Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Tamaño del bajo y o experiencias.

Iniciado por Ivan, 13 de Enero de 2014, 08:37:29 AM

porkulio

ostras... si que habéis escrito desde que pregunté jejeje

que resta el lance lo puedo confirmar yo mismo, lo tengo más que comprobado en la pista, el nudo, unos metros más de puente, subir el grosor... todo resta metros, que en el caso del spinning pueda resultar despreciable porque serían 2-3 o como mucho 5 m pues ya no me meto, pero tiene que restar algo seguro

Aitite

 ;D ;D

Cita de: Nadir en 15 de Enero de 2014, 18:41:49 PM
Pues está clarísimo... que con lo que se pasan investigando en nuevas anillas para mejorar el lance para que luego resulte ser una leyenda lo de lanzar con el nudo por dentro, si es lo mismo, prácticamente ni se nota... 8) >:D

A ver txabalin, debo recordarte, que meter el nudo dentro de las anillas ist diferent a meterlo dentro del carrete, que no es lo mismo 2,3 o 4, que  las 9 anillas.  :smiley_1140:

Y para terminar, por mi parte al menos, hay tantas variables que pueden influir en el lance, por parte de la misma persona y el mismo equipo, que preocuparse por el nudo dentro, nudo fuera, pueeesss, ............eso. :P
CUANDO TE MUERES NO SABES QUE ESTAS MUERTO, NO SUFRES POR ELLO, PERO ES DURO PARA EL RESTO.....LO MISMO PASA CUANDO ERES IMBECIL.....Einstein dixit.

cannot

Como alguien ha escrito ya :"depende,todo depende".
Logico,.....
...para pesca fina con hilo-nudo de diámetro muy bajo (Menor que 0,30) y lanzando poco peso (eging,spining ligero) prefiero bajo largo , mas  que la caña.Es decir que entra en la puntera  y no pasa nada

Con Jig-casting,poping y spinnig serio el bajo ,aun siendo el máximo de largo,es mas corto que la caña y no lo meto en la puntera (aunque creo como Aitite que tampoco pasaría nada,pero "me curo en salud")

Siempre con el nudo peixet,eso si,por su forma conica

:)
"He sido un hombre afortunado en la vida;nada me resulto facil"
S. Freud

Ivan

Hablando de sesiones skipping y popping al igual que wtd lo mejor es pescar mfd y evitar nudos, en esos casos foca funcion tiene el bajo a no ser salvar kas rocas, yo paea esos casos si utilizo bajo es de un trenzado superior a la madre ganas en seguridad.


Amilas

Cita de: Aitite en 16 de Enero de 2014, 00:10:44 AM
A ver txabalin, debo recordarte, que meter el nudo dentro de las anillas ist diferent a meterlo dentro del carrete, que no es lo mismo 2,3 o 4, que  las 9 anillas.  :smiley_1140:

Y para terminar, por mi parte al menos, hay tantas variables que pueden influir en el lance, por parte de la misma persona y el mismo equipo, que preocuparse por el nudo dentro, nudo fuera, pueeesss, ............eso. :P

      Totalmente de acuardo. No es lo mismo un tropezoncito en uno o dos anillas que en cuatro. La acumulación de pequeños fallos desemboca en un error mayor, que se maximiza si usamos señuelos muy ligeros, ya que los pequeños tropezones los desequilibran y hacen que vuelen mal acortando sensiblemente el lance y disminuyendo la precisión. En señuelos pesados tiene menos importancia.
?????? ??? ??????

aragorn



Aunque hay quien dice que el tamaño no importa, como mi bajo es largo, prefiero siempre meterlo a dejarlo fuera  8) >:D . Luego ya es cuestión de pericia en el manejo del tiki-taka  ::) .

A buen entendedor, pocas palabras bastan  :cunao:

[b][color=blue]"No podemos cambiar la epoca en que nos ha tocado vivir.
Pero si podemos decidir que hacer con el tiempo que se nos ha dado."[/color][/b]

robalo_70

yo, intento trabajarme el señuelo sin meterlo todo el tiempo que pueda,
pero la verdad es que al final, absorto en el fragor de nuestra pasión....siempre termino metiendo dentro asta el nudo, ;)

un saludo.
Entre corrientes y penumbras...

Caduf

Que manera de complicarse la vida pesqueril!!

Para letyenda lo del bajo!!

Eso si que es una leyenda de las de peli americana.

Pandilla de snobs! 8)

:D

MFD poua

Mustutxurru

Joan, con esos argumentos no convences a nadie para que entre en tu Club MulFiDi. ¿no ves que hay mucho conservador? :cunao:
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

Amilas

Pues a mí casi me ha convencido, sin saber exáctamente de qué habla. Caduf ¿ Insinúas que da igual pescar con bajo que sin bajo? Convénceme, porfa, porque lo cierto es que a mí lo del bajo me resulta un coñazo y si da igual pescar sin él, incluso en aguas claras, me apunto ya.
?????? ??? ??????

Aitite

Cadufet, que no sepas realizar otro nudo que el palomar doble, no justifica la ausencia de bajo, digo yo. :064: :P
CUANDO TE MUERES NO SABES QUE ESTAS MUERTO, NO SUFRES POR ELLO, PERO ES DURO PARA EL RESTO.....LO MISMO PASA CUANDO ERES IMBECIL.....Einstein dixit.

robalo_70

a lo primero de salir este tipo de hilos, (o verlo yo en los catalogos) ya hace vastantes años, compré una que se llamaba cormoran corastrón, era verde,

y pescaba con ella directa al señuelo, saque alguna que otra lubina sin problemas, pero en un par de ocaciones que me llegó alguna mas gordita, se me fueron (el nudo se deshizo) y dejé de usarlas, (al menos en mis aguas turbias yo no noté diferencias entre trenzado y monofilamento)

tiempo despues en uno o en los dos (no recuerdo bien) libros que leí, de emilio fernandez roman (pesca de la lubina de la A-Z  y la pesca en el mar desde costa) decía que este tipo de hilos, (poliamidas) eran muy corredizos y lo mejor era hacerles un nudo palomar, pero yo ya en ese momento había dejado de usarlas y pescaba en el puerto con un 0,40 de monofilamento fender,


si hoy en día no uso el trenzado directo al señuelo, es por dos motivos....

1- no encuentro la grapa de mis sueños que me guste y entre por las anillas de mi caña 2,40, (no voy a estar cortando un pedacito de trenzado a cada momento con lo caro que es.

2-aunque como ya he dicho en mis aguas yo no noté diferencia entre uno y otro tipo de hilo, tambien soy fiel a mi teoria....(P.S. A)  osea por si acaso,

y por eso pongo un bajo de mono o fluoro,

pero no descarto que algún día tenga claro, que mi teoría del P.S.A en este caso concreto no tenga importancia y encontrando la grapa perfecta, también yo, termine pescando con el trezado directo,

en cierta zona que me gusta pescar con señuelos de superficie, no hay problemas de roce, el tema de la falta de elasticidad del trenzado, creo que lo suple perfectamente la caña y el freno del carrete, y de la visibilidad ya he dicho que si entiendo que no problem....

así que todo lo demas serían ventajas en el uso del trenzado directo,

hoy en día hay trenzados que dicen ser ``traslucidos´´ (whiplash) y es super resistente, yo lo veo mas bien blanquito, pero para pescar en superficie, en aguas turbias, y usando un 0,10 por ejemplo de esta trenzado..... la verdad es al menos en mi caso concreto, muy interesante,

bueno ya veremos.........

un saludo.



 
Entre corrientes y penumbras...

aragorn


Caduf, por si me lío la manta a la cabeza y por si me da por probar, ¿que nudo haces del trenzado a la grapa con el MFD ?

Y otra cosa, ¿ es viable usar MFD tanto en trenzados finos (0,10 - 0,15) destinados a peces como la lubina como en trenzados mas gruesos (0,19 - 0,32) destinados a la anjova y palometón ?

Y la última, si pescas en zona de rocas con muchas posibilidades de roce, ¿es viable usar también el MFD sea fino o grueso ?

Ilumínamos, maestro  :sherlock: .

[b][color=blue]"No podemos cambiar la epoca en que nos ha tocado vivir.
Pero si podemos decidir que hacer con el tiempo que se nos ha dado."[/color][/b]

Caduf

Citara mí lo del bajo me resulta un coñazo
Sastamente! ese es el punto de partida!, luego podemos hablar de las imperfecciones del Ser humano, recordemos por un momento a la armada "invencible" el "insumergible" Titanic, la "supersegura" Fukushima, etc.
No dudo de la presencia de dioses, elfos y extraterrestres entre nosotros, pero ciñéndome a lo que 40 años de asombrada observación me han mostrado, tarde o temprano a todos los seres humanos un día les falla el pulso y hacen el nudo mal  :number_one:. Si la logica deductiva no es un camelo, el tener que hacer dos nudos duplica esas posibilidades de imperfección. Y si duplicamos los fallos pescamos la mitad de seguros.  :D  :P

Citarda igual pescar sin él, incluso en aguas claras
No se si ese es el escenario habitual donde pescas, pero en el caso de lubinas y en esas condiciones, creo mejor pasear el perrito que poner un Nylon del 0,40 con brillos repentinos. No obstante el que describes es el escenario mas difícil para todo tipo de montajes con peces recelosos.

CitarCadufet, que no sepas realizar otro nudo que el palomar doble, no justifica la ausencia de bajo, digo yo. :064: :P
Señor Aitite! Hablaba con los seres terráqueos. A los inmortales habitantes de la tierra media, ya sé que nunca les salen mal los nudosl!  :susurro::susurro:

Citar1- no encuentro la grapa de mis sueños que me guste y entre por las anillas de mi caña 2,40, (no voy a estar cortando un pedacito de trenzado a cada momento con lo caro que es.

2-aunque como ya he dicho en mis aguas yo no noté diferencia entre uno y otro tipo de hilo, tambien soy fiel a mi teoria....(P.S. A)  osea por si acaso,

Robalo si me permites intentaré reflexionar acerca de los motivos que planteas.

1.- En mi caso, uso el emerillon italiano porque pasa sin problemas por las anillas. Tampoco suelo desmontar el carrete de la caña con lo que suelo dejarla montada el emrillon por fuera. Tengo la ventaja de ponerme a pescar en 1 minuto mientras, los de los montajes necesitan 15 para estar a punto y no hacer la ñapa de nudo que al final les puede dar un disgusto.

2.- Yo me apunto al PSA  ;), Hago un solo nudo!!P
PD: En mi opinión; Ojo! con ese 0,10, si lo subes a 0,14 o,15 pescarás fino y seguro.

CitarPublicado por: aragorn
« en: Hoy a las 13:25:57 » Insertar Cita
Para que no se te enrede la manta en la cabeza y te acabe provocando una alopecia aguda como la mia!!  :abrazo:
- El nudo que hago es el doble palomar, creo que no hace falta recordar los FCT (Fontvella Crash Test)  :cunao: que me dieron un nivel de resistencia "mu gueno".
- El 0,15 lo uso para pesca fina, en el resto - mar movido, anjovas y palometones- el 30 libras ppro del 0,19.

Como ves en este tema mi única neurona llega donde llega, las cosas de una en una y sin liarse!! >:D

Mustu asi te mola mas verdad?

Pos pa ti y tus amiguetes un cariñoso  :P

robalo_70

Cita de: Caduf en 17 de Enero de 2014, 15:22:55 PM
Citar



Robalo si me permites intentaré reflexionar acerca de los motivos que planteas.

1.- En mi caso, uso el emerillon italiano porque pasa sin problemas por las anillas. Tampoco suelo desmontar el carrete de la caña con lo que suelo dejarla montada el emrillon por fuera. Tengo la ventaja de ponerme a pescar en 1 minuto mientras, los de los montajes necesitan 15 para estar a punto y no hacer la ñapa de nudo que al final les puede dar un disgusto.

2.- Yo me apunto al PSA  ;), Hago un solo nudo!!P
PD: En mi opinión; Ojo! con ese 0,10, si lo subes a 0,14 o,15 pescarás fino y seguro.

Citar

no soy quien, para permitirte o no, que refexiones sobre lo que sea y que expreses tu opinión, pero aunque así fuera.... por su puesto que te lo permito ;)

si usara una telescopica,( tengo una, pero para otro tipo de pesca, aunque con señuelos, pero otro tipo, desde el puerto) no me importaría dejar la caña montada,
pero mi 2,40 enchufable, desmontada en dos tramos o sin desmontar, pero con el carrete puesto y la linea asta la grapa.... no me agrada la idea, a la hora de dejarla en casita,

y hacerme de una telescopica para spinning ligero.... tampoco me agrada,

lo del 0,10 de trenzado, solo lo dije a modo de ejemplo de algo fino, y por que el wihplash del que estaba hablando (se llama whiplash cristal) es muy, muy resistente y por tanto posible bajar a un 0,10, o incluso menos,
el 0,10 tiene una resistencia de 14,100kgms  (yo, en este momento uso el 0,15 de power pro 8 super slick)

se, que a mas nudos, mas posibilidades de rotura ( por su puesto) pero mi P.S.A,  es (por el momento) confiar en los dos nudos y no arriesgarme a que un buen robalo (que son, mas cucos que los pequeños) distinga o pueda distinguir la linea  (trenzado que no es traslucido) y termine no picando por ello, 

un saludo.
Entre corrientes y penumbras...

Aitite

Bueno bueno, ::)......no hay como el saber el origen del problema, para buscar la solución.

....tarde o temprano a todos los seres humanos un día les falla el pulso y hacen el nudo mal  :number_one:. Si la logica deductiva no es un camelo, el tener que hacer dos nudos duplica esas posibilidades de imperfección. Y si duplicamos los fallos pescamos la mitad de seguros.  :D  :

Como ves en este tema mi única neurona llega donde llega,.............una alopecia aguda como la mia.........

Pos ya ta,  :D  desde la tierra media y deduciendo como tú lo haces con el nudo, podemos suponer que la falta de cobertura, ha sido la culpable de la migración de las que faltan, así que, y en mi opinión, seria deseable para que no se cree un vacio total, cosa sumamente peligrosa, tomar la siguiente medida.

Calarse una boina estilo txapeldun y no quitarsela ni pa dormir.  >:D

PD: En caso de duda atese a la interfecta con un trenzado con nudo doble palomar. :P  :-*
CUANDO TE MUERES NO SABES QUE ESTAS MUERTO, NO SUFRES POR ELLO, PERO ES DURO PARA EL RESTO.....LO MISMO PASA CUANDO ERES IMBECIL.....Einstein dixit.

Caduf

Ya estas a punto de descubrir la función real de la coleta!!  :b1:

Aitite

Cita de: Caduf en 17 de Enero de 2014, 18:14:02 PM
Ya estas a punto de descubrir la función real de la coleta!!  :b1:

Eso ya, amigo mio,  ::).........es terreno de Iker Jimenez. ;D ;D
CUANDO TE MUERES NO SABES QUE ESTAS MUERTO, NO SUFRES POR ELLO, PERO ES DURO PARA EL RESTO.....LO MISMO PASA CUANDO ERES IMBECIL.....Einstein dixit.

robalo_70

he visto esto, en internet, una nueva linea de power pro, llamada power pro zero impact y parece que está fabricada para eliminar o reducir el problema de la perdida de resistencia en los nudos,

¿no sé si para unir (multi-mono) merecerá la pena, (todo dependera de la resistencia del bajo que usaramos)
pero, por lo visto para anudar al señuelo directamente, parece ser que sí,

está traducido y por eso, algunas cosas no se entienden claramente, pero bamos en general sí,




http://translate.googleusercontent.com/translate_c?depth=1&hl=es&prev=/search%3Fq%3Dpower%2Bpro%2Bzero%2Bimpact%26biw%3D1138%26bih%3D542&rurl=translate.google.es&sl=en&u=http://www.tackletour.com/reviewicast2013powerprozeroimpactline.html&usg=ALkJrhht4ClxK9AM6u6Vfl2zYcBIQSljBw
Entre corrientes y penumbras...

Aitite

 :D De ser cierto lo que escribe el autor ,...............................es una puñalá trapera al pobre Cadufet. :'( :'(
CUANDO TE MUERES NO SABES QUE ESTAS MUERTO, NO SUFRES POR ELLO, PERO ES DURO PARA EL RESTO.....LO MISMO PASA CUANDO ERES IMBECIL.....Einstein dixit.