veces no hace falta que sea made in Japan .....conque sea from Japan basta para que te la claven
Con tiempo y una caña.....

kañabera

Cita de: Jonotre en 06 de Octubre de 2020, 23:42:53 PM
Qué estoy mal informado en qué?.

Con respecto a la Daiwa he escogido el primer precio que apareció, como un ejemplo.

Mal informado estás tú, que afirmas que Abu García es europea y desde 1995 es de los yankies y ni por asomo sabías que existía Pure Fishing, sino no afirmarías  que es Europea.  Con respecto a si he comprado una caña en Japón...Para comprar una caña fabricada en Japón no hace falta recurrir a Digitaka, ni a Plat, ni a Rakuten (ya cerrado), hay distribuidores en Europa a tutiplen, de Yamaga, Zenaq, Ripple Fisher etc. con mejores precios y más stock que en España.  No veo en que te basas para sacar esas conclusiones pero bueno... Si miras mi firma verás que tengo una caña JAPONESA y fabricada en Japón y un carrete JAPONÉS y fabricado en Japón.

La cuestión es que hiciste varias  afirmaciones sobre que las cañas japonesas son para elitistas, yo educadamente te demostré que las cañas japonesas, fabricadas en Japón son tan baratas o más que las fabricadas en China. Y tú me atacas sin venir a cuento, porque te sientes herido en tu orgullo. Pues mi intención fue ponerte al día en información. En ningún momento, hice de mi comentario un alegato para ver quien es mas guay. En fin...

Yo entro en este foro para AYUDAR y que me AYUDEN. Doy mi opinión sincera y con base a información VERAZ o contrastada por mi EXPERIENCIA PERSONAL. No me tiro a la piscina haciendo afirmaciones erróneas y si se diera el caso de que así fuera, pues recojo la opinión de quien me corrija de BUEN GRADO. No hago una huida hacia adelante ni FALTO AL RESPETO.

Un saludo!

Me parece que el que no me estas entendiendo eres  tu , verás ....tengo 42 tacos  y la marca Abu García la conozco de toda la vida...ni puta idea que la habían absorbido los americanos y ni idea de pure fishing  ya te he dicho que yo sabía que era europea pero resulta que   en el 95 yo me lo estaba pasando de puta madre por ahí y tampoco había Internet para hacer un click como dices tú.

Ya te he comentado mi experiencia personal con las compras a Japón.Lo que tu me cuentas es de hace 4 días hasta hace 4 días era imposible comprar en españa algo made in Japan y te he dado unos cuantos ejemplos así que tranquilizante y no te altares que nadie te esta faltando al respeto.

Todo el mundo que tenga un poco de experiencia y haya comprado varas a Japón directamente sin intermediarios te podrá ratificar lo que te he comentado punto por punto.
Yo hablo de lo que me ha pasado no de oídas o de leídas por Internet.

Así que tranquilo .. que para cuando unos van otros están de vuelta y no pasa nada por eso.....es algo normal como la vida misma pero de faltarte respeto para nada chaval que tampoco me hace falta .
Con tiempo y una caña.....

Jonotre

Mira una cosa CHAVAL. Tú tienes 42 y yo tengo 56 vale?.

No había internet en el 95? jajajajajaja. Pobre infeliz.

Tú vas de MÁKINA por la vida,  verdad?. Estoy seguro que te dan PATRÁS en muchas ocasiones pero no APRENDES.

Venga a dormir que te son horas nene.

No tienes EDUCACIÓN. Por mi parte esto ya se terminó, mi mentalidad para con el mundo en general y en lo concerniente a este foro está a años luz de donde estás tú.  Por lo tanto te digo...

Adiós!.

kañabera




Mira a ver si la ves en el catalogo anda .....patras

PD. Esto es un foro de pesca si entras a alguien y luego no te gusta la réplica tienes un problema con 52 tacos.
Para eso está la contrareplica  porque darnos de hostias es imposible a tantos km dd distancia....addmas esto va de pesca.



Con tiempo y una caña.....

Nadir

Citar¿Acaso alguien se imagina que las marcas de cañas japonesas van a ir a buscar fuera lo que ya tienen de bueno en sus propias fábricas japonesas?
No es cosa de imaginarselo, es lo que hay en ciertos productos, Kañabera ya te ha puesto un ejemplo concreto, por si no te valiese con que te lo contemos, aquí tienes la prueba de que es así

Pero no es que haya un montón de ejemplos, es que incluso productos que se fabrican bajo un mismo nombre comercial a veces tienen especificaciones distintas según al mercado que vayan destinados, como ejemplo lo ya comentado en este mismo foro que sucedía con la serie de carretes Daiwa BG, era preferible la versión exportación, con maneta roscada sobre el piñón principal, que la destinada al mercado japonés con maneta pasante del tipo hexagonal.

kañabera

Nadir reconozco que me falla la memoria dije en Malasia y era Tailandia.....lo que si que me acuerdo es que me la traje de Portugal por 330 euros cuando desde  Japón la misma te salía un buen pico más.....pero bastante



Esta es comprada en Japón pero no made in Japan.Me vino por 300 pavos en Europa no la encuentras...made in Vietnam


Con tiempo y una caña.....

TXIPIRON

Aupa !

Ya puse el ejemplo anteriormente  :sisi:
Tengo varias cañas de la marca Daiwa, hechas en su fábrica de Escocia.
En unas pone Made in U.K. ..... Y en otras Made in Great Britain.  :sisi:
Por qué teniendo el mejor Carbono en Japón  :-\ , van a Escocia a fabricarlas ?  :nuse:
Quizás por qué la mayoría eran de Repartición ( de 2 tramos enormes ), y le salía el envío muy caro ?  :nuse:
Llenar unos contenedores con cañas, no creo que sea complicado a pesar de su tamaño. No es como llevarlas en avión.  :sisi:
Se traían el Carbono desde Japón, o usaban uno Británico ?   :nuse:

Y por puntualizar:
Abu es una marca Sueca de pesca, que fabricaba carretes, cañas, señuelos, nylon, triples, grasa, aceite, etc ... durante décadas, en Suecia.  :sherlock:
Incluso llevaban la corona dorada , por ser proveedores de la casa Real Sueca.  :sisi:
Mitchell, es una marca Francesa, que fabricaba cañas, carretes, señuelos, nylon, trenzados, etc ... Durante décadas, en Francia.

García era un importador de USA, que compraba y vendía allí material de pesca con las marcas: Abu García, y Mitchell García.
Aunque eran destinados al mercado USA, muchos acababan en el mercado Europeo.  :sherlock:
Tengo un porrón de Abu García, y algúnos Mitchell García.  8)
Incluso Zebco y alguna otra marca Gringa, fabricaba clones, o los vendían bajo su marca.
Ahora, casi todo el material, sea gringo, Sueco, Francés ... o de Burundi, se fabrica en ...China.  ::)
Por lo visto, calidad-precio, no tiene rival.

Salu2.  ;)
Y la gorda...andandará .......... ke sisomeeeeé !!!

Nadir




Con la corona no lo he conocido, pero con la banderita sueca haciendo mención a sus orígenes es como más lo he visto.
Por cierto, no voy a decir la peor, pero sí de las peores cañas de spinning que he tenido y ahora alguno no sólo las sitúa en Japón, las cataloga como de las mejores cañas que existen ;D

TXIPIRON

Aúpa !

Es que en todas las marcas, hay calidades.  :sisi:
No conozco esa Abu.
Pero tengo por ejemplo, un montón de cañas Shimano, y la inmensa mayoría, por una razón u otra, me parecen una porqueria.  :P
Solo se libran una Lesath AX Power Game de 3,30 m. ... Que marca: CW 60-120 gr.
Y añade: Max 150 gramos !m :facepalm:
Y no lanzo a romper ( como hago siempre ), 120 gr. ...ni borracho !  :D
Otras que "aprueban", son una Aspire de 3,00 m. 20-50 ( con una mierda de minianillas )
Y una Antares de 2,70 m. ( de las primeras ).
La Fireblood no la e tenido, pero la e probado, y no pago lo que pedían ... ni "harto de jariguai " !
Algunas muy raras en España Shimano y Daiwa de repartición, para pesca, se salvan.  :sisi:
Y de 3 tramos para Surf-casting, tuve hace muchos años, las Carbon Coil, Surf Custom, y algunas otras que se salvan ...
El resto:  :P

Respecto a Abu, tengo una Abu Baltic de 9 pies ( 2,70 m. ),  CW de 20-60 gr. desde hace unos 25 años, y lleva la corona impresa en el Butt,  100 % grafito, y aunque letras se han borrado con el tiempo, estoy convencido de que es Made in Sueden.
( Seguramente lo pondría en las etiquetas ).  :sisi:
Y la Corona dorada, está en todos los carretes Abu antiguos Made in Sueden: Abu Ambasadeur multiplicadores, ....... , Abu Cardinal, Suveran, ... de bobina fija, etc ...

Con este rollo me refiero, que una Marca cambia de un modelo a otro, no sólo Portacarretes, anillas,  ... sino que también el tipo de carbono.  :sherlock:

Salu2.  ;)
Y la gorda...andandará .......... ke sisomeeeeé !!!