Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

¿Como salvar a Willy?

Iniciado por robalo_70, 03 de Agosto de 2016, 16:14:58 PM

robalo_70

Bueno, hemos estado opinando sobre cual es la mejor manera de ser ``niños buenos´´ y que es lo requetemejor posible (dentro de nuestra faceta de deportivos) para el bien de los peces, en este caso la lubina.
Abro este tema y espero, que el jefe cuando pueda, vierta las opiniones referentes que habemos puesto en el parte de capturas.

Vamos:

Creo que dedicarse a buscar y cuando te lleves una, sea esta esta de varios kilos, sería lo menos dañino (excepto que no llevarse ninguna captura obviamente).

En primer lugar, que con esto ya estamos seleccionando la cantidad de capturas, dificultamos nuestro lance de pesca, solo buscamos las mas dificiles de engañar y posiblemente, en muchos momentos o no estarán allí o no querrán picar.

Por otro lado: esto indica que no cojeremos........ o soltaremos, muchas pequeñas y medianas con una lección mas, aprendida para sus futuras crías.

Pienso que hablando genéticamente, capturar y llevarse a casa una de las grandes es: matarla una vez,  llevarse las pequeñas y/o medianas sería matarla muchas veces.

Y mientras vivimos con nuestra particular persecución tras las grandes, (con las que actuando de manera deportiva y civica, por razones puramente de equilibrio natural, no tendremos cojones de acabar) esas pequeñas y medianas van creciendo, aprendiendo y poco a poco, llegando a ser grandes ejemplares tambien.

Los autenticos Americanos coexistieron así, en armonía con sus presas durante siglos, asta que llegó Bufalo Bill.

Personalmente: cuando tengo la suerte de coger alguna de varios kilos, lo normal es eso, que solo sea una, a veces dos, y entonces o me voy, o si es día de alineación de planetas la siguiente y/o posibles, vuelven al agua.
Alguna vez (las menos la verdad) también solté el unico buén robalo que pillé ese día, despues de muchos sin captura.


P.D: También es cierto que hay ``un rincón´´ en mi, que siente una especie de........¿no sé?  si la palabra sea culpabilidad, arrepentimiento........ cuanto mayor es el ejemplar que sacrifico.
Es........una sensación como de si yo no fuera quién, para eliminar un tesoro que lleva tantos años sobreviviendo en esos mares y que posee mas valor cuanto mas viejo.
Un respeto místico o que se yo, que también siento por un viejo árbol, animal o cualquier cosa, y por todo lo ancestral.   
Entre corrientes y penumbras...

Raspin

Cita de: robalo_70 en 03 de Agosto de 2016, 16:14:58 PM


P.D: También es cierto que hay ``un rincón´´ en mi, que siente una especie de........¿no sé?  si la palabra sea culpabilidad, arrepentimiento........ cuanto mayor es el ejemplar que sacrifico.
Es........una sensación como de si yo no fuera quién, para eliminar un tesoro que lleva tantos años sobreviviendo en esos mares..........
un respeto místico o que se yo, que también siento por un árbol viejo, animal o cualquier cosa, y por todo lo ancestral.

Este punto lo comparto, del resto ya dejé clara mi opinión así que no voy a repetirme como la morcilla... solo, los grandes robalos son grandes reproductores y teóricamente de calidad, como dicen por la Pampa, "pensalo" ;)
" La sabiduría me persigue... pero yo corro más"

robalo_70

Cita de: Raspin en 03 de Agosto de 2016, 19:58:40 PM


"pensalo" ;)

Antes que nada:
respeto tú opinión, y por su puesto que no pongo en duda que puedes llevar razón.

En respuesta: pensarlo ya lo hice, y como ya he expuesto también mis motivos para pensar de esta forma.....tampoco voy a repetirme.

Cita de:  link=topic=15374.msg206134#msg206134 date=1470247120

solo, los grandes robalos son grandes reproductores y teóricamente de calidad,

................Todos o casi todos, llegan a grandes si se les deja crecer.
Entre corrientes y penumbras...

Raspin

Cita de: robalo_70 en 03 de Agosto de 2016, 20:12:27 PM


................Todos o casi todos, llegan a grandes si se les deja crecer.

Es que en mi opinión no somos la causa y por tanto no influimos en el efecto, poco importa lo hagamos o dejemos de hacer,,, si se llegara a extinguir la especie cuantos meses lo retrasariamos con nuestra actitud favorable ??? uno. dos...
" La sabiduría me persigue... pero yo corro más"

robalo_70

Cita de: Raspin en 03 de Agosto de 2016, 20:24:29 PM

Es que en mi opinión no somos la causa.

Totalmente de acuerdo.

Y aprovecho (que no justifico) para dar mi opinión sobre una frase que se ha comentado aquí, en el foro, en otra pagina y que yo también llevo escuchando toooooooooda la vida..................

Cita de:  link=topic=9.msg206079#msg206079 date=1470145455
Yo personalmente estoy harto de oir a los viejos del lugar hablar de antiguas pesqueras de 40 y 50 kilos durante todo el invierno, y ahora quejarse de los arrastreros por la ausencia de capturas.


Cuando yo tenía siete u ocho años, ya iba por el puerto, y escuchaba a los pescadores mas veteranos decir:
¡robalos! ....... robalos hace diez o doce años, entonces si que había robalos aquí.
Diez años después seguía escuchando lo mismo: ¡robalos!.......robalos hace diez o doce años. entonces si que había robalos aquí, y diez años después igual y hoy día igual lo sigo escuchando decir, a los que ahora tienen mi edad.

Es verdad que la cosa en general a ido a menos, que también ahora somos mas pescadores a repartir y mejor equipados, y con mas medios, y los conocimientos sobre sitios y momentos mas............digamos
divulgados.

También es cierto que hay años mejores y peores, pero además de esto y sobretodo, lo que ocurre es que como dice la canción: "cualquier tiempo pasado nos parece mejor"
a mi desde luego también me pasa..........
miro para atrás y solo recuerdo lo bueno, parece que antes fuera a pescar y estuviera todo plagado de robalos a diario, y pienso: "si supiera lo que ahora se y tuviera el material que ahora tengo" 

No digo que no sea evidente que la cosa ha bajado.......que lo es,
Solo digo, que no es tanta la diferencia como ahora creemos ver.

Cuando esos viejos pescadores dicen frases del tipo: "antes yo cojía un día si y otro también cuarenta o cincuenta o..............
realmente están pensando lo que en parte a los demás también nos pasa o puede pasar,  y que ya he comentado (la canción de Karina)

Además lo que tratan de expresar (creo) es:
que de no ser, por el incremento de barcos y adelantos tecnológicos de los últimos años en la pesca profesional.......
ellos, sus descendientes y los descendientes de estos y los siguientes.........podrían, podríamos, seguir haciendo grandes pescatas (con caña) de robalos sin que esto causara descenso significativo en su población...........
vamos, que podríamos estar haciendo lo mismo año tras año y por siempre, sin problemas de escasez.



Entre corrientes y penumbras...

Lito

Todos sabemos que el atun rojo es el pata negra del mar. Y cuanto menos es un pez que tarda mucho en crecer y generar un ciclo de reproducción por lo que quizás seria indicativo de lo que es la cantidad de su especie que pueblan nuestras aguas y como ha evolucionado la misma en base a su captura.

Dejo este enlace a un pdf que muestra un historico de las mismas en base a archivos desde el siglo XV y la costa andaluza y almadrabas. No soy biologo marino, pero es curioso que hay una burbuja en crecimiento (curiosamente sobre el siglo XV) de capturas y a partir de ahí la burbuja explota y ya la población no se recupera (cuanto menos es llamativo).

https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&ved=0ahUKEwiow6_7mKbOAhUKORoKHVjuBfYQFggpMAI&url=https%3A%2F%2Fwww.iccat.int%2FDocuments%2FCVSP%2FCV067_2012%2FDocs%2FCV067010139.pdf&usg=AFQjCNFu1VrmjmOTs_mjvKDnaKZlFc-IIw&cad=rjt

quien lo quiera ver que lo descargue, pero a mi me ha resultado muy curioso. Lo que es indudable es que había muchisimos y muchisimas almadrabas, las que quedan hoy en dia tambien decir por otra parte hoy en dia aplican pesca sostenible.

Con esto sol pretendo decir que la pesca profesional obviamente es la que genera un mayor desgaste de los recursos marinos sin duda, pero no olvidemos que es la misma sociedad la que genera la demanda desde hace muchos siglos. Los gobiernos tienen la responsabilidad de salvaguardar dicha pesca y no los pescadores profesionales (obviamente hablo de los legales).

Lito

Bueno, tambien decir que lo que he escrito no trata de willy sino del primo de zumosol de willy. pero me ha parecido oportuno ponerlo porque no creo que haya registros de capturas de willy desde esas fechas, ;D

Xema

No tengo muchos ánimos de dar ahora mismo mi humilde opinión de pescador. 

Solo puedo decir que los auténticos americanos extinguieron los caballos americanos,  dos o tres especies de emues, camelidos y otras muchas especies de aves y plantas.

Sinembargo los neanthertales vivieron medio millón de años como especie sin alterar su ecosistema. Y todos nosotros llevamos un porcentaje de ellos sobre todo los que somos de piel blanca,  algunos tenemos más y otros menos....

Por otro lado hablar de extinción es muy exagerado, yo diría que deberíamos hablar de mantener las poblaciones en un estado saludable.

Y por su puesto me reitero de la cita de robalo,  que creo que es mía...  Pesqueras de 40 o 50 kilos de hembras pescados en los boquetes de cría dentro de un estuario.  Por supuesto que ese pescador cuenta una experiencia  embellecida.  Pero si sacan 5 o 6 hembras de un estuario que están esperando el momento del desove,  el impacto es innegable. Aunque sólo fuera un pescador y una temporada, para la población local sería terrible.

karpi



Los numeros no engañan, cuanto mas grandes son los peces mas huevos dejan.
Ahora a pensar si soltamos la grande o muchas pequeñas.

robalo_70

Cita de: karpi en 04 de Agosto de 2016, 10:08:19 AM


Los numeros no engañan, cuanto mas grandes son los peces mas huevos dejan.
Ahora a pensar si soltamos la grande o muchas pequeñas.





Pero no tan sencillo:

Cuando consigas atrapar a una de 80cm = 3.3millón.

antes habrás atrapado cuatro de 60cm 2.6millón =10.400millón.

A la hora de escoger........¿donde sería mas productivo que aplicásemos el captura y suelta?
Entre corrientes y penumbras...

alvatroos

Se trata de las que sueltas,no de las que capturas.
A mi me parece mirar a otro lado todo el rato,la culpa es de los profesionales,bueno,pero y nosotros que hacemos?
Al final despues de todo este tiempo de CyS parece que lo vamos echar por tierra en un foro de pesca deportiva porque ¿que mas da? si nosotros no pintamos nada aquí.
Nosotros somos los únicos responsabbles de nuestros actos.
"Si quieres leche bebe leche,pero deja en paz a la vaca"

Amilas

Saludos:

    Sigo pensando que, actuando dentro de la legalidad, el resto son cuestiones personales. La conciencia sobre el modo de comporartarse es algo que nos fue desigualmente repartido al nacer (parafraseando a F.S Fitzgerald). Y como en los foros se comparte, ideas, vivencias, experiencia, opiniones, pues cada uno deja la suya respetuosamente, respetuosamente la leemos y cortésmente discrepamos o no.

     Mi padre era un gran cazador y un pésimo tirador, y decía que así disfrutaba más. De veinte lances, culminaba uno o dos un día con suerte. Era suficiente y pasaba más tiempo espectante escopeta en mano. Porque lo importantes era estar ahí, el momento en el Monte. Jamás alardeaba de una cacería fructífera ni de un gran trofeo. Al final de todo lance, queda un animal muerto.

    Pero el ser humano es vanidoso por naturaleza y necesita prolongar el momento con la exhibición del trofeo, y si son muchos trofeos mejor. Lo de la cámara en el inseparable móvil está haciendo mucho bien, porque ya no se mata todo para enseñarlo. No obstante, hay quien no puede pasar sin una foto con veinte piezas alineadas en la arena. ¿ Una pez de cuatro kilos y y cinco kilos más de peces más pequeños? Pues muy bien. Que los congeles con salud o disfrutes regalándoselos a los vecinos para prolongar aún más el rato de exhibición ampliando el público.  Está dentro del cupo. Nada que reprochar. Pero puede opinarse, y del mismo modo que unos cuentan sus anécdotas culinarias, otros podemos manifestar que no se nos ocurre matar lo que no vamos a consumir inmediatamente y que ni matamos animales con las excusa del regalo al vecino ni congelamos lo que el Mar nos ha regalador para saborear el lujo de comerlo recién pescado. Es como si te regalan un carísimo vino de reserva y le pones gaseosa de limón. Claro que cada cual le pone a su vino lo que le venga en gana.

   En fín. Igual todo esto mejoraba con una buena veda, como existe en el Río o en el Monte.

   
?????? ??? ??????

robalo_70

Exacto, se trata de las que soltemos que queramos o no, va en relación con las que capturemos y/o queramos sacrificar.
Como el tema va sobre que haría menos daño a la hora y puestos a elegir : ¿si llevarnos las pequeñas o las menos pequeñas?........ahí la cosa.



"El que esté libre de pecado que tire la primera piedra".

Yo desde luego en los que ya he comentado, he dejado claro que no justifico.
Y no lo hago ni con el barco de cerco, ni conmigo, ni con la persona que solo una vez en su vida caminó por el paseo y tiró una colilla a la mar.

Pero otra cosa es analizar y comentar que o quién, ha sido realmente, el que ha roto el equilibrio natural.
Entre corrientes y penumbras...

alvatroos

Osea que como grandes de verdad se capturan pocas tampoco importa mucho lo que se haga con ellas,no?
En cuanto a los culpables ya teneis clarisimo que siempre son otros.
"Si quieres leche bebe leche,pero deja en paz a la vaca"

robalo_70

Cita de: alvatroos en 04 de Agosto de 2016, 13:22:33 PM
Osea que como grandes de verdad se capturan pocas tampoco importa mucho lo que se haga con ellas,no?
En cuanto a los culpables ya teneis clarisimo que siempre son otros.


No, y por eso he dicho: - a la hora de elegir -
importar, importa todo, claro está.

En el tema de la culpa también dejé ya clara mi opinión.
Como tampoco me entiendo aludido o encasillado en el quizás algo clasista (ya tenéis)
pues creo que yo si, he reconocido y expresado alguna que otra vez, además de mucha critica....... también un poco de autocritica.

Y como ya dije y vuelvo a citar para acabar:

"El que esté libre de pecado que tire la primera piedra".



Entre corrientes y penumbras...

robalo_70

Entre corrientes y penumbras...

alvatroos

 :o.No se como te lo tomas todo tan personalmente,y ya estamos reescribiendo los mensajes?.Clasista?? :o,hablo en plural por quien siempre culpa a otro,sientanse aludidos o no,no es ningún ataque contra nadie.Una lubina suelta es una lubina viva,no se por cuanto tiempo pero viva,una lubina muerta es una lubina muerta y eso tambien son números.
No hay mas.
Un saludo.
"Si quieres leche bebe leche,pero deja en paz a la vaca"

robalo_70

Cita de: alvatroos en 04 de Agosto de 2016, 15:14:06 PM
:Una lubina suelta es una lubina viva,no se por cuanto tiempo pero viva,una lubina muerta es una lubina muerta y eso tambien son números.


Hombre, eso sería lo ideal  para su supervivencia, que todas se soltasen, está claro.
Entre corrientes y penumbras...

alvatroos

Joooder :icon_pray: :cid: :cid: :cid: .A eso voy,ahora sustituimos el "TODAS" por algo mas razonable para los pescadores que somos,como además de respetar las tallas y cupos,ser lo menos dañinos posible en freza,imponerse una medida mínima alta,obligarse a elegir un pez por cada 10 salidas..yo que sé hay muchas maneras de plantearselo.
Eso si que es cosa nuestra.
Uuuufff   :)
"Si quieres leche bebe leche,pero deja en paz a la vaca"

robalo_70

Cita de: Xema en 04 de Agosto de 2016, 05:06:30 AM
No tengo muchos ánimos de dar ahora mismo mi humilde opinión de pescador. 

Solo puedo decir que los auténticos americanos extinguieron los caballos americanos,  dos o tres especies de emues, camelidos y otras muchas especies de aves y plantas.

Sinembargo los neanthertales vivieron medio millón de años como especie sin alterar su ecosistema. Y todos nosotros llevamos un porcentaje de ellos sobre todo los que somos de piel blanca,  algunos tenemos más y otros menos....

Por otro lado hablar de extinción es muy exagerado, yo diría que deberíamos hablar de mantener las poblaciones en un estado saludable.

Y por su puesto me reitero de la cita de robalo,  que creo que es mía...  Pesqueras de 40 o 50 kilos de hembras pescados en los boquetes de cría dentro de un estuario.  Por supuesto que ese pescador cuenta una experiencia  embellecida.  Pero si sacan 5 o 6 hembras de un estuario que están esperando el momento del desove,  el impacto es innegable. Aunque sólo fuera un pescador y una temporada, para la población local sería terrible.

No lo había visto.

Xema, tampoco tengo ánimos de discutir o provocarte a ello, pero sin dudar de toda la parte de razón que si, que la tienes.
Decirte: que no es comparable la mentalidad y el impacto en el medio de cualquier nativo (que casa un animal y aprovecha asta sus tripas) con el nuestro.

(Esas especies de emúes, camélidos, plantas......quizás desaparecieran contemporáneamente, pero abría que saber con seguridad, si fue resultado directo de coexistir con ellos, o por otras causas).

¿sabes la poca cantidad de agua que puede necesitar un niño en algún lugar del mundo? ¿te haces una idea de cuanta agua se necesita para fabricar un carretito, señuelo o cualquier otro simple utensilio de nuestro equipito de spinning de  ``hombre deportivo pescador blanco ´´?

El mejor de los biólogos, naturalista, zoólogo, ecologista.....etc de nuestra cultura,
también y al igual que los demás, vive dentro de una ``falsa moral´´ si predica por un lado, y fomenta (al participar en todos los lujos y caprichos de la sociedad) por otro.

Por favor, seamos como seamos que somos, o.k........pero al menos, tratemos también de ser consecuentes.

P.D:
No es necesario llegar a "santos" para ser mas o menos ``buenos´´ y mantener el equilibrio natural.
Ni queramos matar mosquitos a cañonazos........a cada uno lo suyo (cuando no somos proporcionales, tampoco estamos actuando de la forma mas -necesaria - prioritaria-)........ ni siendo justos. 

Entre corrientes y penumbras...