Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Servicio Tecnico Garmin

Iniciado por _inaxio_, 01 de Agosto de 2012, 13:07:52 PM

Drakkar.

Mi opinión, como ex-instalador de equipos electrónicos, a bordo de embarcaciones de todo tipo:
Empezaré comentando, que hay mas barcos alimentados a 24 voltios, de lo que pensáis. Digamos, que lo que es poco habitual, es que un puente de un barco profesional, se alimente a 12 voltios (distinto es, en embarcaciones recreativas de menos de doce metros, donde si es habitual los 12 voltios).
Los motores grandes, de barcos y camiones, necesitan motores de arranque menos potentes, si están alimentados a 24 v. que si lo estuviesen a 12 v. Una derivada de la Ley de Ohm, dice: "La potencia, es igual al producto entre voltaje e intensidad" (W = V x I). Luego si en vez de 24 voltios, alimentamos un motor de arranque a 12 voltios, necesitaremos aumentar la potencia al doble.
También os comento, que un pesquero profesional de mas de quince metros de eslora, puede llegar a tener una docena de baterías de camión (conectadas en paralelo en dos grupos y entre estos dos grupos, en serie), para obtener  un voltaje de 24 voltios y una capacidad de carga bastante alta, con lo que las caídas de tensión les preocupa bien poco, trabajando los aparatos electrónicos ininterrumpidamente durante varias semanas seguidas.
Hace unos treinta años o mas, tan solo se podían permitir comprar una sonda, los pescadores profesionales (y eran sondas de papel), pues eran en comparación unas diez veces mas caras de lo que son ahora. A finales de los ochenta, empezaron a comercializarse las primeras sondas digitales (aun mas caras que las primeras) y a la entrada de mercados extranjeros y sus marcas, se han ido progresivamente "democratizando" estos aparatos y hoy en día, podemos adquirir cualquiera, una sonda digital a color, con la misma potencia que las de los ochenta, por precios muy asumibles.
Inaxio a dado "con la tecla", sin quererlo  8). Las únicas que le han dado problemas con la alimentación por debajo de 10 voltios, han sido los modelos de Garmin "echo 200 y 500" y si os fijáis, a simple vista y sin meternos en el hardware de las sondas, hay una diferencia muy clara, que es el volumen o tamaño, con respecto a las "echo 300" (por ejemplo), que son bastante menos voluminosas. :o 
Podemos pensar pues, que esta última está pensada para embarcaciones pequeñas, mientras las primeras, lo están para embarcaciones algo mas grandes (ya no digo nada para kayaks).
Hace unos años, me sorprendía cuando leía en otros foros, las pedazo de sondas que se estaban instalando en los kayaks, ya que unos años antes, pesqueros profesionales de treinta metros de eslora, no podían usar por razones económicas (hablo de sondas combinadas con GPS y plotter, de mas de 700€, que he llegado a ver a bordo de un kayak de tres metros de eslora). En fin, pero cada uno dentro de sus posibilidades, puede instalar el equipo que le dé la gana en su kayak, pero tampoco entenderíamos un motor a reacción de un avión, instalado en una bicicleta. ;D
Estoy de acuerdo con vosotros, que deberían de tener previsto un sistema de apagado automático, que desconectase la sonda, antes de averiarse por caídas de tensión por debajo de 10 voltios. Pero tenéis que entender, que son equipos diseñados para otro tipo de embarcaciones, que se alimentan con baterías de plomo, que no tienen caídas de tensión tan bruscas como las LiPo´s y por lo que si alimentaseis las sondas con baterías de plomo, no tendríais ese problema. Por supuesto, una batería de plomo con los mismos miliamperios que los que manejan las LiPo´s, será impensable para una kayak, por razones obvias de tamaño y peso y nos tendremos que apañar con estas últimas, pese a su distinto comportamiento en régimen de descarga.
Las sondas alimentadas a pilas, tampoco tienen esas averías, porque las pilas, tampoco tienen las caídas de tensión tan bruscas como las LiPo´s.  :-\
Para terminar, os comento que hace unos años, sería impensable una sonda instalada en un kayak. Pero debido al éxito que tuvieron los precursores en el uso de estos artefactos flotantes en uso para pesca, se empezaron a diseñar incluso (como sabéis), kayak específicos para pesca y cualquier elemento que añadiese mejores resultados para ese fin. Incluso se empezaron a fabricar sondas específicas para kayaks.  ¿Os suena de algo la marca Humminbird? ¿Os suena de algo la marca Ocean kayak? ¿Sabéis que son la misma marca?  :o (ambas son filiales de "Jhonson outdoors").

http://www.johnsonoutdoors.com/

De ahí, que estos kayaks tengan características complementarias o que estén específicamente diseñados para usar sondas Humminbird y esta marca de sondas, empezasen a fabricar aparatos tan pequeños, aptos para kayaks. Las demás marcas del mercado (Furuno, Garmin, Lowrance, etc.), se limitaron a expandir su mercado y sacar modelos, de parecidas características (tamaño, peso , potencia, etc.), que las Humminbird para kayaks, con mejores o peores resultados.

Espero con esto, haber contestado y aclarado a todos. ;)

TXIPIRON

Aupa !

Se agradece, Drakkar, que pongas tus conocimientos en estos temas, en el post, para entender mejor de que va el tema.  :number_one:
Decir, que yo, hasta hace un año o así, e usado como Cantabronfj baterías de 12 v. y 7 amperios durante varios años.
Tengo 2 , y mientras usaba una, tenía cargando o cargada de repuesto la otra. Igual por eso no me a petado  la sonda !
Pero al conocer las de litio, la cambie por esta, por que la de plomo es un ladrillo por volumen, y sobre todo por peso. Aparte en caso de vuelco, puede ser un peligro si hay fuga de acido sulfúrico.  :P

Salu2.  ;)
Y la gorda...andandará .......... ke sisomeeeeé !!!

cantabronfj

Muchas gracias Drakkar,la última cuestión abusando de tus conocimientos.

El tema trasductor en seco, crees que podría calentarse o averiarse, al ir en un sitio cerrado practicamente al vacio, plastico por todos lados, sol etc, etc. Yo lo tengo con vaselina, y podría llenar el recipiente con agua, crees que sería mejor?
Y otra cosa, cuando cae el voltaje es puntual o se mantiene la caida y es lo que daña la sonda?
Me explico: yo llevo la sonda con el voltaje visible, y veo que baja el voltaje , la apago o el daño ya está hecho.
Muchas gracias por la paciencia.
Un saludo y haber si llega el verano de una vezzzz¡¡¡¡¡¡

Rebalaje

No utilizo sonda pero cuando veo a alguien compartir y currarse los temas no puedo dejarlo pasar por alto:
Simplemente intervengo para darte las gracias por compartir tus conocimientos y el interes que te estas tomando en aclarar las dudas :icon_pray: :icon_pray: :icon_pray:
– El que quiera peces que se moje el culo.

_inaxio_

Y una pregunta más sobre lo que pregunta Cantabronfj, en caso de estropearse algo por funcionar la sonda en seco, ¿qué sería?. pantalla o transductor...¿o los dos?¿o ni uno ni otro?.

Como dicen los demás, muchas gracias por todas las explicaciones.
Saludos

Drakkar.

La mejor manera sin duda, de instalar el transductor es externamente, pues capta mas rápido las diferencias de temperatura del agua y facilita su instalación. No obstante, para los que no cuenten en su kayak con orificios "pasacascos", o lo quieran llevar internamente, no hay porque preocuparse, porque no altera para nada las lecturas de los ecos.
El transductor es una antena directiva, que emite y recibe en una dirección(o haz cónico) y no le pasa nada porque vaya en seco. El polietileno o la fibra de vidrio de un kayak, es conductor de la radiofrecuencia, por lo que no perderá nada de señal cuando este está instalado en el interior del kayak.
Lo que hay que tener cuidado, es con las burbujas de aire o el aire a secas. El aire es peor propagador de la radiofrecuencia que el agua, de ahí que ralentice su velocidad y genere artefactos indeseables  a su paso. Algunas maderas demasiado porosas, pueden albergar aire en su interior, por lo que en barcos de madera, siempre se ha instalado exteriormente (transductor "pasacascos"). En los casos en que el transductor lleve corredera (para medir la velocidad), evidentemente, también se deberá de instalar externamente.
Así pues, podemos pegar el transductor al casco por medio de cualquier tipo de pegamento o silicona, siempre y cuando no queden burbujas en esta capa de pegamento.  Pero hay que tener cuidado también, en que esta capa sea lo mas fina posible, ya que no solamente tiene que atravesar la radiofrecuencia, sino que también es importante que el transductor capte perfectamente la temperatura del agua. Una vez instalado el transductor en su sitio, deberemos de calibrar la temperatura que marca la sonda y la temperatura real del agua, medida con un termómetro de líquidos o similar. :o

cantabronfj. La sonda durante su funcionamiento, no tiene un consumo fijo o estable, sino que es variable y oscilante, en función de los acontecimientos que esté captando, las funciones que le tengamos programadas (alarmas, dobles frecuencias, etc.) o las manipulaciones que estemos haciendo en ese justo momento (botones con señales acústicas, etc.). Algunas de esas caídas de tensión, serán tan rápidas (de décimas de segundo), que serán imperceptibles al voltímetro de la pantalla de la sonda.  Para que se entienda mejor, no solo cae lentamente la tensión conforme se va gastando la batería, sino que también fluctúa o oscila la tensión constantemente durante su uso (se pueden apreciar algunas de estas fluctuaciones en pantalla). Cuando la lectura de la batería empieza a dar menos de 12 v., entrará en una "zona de riesgo" y las fluctuaciones harán el resto.
Los transductores no generan es sí, averías a excepción de golpes que fracturen la carcasa exterior y entre agua salada en su interior, que lo oxide y descomponga al cabo de un tiempo. Con el cable sin embargo, debemos de tener el cuidado de no torsionarlo bruscamente o ejercer ángulos vivos en "L", pues dañaría el coaxial interior. Igual pasa con los conectores, que es la avería habitual, por el uso intensivo de estos. En cualquier caso, una avería en el transductor, no avería la sonda, sino que da lecturas erróneas o artefactos visibles en pantalla.
Respecto a rellenar el "recipiente con agua". No sé como llevas instalado el transductor en tu kayak, pero ya me hago una idea  8). Aprovecho que he encontrado un dibujo mío, con el que contesté esta misma cuestión en otro foro, para contestarle por aquí a tibian, su consulta en el tema de "interpretación de gráficos de la sonda", cuando refería que llevaba el transductor dentro de la sentina de su embarcación.
Cuando instalábamos una sonda en un yate de fibra de vidrio y el casco no querían los propietarios, que se agujerease y este no tenía superficies planas y paralelas a la línea de flotación, le instalamos un depósito de aceite en el interior del casco, que solventaba este problema. Este depósito, lo fabricábamos de fibra de vidrio y lo pegábamos con el transductor instalado en su interior. Cuando la fibra ya estaba curada y seca, lo rellenábamos de aceite, por el tapón de llenado y lo cerrábamos herméticamente.
Este sistema, lo podéis utilizar también en los kayaks de polietileno, si no queréis pegar el transductor al casco y así utilizarlo en distintos kayaks o almacenarlo sin cables por medio. La idea en este caso, es desfondar un recipiente hermético (tipo "tupper") y pegarlo al fondo del casco. Si el casco del kayak no es plano (es en "V"), solventáis de este modo el problema de que el transductor esté paralelo a la línea de flotación. Fijareis el transductor a la parte interna de la tapadera del recipiente y rellenáis de aceite este. Si tenéis varios kayaks, podéis intercambiar la sonda entre ellos, pues tan solo tenéis que tener varios tupper´s, pegados a los distintos cascos.



La ventaja del aceite con respecto al agua, es que no se evapora, ni genera burbujas (es decir, que tendríamos que "agitar" mucho el kayak o la embarcación, para que existan burbujas).

Bueno, en cualquier caso, el agradecimiento es recíproco. Gracias a este foro y estos temas, he tenido que hacer ejercicios de memoria (que vienen bien para la prevención del alzhéimer  :D ), ya que hace casi veinte años que no monto una sonda. Soy usuario de kayak desde hace mas de doce años, pero pesco solo desde hace un año. Por lo que el que aprende aquí soy yo (y por supuesto, me estoy animando a comprar una sonda para el kayak  :)). Digamos mejor, que "compartimos" (experiencias, ideas, sentimientos, etc.), que es el alma y el sentido de un foro de estas características. ;)

cantabronfj

Hola denuevo Drakkar, hoy he salido denuevo y la sonda sigue marcando 12.7 voltios, le calculo que lleva 6 horas de uso desde que la crgué, por cierto, las baterias de plomo es mejor agotarlas, o se pueden cargar a media carga?
Lo digo por lo de la memoria.
El trasductor lo tengo colocado con un tupper, al que le he quitado parte del fondo , para que el trasductor hace contacto directo con el fondo del kayak, pero a la vez esta sellado todo alrededor, de esta manera podría rellenarlo con agua, aunque el contacto lo hago con vaselina , por el tema de posibles fugas , evaporación , etc,
Es muy similar al dibujo que has puesto.
Si quieres te interesa te mando fotos, (aunque estarás aburrido de instalarlas, creo que lo tengo bastante logrado)
Un saludo y gracias denuevo.
Javi

Drakkar.

No hay problema de "efecto memoria" en las baterías de plomo. De hecho, en los coches y motos, van continuamente cargando con el alternador. Las que mas sufren de "efecto memoria", son las de Níquel cadmio (Ni Cd) y seguidamente las de Níquel Metal Hidruro (Ni MH), aunque menos que las primeras. Ni en las de plomo, ni las LiPo, tienen efecto memoria, aunque envejecen (sobre todo las segundas), con las cargas continuadas.

Cita de: cantabronfj en 01 de Junio de 2013, 08:28:05 AM
El tema trasductor en seco, crees que podría calentarse o averiarse, al ir en un sitio cerrado practicamente al vacio, plastico por todos lados, sol etc, etc. Yo lo tengo con vaselina, y podría llenar el recipiente con agua, crees que sería mejor?

Ya me imaginaba que ibas con un tupper inundado, con esta contestación. Prueba a sustituir agua por aceite, si la tapa del tupper es de calidad y no se abre accidentalmente. Los mejores, son los tupper´s que la tapadera llevan sistema de seguridad antiapertura. Desde luego, el día que instale una sonda en mi kayak, lo haré con este sistema (pero con aceite) , ya que puedes corregir la horizontalidad del transductor, en caso de que el kayak, no tenga el fondo completamente plano o en "V" y el aceite es mejor conductor de la temperatura, que yendo fijado al fondo con sikaflex.

Cita de: cantabronfj en 02 de Junio de 2013, 20:11:20 PM
Es muy similar al dibujo que has puesto.
Si quieres te interesa te mando fotos, (aunque estarás aburrido de instalarlas, creo que lo tengo bastante logrado)

Si por favor, mándame fotos para ilustrar el artículo de Rapaleando.com

cantabronfj

El tupper que tengo es de los que dices tu,con cuatro pestañas que aseguran el cierre.
Pero  ademas del molde de forispan de abajo, le he ajustado otro por arriba que al cerrar la tapa empuja el trasductor contra el fondo del kayak, y el fondo del kayak esta untado con vaselina y funcionar funciona, se monta y desmonta en minuto y medio.
La duda que me queda es la temperatura.
Mandame un privado con tu correo y te mando fotos .
Tambie creo que es interesante la sujeccion de el sopprte de la sonda de quita y pon muy rapido.
Un saludo

Drakkar.

Cita de: cantabronfj en 02 de Junio de 2013, 22:34:56 PM
Mandame un privado con tu correo y te mando fotos .
Tienes desconectada la opción de mensajes privados.

cantabronfj

Creo que no porque he recibido, pero  escribeme aqui: fjmonje71@ gmail.com

_inaxio_

Ya me han llegado las baterias de China, como comentó rapalero +- 10 días.
Pedidas el 28 de mayo, enviadas el 29 y hoy día 12 en casa.
Por lo que me ha comentado rapalero, 5 horas al 70% en la echo 500C (6800 mAh). Me ha sorprendido lo poco que pesan. Las dos juntas pesan menos que la de 6500 mAh que tenía compradas aquí.
Saludos

Rapalero

Casi 5 horas con una frecuencia y no se ha apagado.
LEE LAS NORMAS ANTES DE PARTICIPAR Y BUSCA ANTES DE PREGUNTAR por favor, sigue alguna conversación si es posible.  Arriba del todo puedes buscar.

_inaxio_

no se yo si una no me ha venido chunga, al cargar una sale rojo el cargadir y la otra verde  ???, quizá una haya venido cargada npi

Drakkar.

Cita de: TXIPIRON en 31 de Mayo de 2013, 12:44:12 PM
Y si el peligro de petar está en bajar a menos de 10 v.  , por qué no ponen ése límite mucho más bajo para evitar el problema ?
Y si nó, por qué no ponen un dispositivo que lo apague antes de entrar en "zona" de peligro , como sucede con otra clase de aparatos, como los talkys, que al bajar la carga de batería, automáticamente bajan la potencia de transmisión, o en ultimo caso .... se apagan !  :sherlock:

Sigo sin entenderlo ...... salvo que sea una gran "cagada" de diseño y producción !!!  :sherlock:

Salu2.  ;)

P.D.  Tanta multinacional .... tanto ingeniero ..... y piensan con el rabillo de la boina !!!   :P ::)
Al final, te tengo que dar la razón Txipi.  >:(
Después de consultar una docena de manuales técnicos (de marcas de la competencia), con aparatos de igual "calidad-precio" que la Echo 200, traen un dispositivo en el software, que apaga el equipo automáticamente cuando el voltaje cae por debajo de una franja de seguridad. Esta afirmación, también verifica de que por bajas tensiones avería el equipo y por eso lo contemplan los de la competencia.
Aunque me sigue pareciendo Garmin, una buena marca y de calidad contrastada, no entiendo porqué no han pensado en esto.  :smiley_1140:

_inaxio_

Definitivamente una bateria de las dos de China está mal :-(
He puesto al final la China con la que compré aquí, una es 6500 y la otra 6800 pero estpy casi seguro que dura más la 6500.

Una pregunta Drakkar, al ponerlas en paralelo y dar 24v ¿el fusible seguimos usando el mismo?

Saludos

Drakkar.

Cita de: _inaxio_ en 16 de Junio de 2013, 17:13:45 PM
Una pregunta Drakkar, al ponerlas en paralelo y dar 24v ¿el fusible seguimos usando el mismo?
Querrás decir en serie  ::).
En las especificaciones técnicas, dice que la sonda funciona de 10 a 28 voltios perfectamente y no hace mención alguna al cambio de fusible de protección de 3 amperios. Sin problema. 8)

Cita de: _inaxio_ en 16 de Junio de 2013, 17:13:45 PM
Definitivamente una bateria de las dos de China está mal :-(
He puesto al final la China con la que compré aquí, una es 6500 y la otra 6800 pero estpy casi seguro que dura más la 6500.
Como ya comenté, puedes usar baterías diferentes, pero el aparato tendrá tendencia a consumir antes de la mas pequeña. Aun así no pasa nada, solo que tendrás que cargarla mas veces que la otra.

_inaxio_

Dí me confundí, el voltaje ya me marca bien  :aaaaa:
Lo de las baterias sin problema estoy convencido que me durará más la de menor capacidad que la china. De todas maneras las cargo siempre enteras cada salida.
Gracias por todo  :abrazo:

Adictopescador

Buenas...después de leer todo esto , solo puedo preguntar una cosa,¿¿por que  narices tuve que comprarme la garmin 500?? ¿POR QUE? mi vida con las sondas , todo son desgracias, me compre la 400, se rompió , me dijeron lo de las subidas y bajadas, puede ser , iba conectado malamente a una batería de un barco, me mandaron la 500 ,por 160€ contentísimo con mi sonda nueva, ley el articulo del compañero raspacejo, hablaba de una piececita , muy fácil de perder, parece que me propuse batir el record, el primer dia ya la había perdido... pedí otro pie completo, por que la pieza no la venden suelta claro, de casualidad , encontré este post, otra vez aparecían las bajadas ,los picos y la madre que los pario, rece y rece, me convencí de que a mi no me podía pasar eso...joder es garmin , no creo que sean tan cenutrios, habrá sido mala suerte, de todas formas me quede con lo que comentabais de los 11voltios,  siguiente salida, al de una hora , empieza a aparecer un mensaje que decía , batería baja, detener, salía durante un micro segundo, la sonda seguía funcionando igual , la batería estaba por encima de 11, .no quería ni pensarlo, pero todo indicaba que tenia que ver con lo que comentais ,por que se veía claramente como bajaba de 11,8 a 11,1 por ejemplo,me sentía tan frustrado, que pensé, a la mierda!! pa un dia que puedo salir, hasta que aguante , esta en garantía, el mismo hombre de garmin me dijo que la batería por la que le pregunte , que es como la vuestra ,era la apropiada si casca que me manden otra.Total , que habían momentos en los que parecía que me quedaba pillado de mirar la pantalla saliendo el mensaje y desapareciendo muy rápido y muchas veces, de repente desaparecía y estaba un buen rato sin problemas y hasta que la mala leche me pudo y la apague y me fui a mi casa. Esto fue hace una semana , no he querido ni probar a encenderla hasta hoy ,hace un rato que la tengo encendida en modo simulador, y parece que va bien, pero es que ...como puede ser posible, es que no lo entiendo, como pueden hacer un aparato que se rompa por algo así,?? y ahora a hacer el invento de las baterías...madre mía, si yo solo quiero echar un rato de pesca...
Una pregunta , decía el compañero drakkar que las baterías tienen que ser igual de antiguas, imagino que porque una tenga dos cargas no habrá problema por ponerla con una nueva ,¿no?
Gracias a todos por toda la información aportada, saludos...

Drakkar.

Cita de: Adictopescador en 17 de Junio de 2013, 20:11:52 PM
Una pregunta , decía el compañero drakkar que las baterías tienen que ser igual de antiguas, imagino que porque una tenga dos cargas no habrá problema por ponerla con una nueva ,¿no?
¡No hombre, no!  :D
Por dos cargas, no pasa nada.  ;)
Lo suyo, es que sean del mismo modelo y amperaje.  8)
Respecto a lo de que sean de la misma antigüedad, es porque unas baterías "muy baqueteadas" (muy usadas), se ven mermadas sus celdas poco a poco.  :-\
La tuya, con dos cargas, no se ajusta al calificativo de "muy baqueteadas". ;)
Otra cosa. Aunque en pantalla aparezca un voltaje determinado, pueden haber picos muy rápidos, que no se lleguen a captar en el voltímetro de pantalla. No apuréis la batería hasta que aparezca, menos de 11,5 voltios. :o