Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Penn Battle 4000

Iniciado por Leosito, 16 de Enero de 2013, 21:28:16 PM

Nadir

Me gustaría verle hacer eso con un serrucho de cierto tamaño, por poner un pez que pega unas rápidas carreras y no ser exagerado y hablar de túnidos... Insisto, un buen freno trabaja mucho mejor que el pescador más experimentado haciendo eso del "back reeling", que además hay que tener... para enmendarle la plana a todo un equipo de diseño en un buen carrete como un Twinpower  ???

llumeres

Esta claro que el "back reeling" no es para formulas uno, sino para peces de carreras cortas y potencia sostenida. Pero tambien depende de muchas cosas. Si vas con una caña de trucha a sierras, pues necesitarás freno. Si llevas una fireblood y 20 Lbs, a lo mejor lo toreas...

Nuno Ribeiro

Nadir creo que esto funciona muy bien con los robalos en zonas complicadas, con mucha roca donde un error o el drag soltar un poco de línea en la altura errada puede ser fatal. Te digo que con robalos el back reeling suele ser asta mejor en locales complicados... nos trae más controlo sobre el pez, pero son necesarios años de uso y conocer muy bien los limites del material.
Con peces más veloces no es una solución por supuesto pero creo que nadie lo ha dicho...

Creo que no deberemos julgar quien lo usa... es diferente pero en sus circunstancias puede asta ser mejor. Yo, como ya he dicho, no lo uso, pero pesco mucho más en arena que el rocas y ahí tengo mucho más espacio. Se mis pesqueros fueran de rocas lo probaría.

Un saludo   

Nadir

Lo que opino es que esta práctica se remonta a los tiempos en que los materiales eran de mucha peor calidad y que el freno de un carrete no era fiable, con lo cual algunos pescadores preferían confiar en sus habilidades antes que en las prestaciones del freno; hoy en día esto no tiene ningún sentido, me da igual el tamaño y la potencia del pez, el equipo se supone acorde a la captura (por no hablar de grandes capturas conseguidas con equipos ligeros gracias al trabajo del freno), cualquier carrete va a trabajar mejor que nosotros con la manivela adelante y atrás, tener un carrete de la calidad de un Twinpower y andar haciendo esta "técnica" me parece antidiluviano y malgastar el dinero.

Nuno Ribeiro

un carrete no es hecho solo de freno, si nón equipava uno cualquier con un buen drag y es un tope de gama. 
bueno, opiniones... no tengo la misma que tu, pero no pasa nada  ;)

Rapalero_Gijón

...siento disentir. Acepto y respeto que cada uno pesque como le parezca oportuno(como si las quieren pelear con telequinesia), pero un carrete....o mejor dicho, un buen carrete es un equilibrio entre freno y mecanismo interno.

De nada sirve un freno potentísimo por muy progresivo que sea, si la maquinaria interna que debe soportar los X Kg de resistencia a los que se tare el freno es de "pichiglass".

Si buscamos al azar 500 videos de pesca a spinning en Youtube, lo más probable es que no encontremos ninguno practicando "backreeling". Lo cual es bastante significativo.

Se fabrican carretes de spinning con la palanca para anular el antirretroceso, si soy sincero, no sabría explicar para qué....pero no tendria sentido diseñar un carrete con freno pensando en no usarlo y pelear a base de manivela alante-manivela atrás :-\

llumeres

http://www.youtube.com/watch?v=trUpKpqgtBo

la primera busqueda del google con "youtube backreeling" :cunao: :cunao:

llumeres

Aunque, en tu defensa, hay que decir que es -casi- el único...

robalo_70

un carrete con freno lo podemos tener perfectamente regulado al nivel que queramos , desde el momento en que empezamos a pescar,
jugarsela de otra forma, y tener que estar pendientes de aflojar mas o menos con la manivela , ademas de tener que estar pendiente de todo lo demas(los cabezasos y carreras aunque pequeñas que dan los robalos hacia aquella roca , o cuidado que ahora va la ola para atras,) no niego que tenga mas aliciente, pero yo lo veo mas arriesgado, :)
Entre corrientes y penumbras...

Rapalero_Gijón

 :smiley_1140:... Llumeres, si buscas backreeling en Google, solo faltaba que no te apareciera :064:

Leosito

Hola a todos, segunda salida con el Penn, hoy vengo bastante más contento pues me fue mucho mejor. Diferencia con la primera salida:

1-) Cambié de caña, usé la Sakura Shinjin 2.70. Recordad que esta tiene las anillas Fuji K-serie antienrredos, aunque yo no creo mucho en esta historia pero bueno...

2-) Segunda salida de la linea (Power Pro 0.19). Cuando llegué después de la primera salida a casa, como siempre, endulcé la bobina con abundante agua caliente (sólo con pulverizador) y luego de seca fuí bastante generoso con la silicona. Quizás esto "domó" un poquillo el PP

3.) Como perdí tanta línea en la primera salida, la altura actual de la linea es bastante menor, aproximadamente unos 3 mm del borde superior de la bobina, no lo rellené, quería ver como se portaba en el lance con estas condiciones.

Como dije al inicio, hoy se portó muy bien, parecía otro carrete, nada de enrredos ni pelucas y sigo alcanzando muy buenos lances a pesar de que la altura de línea ser bastante menor como digo. Algo que me llamo la antención fue la mejoría sustancial en el bobinado de la linea, muy pareja y ha eliminado casi por completo el efecto "pirámide". A nivel de mecanismo sigue sintiéndose muy suave y seguro y con la Sakura 2.70 (la primera salida lo monté en una de 3.00) casi no sientes peso en la mano, queda muy balanceado además de muy ligero el equipo en general.

Aclaro que lancé incluso con pesos menores que la vez pasada, lo hice un buen rato con 15 gramos, ademas de 25 y 42g y siemrpre sin problemas.

Que pienso de haya cambiado de momento? 

1-) Quizás la caña y sus anillas tenga algo que ver ( la caña de 3.00m no tiene este sistema fuji) en la mejoría del bobinado y en evitar que salga más de una vuelta de linea al mismo tiempo en el lance.

2-) Quizás este carrete no admita llenar tanto la bobina como otros. Repito que a pesar de esto, sigo alcanzando buenos lances.

ATENCIÒN, que digo QUIZÀS, no son conclusiones difinitivas ni mucho menos.

Es una pena el bolo que traje para casa y no haber podido probar el equipo con una captura pero en fin, ya saldrá algo.

Saludos.

llumeres

Leosito ¿La primera anilla está a la misma distancia de la bobina en la caña de 2.70 que en la de 3.00?. ¿Hay alguna diferencia en las medidas de las primeras anillas?.


R-G, la gracia no era que backreeling apareciera en google, la gracia es que la primera dirección de la primera busqueda fuera el único video de youtube con backreeling.

Nadir

A unos 3 mm del borde de la bobina es como lo tenías que haber rellenado desde el principio, yo creo que era un exceso de relleno.

Rebalaje

A veces sobrecargamos la  bobina por tener mas reserva y para mi, como ya se ha dicho, es la principal causa de las pelucas. Un saludo :)
– El que quiera peces que se moje el culo.

Leosito

Hola a todos, dsiculpad la demora en responder pero he estado un poco liado y también quería tener un poco de más tiempo de pesca con el carrete antes de volver a postear.

Cita de: llumeres en 26 de Enero de 2013, 16:40:37 PM
Leosito ¿La primera anilla está a la misma distancia de la bobina en la caña de 2.70 que en la de 3.00?. ¿Hay alguna diferencia en las medidas de las primeras anillas?.

llumeres, la caña de 3.00 la primera anilla la tiene a 68 cm del portacarretes y la distancia entre el blank y el borde inferior de la anilla es de 5,5 cm. El ángulo de la anilla con respecto al blank es de 90º.

La caña de 2.70, la primera anilla la tiene a 76 cm del portacarrete y la distancia entre la parte inferior de la anilla y el blank es de 7 cm. En este caso (recuerdo que las anillas son de la serie K antienredos de Fuji) la anilla tiene una inclinación con respecto al blank de unos 70º.

Aprovecho y doy las medidas de la caña 2.10 que ya la probé y son 49 cm entre el portacarretes y la anilla y 5 cm de distancia entre anilla y blank. El ángulo de la anilla es de 90º.

El diámetro de las tres aniilas en las tres cañas es el mismo aproximadamente 2,5 cm.

De las tres cañas, con la que menos problema he tenido es con la 270, pienso que quizás el sistema antienredo de las anillas K de Fuji que monta, cumplen un poco su función.

Cita de: Nadir en 26 de Enero de 2013, 17:04:13 PM
A unos 3 mm del borde de la bobina es como lo tenías que haber rellenado desde el principio, yo creo que era un exceso de relleno.

En mi opinión el llenado de la bobina (la justa medida, como por ejemplo la bobina del TwinPower en la foto) no sólo se trata de tener reserva para cuando haga falta que también, sino que es un factor fundamental para alcanzar buenos lances. Mientras menos nivel de línea en la bobina, más fricción se produce entre el borde de la bobina y la línea, por lo tanto menos distancia de lance. Para mi gusto, 3mm por debajo del borde superior de la bobina me parece mucho, sobre todo cuando éste no es biselado como es caso del Penn.

El Penn para que trabaje mínimamente bien con pesos bajos, la bobina tiene que estar en mi opinión y gusto, muy vacía, sin embargo al aumentar el peso del señuelo permite niveles de llenado superiores. Provengo del Bass, los pesos que he manejado siempre  han sido bastante pequeños y nunca he tenido la bobina tan vacía como me veo obligado a tenerla con el Penn. Desde que retomé la pesca, he usado 4 carretes: un Set Lure de Capperlan (ha quedado sólo para el Bass), un Symetre, un Twin Power y ahora el Penn. Lamentablemente ya no tengo el Symetre que sería el más próximo al diámetro de bobina con el Penn pero puedo asegurar (aunque no aparezca en la foto) que nunca lo tuve ni siquiera la mitad del nivel de llenado de la bobina que tengo en el Penn (con la misma línea) y les aseguro que el tema peluca lo tenía totalmente olvidado.

Muestro una foto de los estados actuales de las bobinas para que puedan comparar:




Concluyendo, he hecho 5 salidas con el carrete y de las 5 sólo una ha sido aceptable, el resto para olvidar, indistintamente la caña que use. He perdido muchísima linea (ya tuve que rellenar la bobina un poco), incluido dos señuelos y las pelucas se siguen produciendo con pesos alrededor de 20 gramos, siempre previo chequeo de que no queden vueltas mal enrollada en cada lance. Cuando subo a 30g o por encima, los problemas se resuelven, por eso concluyo que evidentemente el carrete tiene un problema con el bobinado de la linea con bajo peso aunque no soy capaz de determinar que puede provocar el  problema (el guialinea, el movimiento oscilante de la bobina, etc)

A favor de él debo decir que trabaja muy suave todo el tiempo. A pesar de no haber cogido ninguna buena captura como para poner a prueba el freno (800g lo máximo), trabaja muy bien y permite regulaciones muy finas. El pickup cae muy suave tanto con la mano como con la manivela cuando se usa. De manera general muy cómodo en la mano, pasé horas pescando y realmente no me sentí el peso del carrete en ningún momento y parece ser un carrete fuerte y duradero.

En mi opinión:
MUY RECOMENDABLE para Spinning medio o pesado y para Jigging ligero medio.

NO LO RECOMIENDO para Spinning ligero.

Saludos a todos y cualquier aclaración o pregunta que pueda responder a la orden.

Nadir

Ya sabemos que cuanto más llena esté la bobina más distancia se alcanza en el lance, pero también es más fácil tener la temida peluca, en especial cuando se trata de señuelos ligeros y además le sumamos la presencia de algo de viento, si estos señuelos ligeros son de superficie el problema se multiplica con las repetidas pérdidas de tensión en la línea con su manejo. Yo sigo opinando que 3mm es lo que debes de dejar de margen al borde de la bobina (en el Battle y en cualquier otro carrete), tal como está en la foto me parece correcto, si te fijas no hay mucha diferencia con la bobina del Twinpower que tienes al lado ya que el bisel vienen a ser esos 3 mm, es más, creo que el Twinpower está una pizca excesivamente lleno, lo normal es no sobrepasar el borde inferior del bisel. Shimano, además de conseguir carretes con muy buen bobinado, ha tenido un acierto con sus bobinas en bisel, nos deja más claro hasta dónde debemos de rellenar y se mejora bastante la salida de línea en los lances, no sé por qué las demás marcas aún no lo han copiado masivamente, ya que además de penalizar el lance casi siempre caemos en la tentación de rellenar la bobina casi hasta el borde en el afán de conseguir más metros, consiguiendo perderlos, pero de trenzado, con las primeras pelucas.
De la otra bobina que pones en la foto no voy a opinar, ya que está rellena con monofilamento (salvo que me falle la vista) y eso es otra cosa.
El Battle es un carrete de USA y relativamente moderno, allí el uso de trenzados está más extendido que por aquí y desde hace más tiempo así que sería ilógico que saquen un carrete que no lo admita.

llumeres

Leosito, te lo comento porque yo me he hecho alguna que otra caña y la distancia del pie del carrete a la primera anilla es muy importante.  Si está demasiado lejos  te puede quedar el hilo con demasiada curva entre esa anilla y el carrete, con lo que alguna vuelta siempre queda algo más floja y en el siguiente lance te salen un par de vueltas juntas. El pickup no tensa la linea.
Si son anillas de 25 parecen un poco pequeñas, en spinning medio la primera - en anillas convencionales, con la K no he montado- suele ser una 30.
Una de las comprobaciones para ver si la primera anilla esta bien situada es que el eje del carrete apunte, más ó menos, a su centro.  Demasiado cerca, vuletas demasiado grandes, demasiado lejos, se deshacen totalmente antes de tropezar con la anilla y , con señuelos demasialo ligeros, quedan flojas.Ojo que tampoco es lo mismo pescar con un 1000 que con un 8000, por el tamaño de la bobina.
Otro detalle que me ha funcionado bien , con señuelos ligeros, es que las tres ó cuatro anillas de la punta sean de puente bajo y esten más cerca de lo habitual, la linea cuanto más pegada al blank, menos enredos

Amilas

Saludos:

  Lo coloco en este hilo en el que se habla de los Penn. Existe un modelo llamado Fierce, es decir, igualito que el de la casa Mitchell, que tiene otro con el mismo nombre. Y no sólo el nombre. Ambos carretes tienen un sorprendente parecido. ¿ Se han unido los fabricantes?
?????? ??? ??????

TXIPIRON

Aupa !

No conozco el Mitchell ése, pero lo mas probable, es que se  los hagan a las 2 marcas en algún pais de ojos oblicuos .  ::)

Salu2.  ;)
Y la gorda...andandará .......... ke sisomeeeeé !!!

Amilas

Cita de: Leosito en 20 de Enero de 2013, 22:18:52 PMel Fierce la manivela no es enroscada al eje sino, que lo traspasa y la asegura un tornillo por el otro lado me equivoco??.

    Ya puedo contestar a esto años después: Sí, te equivocas. La manivela va enroscada al eje. Me acaban de regalar uno. Me encanta que no lleve la dichosa palanquita esa para que vaya hacia atrás. Por lo demás, aún no lo he probado, pero ya puedo decir que bobina fatal, en forma de campana, pero no invertida. De modo que le he vuelto a sacar la linea y le he quitado una arandelita de plástico blanca que llevaba en el eje y donde apoyaba la bobina. No sé si tendrá otras consecuencias,  pero la primera ha sido que ahora bobina recto.

Saludos.
?????? ??? ??????