Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Heridas en las lubinas.

Iniciado por _inaxio_, 15 de Febrero de 2014, 21:41:19 PM

Aitite

Cita de: Rebalaje en 24 de Febrero de 2014, 22:23:54 PM
¿como puede orientar sus agallas hacia delante si no es girando todo cu cuerpo ??? 
Rebalaje, sigue reflexionando, pues aunque gire todo el cuerpo.............. ::) claro que......igual el misterio está en resolver donde está delante y donde detrás. ???
CUANDO TE MUERES NO SABES QUE ESTAS MUERTO, NO SUFRES POR ELLO, PERO ES DURO PARA EL RESTO.....LO MISMO PASA CUANDO ERES IMBECIL.....Einstein dixit.

_inaxio_

Cita de: TXIPIRON en 24 de Febrero de 2014, 22:21:34 PM
Aupa !

Aitite .... no me digas que ya no te quedan !
Z-CLAW no creo que compre mas, pero los pocos que tengo quiero conservarlos, lo mismo que los Z-CLAW medium.
Frostys .. tengo unos cuantos .... y te aconsejo que los conserves. Con agua quieta, es de lo mejorcito.

Salu2.  ;)

Este año a ver si estreno el zclaw  ::)

_inaxio_

Cita de: Rebalaje en 23 de Febrero de 2014, 00:50:39 AM
Otro ataque, este de un espetón o barracuda :cunao:

Underwater camera catch a Barracuda Halco Sorcerer Red Head

Un saludo ;)

¿ de donde sacas estos vídeos? Está cojonudo  :cid:
Saludos

Rebalaje

CitarEnhorabuena!!!
¿de que puede ser esa herida?

:075: :075: :075: :075: :075: :075:

CitarRebalaje, sigue reflexionando, pues aunque gire todo el cuerpo.............. ::) claro que......igual el misterio está en resolver donde está delante y donde detrás. ???

delante es la boca y detras es el ojete del culete :meparto: Un saludo Aitite ;)
– El que quiera peces que se moje el culo.

_inaxio_


Hunter

Cita de: Rebalaje en 24 de Febrero de 2014, 22:23:54 PM
Sigo con mis reflexiones ;D Si el gallo articula su pata hacia adelante para atacar con el espolon, que por eso puede hacerlo, y la lubina no tiene cuello ¿como puede orientar sus agallas hacia delante si no es girando todo cu cuerpo ???  Cada vez tengo mas dudas :-\ :-\

Pues eso mismo pienso yo.

_inaxio_

La respuesta seguramente será no puede, al menos de momento  :sherlock:
Saludos

Aitite

Cita de: Rebalaje en 24 de Febrero de 2014, 22:44:30 PM
delante es la boca y detras es el ojete del culete

Por lo cual, ::)....... gire lo que gire, siempre estará igual (pareado). :P
CUANDO TE MUERES NO SABES QUE ESTAS MUERTO, NO SUFRES POR ELLO, PERO ES DURO PARA EL RESTO.....LO MISMO PASA CUANDO ERES IMBECIL.....Einstein dixit.

Rebalaje

Efectivamente siempre estarán orientadas hacia atrás, por muchas vueltas que dé la lubina. Como defensa o ataque a otras lubinas por territorio podria hasta llegar a creermelo, pero para buscarse las habichuelas ....... yo al menos no lo veo. Un saludo ;)
– El que quiera peces que se moje el culo.

Nadir

Como el tiburón zorro que puso Aitite, le des las vueltas que le des siempre tiene la cola detrás, pero... ¿Qué es lo que no ves?¿que pueda herir a otro pez como defensa y no como ataque? o lo que tienes en mente es sólo herir e inmediatamente engullir?, si es así abre sólo un poquito tu mente... otra pasada y se encuentra las presas heridas para engullir con la comodidad de no tener que dar carreras. Volviendo al ejemplo de Aragorn, enseguida insinuais comportamiento territorial, ¿por qué no de caza?, que ataque sólo a un señuelo de 9 ó 10 cm y no a otros por territorialidad es extraño, que sólo le entren a un señuelo cuando comen nos ha pasado más frecuentemente, incluso a un solo color; que no hayan pasado a engullirlo después de haberlo golpeado y hecho saltar por el aire puede ser por no encontrar el resultado que ellas esperaban, al fin y al cabo era un trozo de plástico no un pececillo capaz de ser herido, aunque tal vez si el señuelo se hubiese dejado flotando inerte después del ataque... pero no sé si Aragorn intentó esta técnica.

robalo_70


solorobalizas



lunes, 25 de julio de 2011Video: Ataque de la lubina "Alimentarse o territorialidad"












                   La lubina muchas veces, no ataca al señuelo con la boca







Muchas veces y supongo que a todos nos habrá pasado, que cuando pescamos una lubina y la tenemos fuera del agua nos llevamos una sorpresa y es que no entro a comer el señuelo, simplemente biene enganchada por los triples, en un lateral de la cabeza, zona de , laterales de la boca, la aleta dorsal, aleta caudal o por un lateral del cuerpo.
He escuchado alguna vez, estaba pescando y robe una lubina (por una determinada zona). Para que esto ocurra tiene que estar las lubinas  en esos momentos frenéticas con un banco de lanzones y estén espesas, entonces pueda que ocurra.
Esto tiene otra explicación es que cuando nos ha entrado la lubina o cualquier otro depredador  que no sea la boca, es por Alimentarse o territorialidad.







                                         


                                             ¿Alimentarse o territorialidad?


Yo por mi experiencia a no ser que haya un estudio sobre el tema, me declino por la Alimentarse, o sea que cuando  la lubina ataca al señuelo con cualquier forma de su cuerpo lo hace para  poder alimentarse. Yo como pesco siempre desde pescaderos elevados y tengo mucha costumbre de seguir el señuelo hasta que este salga del agua, he podido observar muchos ataques. A veces brutales, otras creo que por curiosidad y casi siempre lo realizan a alta velocidad con mucha intención de hacerse con la presa.




                             
                                                  La línea lateral de los peces




La "línea lateral" equivale al oído humano, pues registra las vibraciones que transmite el agua cuando un objeto se mueve en ella. Este sentido está más desarrollado en los predadores.


La línea lateral constituye uno de los elementos más importantes en el sistema sensorial de los peces. La línea lateral está compuesta de una serie de perforaciones o poros de pequeño tamaño en los lados del pez. En la lubina, se presenta como una tenue línea que es detectable con un mero análisis visual de su librea, desde las cercanías del opérculo (estructura que cubre las branquias) hasta la base de la cola.











                             

                             
                                    ¿Como oyen los peces si carecen de oído?











Su aparato auditivo es muy distinto al hombre, no tienen ni oído externo ni tímpano. Poseen oído interno, esta estructura es sensible a vibraciones. Es importante también decir que existen muchas variaciones entre los peces y como se han adaptado cada uno a su hábitat por existir  en el mismo muchas variaciones al momento de especializar sus órganos para percibir al medio. En el medio acuático las ondas de sonido se mueven más rápido que en el aire, los peces tienen una estructura muy compleja "que es capaz de definir con mucha exactitud la distancia y dirección que se produce el sonido, esta es la línea lateral".













Mediante ella, son capaces de detectar las vibraciones del agua, producida ya sea por sonidos o movimiento. Además en algunos casos la presencia de barbas con cerdas sensitivas (especies de "antenas" con pelos muy finos ubicados bajo la boca) coopera con esta función. Lo peces Teleósteos tienen un conjunto de huesos llamados otolitos, estos huesos  son densos y sólidos que se encuentran y flotan en líquido endolinfático en el centro de su cabeza.Es su órgano de resonancia transmite las vibraciones de sonido a la vejiga natatoria para después regresar la otolito. Los peces tienen una estructura muy compleja, capaces de definir con mucha exactitud la distancia y dirección en que se produce el sonido. Se ha probado mediante estudios científicos que algunos peces sienten sonidos producidos por los seres humanos y se ha llegado a la conclusión que los siluriformes ( peces gatos) tienen el oído más agudo que los otros peces.
 



Escena del video:

Aquí en la foto se me puede ver acompañado de mi amigo de la infancia, made in Barcelona y que está pasando unas vacaciones como todos los años en Cayón, por cierto todo un especialista en la pesca submarina a pulmón libre.
La caña viéndola parece tener enganchado un buen robalo, pues todo lo contrario era de 1.400 gramos, el motivo es que no viene enganchada por la boca, si no por la zona del vientre y cuando esto ocurre, ellas hacen más fuerza y tiran como las de gran porte, engañando de esa forma al pescador.







VIDEO: Este video observaremos una picada cercana que he podido darme de cuenta de cómo entro,  al querer pasar el señuelo entre unas piedras  y  que al finalmente venía enganchada por  zona de la barriga con dos triples del señuelo Daiwa Saltiga.


Línea lateral



                                                                           




   











 




















                   




                                                       
                                           







                         




                             
                                                 














                             

           
Entre corrientes y penumbras...

Caduf

 :o

Una vez mas si le das la vuelta al señuelo, el triple trasero cae justo a la altura de la boca. No son demasiadas coincidencias >:D?

I wonder  :D

robalo_70

Buenos dias.

no habíamos quedado, en que la lubina no tenía cuello (que ademas es cierto).....

pues para que la lubina se clave de esa manera por el triplete de enmedio y por el primer triplete, estando aún enganchada solo por el triplete de cola, teniendo en cuenta que es un señuelo y como tal mantenemos la tensión de este, en todo momento, con la linea tensa..... para que eso suceda: la lubina debería poder contorsionarse como una anguila o mas......

p.d- en ese caso,  y extrapolandolo a la teoría de los operculazos..... = (la lubina, ni tiene cuello ni lo necesita 8))


Entre corrientes y penumbras...

Rebalaje

Robalo has puesto unos comentarios y un video del blog de Solorobalizas, magnifico blog que merece la pena visitar, donde el compañero dá su opinión, y ademas el mismo dice que no hay estudios sobre lo que el comenta, lo mismo que todas las diferentes opiniones que cada uno estamos dando aqui y con el mismo valor.
Dios mio Robalo tranquilizarme otra vez, he vuelto a ver alucinaciones  :-\ : este tema está acabando con mi salud mental :-[ . crei haber visto comentarios contradiciendo a Miguel de Solorobalizas , debo de estar peor de lo creo :'(
Nadir el tiburon zorro no tiene esa cola por gusto, está perfectamente adaptada a su forma de cazar, es un látigo, tras miles de años de evolución. Creo que si la lubina atacara con las agallas la Naturaleza le hubiera dotado de una agallas bastante diferentes. En el video se ve que forzando las agallas se abre sobre uno 45º, creo que si estuvieran pensadas para atacar a las presas esa agallas se tendrian que abrir de 90º hacia arriba. Cuando agallas para defenderse pienso en otro pez tratando tragarse una lubina por la cola y con las agallas abiertas vez cabeceando y con las espinas dorsales desplegadas, eso le haria mucho daño al otro depredador, y una herida en la Naturaleza trae trágicas consecuencias :cal: .   Os pongo un video de un sistema de defensa curioso y efectivo:
www.youtube.com/watch?v=fLSYrRWcAEM


La Naturaleza es muy sabia, pero algo lenta. Un saludo a todos ;)

P.D. Robalo nos hemos cruzado los mensajes. Una lubina es capaz de hacer esto ??? :



Una lubina tiene cierta flexibilidad, si no la tuviera no podria nadar. Y dá la casualidad que a la altura de la cabeza, opérculos, es donde menos flexible és, por eso se ha explicado una forma de matarla rápidamente echándole la cabeza hacia atras, aunque cuando es un bicho grande cuesta trabajo porque tambien es la zona mas dura. La lubina abre las agallas lo que puede, si es para defenderse para que va a dejar una reserva en su despliegue.  ;)
– El que quiera peces que se moje el culo.

robalo_70

Cita de: Rebalaje en 25 de Febrero de 2014, 09:13:37 AM
Robalo has puesto unos comentarios y un video del blog de Solorobalizas, magnifico blog que merece la pena visitar, donde el compañero dá su opinión, y ademas el mismo dice que no hay estudios sobre lo que el comenta, lo mismo que todas las diferentes opiniones que cada uno estamos dando aqui y con el mismo valor.
Dios mio Robalo tranquilizarme otra vez, he vuelto a ver alucinaciones 

por eso lo he puesto aquí, por que merece el mismo respeto que cualquier otra opinión,

había muchas opiniones y entre ellas, una creo que era de un compañero del foro, las borré todas (hacía el tema muy largo)

 
Entre corrientes y penumbras...

robalo_70

¿no cres que quizas, dentro de su medio y cuando decide atacar (no defenderse en tierra, de uno de nosotros) quizas esos operculos se abran un poco mas de lo que nosotros lo hacemos con la mano, (aunque a mi me parece ya es bastante) al igual que pasa con su boca.
Entre corrientes y penumbras...

Rebalaje

 :aaaaa: :aaaaa: Gracias Róbalo, pero no me des mas malos ratos esos :075: En esos comentarios que te hacían muy largo la contestación, había algunos que contradecían lo que decía Miguel de Solorobalizas, y todas las opiniones, como en este foro, son respetables, pero cada uno defiende sus posturas con lo que pueda aportar. A mi lo que no me convence es el "razonamiento" de que eso es así porque lo digo yo, porque me hubieran sobrado todos mis comentarios menos el primero 8)
– El que quiera peces que se moje el culo.

robalo_70

Cita de: Rebalaje en 25 de Febrero de 2014, 09:13:37 AM
Una lubina es capaz de hacer esto ??? :



Una lubina tiene cierta flexibilidad, si no la tuviera no podria nadar. Y dá la casualidad que a la altura de la cabeza, opérculos, es donde menos flexible és, por eso se ha explicado una forma de matarla rápidamente echándole la cabeza hacia atras, aunque cuando es un bicho grande cuesta trabajo porque tambien es la zona mas dura. La lubina abre las agallas lo que puede, si es para defenderse para que va a dejar una reserva en su despliegue.  ;)

1- debes preguntarselo, a quien piensa que una lubina se engancha (en la lucha) en los otros tripletes de delante, al mismo tiempo que se ha quedado enganchada del triplete trasero, 

2- una vez que la sacamos del agua, no sé asta que punto, pueden quedar mermadas sus facultades.....
Entre corrientes y penumbras...

robalo_70

Cita de: Rebalaje en 25 de Febrero de 2014, 10:05:07 AM
  de que eso es así porque lo digo yo,


a mi me sucede lo mismo,
sobretodo cuando se niega rotundamente, la posibilidad de que pueda ser cierto, lo que hemos visto bastantes pescadores, (o así hemos interpretado)  simplemente por que ellos no lo han visto, y sus perspectivas en cuanto a factible  (para la lubina)  son diferentes, 

p.d- lo que no quiere decir, que por que discuta con pasion por lo que creo, no respete  lo que otros digan.
Entre corrientes y penumbras...

el kini

1ºel operculo sirve para proteger las branquias
2º cuando la boca se cierra el operculo se abre creando una presion que hace fluir el agua por las branquias
3ºsi lo utilizan para atacar o defenderse solo son divagaciones nuestras

yo ya no me vuelvo loco..seguid  dandole duro...

pd:la corba tambien tiene unos operculos afilados