Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Calidad del pescado cantabrico/medi

Iniciado por josue, 09 de Agosto de 2007, 21:46:18 PM

josue

Buenas.

No pretendo crear polemica  :twisted:, pero tengo entendido que la calidad (gastronomica) de los pescados del cantabrico es superior a la del mediterraneo. En las pescaderias son mas caros, y por ejemplo el marisco (hay marisco en el medi?  :twisted:)  es mejor el de aqui. Segun mi padre una lubina del cantabrico es mucho mejor que una lubina del medi. Segun tengo entendido todo es debido a que los mejores pescados gastronomicamente hablando siempre son de aguas frias, pero no entiendo el porqué :?:. Sabeis que tiene que ver la temperatura del agua en eso?, o si es por otra razon?.

Un saludo.
Josué (RaiSe) | http://raise.enye-sec.org

Rapalero_Gijón

Bueno, si alguien odia la polémica aqui, ese soy yo, asi que responderé de forma politicamente correcta.

Independientemente de las tendencias sexuales de los peces mediterraneos, en el Mediterraneo hay pescado excelente, no así como marisco de bajura. Un pargo fresco o una lubina fresca dudo que tengan nada que envidiar a su homólogo cantábrico, salvo en su elegancia, estilo, hombría y potencia.

Hay especies que cuanto más frias sean las aguas, más sabrosa es su carne y, personalmente, creo que esos son los pescados grasos. Amen que en el Cantabrico, el pescado mediterraneo que nos llega (bocarte y sardinillas entre otros) no llega con la misma frescura con la que comemos el mismo pescado en temporada del Cantabrico.

En cuanto a mariscos, no sé porqué en el mediterraneo son menos sabrosos. Ahora bien, el que actualemente coma un bugre cantábrico en un restaurante por menos de 90€/kg, que me lo diga, que invito yo  :D . Dan gato por liebre en la mayoría de los establecimientos y estamos de comer bogavante irlandes hasta las orejas. Con los centollos, los traen de "nosedonde" y los mantienen en jaulas-piscifactorías con agua del Cantábrico durante un tiempo para que cojan aspecto y cierto gusto a los salvajes  :roll: . Y sobretodo para que adquieran su precio  :roll:

alan

Igual por eso es porque ahí arriba ya no queda merluza, ni chipirones, chicharros los menos, bonitos cada vez mas lejos, el marisco está en coma, los besugos desaparecieron igual que la mayoría de corvinas, la anchoa herida de muerte......
Que ricos .............. estaban.......  :roll:

gobitu

Cita de: alanIgual por eso es porque ahí arriba ya no queda merluza, ni chipirones, chicharros los menos, bonitos cada vez mas lejos, el marisco está en coma, los besugos desaparecieron igual que la mayoría de corvinas, la anchoa herida de muerte......
Que ricos .............. estaban.......  :roll:

Lo de la anchoa no te lo discuto..quizá los franceses tengan algo de culpa también...pero lo demás.... :?: No se dónde lo habrás leido...menudos bonitos están saliendo estos dias...el chipirón...chicharros...cuantos kilos quieres?...marisco? otra cosa es el precio y las vedas que las veo muy bien....a mi las andaricas y los centollos me comen el fieltro...corvinas...haberlas hailas...pero hay que buscailas...Mustu y otros saben dónde andan y gorditas que están...

Saludos

gobitu

Se me olvidaba...este año se están capturando merluzas de 9 y 10 kilos...y bastante arrimadas...quizás os lleguen las noticias un poco atrasadas... ;)

Miguel

Cita de: gobitu
Cita de: alanIgual por eso es porque ahí arriba ya no queda merluza, ni chipirones, chicharros los menos, bonitos cada vez mas lejos, el marisco está en coma, los besugos desaparecieron igual que la mayoría de corvinas, la anchoa herida de muerte......
Que ricos .............. estaban.......  :roll:

Lo de la anchoa no te lo discuto..quizá los franceses tengan algo de culpa también...pero lo demás.... :?: No se dónde lo habrás leido...menudos bonitos están saliendo estos dias...el chipirón...chicharros...cuantos kilos quieres?...marisco? otra cosa es el precio y las vedas que las veo muy bien....a mi las andaricas y los centollos me comen el fieltro...corvinas...haberlas hailas...pero hay que buscailas...Mustu y otros saben dónde andan y gorditas que están...

Saludos

vamos... q esto es un vergel y yo sin enterarme  :?:   ;)
Siempre hay un problema para cada solución.

Rapalero_Gijón

Gobitu, si bien es cierto que en el Cantábrico aun nos quedan ciertos recursos, no es menos cierto que estos han bajado notablemente tanto en cantidad como en "calidad".

La pesca, tanto la profesional, como la deportiva y la furtiva estan gravemente heridas y no se pueden hacer jucios sobre ella viendo solo alguna "buena" racha.

Las Corvinas que tiene localizadas Santi, que me corrija si me equivoco, pero no son ni mucho menos abundantes, sencillamente Santi aprovecha los conocimientos de sus amigos y compañeros Leon y Lauteilatu, para robarselas  :twisted:  :twisted:, ademas de pescarlas con txipiron vivo.

Sobre las merluzas, un amigo mio cogio una haciendo Deep jigging hace unos meses y no es que esta persona tenga problemas para agarrarse una buena merluza, pero ni mucho menos son abundantes bajo el agua  :roll:

Saludos

Neno

Cierto es que el pescado de aguas más frias, es más sabroso que el de climas más cálidos. ;)

Aqui se comen tambien mas cosas que lubina ó,,, lubina :twisted:

Y no estarán tan malas las lubinas mediterráneas, cuando hasta las anjovas gustan de saborearlas  :twisted:

Aqui el menú es mas variado, alli solo comeis pecesmaricones, y de lo que se come se cria  :twisted:  :lol:  :lol:  :lol: , y tal vez sea por eso por lo que su carne es tan..... "fina"? :twisted:

;)  ;)  ;) , Fuera de bromas, el pulpo por poner un ejemplo es de más calidad el del Cantabrico, no tienen ni punto de comparación  ;)

Jó!, intento ser serio, pero no me puedo aguantar  :oops:  :lol:  :lol:  :lol:  :lol:


;)

Rapalero_Gijón

Cita de: Neno
;)  ;)  ;) , Fuera de bromas, el pulpo por poner un ejemplo es de más calidad el del Cantabrico, no tienen ni punto de comparación  ;)

...acabaras logrando que me sonroje  :oops:  :oops:  :twisted:

gobitu

Miguel no es un vergel, pero casi....por lo menos desde Galicia a Cantabria que es lo que conozco, más allá no lo sé. Hace unos años no daba ni diox un duro por el mar antes del prestige y ahora resulta que vamos mejor que antes...habrá que hundir uno de vez en cuando para que espabilen.  :roll:

Rapalero, yo creo que son ciclos, y este no es malo..."hailos peores". Por otro lado, Santi no es el único que pesca corvinas....

Neno...que no todo son lubinas. Ye lo único que no como en chigre!

Mustutxurru

Yo no es por llevar la contraria pero discrepo bastante con el mal panoraba que ve Alan.

Merluzas haylas, muchas y cada vez más grandes. Otra cosa es que antés el pescado que mayormente se consumía en España era pescado por barcos del estado y, ahora, el mejor y mayor puerto pescquero de todo el país es Madrid con su aeropuerto a la cabeza. Los barcos están pescando mucho pero su venta está siendo muy barata. Todo por todo el pescado que viene de fuera (Sudafrica, Sudamerica, Rusia, etc....). Lo que lleva a que muchas empresas pesqueras están cerrando por no poder soportar las perdidas. Lo cuál, lleva a que haya menos pescado en el mercado y anime más a los distribuidores a traerlo de fuera.

La corvina, la hay pero no se dedican a pescarla. Los pocos barcos profesionales que pescan con palangres y que lanzan sus aparejos en las zonas adecuadas, las pescan. Hace poco leí en un foro francés comentar que el año pasado fué un año sobervio de corvinas y esperaban que éste fuese igual.

Creo que fué hace dos años cuando a mi pueblo entró un barquito que se hizo en una redada con 80.000kilos de corvina. Será porque no la hay ¿no? ;)  ;)

La anchóa, sigue estando rica. Yo, este año la he comido unas cuantas veces y sigue igual de sabrosa. Se está recuperando y yo no estoy con que la culpa del estado en que está su población séa solo de los francesés y las capturas que han hecho sus barcos pelágicos. ¿qué culpa tendrán los franceses de las 80.000 tns que pescaron los barcos españoles en un solo año cuando ellos ni tan siquiera sabían lo que era un barco de los ahora llamados "pelágicos"?. ¿o de los 50.000 tns. que pescaron otro año? El año que más han pescado los franceses creo que no superaron las 15 tns.

Estoy hablando de 80.000 tns. y 50.000 tns de captura cuando ahora se dice que el stock mínimo ideal sería que hubiese 30.000 tns. en la mar para garantizar la supervivencia de la anchóa.

Chipirones y bonito, lo mismo para los dos. Tienen sus temporadas. A años buenísimos les siguen otros no tan buenos. El año pasado se pescó el bonito bastante lejos pero éste año lo tenemos bastante cerca y aún se acercará más a nuestras costas aprovechandose de la corriente cálida marina de finales de verano, principios de otoño. Lo mismo que vendrán los marlin y las lampugas.

No, no está tan mal la cosa. Los que más lloran son los que más daño están haciendo a la mar. Ellos son los que han dejado a nuestro besudo bajo mínimos y que su pesca séa cosa anecdótica. Con la anchóa, casi casi, igual. Luego son los que dicen que menos daño hacen, pescadores ecologistas que pescan con artés artesanales, las menos dañinas.

No sé si lo sabréis pero éste año la talla mínima o peso mínimo legar para el atún rojo es de 30kilos para los pescadores deportivos y 10 kilos para los profesionales. Antés eran 6kilos para todos. Pués bién. El año 2007 está siendo bastante abundante en lo que atún rojo se refiere, pero son atunes de entre 4 y 7kilos. Hace tan solo 3 días que un amigo vió a un barco profesional hacer el día pescando estos Atunés Rojos de entre 4-7kg. y como en Euskadi iba a tener muchos problemas para venderlo y, quién sabe, quizás algún susto grande, se largó rumbo Cantábria donde según rumores los vendió. Luego, la culpa para los pelágicos franceses.

Alan, barcos están descargando hasta 60.000kilos de bonito de pescas de hasta 10 días y menos. Oséa, haylos y no tan lejos. ;)
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

leon

Cita de: Rapalero_Gijón

Las Corvinas que tiene localizadas Santi, que me corrija si me equivoco, pero no son ni mucho menos abundantes, sencillamente Santi aprovecha los conocimientos de sus amigos y compañeros Leon y Lauteilatu, para robarselas  :twisted:  :twisted:, ademas de pescarlas con txipiron vivo.


Saludos

Sin que sirva de precedente, no he pagado por el comentario " sabio " del compi.  :lol:  otra palabra que impacta, es, "robarsela", existe gente que se atreve a decirle al "mito" ladron  :mrgreen:  :mrgreen:  señoras y señores se nos cae el mito :shock:
Abundantes... se esta sacando bastante... mucho, aunque ahora lo tengamos un poquito abandonado :(
En fin y resumiendo que para sacar un pez en el cantabrico tienes que tener pelo en el pecho, y los del medi... pues vale estando depiladito :lol: , total, calidad hay en los dos mares, pero con ventaja pal norte ;)
HABERLAS HAILAS PERO ANDE ANDARAN?

Mustutxurru

Prueba de que el Cantábrico sigue vivo.

http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

alan

Albacoras?? Je, Je....... Tuvo que ser divertido. :D

Mustutxurru

Cita de: alanAlbacoras?? Je, Je....... Tuvo que ser divertido. :D

NO, NO, NO, NO.

Tunnus Thynuns. Atún Rojo. Cimarrón. Según cuentan, especie en peligro de extinción y el Cantábrico está plagado de ellos. :D  :D  :D  :D  :D  :D  ;)  ;)  ;)  ;)  ;)  ;)  ;)
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

juanra

Mustu una pregunta que creo puede ser interesante :twisted: ¿porque crees tu que el atun rojo alcanza grandes pesos en el Mediterraneo (se han pescado de mas de 500 Kg) y en el Cantabrico no conocemos capturas de ese tamaño??? ;)
Cuando estoy pescando entre la espuma de las olas se que estoy vivo

juanra

una explicacion de su abundancia puede estar en que el atun rojo en el Cantabrico ha sido tenido tradicionalmente como inferior (gastronomicamente) al "egaluze" o Bonito del Norte y por tanto se ha capturado menos??? ;)
Cuando estoy pescando entre la espuma de las olas se que estoy vivo

Mustutxurru

Pués no tengo ni idéa pero no dejo pasar la ocasión sin dar mi opinión.

Reproducción.

ja,ja, ja, ja, ja............. sí, sí sí.

Al Mediterraneo van a reproducirse (zonas calientes son las próximas a Mallorca) y a éso suelen ir los mayorcitos, los más grandotes. Los bebés se tienen que quedar en su cunita a comer para así crecer y esperar que llegue su hora de reproducirse. Esta migración reproductora, era aprovechado por los pescadores andaluces y les cortaban el paso con sus famosas Almadrabas.

En el Cantábrico no se reproducen pero también se ven grandes ejemplares. Algunos caén en manos de pescadores profesionales y otros (pocos) a manos de aficionados como podría ser nuestro amigo Manolo Erreka que consiguió un ejemplar de 250kg.. La semana pasada el amigo Danel, pescando a jigging, se dió de bruces con unos de talla XL (algo más de los 100kilitos) enganchó uno, cási le vacía su Stella 20000 y, al de poco rato, se le soltó. :shock:  :shock:

Las aguas templadas del Mediterraneo hacen que, en ejemplares de una misma espécie, crezcan antés que en otras aguas más frías.
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

Neno


josue

Buenas.

Yo he leido que la batida de las olas tiene bastante que ver, ya que el cantábrico al ser más movido el agua es más oxigenada, y los peces son más vigorosos. Además, (por la misma razón) la comida que comen también es mejor (marisco, pececillos), con lo que saben más ricos. Es como las truchas de rios de montaña, y las truchas de rios calmados; son más sabrosas las primeras.

Un saludo.
Josué (RaiSe) | http://raise.enye-sec.org