Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

pesca con cebo vivo

Iniciado por javi72, 18 de Mayo de 2006, 14:16:39 PM

fermintxo

Juangor,o me explicado mal o no me has entendido bien.En ningún momento censuro la pesca con cebo vivo,simplemente he contado una anécdota.Es como cuando voy a pescar sargos con boya,la única diferencia es que en vez de poner un pez vivo le pongo una gamba...
Otra cosa es la deportividad,entiendo por deportividad,que el animal a cazar o pescar en cuestión tenga ,al menos una posibilidad de escapar con vida....Puedes estar seguro que si hay una lubina y pones en el anzuelo un pez vivo esa no se escapa,como si vas a cazar con una repetidora de 6-7 tiros,igual fallas la primera pero todas....
Que mérito tiene que el madrid o el barcelona ganen la liga?ya podrán,el mérito para mi es que osasuna juegue la champion,a esa deportividad me refiero..
S2
PD. que no llegue la sangre al río...
Prefiero un mal día de pesca,que un buen día de trabajo....

robaleitor

Anda que no se me han escapado a mí con vivo ni una... pero muuuuchas... incluso en muchos días escaparse más que coger. Esto es como todo, algunas entran otras se escapan... al vivo le pones un anzuelo, o una potera, una rapalita lleva 2 ó 3 poteras  :?
Preparando chismes pa pegar el palito

juangor

Vaya si se escapan,y más que con artificiales.Piensa que una grande al entrar a un artificial si clava bien la única cosa que le puede salvar es que te rompa el hilo en la lucha :? y aún así ya ves que faena,señuelo clavado con tres poteras para largo tiempo,llegando incluso a varar muerta en muchos casos.Sin embargo piensa que con vivo el sedal va a ser muuucho más fino,con lo que la probabilidad de perder la pieza se dispara,además de el poco daño en caso de que se suelte y se vaya con ese anzuelo nada más.Los que han probado esta técnica me entienden bien.No es tan fácil como creeis,ni tan dañino,de verdad,es coger un sargo de bastantes kilitos con una vara de boya,al menos esta es mi forma de.Solo lo uso con grandes piezas ;)
Fermintxo,no me disgusto ni me enfado por ello,sabes como son los foros de fríos y el poner "pescar con vivo TIENE MUY POCO DE DEPORTIVO"se entiende generalizando y todos sabemos que no es así.Me parece una opinión sensata,pero a la vez está hecha sin probar la dificultad que este arte tiene,y te aseguro que es mucha.Te invito cuando quieras a mi pueblo para que la pruebes si quieres la probabilidad de escapar una pieza de 4 kilitos con un 0,20 o si lo prefieres a unas sidras como veas ;) ;y al resto de foreros también por supuesto ;) Saludetes

peskailla

Cita de: juangor............. o si lo prefieres a unas sidras como veas ;) ;y al resto de foreros también por supuesto ;) Saludetes

Aqui si entro al trapo, no ves. Y la parienta es la primera que se apunta ( le encanta la sidra y eso que no a catado la buena)  :D  :D  :D


Lastima que estemos tan lejos  :?
www.pescamediterraneo2.com
www.kayakdemar.com
http://www.caranx.net/forums/
Peskama.wordpress.com

L3O

Jalaico comenta una de las muchísimas posibilidades que hay de pescar lubinas con cebo vivo. Sin embargo veo que desconoceis buena parte de las posibilidades que dicha pesca ofrece.
No es que diga yo que sea la pesca más efectiva, es que los resultados lo demuestran. Ahí están las gentes de la mar que lo único que les preocupa es obtener el máximo rendimiento pesquero con el mínimo esfuerzo. No voy a entrar en la discusión de si es una práctica o un arte más o menos deportivo. A buen seguro que engañar a un pez con un artilugio de plástico, madera o metal es más ético por decirlo de alguna manera y hasta más gratificante pero eso no es el tema de este debate.
Llumeres  desconoce este tema. Quizás sea en la Rías Baixas en donde la pesca con pez vivo de la lubina y otros animalillos sea el arte de pesca más destacado. Hay un arte de pesca que utilizan exclusivamente los marineros que es la pesca con bolo o lanzón, aquí le llamamos boleiros. Son muy conocidos y reconocidos estos pescadores de la zona de Canido aquí en Vigo y alguno de la zona de Bayona. Bien, yo os puedo decir, porque lo he practicado con ellos varias veces, que es la mejor forma de pescar lubinas y otros depredadores marinos que existe. Los sitios que esta gente frecuenta son aquellos en donde hay lubinas, lo mismo una playa, que un espigón que el interior de un puerto aunque de verdad donde demuestran todas sus dotes de lobos de mar es cuando se meten en plena rompiente y me podeis creer, los huevos se los ponen de corbata con perdón. No hay pescadores más valientes que estos viejos pescadores, yo fui una vez a las rompientes de la Isla de la Goeira con uno de ellos con no muy mala mar y era para echar los hígados, ese día vinimos con más de cien kilos a vender a la lonja de Canido.
Sin caña, sin más herramienta que un sedal, un anzuelo y el pez vivo, muy vivo amén de mucha pericia y valor. Pena da que este arte muera con esta gente, ya no hay ni creo que haya relevo. Pero posibilidades con cebo vivo hay muchas más, las conozco y las he experimentado creo que todas.

fermintxo

Pues claro que se escaparán,no hay ningún método efectivo al 100% pero con un artificial recelan,dudan,lo siguen mientras se lo piensan.....con un pez vivo no tienen dudas,entran a saco,otra cosa es que consigas sacarla,en eso influyen muchos factores....
Quizás un día de estos me anime a dar una vuelta por asturies,me pilla cerca...pero a beber sldra... :mrgreen:  :mrgreen:  :mrgreen:
PD.Tienes mucha razón cundo dices que es frío,esta conversación en el bar con unos culines.... ;)
S2
Prefiero un mal día de pesca,que un buen día de trabajo....

Lucas

:D   Bueeeeenoooo, vamos a calentar un poquito esto, que a mi me gustan todos los tipos de pesca.

:mrgreen: Dice la filosofía que un silogismo con premisas falsas lleva a una conclusión..... falsa, así que poner un argumento y con el obtener conclusiones .......equivocadas es facilísimo: el otro día un amigo me decía que se consideraba maduro porque nunca cambiaba de opinión. Bien, no ahondamos en que entendía el por no cambiar nunca de opinión pero cualquier observador podría concluir que lo que el opinaba que era madurez, otro podría pensar que era.... la definición de un necio.

¿Desde cuando una técnica es poco deportiva porque sea efectiva? ¿es poco efectivo el spinning para la lubina?.

La mayoría de los pescadores que andan hoy día por los pedreros no sacaron en su vida una lubina hasta que se compraron unos peces de cacea.

Si es así, ¿porqué andamos con las mejores cañas, carretes, trenzados y peces de última generación, con sistemas de tranferencia de pesos de la repolla?.

Hay que volver a la caña de bambú, el Sagarra y los rapalas originales para ser consecuentes con lo que se dice y darles oportunidades  a las lubinas, ¿no?........... saludos :D  :D
PA LA ROBALLIZA, VELA, ANZUELU Y CHOMBIZA

SABURDIN

No quiero ser tocapelotas, pero alguno habeis leido la pregunta de Javi:


Cita de: javi72hola a todos , alguien me puede esplicar en k consiste esta pesca , y como tengo k preparar el aparejo etc. gracias.

Lo que parece querer es que alguien le explica como se pesca con pez vivo, no que le déis la chapa.

Por cierto Javi yo no te contesto porque no tengo ni puta idea.
EN LA CAMA NO SE PESCA

fermintxo

Yo,particularmente me he iniciado en la pesca en mar en esta modalidad,nunca antes había sacdo ni una lubina ni nada de nada.
El escoger esta técnica fué un poco por que en río solía pescar con cucharilla y otro poco por pura casualidad.Paseando por guetxo encontré la tienda de SOKALA y charlando con oscar y edurne decidí apuntarme a la quedada anual y aquí estoy.
En río podía tener tan buen equipo como en mar y el pescao siempre vuelve al agua..
Así que el buscar mejores artificiales,cañas,hilos,etc.. es por que cuanto más cómodo esté uno con el equipo mejor,digo yo.
Quién dice que por ser efectiva es poco deportiva?También la dinamita es efectiva y no he leido que nadie esté a su favor..
Volver a los antiguos equipos?si hubiese las mismas lubinas....
Yo soy el 1º que se lleva las lubinas a casa(a partir de cierta talla)pero aunque no pesque nada me he pasado un rato tan agradable que ya vale la pena lo que me gasto en material..
No recuerdo quien dijo en este foro,me gusta jugar a las cartas y perder y otro le contesto y no te gusta ganar?él le dijo:eso ya sería la hosti..
Más maderaaaaaaaaaaaaa...
S2 ;)
Prefiero un mal día de pesca,que un buen día de trabajo....

Lucas

:D Pues nada, Javi, fuera chapa. Si quieres enterarte sobre la pesca de lubina con cebo vivo, una tertulia extensa y completa comenzada en su dia por lateilatu, revisa las tertulias de hace un año, yo creo que estaba en General, se llamaba "Las lubinas grandes son lentas, por eso......".

Saludos......... :D  :D
PA LA ROBALLIZA, VELA, ANZUELU Y CHOMBIZA

llumeres

L30, en mi tierra no se pesca con bolo, pero había profesionales de la pesca cn patexo vivo - con pateiro- soltado a mano y dejado derivar hasta la piedra-, profesionales de la pesca con artificial - con plomo con canales y "pluma"- ,que en esos días de mar semimontañosa se metian entre las altas de Peñas , gobernandose a remo y profesionales del "piedra y bola" con patexo vivo. Y se ha pescado el Sargo con costaraño - queimacasas?- vivo y sedal muy fino desde hace muuucho tiempo,bueno quiza desde que hay sedales finos que aguanten un sargo de kilo y pico.
Pero no te digo que no sea eficaz pescar con bolo vivo lubinas cebandose al bolo vivo...seguro que en esas condiciones ni con un "lucky viva x-rap de la muerte mundial " pescas más que con un bolo.
Cada arte tiene su momento  y sus condiciones. ¿ Más eficaz? No se como han podido sobrevivir los asturianos sin los "chivos" y los bolos  ó los gallegos sin cacear bonito ( en Burlela lo hacen hace cuatro días..) ó sin pescar merluza al pincho :shock:  :shock:  :shock:  :D  :D

Neno

:lol:  :lol:  :lol:  :lol:  :lol:  :lol:  :lol:  :lol:  :lol: , pero dentro de 10.000 años seremos todos petroleo???????  :roll:

miguelin

ami realmente no me parece muy atractiva `pero si q es efectiva. al menos yo en santander veo todas las mañanas a un viejete con una caña de spinning pescando con sulas vivas desde la bahia. siempre esta en el mismo sitio y a vcees se pone las botas el cabron!!yo un dia le vi sacar 3 d kilo en 10 minutos al cabron. y otro dia q pase ya llebaba 5 sim similares. aunque personalmente no la veo una pesca muy bonita, para eso prefiero ponerme con mi corcho y mi caña de 7 metros a pescar unos jargos o a surfcasting desde la playa
"voi junto a las olas, me acerco a tierra pero siempre vuelvo al mar....."

L3O

La pesca con pateiro, con patexo, o a pedra-bola o al pincho es la pesca del palangra y no viene al caso. También es con cebo vivo pero es una pesca pasiva. Solo hay que largar el aparejo y esperar a que piquen, nada más. La pesca con cebo vivo para nosotros es otra historia.
Javi para poder pescar con cebo vivo lo primero que tienes que hacer es proveerte de pececillos. Yo no se cuáles puede haber por tu zona pero a buen seguro que el pejerrey no falta. Aquí en Galicia le llamamos bogones, en Asturias creo y si no corregirme aguaciosos. Paras empezar te vale. Puedes también optar por camarón o quisquilla vivo que te va a ser fácil de coger en las charcas que quedan en marea baja con un canapán o arillo con palo, como para cazar mariposas pero más robusto. Cuida de leer la legislación al respecto de tu comunidad.
Bueno que más, tienes que conservarlos vivos, si no no te servirán de nada. Coges un cubo de pintura perfectamente limpio y que además es hermético por si tienes que trasladarte y lo llenas de agua hasta los tres tercios y que esté bien fría. Si puedes acoplarle un oxigenador que además son muy baratos mejor que mejor. Le cambias el agua a los pececillos cada hora evitando que se caliente al sol.
Que más, para coger pececillos puedes usar un medio mundo o un arillo desde un muelle, al ser novato en esta técnica al principio te va a parecer que coger el cebo es difícil pero para nada es muy fácil y entretenido.
Luego es bien fácil en acción de pesca, empatas un anzuelo, pinchas el pececillo por los ojos para no matarlo o a la quisquilla por la colita y lanzas con tu caña delicadamente sin plomo ni nada, a pelo; abres la aguja del carrete y en cuanto veas salir hilo es que alguien lo ha cogido, esperas un poco hasta que el pez trague a su presa y zasssssss clavas y lubina pal cesto o caballa, cualquier depredador te puede entrar.
Saludos.

lubinaman

L3O es cierto todo eso que dices. Sólo una cosa: la pesca con pateiro (nosotros lo llamamos patalín) es, como dices, muy empleada por los palangreros tradicionales. Pero yo recuerdo de chaval que siempre que subían a la superficie (en verano) cogíamos con los redeños todos los que podíamos y luego los empleábamos como cebo vivo pescando a la vista.
Y por cierto, es la forma más bonita de pescar con cebo vivo que yo conozca para la lubina. Los ataques son espectaculares, en superficie, y la lubina -si el patalín es de cierto porte- no los emboca como si fueran peces, pues este carramarro nadador es muy bravo, viene armado con pinzas de consideración y hace frente a la lubina, de modo que ésta suele maniobrar para cogerlo por atrás o de costado. En definitiva: con patalines grandes y lubinas medianas, ves auténticos espectáculos en superficie que te paran el pulso mientras calibras el seno para clavar al primer tirón.
Yo hace más de 2 décadas que no pesco con esta técnica, pero ¡joder, cómo me gusta recordarlo!
Por cierto Neno, en 10.000 años todos calvos, pero para que seamos petróleo (en el hipotético caso) habrían de pasar varios millones de años.




www.granpesca.com

L3O

Me gusta tu capacidad de observación lubinaman. Es real lo que cuentas. Yo a pez visto sólo lo hice una vez con patelo. Te cuento un poco la película. Teníamos controlada una lubina gorda de verdad en el pantalán donde amarramos el barco. Era espectacular. Habían intentado cogerla con arpón haciendole la espera desde el embarcadero, de día, de noche pero ella era tremendamente astuta. Yo había probado con todo, hasta incluso con lanzón y nada chico. Bueno cierto día regresamos de pescar en barco y traíamos en el vivero varias docenas de patelos. Aquella tarde ni siquiera la vimos. Dos o tres días más tarde me fui a merendar al barco con los compañeros y nada más llegar andaban unos peques a ver si la cogían con gusano, enredaban más que otra cosa. Me voy al vivero del barco, monto un anzuelo en una bobina yoyo que tenemos a bordo y me llevo unos patelo en un cubo. Le digo a los rapaces, callad que vamos a ver que pasa. Con loc chavales ya se sabe que te pueden estropear cualquier cosa, pero no. La veo nadando así como una señora y le echo el patelo por la otra parte del pantalán. Cae el patelo al agua y booooooooooom se lo traga pero haciendo el juego que decíamos antes, si no la dejo comer adiós y muy buenas, le dejo hilo y a la de seis zasssssssssss la clavo y menos mal que se me metió al medio y no a los amarres de los barcos, vamos que la sujeté como buenamente pude en la primera, después ya era mía. Leches sólo de acordarme me entra un gustazo enorme. Después los chavales a que se la diera, canbroncetes. Y los que estaban a merendar en el barco viendo la movida y cruzando los dedos pa que se me escapara.
Peso en báscula: 3,600 (fecha 14-agosto-2000).
Hace dos años me pasó lo mismo pero con un reo, a ese también intenté engañarlo pero no lo logré.

kuitao

El caso es que , donde hay mucha lubina o hace unos cuantos años cuando estas eran frecuentes, el cebo vivo es una maravilla y lo será siempre. El problema es cuando la pesca escasea que tienes que recorrer unos cuantos km de rompiente en busca de la captura. No me veo yo con cubo, aireador, mochila, caña y toda la parafernalia roca a roca .

Por contra, y en zonas querenciosas, seguramente de mejor resultado aún que el artificial . Seguramente Robaleitor nos pueda pasar más de un parte alucinante , yo ya los he visto  ;)  ;)  . No hay pesca con artificial que haga ese nivel de capturas  :shock:  :shock:
La vida es como la orilla de la mar, cada dia la marea trae algo distinto ....

Neno

Kuitao, ya me contarás si has probado cierto cebo  :roll:  ;)

juangor

Uno de los peces más resistentes y que más se mueve al soltarlo es el pez ventosa.Se encuentra debajo de las rocas más lejanas a la costa  cuando las mareas son bastante vivas.Es un pez que aguanta bastante sin agua,lo que ayuda a la hora de desplazarnos con él.El sistema que utilizo es muy parecido a el de L30 pero yo me apoyo en una pequeña boya que es la que me indica la picada ;)
Os dejo un enlace para el que no conozca el pez:
http://www.granpesca.com/Peces_mar/ventosa.htm

llumeres

L30, la pesca profesional que te digo es la que te cuenta lubinaman. Dejando derivar el patalin con sedal de mano. No se si todavía se práctica, pero hace veinte años si.
Y con la lisa yo he visto pescar diferente. Clavado por la piel detras de la espina dorsal y con una pequeña bola de espuma como señalizador de picada. Pero de esto, cada maestrillo tiene su librillo...