Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Servicio Tecnico Garmin

Iniciado por _inaxio_, 01 de Agosto de 2012, 13:07:52 PM

Drakkar.

Cita de: Rapalero en 29 de Mayo de 2013, 09:45:04 AM
Por ebay la de 6800 mah con cargador está a 12 euros. Es la misma que venden en España.
No me he explicado bien. Ambas son chinas (y seguramente idénticas y fabricadas por el mismo fabricante) e igualmente peligrosas, por no superar normas de calidad CE. La diferencia de precio, va en que unas tienen menos intermediarios que otras.

Cita de: Rapalero en 29 de Mayo de 2013, 17:07:01 PM
Tenía otra de 6800 mah porque me cascó su cargador (esta es la más pequeña pero más gruesa, comprada en España).

Invento al canto con termoretráctil y cinta vulcanizada.
Como prueba está bien, pero recomiendo que ambas baterías sean de la misma intensidad (miliamperios/hora). Al conectarlas en serie, estás consumiendo mas de una que de otra y la descarga de estas, no se hace uniformemente.

Rapalero

Son las 2 de 6800 mah... o eso pone...  :o :cunao: .

Además no soy tan pesao como Inaxio  8) y nunca he llegado a agotar 1 sola batería.  Así que con dos va que patina.
LEE LAS NORMAS ANTES DE PARTICIPAR Y BUSCA ANTES DE PREGUNTAR por favor, sigue alguna conversación si es posible.  Arriba del todo puedes buscar.

Drakkar.

Cita de: Rapalero en 29 de Mayo de 2013, 17:26:18 PM
Son las 2 de 6800 mah... o eso pone...  :o :cunao: .
¡Ah, vale! Si son de los mismos miliamperios /hora, está bien.
El cambio de volumen (tamaño) me ha despistado, pero estos chinos según la fecha de fabricación, utilizan unos materiales u otros.
Si fuesen de distintos amperajes, puedes utilizar un símil: Imagínate una embarcación que navega con dos motores, los cuales son de distinto tamaño y potencia.
Evidentemente, el mas pequeño irá sufriendo mas que el grande (que irá sobrado). Tarde o temprano, el pequeño se averiará.

Cita de: Rapalero en 29 de Mayo de 2013, 17:26:18 PM
Además no soy tan pesao como Inaxio  8) y nunca he llegado a agotar 1 sola batería.  Así que con dos va que patina.
Una vez conectadas en serie las baterías, entregarán entre 24 y 26,5 voltios (la última tensión es con la carga al 100%), Si la tensión cae por debajo de 23 voltios, una de las baterías estará agotada. No tienen porque vaciarse las dos al mismo tiempo y siempre lo hará primero la mas débil (probablemente en tu caso, la mas vieja).

Rapalero

De hecho la referencia es la misma: DC 12680.

De todas maneras me haré en breve con otra pareja para tenerlas "en stock" en caso de cualquier cosa, sobre todo en viajes.
LEE LAS NORMAS ANTES DE PARTICIPAR Y BUSCA ANTES DE PREGUNTAR por favor, sigue alguna conversación si es posible.  Arriba del todo puedes buscar.

_inaxio_

 :075: :075: :075:
llevando dos te van a durar lo mismo que llevando una al estar en serie (24v) para que te durasen el doble debería estar en paralelo (12V)...parezco un profesional ya eh  :meparto: :meparto: :meparto:

Y si sólo se quiere usar cuando está en ese voltaje palmará antes que como antes llevando sólo una bateria, porque una u otra durará menos seguro, no se van a gastar a la vez (aunque la mía era de 6500). Se me gastó aquella vez a las mil horas y llevando el brillo al maximo que es exagerado, bajándolo debería durar muchísimas horas.

Rapalero

Cierto Inaxio. Hay una lectura sobre estos temas en http://www.cochesrc.com/content/122-tutoriales-coches-radiocontrol/2627-conceptos-basicos-baterias-lipo-tension-capacidad-descarga-y-conexion-de-elementos.html

Dejo este gráfico que quizá sirva:



Drakar. ¿Qué alternativa de calidad planteas tú y cuanto vale?  ???
LEE LAS NORMAS ANTES DE PARTICIPAR Y BUSCA ANTES DE PREGUNTAR por favor, sigue alguna conversación si es posible.  Arriba del todo puedes buscar.

Drakkar.

Cita de: _inaxio_ en 29 de Mayo de 2013, 17:56:50 PM
Y si sólo se quiere usar cuando está en ese voltaje palmará antes que como antes llevando sólo una bateria, porque una u otra durará menos seguro, no se van a gastar a la vez
Tienes razón Inaxio, Pero aunque una batería se gaste antes que la otra, incluso llegando a deteriorarse, siempre estará "el conjunto" entregando suficiente voltaje, como para garantizar de que la sonda no va a sufrir daños. Con una sola batería, lo que se deteriora es la sonda.
Sopesando si una o dos baterías (y sobre todo al precio que las compráis), está claro que merece la pena alimentar las sondas a 24 voltios.
De todos modos, no creo que baje mucho la autonomía yendo a 24, que a 12 voltios.

Cita de: Rapalero en 29 de Mayo de 2013, 18:15:19 PM
Drakar. ¿Qué alternativa de calidad planteas tú y cuanto vale?  ???
Para valorar esto, me falta el dato del "consumo máximo" de las sonda. Este dato no lo entrega el manual de la sonda, en el apartado de "especificaciones técnicas". Como mucho, este dato lo podrían manejar los servicios técnicos oficiales o llevando una sonda a un laboratorio y chequearla a conciencia, para extraer ese dato.
Aun sin conocer ese dato, si a vosotros os ha ido bien de autonomía (aunque no hayan tenido estabilidad en el voltaje), seguid con esos miliamperios /hora, pero ahora en 24v.
Entiendo de todos modos, que con esos miliamperios/hora, está la alimentación bastante sobredimensionada, pero siempre es mejor pasarse, que quedarse cortos.  8)

_inaxio_

Cita de: Drakkar. en 29 de Mayo de 2013, 23:55:08 PM
Tienes razón Inaxio, Pero aunque una batería se gaste antes que la otra, incluso llegando a deteriorarse, siempre estará "el conjunto" entregando suficiente voltaje, como para garantizar de que la sonda no va a sufrir daños. Con una sola batería, lo que se deteriora es la sonda.
Sopesando si una o dos baterías (y sobre todo al precio que las compráis), está claro que merece la pena alimentar las sondas a 24 voltios.
De todos modos, no creo que baje mucho la autonomía yendo a 24, que a 12 voltios.

como sabes no tengo ni idea del tema y tenía en la cabeza que al gastarse una de las dos habría que estar pendiente porque el tiempo ese pasaría a los 12..pero veo que estará todo el rato a 24 asi que de pm.
Ya no me preocupa que me dure 3 horas en vez de 6 (por decir algo) sino como bien dices que no se estropee otra vez.
Muchas gracias por todo.

_inaxio_

Interesante y sorprendente

http://www.securamente.com/pruebas-de-autonomia-de-baterias-recargables-li-ion-de-12v/

rapalero el gráfico que pusiste ¿significa que cuando se va gastando la batería baja a 8 v?  :o :o :o
Lo que me sigue sorprendiendo es que por recibir menos v se estropee la cpu...en los ordenadores que yo sepa si recibe menos voltios la cpu no se estropea simplemente provocará errores y demás pero estropearse...no tenía ni idea.

Saludos

Drakkar.

Cita de: _inaxio_ en 30 de Mayo de 2013, 00:06:26 AM
... tenía en la cabeza que al gastarse una de las dos habría que estar pendiente porque el tiempo ese pasaría a los 12..pero veo que estará todo el rato a 24 asi que de pm.
Ya no me preocupa que me dure 3 horas en vez de 6 (por decir algo) sino como bien dices que no se estropee otra vez.
Bueno, a todo esto, le estamos dando fe a las explicaciones que te dieron en el servicio técnico de Garmin, cuando argumentaban que la avería podría ser (entre otras menos afortunadas), las caídas de tensión. Esta que me parece bastante verosímil, pues como bien explica el artículo que enlaza Rapalero, las LiPo solo dan 12 voltios, cuando están recién cargadas.
Cuando se estabilizan, las S3, entregan 11,1 voltios, (3 x 3,7 = 11,1 voltios) con lo que después de un rato de uso y utilizando funciones que generen bastante gasto (como brillos, doble frecuencia, alarmas, etc.), hará picos de caída de tensión, por debajo de los 10 voltios, que deterioren la pantalla. El argumento encaja bastante bien. ;)

También dice el artículo (y afirma lo que expliqué anteriormente):

"Comentar que para realizar las conexiones bien en serie o en paralelo, se deben conectar elementos que estén equilibrados y que sean iguales".

Luego, cuando hagamos un montaje de baterías a 24 voltios, ambas baterías deben de ser exactamente iguales (incluso en antigüedad). También dice e artículo:

"Pero cuando tenemos un conjunto de celdas conectadas; puede pasar que durante el proceso de carga unas queden más cargadas que otras, o alcancen estos niveles de tensión a mayor velocidad que las celdas contiguas. Cuando una celda está ya cargada y el resto no, la cantidad "extra" de energía que le llega la convierte en calor (por eso es normal algunas veces que al cargar varios elementos haya algunos que al final estén más calientes que otros). El problema más grave es si se trata de baterías Lipo, ya que si les seguimos incrementando el nivel de energía una vez cargadas puede derivar en un accidente, aparte de que estas sobrecargas contribuyen a dañar la batería".

Aunque no lo percibamos, si hemos realizado cargas inadecuadas (sobre todo si hemos utilizado cargadores distintos a los originales), podemos tener alguna de las celdas dañadas (en el artículo menciona que podemos ver las diferencias de tensiones entre ellas, pero eso no lo podréis hacer vosotros, a menos que le quitéis la cubierta plástica al paquete de baterías. Por lo que solo podréis mirar la tensión total del paquete.

Conclusiones:
1º Los conjuntos de paquetes de baterías LiPo, para obtener tensiones de 24 voltios, se deben de conectar en serie.
2º Los paquetes de baterías, en este tipo de montajes, deben de ser idénticos y con la misma antigüedad.
3º Se utilizarán solo los cargadores originales. Son cargadores de carga muy lenta y estable, que evitan el sobrecalentamiento y destrucción de las celdas de Li – Ion. Además, los cargadores convencionales, "sobrevoltean" las baterías (es decir, que para que adquieran 12 v., entregan 13, 5 v. o mas), Este sobrevolteo, dañarían y sobrecalentarían las LiPo, Los cargadores originales LiPo, entregan 12 v. para que se carguen las baterías, una vez estabilizadas a 11,1 v.


Cita de: _inaxio_ en 30 de Mayo de 2013, 11:07:56 AM
rapalero el gráfico que pusiste ¿significa que cuando se va gastando la batería baja a 8 v?  :o :o :o
Correcto. :cid:

Cita de: _inaxio_ en 30 de Mayo de 2013, 11:07:56 AM
Lo que me sigue sorprendiendo es que por recibir menos v se estropee la cpu...en los ordenadores que yo sepa si recibe menos voltios la cpu no se estropea simplemente provocará errores y demás pero estropearse...no tenía ni idea.
Imagínate que tienes un ciclomotor de dos tiempos, que necesita gasolina con mezcla de aceite para refrigeración. Un buen día, decides echarle gasolina sola sin el aditivo de aceite ¿Cuanto tiempo tardará en gripar el motor? :'(
Otro ejemplo: Un animal de carga, necesita un kilo de pienso diario, para trabajar al 100%. Si le echas la mitad de la comida ¿Cuanto tiempo tardará en contraer enfermedades por inanición o incluso morir? Una sonda de las que soléis utilizar, trabaja a mucho rendimiento. Por lo que si la alimentación se le corta o baja de golpe, por algún sitio rompe, seguro. :'(

_inaxio_

Pues espero que el burrito no haya jiñado del otro día, porque ya me hizo cosas raras como marcar 8 metros en 45 all llevar x horas.

Luego me fue bien y cuando me acerqué a la costa en menos metros me iba bien tb. En casa la encendí 5 segundos para actuvar que mostrara voltaje y para ver si salía la demo (cuando se jiña no sale demo) y la apagué....no pienso volver a encenderla hasta que no tenga las dos baterias.

Saludos

TXIPIRON

Aupa !

Yo hay una cosa que no comprendo en absoluto !  :-\
Si al bajar el voltaje, aunque sea mínimo, tienen peligro de estropearse las sondas .......
¿ Por que vienen preparadas con un límite de voltaje desde 28 v.  hasta 11 v.  ?   ???   (no recuerdo con exactitud los límites).
O es que se supone que tienen que ir con baterias de 24 v. ?
La mayoría de embarcaciones usan las de 12 v. (supongo), y no creo que vayan poniendo 2 en serie ...  :-\
Y, la prueba está en el modelo que viene con portapilas, que ése fijo que con unas horas de uso, el voltaje cae ... seguro !!!
Entonces está de portapilas está destinada a petar ... si o si !!!
No lo entiendo !!!
¿ Por qué no vienen con un rango de voltaje de  ... pongamos 14 v. a 6 v.  ?
Así no habría este problema !

Salu2.  ;)
Y la gorda...andandará .......... ke sisomeeeeé !!!

_inaxio_

Igual es una gilipollez pero es lo que pienso:
Yo al 100% no sé seguro si es ese tema el que estropea la batería pero creo que sí. ¿porqué? A mí se me han petado ya 2 y esta tercera creo que no pero ni lo sé al 100% porque el otro día pasadas horas empezo a pintar mal el asunto.
A rapalero tb, a cantabro (no recuerdo bien el nick) tb, a otro compañero del foro tb (2 sondas), etc...

¿porqué se me ha estropeado a mí antes-más que a los demás?
Según el gráfico que puso rapalero va bajando el voltaje cuanto menos bateria queda.
Pasadas unas 3 horas el voltaje baja a 8 voltios cosa que en una bateria de embarcación creo que no sucedría o si puede suceder es muchísimo más raro que pase.

Muchos del foro (todos los que he leido) se pasan en el kayak con la sonda pongamos 3 horas como máximo, y no sé si todo el rato con la sonda encendida. Yo me tiro siempre 5-7 horas y algunas con todo el tiempo la sonda encendida y 1 hasta agotar el 100% de la batería. Bajando el brillo no he llegado a acabar ninguna otra vez la batería.

En mi caso ten en cuenta que no es una vez 6 horas sino que son x dias 6 horas (sufriendo la sonda a 8 voltios o a lo que este por debajo de 10...tampoco sabía que se pudiera joder al estar por debajo de lo indicado).
Lo que pone en las especificaciones es 10v-28v
Saludos (igual no tiene sentido todo esto pero yo no vuelvo a enchufar una bateria de 12 voltios suelta).

Rapalero

Tu sonda consume menos de 1Ah por lo que no te apliques el gráfico en tu caso.

Los barcos generan energía como un coche con el alternador. Por eso no baja la tensión mucho (sólo a motor parado o en arranques).
LEE LAS NORMAS ANTES DE PARTICIPAR Y BUSCA ANTES DE PREGUNTAR por favor, sigue alguna conversación si es posible.  Arriba del todo puedes buscar.

cantabronfj

Yo creo recordar que era la tercera salida que hacia + - de 2 o 3 hotas

_inaxio_

¿que batería usabas tú cantabronfj?

TXIPIRON

Aupa !

En eso estoy de acuerdo, Rapalero.
Pero .. ¿ y en nuestro caso ?, ¿ y en caso de un velero ?  :-\
Hablamos de la gama de sondas mas sencillas .... no de las más potentes, con G.P.S. y plotter.
Si se supone que están concebidas para ir conectadas a una bateria con alternador que las va cargando .... para qué ese rango de voltaje ?
Y si el peligro de petar está en bajar a menos de 10 v.  , por qué no ponen ése límite mucho más bajo para evitar el problema ?
Y si nó, por qué no ponen un dispositivo que lo apague antes de entrar en "zona" de peligro , como sucede con otra clase de aparatos, como los talkys, que al bajar la carga de batería, automáticamente bajan la potencia de transmisión, o en ultimo caso .... se apagan !  :sherlock:
Yo, el peligro que veo en éstos aparatos, son los picos de intensidad, por ejemplo conectarlos encendidos .......... pero una bajada de voltaje  ?
Sigo sin entenderlo ...... salvo que sea una gran "cagada" de diseño y producción !!!  :sherlock:

Salu2.  ;)

P.D.  Tanta multinacional .... tanto ingeniero ..... y piensan con el rabillo de la boina !!!   :P ::)
Y la gorda...andandará .......... ke sisomeeeeé !!!

Nadir

He estado leyendo parte de la tertulia y opino igual que Txipirón, estropearse por bajo voltaje lo encuentro extranísimo, a última hora dejaría de funcionar, pero estropearse... otra cosa es un pico de intensidad por arrancar motores en una embarcación y no funcionar debidamente el regulador del alternador y para eso debe de tener algún fusible interno o externo para evitar ese caso. Me inclino más por lo que siempre se ha comentado, vigilar la instalación del transductor, casi todos lo lleváis interno y los transductores trabajando "en seco" pueden llegar a causar averías :sherlock:

cantabronfj

Hola denuevo , antes estube escribiendo con el telefono.
Yo utilizo una bateria de moto de las de toda la vida,(ande o no ande caballo grande ji,ji) es de 12 voltios y de 7 amperios.
La verdad que yo no tenía ni idea de que podrían fallar por falta de voltaje, pero si lo dicen los tecnicos, algo habra.
Cuando me falló la mia coincidia que era la tercera salida , calculo que la sonda llevaría en funcionamiento unas 6 horas entre tres dias diferentes, y no me falló pescando, sino en casa al volverla a encender, no sé si tendrá mucho sentido.
Ese día también se "remojó" la sonda aunque protegida con una bolsa , el agua creo que llegó a a tocarla, (cosa que se supone que no tendría que afectarla)
Conclusión:
Si se puede llevar visible el voltaje de entrada a la sonda, (que por lo que se ve si se puede) ,lo que podíamos hacer entre todos es "controlar " un poquillo cuando y cuanto baja, para ver si ese puede ser el problema.
Yo cuando salga , eso haré y ya os iré contando , en seco marca 12,6 voltios (pero ahora está recién cargada).
Un saludo y haber si resolvemos el misterio y Garmin nos mete en nómina, ji,ji,ji,

_inaxio_

 :sherlock: llamemos a iker jimenez digo a Drakkar  :meparto:
Es muy raro este tema...
Lo que comentas nadir de en seco supongo que pasaria a todo pichichi, y de momento sólo pasa en la echo 200 y en la echo 500c. No he oido a nadie aún que le pase en otra sonda ni siquiera en la 300c...Yo no creo que se estropee una sonda por tener el transductor totalmente en seco, no por nada, sólo por lo que he leido, no le veo lógica a eso tampoco (ojo igual si puede estropearse pero por las muchas horas que me he pasado leyendo para mí es un mito como otros tantos), ni tampoco mucha a que por bajar los voltios como dije (en los ordenadores no se estropea la cpu por bajar voltaje) muera (otro tema es que por ejemplo lleve un ventilador y al no recibir los voltios suficientes no gira a la velocidad que debe con lo cual no enfría la cpu y plof, quemada).

*podría preguntarles si la segunda tb fue lo mismo que la primera, porque si es otra cosa a tomar por c. todas las teorias pero mejor les dejo tranquilos porque pinta que no habra 2 sin 3.