Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Tamaño del bajo y o experiencias.

Iniciado por Ivan, 13 de Enero de 2014, 08:37:29 AM

Amilas

Me confieso maniático del "clic nudal".  De modo que bajo de más o menos un metro que acaba siendo de medio al final de la jornada. También soy maniatico de los roces. Aparte de esto, insisto en mi comentario anterior: si el nudo pasa por varias anillas le restas precisión al lance y esto, pescando en pasillos entre piedras y playas salpicadas de rocas puede ser contraproducente dando al traste con la jornada de quien sólo lleva cuatro o cinco señuelos.
?????? ??? ??????

kowalsky

Y digo yo, en escenarios donde la distancia de lance no sea capital (y tampoco es tanta la diferencia de distancia que se obtiene entre mono y multi), ¿No sería mejor usar monofilamento en toda la extensión de la línea?.  KISS  ;)

Amilas

Kowalsky, no sé qué le pedirán otros al trenzado. Yo le pido que no se rompa y que me dure muchas salidas, cosa que no consigo con el monofilamento. En cuanto lo he usado en diez o doce jornadas, ya no me fío. El multi me ofrece la confianza de la durabilidad. No lo uso por el lance, precísamente, porque casi siempre pesco en corto con señuelos entre seis y doce gramos.
?????? ??? ??????

Nadir

Cita de: kowalsky en 13 de Febrero de 2014, 10:13:44 AM
Y digo yo, en escenarios donde la distancia de lance no sea capital (y tampoco es tanta la diferencia de distancia que se obtiene entre mono y multi), ¿No sería mejor usar monofilamento en toda la extensión de la línea?.  KISS  ;)
En cuanto a la distancia de lance: suelo usar de bajo monofilamento de 0,40 y de trenzado 0,19 , me parece que sí se nota la diferencia de lance si pusiese entero 0,40 , además de por el grosor, por la memoria de los monofilamentos. Por otro lado, cuando oigo (bastante a menudo) eso "escenarios donde la distancia no sea importante" siempre me hago la misma pregunta ¿cuáles son esos escenarios?, porque que te ocurra lo de ver o intuir actividad lejana me ha pasado y lo he escuchado también muchas veces y ahí sí que se echa de menos el poder lanzar más. Solemos buscar señuelos y cañas que permitan lances lejanos y vamos a usar una parte del equipo como es la línea que acorte estas virtudes? Con equipos que permiten largos lances se puede lanzar también más corto, al revés no. Además existen otros factores cuando se trata de manejar señuelos, como la menor elasticidad del trenzado para el propio manejo o notar cada movimiento que realiza o le damos al señuelo. Me parece que de esto ya se ha hablado bastante como para volver a insistir en ello.

kowalsky

@Amilas, es curioso, yo desconfio mas del mutifilamento que del mono, veo mas dificil de detectar el desgaste en el primero.

Cita de: Nadir en 13 de Febrero de 2014, 12:17:21 PM
Cita de: kowalsky en 13 de Febrero de 2014, 10:13:44 AM
Y digo yo, en escenarios donde la distancia de lance no sea capital (y tampoco es tanta la diferencia de distancia que se obtiene entre mono y multi), ¿No sería mejor usar monofilamento en toda la extensión de la línea?.  KISS  ;)
En cuanto a la distancia de lance: suelo usar de bajo monofilamento de 0,40 y de trenzado 0,19 , me parece que sí se nota la diferencia de lance si pusiese entero 0,40 , además de por el grosor, por la memoria de los monofilamentos. Por otro lado, cuando oigo (bastante a menudo) eso "escenarios donde la distancia no sea importante" siempre me hago la misma pregunta ¿cuáles son esos escenarios?, porque que te ocurra lo de ver o intuir actividad lejana me ha pasado y lo he escuchado también muchas veces y ahí sí que se echa de menos el poder lanzar más. Solemos buscar señuelos y cañas que permitan lances lejanos y vamos a usar una parte del equipo como es la línea que acorte estas virtudes? Con equipos que permiten largos lances se puede lanzar también más corto, al revés no. Además existen otros factores cuando se trata de manejar señuelos, como la menor elasticidad del trenzado para el propio manejo o notar cada movimiento que realiza o le damos al señuelo. Me parece que de esto ya se ha hablado bastante como para volver a insistir en ello.
@Nadir, no me referia a un caso particular, si vas a cargar la bobina con un 0,40 obviamente notarás la diferencia y si la cargas con un 0,60 todavía más  >:D

Los "escenarios donde la distancia no sea importantes" pueden ser: un barca, un kayak... o cualquiera que considere el pescador.

He pescado muchos años con nylon del 0,28  ó 0,30 antes de que existieran los trenzados (asequibles por lo menos) y si no fuera por ganancia en distancia no le veo otras ventajas. La menor elasticidad? a veces, otras creo que se pierden clavadas por este motivo.

Y si no quieres hablar sobre un tema... Lo tienes fácil.

Saludos.

alvatroos

Pues no se,el trenzado se despelucha y eso se ve con los ojos igual que los roces y el "quemado" en el mono.No creo que a largo plazo,una temporada entera de pesca, el mono aguante mas sin quemarse que un multi bien cuidado.

En cuanto a las distancias.En el medi,y creo que es por donde va Amilas,pescando desde orilla y hablando de lubinas,lo normal es pescarlas muy cerca de la orilla,en los ultimos metros.Aun asi estoy con Nadir,para pescar cerca siempre hay tiempo pero quiero poder lanzar lejos si hace falta.

Todos empezamos pescando con mono.Creo que si no es para algo muy muy concreto,pocos cambiarian el multi por el mono..se me ocurren los basses con crankbaits,como los yankees,pero eso ya es otra guerra.
En cuanto a las clavadas,con cañas "normales" y el aporte del bajo se tiene suficiente elasticidad.La lubina no tiene una boca que rebote los anzuelos como otros bichos.Estoy pensando en la cantidad de picadas que perderia pescando a 30 0 40mtrs de distancia con solo una brisilla cruzada y monofilamento directo..
"Si quieres leche bebe leche,pero deja en paz a la vaca"

el kini

 ¿cuáles son esos escenarios?
para mi no es lo mismo pescar en el norte que en el Medi.por poner un ejemlo las pleamares y bajamares aqui son casi inapreciables cosa que en el norte no, por lo que veo logico que en el norte haga falta algo más de lance para llegar al pescado e incluso teneis que aprovechar esto para llegar al pez por el contrario en el Medi hablando de roquero la lubina esta muy cerca de la orilla esperando al acecho detras de una roca por lo que no hacen falta grandes lances,caso aparte en playas u otra clase de peces.
no se ,para mi siendo la pesca del mismo pez(lubina) encuentro muchas diferencias aqui no se me ocurriria nunca utilizar señuelos de 17cm para mi preciada labrax,o señuelos de superficie con olas de más de 1metro, a gustos colores...no se si me explico...
como ya he dicho  en otras ocasiones cada pescador saca sus propias conclusiones..

robalo_70

en mi opinión.....

sigo sin entender esa importancia que dais a la falta de elasticidad del multi, (para mí solo son ventajas)

con una caña de spinning que aun las de accion dura ``se doblan con un soplido´´ sumado a que el seguro del carrete lo regulamos nosotros, ¿para que quereis elasticidad?

es esa falta de elasticidad del multi, (unido a que podemos bajar a diametros, 0,15- 0,19) la que nos dá ese control y esa sensibilidad con el señuelo, (y no hablemos de trabajar paseantes y señuelos que necesiten cierto trabajo) si tanto nos obsesiona la elasticida ??? con tener un bajo de mono de metro o algo mas.... ya añadimos un poquitin de ella,

otra cosa (ya comentada) es la ventaja en cuanto a distancias de lance,

y por otro lado.... ¿os imaginais pescando con un carretito 2500? tener que cargarlo de mono que ofresca la misma resistencia que un multi del 0,15 o 0,19, tendriamos que recurrir a un mono del 0,28 como minimo, como metemos hilo suficiente en ese carrete para lanzar a gran distancia que nos pique un buen pez a lo lejos y seguir teniendo hilo suficiente en el carrete para trabajarlo.....

se puede pescar con mono, eso es evidente (años atras así lo haciamos todos) pero esto no quita.... que el descubrimiento y uso del multifilamento, es una grandisima ventaja,

un saludo.
Entre corrientes y penumbras...

Nadir

Escenarios donde hace falta lances largos... cualquiera... desde costa, desde barca o kayak, desde donde quieras... los peces no siempre están donde ni como pensamos, lubinas cerca de las rocas... ¿sólo hay rocas cerca de la costa y donde nos encontramos o tenemos acceso?, rotundamente no, siempre hay alguna roca o zonas entre rocas que ¡ya nos gustaría llegar!... aquella pajarera que se formó a X metros de la costa o de nuestro bote o kayak y que no alcanzamos o se cala cuando nos acercamos, pero con un lance largo y preciso...
CitarY si no quieres hablar sobre un tema... Lo tienes fácil.
Sí que lo tengo fácil...  callados podemos estar todos, como tú Kowalsky, porque no he visto ni tu presentaciín, ni donde ni cómo sueles pescar, ni tu ubicación en el perfil... así que ando un poco desorientado contigo... en el resto no lo creas :)

kowalsky

Pescar con monofilamento directo es una alternativa válida, con ventajas e inconvenientes respecto a otras. Queda a elección de cada uno elegir la que crea conveniente.

Si tenemos problemas con los roces en determinado escenario, como dice amilas y el trenzado se deteriora con ellos, es lógico contemplar esta alternativa, que te interesa más lanzar lejos? Buscas otra. :P

@Nadir, no me he presentado, (aunque ya habia estado en el foro hace tiempo y olvidé el nick  :frocket:), ni he dado mi ubicación, etc.  Porqué las normas del foro no obligan a ello y porqué me gusta mantener mi privacidad. Conmigo seguirás desorientado con el resto no lo sé.

Saludos.

robalo_70

Cita de: kowalsky en 13 de Febrero de 2014, 17:28:41 PM
Pescar con monofilamento directo es una alternativa válida, con ventajas e inconvenientes respecto a otras. Queda a elección de cada uno elegir la que crea conveniente.


efectivamente, yo lo hago cuando pesco desde puerto, pero desde costa (exepto alguna situación muy muy concreta,) le veo mas inconvenientes que ventajas al uso del monofilamento como linea del carrete, (es mi opinión) pero cada cual sabrá.....

el tema de tu presentacion.... pues nada un saludo y  :sherlock: me recuerdas mucho ha alguien de Gijon :-\ 

un saludo :)
Entre corrientes y penumbras...

Aitite

Cita de: robalo_70 en 13 de Febrero de 2014, 18:04:12 PM
:sherlock: me recuerdas mucho ha alguien de Gijon :-\ 

:-\ No creo, y lo siento,......... me entretenia tanto. :'( :'(
CUANDO TE MUERES NO SABES QUE ESTAS MUERTO, NO SUFRES POR ELLO, PERO ES DURO PARA EL RESTO.....LO MISMO PASA CUANDO ERES IMBECIL.....Einstein dixit.

Caduf

Citary tampoco es tanta la diferencia de distancia que se obtiene entre mono y multi

Falso! y contestaré a mi amigacho el Kini, para explicar porqué.

Me voy a basar en algo sencillo y que cualquier medirapalero sabe que es verdad. La rapala del 9 con 7 gramos es un Killer, OK :manifa:.

Has lanzado eso con un 40 de mono?, como no tengas cuidado te lo clavas en el dedo gordo del pié.  :P

Y si resulta que las lupis de detrás de la escollera están a unos 30 metros (Que siempre suelen estar ahí, en la barbada)?, el resultado es que has de usar otros señuelos que pesen, pero que no pescan igual.

Con un trenzado del 0,15 llegas sin problemas!!

Santendido?

No?

Pues Prfrfffrffr  :P

>:D

Salut i di-li al col·lega que penje lo que ell ja sap.!!




el kini

bona caduf!!!!!!!!!!!!
ja li hu dic perö no vol
los que no son pescadors del Medi no mos antenen,,,barbaeta???

cobacha

Kovalsky escribió:
Citarno me he presentado, (aunque ya habia estado en el foro hace tiempo y olvidé el nick  :frocket:), ni he dado mi ubicación, etc.  Porqué las normas del foro no obligan a ello y porqué me gusta mantener mi privacidad. Conmigo seguirás desorientado con el resto no lo sé.

Lo que he visto en tus mensajes ya es presentación suficiente, por mi parte mi más sincera bienvenida.

Hablando del tema del post podría aportar que a últimos de noviembre, por aquello de variar y volver a mis principios, quise hacer una jornada que se podría decir "vintage". Me lleve al rebalaje la caña (tocho) 3'00 metros, 50-100 con la que empecé a tirar bombetas al agua, un carrete del dekarton (pero buenecito) cargado con monofilamento Alpha del 0'25, raglous varios y algún babero. Me divertí porque saque algunos txitxarros y una buena baila. A lo que voy la sensación de la picada era desconcertante después de estar casi cuatro años con la 240 y power-pro. Pesaba y al poco se notaba el temblequeo, nada que ver con la inmeditez de transmisión del trenzado. Si bien, no se me desclavó ni uno, cosa que con el trenzado es frecuente hablando de txitxarros. En consecuencia, cada cosa tiene lo suyo. Si bien, el trenzado es indispensable cuando se usan señuelos que hay que animar a golpe de muñeca y el disfrute de lo que transmite no tiene igual. Pero el mono pescar tambien pesca, lo ha hecho desde que se inventó . Por cierto sabe alguien cuando ?? Los antiguos usaban lienzas de cuerda y crin de caballo para el bajo y si que  tambien pescaban   ;)
¿Quien te hizo rapalero
siendo tu padre pastor?,
La espumilla del caldero
hace al hombre pescador.

elrapalero

Cita de: cobacha en 13 de Febrero de 2014, 20:51:20 PMel trenzado es indispensable cuando se usan señuelos que hay que animar a golpe de muñeca y el disfrute de lo que transmite no tiene igual.

Totalmente de acuerdo.  ;)

Se ha hablado de la distancia de lance como una de sus ventajas principales y, aunque es sin duda lo es, para mí la sensibilidad es un factor clave. Como adicto a los señuelos que requieren animaciones continuas por parte del pescador, esta tarea se convierte un suplicio cuando me toca pescar con mono (lo hago en aguas continentales). Y al menos pescando basses no tengo que lanzar a distancias considerables, pues sólo de pensar en tener que mover un paseante de 25g a 50m de distancia... mejor me callo, que ya me están doliendo los tendones.

Además, como bien ha comentado cobacha, la pelea de un pez pescando con multi no tiene nada que ver; si alguien no lo ha probado, que lo haga y luego saque sus propias conclusiones.


Aitite

Cita de: elrapalero en 13 de Febrero de 2014, 21:35:43 PM
....sólo de pensar en tener que mover un paseante de 25g a 50m de distancia... mejor me callo, que ya me están doliendo los tendones.

:cid: :cid:  ::),,,,y con una caña de acción parabólica......   :cunao:
CUANDO TE MUERES NO SABES QUE ESTAS MUERTO, NO SUFRES POR ELLO, PERO ES DURO PARA EL RESTO.....LO MISMO PASA CUANDO ERES IMBECIL.....Einstein dixit.

Nadir

Citar@Nadir, no me he presentado, (aunque ya habia estado en el foro hace tiempo y olvidé el nick  :frocket:), ni he dado mi ubicación, etc.  Porqué las normas del foro no obligan a ello y porqué me gusta mantener mi privacidad. Conmigo seguirás desorientado con el resto no lo sé.
Para eso son las presentaciones, para aclarar al resto de interlocutores/foreros con quien se debate, comparte información, etc. , porque no sólo olvidaste tu nick, también que los demás esto no tenemos por qué saberlo. La intimidad está a salvo usando un nick, en la ubicación no se pide la dirección exacta del domicilio de uno, tan sólo su zona de pesca para aproximarnos mínimamente en que escenarios se desenvuelve cada uno, si por facilitar estos datos que ayudan al desenvolvimiento de un foro alguien piensa que peligra su intimidad la cosa es alarmante.

kowalsky

Cita de: cobacha en 13 de Febrero de 2014, 20:51:20 PM
Por cierto sabe alguien cuando ?? Los antiguos usaban lienzas de cuerda y crin de caballo para el bajo y si que  tambien pescaban   ;)

http://en.wikipedia.org/wiki/Monofilament_fishing_line
Está en inglés, resumido dice mas o menos asÍ:

Cita de: wikipediaEn 1938 Dupont inventó el nylon, la primera fibra sintética,  al año siguiente sacó al mercado un monofilamento para la pesca, era rígido y poco usable, en 1959 sacó Stren un momofilamento mas fino y suave que podia ser usado en muchos carretes incluidos los de spinning. Stren pronto fué el favorito de muchos pescadores y le salieron cantidad de imitadores.


Saludos y gracias.

kowalsky

@Nadir, no hay presentación, gracias por tu comprensión.