Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

PEZ CULEBRA.

Iniciado por Adriano, 07 de Agosto de 2005, 22:57:22 PM

chinesteta

Vaya figura estás hecho Adriano!!!!!!!!!!!!.
 
  El "mandíbulas" tiene una pinta excepcional. ;) El acabado es muy bueno y la pintura todavía mejor.

 En cuanto a lo de los anzuelos triples o dobles,yo ni idea.Ya que llevo poco en esto.

 ENORABUENA POR ESTE BUEN TRABAJO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!. :arrow:  ;)

 Un saludo!!!!!!!!!!.

Aitite

¿POR QUE NO VEO NADAAAAA?,solo un gran espacio en blanco.
CUANDO TE MUERES NO SABES QUE ESTAS MUERTO, NO SUFRES POR ELLO, PERO ES DURO PARA EL RESTO.....LO MISMO PASA CUANDO ERES IMBECIL.....Einstein dixit.

sito

Adriano, impresonante chico, el peixe es precioso y los acabados inmejorables, eso si q es buscar la perfección. en cuanto a los anzuelos dobles o triples..... bueno, si el depredador le echa la boca enganchará con ambos tipos (igual más con el triple) pero retirar el triple de la boca del pez es más coñazo. Yo q tu no le tocaría más al señuelo, asi está perfecto. Sigo impactado con el acabado y las escamitas.... como se las haces?

compay

Esta perfecto, y la "receta" es todo un manual de como hacer señuelos.

Yo hice un par de articulados (hay uno en algun post anterior), No con tan buen acabado como el mandibulas, y tuve problemas al hacerlos nadar.

Tengo la impresion, de q la cola equilibraba al pez y no permitía que se tambalease o culebrease, un efecto parecido a cuando enganchas un alga en el anzuelo de atras y hace de timon impidiendo el movimiento del pez. ¿Tuvo alguien  este problema?¿Como lo resolveríais?

Varie la disposición de pesos y tamaños y formas de los baberos pero no me acabo de convencer su movimiento y no lo use nada.

Por contra tengo que decir que los minows de cuerpo entero son mas fáciles de hacer nadar y tienen una efectividad tan buena como los de la tienda.

Un saludo

Adriano

Hola compañeros.

Compay, cuando fabriques un pez articulado procura que:

1º-  La parte delantera tiene que ser al menos las 2/3 partes del total del pez.

2º-  Procura poner todo el peso inmediatamente detrás del babero, en un centímetro, si la ranura no te permitiera poner más plomo, quita madera a los lados del pez hasta conseguir meter "buen peso" no tengas miedo de "destrozar" el pez pues una vez rellena la ranura y lijada queda tapada perfectamente.

3º-  Las vueltas del alambre donde se "encadenan" las dos piezas hazlas con vuelta amplia para que el pez tenga libertad de movimientos.

4º-  Procura poner el triple de la cola uno ó dos números más pequeños que el triple del vientre, esto facilita el "coleteo" ya que una potera grande es un peso "considerable" para esta parte del pez.

5º-  Si te has fijado por los peces de comercio, el babero de los articulados es algo más grande que el de los peces "fijos"

Saludos.

    Adriano

compay

Hola a todos,

Ok, gracias por tus consejos adriano , tienes todo el proceso muy controlado porque yo lo hago todo mas o menos intuitivamente. Seguramente los fallos de mis articulados se deban a una suma de pequeños errores.

Por cierto ¿la cola se puede plomar? lo digo pq tengo entendido q debe ser lo mas ligera posible pero da la impresión de q en modelos comerciales se hunde de forma equilibrada con el resto del cuerpo, o al menos no flota más.

Un saludo.

Adriano

Hola compañy.

En cuanto a  plomear la cola, si el pez es pequeño en torno hasta los 6-8 cm. no hace falta ya que el propio alambre y su potera es suficiente peso para hundirlo, si el pez es grande lo puedes plomar un poco, auque si no lo hace la cola se mueve perfectamente, incluso si es un pez grande y le añades sufiente peso sólo en su parte delantera como para hundirse auque en la cola no le añadas plomo te va a nadar perfectamente ya que el mayor peso delantero en la recogida "arrastrará" a la cola con lo que ésta se moverá activamente.

Ahora si quieres hacer un articulado flotante, no plomes nada la cola, sólo un poco la parte delantera para darle el suficiente equilibrio.

Saludos a todos.

    Adriano

pilonero

Hola Adriano, una preguntilla como fijas las anillas de la potera al cuerpo del pez, o en los articulados la union de los cuerpos es un tema que me interesa mucho. Muchas gracias eres un artista

Adriano

Hola pilonero.

Perdona por la tardanza pero prefiero decírtelo con imágenes.

Estos son unos "armazones" hechos con alambre de acero, procura hacer primero el pez y luego ya mide el alambre sobre el.



Aquí se ve la "unión" de los dos alambre mediante dos vueltas normales que se enlazan como una cadena metiéndoles a presión.



Un pequeño ejemplo de esta "unión" aunque para el alambre de la cola no hace falta vuelta en el medio, sólo al final de la cola




Cordiales saludos.

    Adriano

humildepescador

ADRIANO, ERES UN CRACK, NO SE ME OCURRE OTRA COSA QUE DECIR. DE LO MEJORCITO QUE HE VISTO.

CHINESTETA, ¿TU TAMBIEN ESTAS POR AQUI? JUAS JUAS, EL MUNDO ES UN PAÑUELO

chinesteta

Yeeeeee humildepescador!!!!!!.

Estoy en todos los sitios donde hay bricopesca,jejejeje.

Un saludo artiste!!!!!!!!!!!. ;)

CELORIO

Bonito pez,  es un trabajo perfecto,  podrias explicarnos algo sobre el proceso de pintado,  como logras el efecto de las escamas,  que tipo de pintura y de barniz empleas, etc.  Saludos

matute

hola saludos, podrias explicar el proceso de pintado para el artificial que construiste el " mandibulas" , me parece un trabajo exelente, tengo varios señuelos caseros que todabia no pinte por nod ecidirme sobre una tecnica especifica, gracias! saludos desde argentina!

Adriano

Hola matute.

La técnica empleada con "Mandíbulas" es la siguiente:

1º- Primero das una capa de imprimación adherente, dejas secar bien y lijas muy fino.

2º- Después sigues este principio: o bien dad una capa de esmalte de color claro y encima un color oscuro o bien das una capa de esmalte de color oscuro y encima un color claro.

3º- Cuando des la primera capa de esmalte de color y antes de dar la segunda, colocas una redecilla de paso fino alrededor del pez y a continuación pulverizas el esmalte de otro color con un spray o pulverizador. Dejas secar diez minutos y con cuidado retiras la redecilla.
Dejas secar bien y después ya puedes dar varias capas de barniz resistente al agua como puede ser un barniz marino, para acabar dando dos capas de barniz del utilizado para coches dejando secar muy bien entre capas........ y ya está.

Espero que te haya ayudado.

      Adriano

Menoty

Hola Adriano eres un figura de miedo,eso es arte y lo demas tonterias ;)
Yo un dia me atrevi a hacer un pez cuando tenia 12 o 13 años y construi el tipico pez con cucharilla por delante,y que lleva un triple atras,me quedo una chapuza pero pesque con el una trucha arcoiris recien repoblada en la balsa de mi pueblo ejejeje.

Tengo algunas preguntas.
¿El metacrilado o el policarbonato lo compras o lo reciclas de algun sitio?,¿si lo compras donde lo consigues?
¿La resina epoxi de 2 componentes y el cyanocrilato donde los compras?

Un saludo y enhorabuena por tus creaciones.

Adriano

Hola Menoty.

Gracias por los halagos.

El metacrilato y el policarbonato los puede adquirir en algunas cristalerías pero más seguro en los talleres de rótulos luminosos, aunque también puedes reciclar las lentes de policarbonato que se desechan y que las hay en varios grosores.

En cuanto a la resina epoxi de dos componentes y el cyanoacrilato venden en ferreterías e hipermercados.

Cordiales saludos a todos.

         Adriano

Adriano

Hola Menoty.

Gracias por los halagos.

El metacrilato y el policarbonato los puedes encontrar en algunas cristalerías y mejor en los talleres de rótulos luminosos aunque puedes reciclar las lentes de policarbonato que se desechan y que las hay en varios grosores.

En cuanto a la resina epoxi de dos componentes y el cyanoacrilato los puedes adquirir en ferreterías y en hipermercados.

Cordiales saludos a todos.

       Adriano

L3O

Adriano me han gustado mucho tus peces, te felicito. Madera de platanero, es buena de trabajar ¿no?, como te haces con ella, en algún aserradero?
Saludos.

Adriano

Hola L30.

Gracias.

La madera de platanero es muy dura de trabajar aunque el acabado es inmejorable.

Esta madera la reciclo durante la poda de este árbol en mi localidad, seleccionando ramas de distintos grososres que luego quito la corteza y dejo secar a la sombra, seguro que donde vives también hay de estos árboles aunque te valen perfectamente otros tipos de madera.

Saludos.

         Adriano

Menoty

GRacias por la informacion Adriano esta misma mañana he buscado todo lo necesario menos la madera...que pa eso tengo un padre ebanista ;)

Lo de la resina epoxi he encontrado solo en barras tipo patex,que las tienes que amasar y luego poner hasta que se quedan duras,me bastara con eso?O debo buscar otro metodo.
Policarbonato no he encontrado,solo metacrilato que para hacer mis primeros prototipos creo que me bastara.
¿Las lentes recicladas las consigues en las opticas?

Un saludo y gracias