Parte sobre capturas a spinning. No otros temas. Mencionar señuelos. Volumen 2.

Iniciado por Porciles, 30 de Noviembre de 2007, 21:20:52 PM

ZAKE

Cita de: Rapalero en 22 de Diciembre de 2010, 13:05:35 PM



Ya me gustaría vivir al lado del mar.... por las malditas previsiones pillar un día de espuma me ha costado 600 kms.  :smiley_1140:

Juerrrrrr y yo que me quejo cada vez que voy buscando alguna lulu por hacer 20 minutos de carretera
Enhorabuena a los que habeis tocado escama¡¡¡¡ Yo llevo dos semanas sin poder salir a pescar, se suicido un tramo de mi shakespeare y manda webs que no hay por donde encontrar el tramo¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
felices fiestas a todos¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
GUARDARRAIL=CUCHILLA

Asier PITU

Muchas felicidades a todos!!

Madre mía qué capturas!!

Juanko, enhorabuenaa!! A ver si coincidimos algún día!
Mañana probaremos a ver si se ha acercado alguna lubina por Donosti.
Un saludo!
Por favor, ahora mas que nunca, todas las lubinas pequeñas al agua!!

Frosty

  Esta mañana me he dado una vuelta por el pedrero y ha caido una de 49cm al cambio de marea cuando se ha empezado a mover algo la mar   -todo el madrugon pa na-   pero lo mas gordo es que he encontrado una llampuga  :o varada en las rocas.  Estaba empezando a descomponerse por la barriga y le colgaban las tripas. Media unos 90cm.        :smiley_1140: me ha pillado sin camara :smiley_1140:
Una retirada a tiempo siempre es una rajada.

Rapalero_Gijón

Cita de: Frosty en 22 de Diciembre de 2010, 23:37:10 PM
  ........ lo mas gordo es que he encontrado una llampuga  :o varada en las rocas.  Estaba empezando a descomponerse por la barriga y le colgaban las tripas. Media unos 90cm.        :smiley_1140: me ha pillado sin camara :smiley_1140:

Típica excusa  >:D seguro que era un muil de los que hacen época :064:

henrysbettas

¡¡¡¡¡ ENHORABUENA A TODOS!!!!!

La verdad es que no se ve mucha cantidad, pero la calidad es indudable.

A ver si me puedo escapar uno e estos días.

FELICES FIESTAS.

ZAKE

Cita de: Frosty en 19 de Diciembre de 2010, 22:17:28 PM
  El señuelo en cuestion me lo encontre en las rocas con los flancos transparentes, habia perdido el color,  lo pinte con pintura naranja fosforito y parece que les gusta.

Mira que hay a pocos de nosotros  que les gusta el naranja, pero en mi caso es uno de los colores favoritos para las lulus, con diferencia es el color que más capturas me ha dado junto con el dorado de lomo rojizo.
Enhorabuena y a seguir machando ese maría que aunque siendo un señuelo de los antiguos para algunos es un pata negra y ademas pescador.
Un saludo
GUARDARRAIL=CUCHILLA

Frosty

   No era un color de mis preferidos pero con las condiciones de aguas tomadas y amanecer decidi probarlo.   El dorado y lomo rojizo lo tengo en un Angel Kiss y ese si que me gusta incluso con el agua clara. :055:

Cita de: Rapalero_Gijón en 23 de Diciembre de 2010, 10:09:46 AM
Cita de: Frosty en 22 de Diciembre de 2010, 23:37:10 PM
  ........ lo mas gordo es que he encontrado una llampuga  :o varada en las rocas.  Estaba empezando a descomponerse por la barriga y le colgaban las tripas. Media unos 90cm.        :smiley_1140: me ha pillado sin camara :smiley_1140:

Típica excusa  >:D seguro que era un muil de los que hacen época :064:

   :075:                   :075:                          :075:                           :075:                            :075:                    :075:                      :075:         
Una retirada a tiempo siempre es una rajada.

juanko

Aupa Frosty!
Zorionak!
Enhorabuena por esas capturas tan chulas a todos los demás! Katanga, Rapa, Dail, Elmer...
No sé, igual me dejo alguno...
Por cierto: Lo de la peña de mar adentro que rapalea y pesca sí que tiene mérito... :icon_pray:
Frorsty: Que has viosto una llampuga (un dorao?) en la ribera? :o
Yo te creo 8).
Un saludo.
Txikitxu danak uretara ta kontuz ibili, txo!

Frosty

  Si, y ya me han confirmado que no es que abunden pero de vez en cuando se ve algun grupito por el Cantabrico, eso si, no es exactamente la misma que la tropical, coryphaena hippurus, pero si un pariente muy cercano mas meridional, coryphaena equiselis.
  Saludos
Una retirada a tiempo siempre es una rajada.

Rapalero_Gijón

Cita de: Frosty en 25 de Diciembre de 2010, 14:56:07 PM
  Si, y ya me han confirmado que no es que abunden pero de vez en cuando se ve algun grupito por el Cantabrico, eso si, no es exactamente la misma que la tropical, coryphaena hippurus, pero si un pariente muy cercano mas meridional, coryphaena equiselis.
  Saludos

Son una captura relativamente frecuente de los pescadores de curri de altura. Este año han salido unas pocas por Asturias. El tamaño suele superar los 3-4kg y no sé cual será la mayor que se ha pescado en el Cantábrico, pero las hay de tamaño grandecito  :sherlock:

labene

Felicidades a todos por esas preciosas capturas que se que buenos madrugones y kilometros os cuestan , yo ya tengo las cañas empaquetadas y listas para enviar , la próxima captura será con el team "sobrasada" en Menorca .

Feliz navidad !



Amilas

Saludos:

  El día 24 me llevé dos para la cena. Pasaban con holgura la marca de 38 cm. que llevo en la empuñadura. No me quedo muy bien conmigo mismo matándolas en este tiempo, pero el día era el indicado y tampoco es que haya sido muy dañino este año. Fue sobre las diez de la mañana, las dos seguidas. Poniente tendiendo a la calma y marea alta. Machos ya frezados a juzgar por las vísceras y abundante contenido estomacal consistente en bogas. Por cierto, se me mojó el objetivo y no me dí ni cuenta porque la pantalla estaba mojada también.



Saint Croix Wild River, Abu Cardinal 504, trenzado 0,15 y bajo de fluorocarbono del 0,38. Rapala Original 13.

   El día 25, bolo. Mar casi calmado, un trasmallo partiendo mi playa favorita y un agujero en el vader que he reparado, por cierto gracias a los consejos de este foro. Gracias.
?????? ??? ??????

katanga

Noche Vieja arreglada, 65cm, 2.820 Kg y menos batalla que la anterior con pesar casi un kg más. Esta vez estrené el Shore 17 anchovi y venía comido hasta la mitad por lo que al hacerle pupita pienso que fuera la razón de vencerla tan rápido.



Un saludo  ;) ;)

master

Husky jerk

Dail

Enhorabuena por esas capturas Katanga y Amilas !!! vuestras familias os trataran mucho mejor esta nochevieja  ;D. Muy guapo ver como trabaja el mar en las fotos  :D :D, aunque katanga deberias adelantar un poco la lubi, luce mucho mas  ;).

Un saludo.


Ande o no ande, que lance.

Sild

Esta mañana, al menos no hemos tenido bolo, he estado dándole un rato a surf y al spinning a la vez, he visto un ataque en superficie lejano, así que he lanzado para allí, y a las pocas vueltas ha salido mi último pez del año, unos 50cm.
Lamiglas Surf King
Stella 5000
Cucharilla mitralite 65gr

"Si sale, sale. Si no sale, hay que volver a empezar. Todo lo demas son fantasias"

Menen33


Kusha

Enhorabuena a los afortunados, ;).


Pocas jornadas de spinning he podido durante los últimos meses de este año, menos que nunca, así que esta semana la he aprovechado a tope.

El lunes 27, fuimos Gorka (Arrapostu) y yo a darles caña al país vecino, a unas zonas en las que hemos ido contadas veces y con condiciones que no son nada buenas para mis cotos. Aquello es un paisaje totalmente distinto. Hay unas playas preciosas para practicar spinning, y los pedreros son bastante diferentes a los que suelo frecuentar. Había series de olas de hasta 1'5m de altura, el color de agua era un azul verdoso mezclado en algunos puntos con las mantas de espuma de las olas. Estaba perfecto.

Bajamos. Hace un frío de pelotas. Como es pleamar, andamos por unas rocas de color gris, carentes de musgos y otros seres vivos, ya que aquí no llegan nuncan las mareas. Estas zonas normalmente no suelen resbalar, ¡pero hoy sí! ¿Por qué? Ni me creo lo que veo, ¿Como es posible que unas rocas llenas del salitre a la orilla del mar estén heladas? Tenían una pequeña capa de hielo, y muchas de ellas estaban resbaladizas. Algunos de los charcos de agua estaban helados. Los chorritos de agua dibujados en las primeras rampas de roca procedentes del subsuelo del monte eran puro hielo. Tuvimos que sortear algunos chorros de estos. Guantes, pasamontañas, traje impermeable, vadeador de neopreno, capas de ropa... Todo para aguantar los -2, -3, o -4ºC que hacían, :o.

Recorriendo la zona, lance tras lance, sobre las 10:00am nos encontrabamos en el alto de una pared, a unos 5-6m de altura. Tras bastantes lances con diversos señuelos, volví al Saltiga de 17cm Brown Back para lanzar a uno chorro de corriente que se generaba a unos 40m a nuestra izquierda. A los tres-cuatro lances saqué una lubina de 43cm. Le saqué una foto y la devolví al agua. No es gran cosa para publicar, pero llevaba tanto tiempo sin sentir algo al otro lado de la línea en las rocas que, ya me hizo ilusión :D.



Seguimos recorriendo la zona. Algo más tarde de las 10:30, el Saltiga surcaba otro chorro de espuma por segunda o tercera vez. De repente, siento un tirón seco, como si hubiera enganchado una roca. Acto seguido, la roca se mueve. Mi cara cambia de golpe y se pone muy sería. No saca hilo, pero me cuesta traerla. Pienso que tal vez la resaca en ese punto haga que parezca más grande de los que realmente es. La cifra de los 2kg ronda mi cabeza. Mientras la voy bombeando, empieza a ir de izquierda a derecha. Cierro el freno casi a tope, y levanto la caña todo lo que puedo. Fuerzo para sacarle la cabeza fuera del agua, cosa que no consigo. Es una zona de poca agua, repleta de hileras de rocas laminadas en sentido paralelo a la orilla, y son verdaderas cuchillas que pueden cortar el bajo enseguida. De repente, a medio camino, se da la vuelta, tira a saco y no tengo más remedio que soltar un poco el freno. Me da una carrera de unos 5-10m con la Sakura a tope, :D :b1:, y me vienen al recuerdo las sensaciones que he tenido con lubina bien gordas al otro lado de la línea, ::). Para, levanto la caña, pero ya no la arrastro casi nada. Joder, la corriente puede que me engañe, pero esa lubina no baja de los 3kg ni queriendo. De todas formas, esa carrera que me ha dado... esas sensaciones... Las cifras de 4, 5 o 6kg rondan mi cabeza, ::). Acto seguido vuelve a tirar fuertemente de nuevo, cabecea y ¡Pah! Se suelta, ¡Mierda! Se ha pirado. No habría enganchado todo lo bien que tenía que haber enganchado, y como en este sitio no hay más remedio que forzar a tope, al final se ha soltado. Una escamita enganchada en una de las poteras me advierte de que segurámente vendría enganchada por fuera. Lástima, :'(. Seguimos intentándolo pero no hubo más.

Por allí apareció un francés a los 20minutos de perder yo la loba, con una Tenryu y un Saltiga de 17cm también a darles caña. El martes regresé yo solo a ese sitio. Pero había mucho mar, y lo bueno de estos sitios es que tienes zonas inmediatas en las que puedes pescar cuando las olas en los puntos de mayor rompiente llegan o superan los 2m. Me comí un bolazo de los buenos. El miércoles, descanso. El jueves anduve por nuestras tierras. Solo salió una lubinita que sacó mi compi Txigle. El viernes quisimos probar de nuevo esos cotos de Francia con unas condiciones totalmente distintas. La mar estaba bastante calmada con la marea casi baja. Ese día Pitu yo fuimos los que nos fuimos de vacío. Volvió por allí el francés del lunes, ya con la caida del sol. Hablamos con él y resultó ser nuestro compañero francés del foro Ben64, a quien tuvimos el gusto de conocerle en persona y que muchos le recordaréis seguramente por las fotos de grandes lubinas que ha publicado. El jueves debió de sacar una de 42cm. Menos mal que el tío sabía algo de español, porque Pitu y yo somos unos auténticos inéptos en esto de hablar francés, :-[, y así pudimos mantener una agradable conversación compartiendo información de los sitios, materiales, lubinas y demás cosas, ;).


Por último, esta mañana Lupia y yo nos hemos comido otro bolazo ya por estas tierras, y mañana vuelvo, aprovechando ya el último día, que pasado hay que ir a currar ya, :'(.


Saludos y Feliz 2011 a todos, ;)
Jon
¡¡El vicio me puede!!

Amilas

Enhorabuena, Katanga y Kusha, y gracias por el relato. El rato que nos hacen disfrutar, nunca nos consuela lo bastante cuando se sueltan finalmente.

   Estuve cosechando bolos los tres últimos días. El mar un poco flojo. Sólo ví un robalo pequeño que se salío del agua tras el señuelo. Por aquí no hay muchos y són difíciles de pescar, de modo que culquier lubina (aunque la devuelvas al agua) es un trofeo. Es parecido a cazar con arco.

?????? ??? ??????

ikerino

Cita de: Frosty en 22 de Diciembre de 2010, 23:37:10 PM
  Esta mañana me he dado una vuelta por el pedrero y ha caido una de 49cm al cambio de marea cuando se ha empezado a mover algo la mar   -todo el madrugon pa na-   pero lo mas gordo es que he encontrado una llampuga  :o varada en las rocas.  Estaba empezando a descomponerse por la barriga y le colgaban las tripas. Media unos 90cm.        :smiley_1140: me ha pillado sin camara :smiley_1140:
una llampuga por aqui la primera vez que oigo esto