Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

La pesca habitual (debate sobre recursos pesqueros).

Iniciado por leoregulo, 01 de Octubre de 2005, 02:31:42 AM

fermintxo

Marineroentierra,primero me hablabas de 200.000,los pescadores deportivos que somos y ahora que en el foro somos 800,estaría muy bién que todos hiciesemos captura y suelta,pero si somos 800 los que tenemos el sustento asegurado,que pasa con los otros 199.200?Yo no se si se me entiende mal o soy yo quién no se sabe explicar.A mí me gusta el pescao y estoy segurísimo de que me cuesta cada kg.de lubina que pesco 3 o 4 veces mas que si lo compro,pero se lo que me como y además disfruto pescándolo.Otra cosa es llevarse todo lo que cáe en el anzuelo,yo respeto mi medida que son 42cm y si véo a alguien que no respeta la ley soy el primero en llamarle la atención,seán lubinas o cualquier pescao.
PD.Se me ocurre abrir una encuesta preguntando¿cuantos de nosotros comemos o hemos comido PEZQUEÑINES?
Té la cedo mustu,tú eres el rey de las encuestas(sin acritud)
Prefiero un mal día de pesca,que un buen día de trabajo....

marineroentierra

fermintxo no te me mosquees, ¡¡que esto es pa' pasarlo bien!! Normalmente cuando escribo, no lo hago únicamente respondiendo a otra persona, sino pensando en que esto lo lee mucha gente. Gente que  a lo mejor ni se plantea determinadas cuestiones que, al menos a mí, me preocupan. Si tu te consideras un pescador responsable pues ni lo pongo en duda, mejor para todos. No pretendía ofenderte, si lo he hecho lo siento. Ala, ponte bueno y a ver si nos conocemos en Asturies. Saludos  ;)

fermintxo

Como se nota que no me conoces.Pá que yo me enfade o mosqeé tiene que haber un motivo.....pero muy gordo y esto es una charla con opiniones de uno y otro,de las que a mí me gustan y ahora que no tengo otra cosa que hacer por mi lesión :(  pues eso,que estoy disfrutando como un ratón encima de un queso pero,por supuestísimo,de muy buén rollito,ese es mi lema,o acaso hay que estar siempre de acuerdo en todo,como si fuesemos borregos? ;) y otro pá mustu ;) por el juego que me da.
S2
Prefiero un mal día de pesca,que un buen día de trabajo....

Aitite

marineroentierra,esta claro porque pescamos,basicamente,¡¡ porque disfrutamos!! y somos capaces de colocar por encima de su sufrimiento nuestro propio disfrute,supongo,solo supongo, que algo tambien tendra que ver el ser carnivor@s,por cierto,¿hay algun vegetariano en el foro?,me gustaria saberlo.
En cuanto a la discusion de la captura y suelta,me parece que las razones son solo de puro interes y en eso como en la logica,cada cual tiene el propio y seguramente diferente en cada circustancia,¡¡¡ala,mas madera que es la guerra!! ;)  ;)
CUANDO TE MUERES NO SABES QUE ESTAS MUERTO, NO SUFRES POR ELLO, PERO ES DURO PARA EL RESTO.....LO MISMO PASA CUANDO ERES IMBECIL.....Einstein dixit.

sito

Llegados este punto del debate, no podríamos intentar proponer soluciones, que podemos hacer nosotros simples mortales? está claro q una opción es nuestro autocontrol, eso está claro, perooooo además? es dicifil promover de cara a la admimistración un aumento en la talla de las capturas, pq no sé en el resto d españa pero en galicia las tallas mínimas son las mismas para deportivos y profesionales (q se cumplan o no es otra cosa), por lo q aunque desde la deportiva se fomente un aumento en las tallas no creo q los profesionales están de acuerdo.

  Q otras opciones nos quedan? copiar los avances q ya tienen en la pesca continental de cotos sin muerte.... me direis q los peces se desplazan mucho...... si pero tb se sabe q zonas son mas propicias para la cria.... creo q si se fomentan grandes areas de captura y suelta obligatoria los peces estarían más protegidos, y si alguien se quiere llevar una o dos lubinas para casa se las tendrá q currar más pq las deberá de sacar en otros sitios menos propicios para su pesca....

  Cuantos nos movemos en foros? a cuantos amigos pescadores podemos convencer cada uno de nosotros? como se puede plantear el tema en la asociaciones d pescadores de nuestro pueblo?

  Aún así en todos lados hay ovejas negras, pero la finalidad es conseguir q cada vez menos gente intente esas pescatas de 40 ó 50 kilos de lubina en un día, sobre todo creo q es más fácil empezar con las nuevas generaciones de pescadores pq las demás ya tienen su opinión formada respecto al tema (en uno u otro sentido), y con los más mayores q disfrutaron de los tiempos de abundancia mejor darlos por imposibles (por lo menos los de mi pueblo q creen q soltar una lubina es de idiotas), asi va el mundo.

  Ahí os dejo esta chapa, lo siento chicos, pero es una opinión más. Un saludo a todos.

 Solo una cosa más, se criminaliza al marinero pero  este es solo un peón, quien se lleva el beneficio? por lo menos en mi pueblo es el armador..... Ayer en la lonja de vigo se han echado al mar 3000 (si, está bien escrito tres mil) kilos de caballas de 19 cm pq no daban la talla mínima (q son 20cm). es q ya ni se preocupan de repartirlo sin vender aunq sea a la beneficiencia, q asco de sistema nos ha tocado vivir!!!!!!!!

Mustutxurru

Cita de: "sito"....................................  Solo una cosa más, se criminaliza al marinero pero  este es solo un peón, quien se lleva el beneficio? por lo menos en mi pueblo es el armador..... Ayer en la lonja de vigo se han echado al mar 3000 (si, está bien escrito tres mil) kilos de caballas de 19 cm pq no daban la talla mínima (q son 20cm). es q ya ni se preocupan de repartirlo sin vender aunq sea a la beneficiencia, q asco de sistema nos ha tocado vivir!!!!!!!!

¿estás seguro?

Yo estoy viendo cómo mi pueblo, al igual que el de Pasajes, Bermeo, y otros muchos, se va quedando cada vez con menos barcos. ¿Porqué? porque cada vez son menos los que generan beneficios. Veo y he visto a muchas empresas (armadores) quebrar.

Voy a ir más lejos. Desde hace un par de semanas, lo que conocemos por "Carioca" (merluza pequeña. El tamaño menor siguiente a la pescadilla. Talla por encima de la mínima legal) se está, como quién dice, regalando. Hubo un barco que ni la pudo vender por falta de demanda. Tuvo que regalar a algún hospital, residencia de ancianos y a gente que se apresuró a ir a su lonja a por su parte. El resto, al agua. ¿Porqué? porque después de las perdidas que generó esa maréa no quiere ser él quién se haga cargo de los gastos  (más gastos) para mandar a otros centros benéficos distantes del pueblo.

Los que sí pudieron vender, vieron cómo el précio no superaba los 0,90€ (150 de las antiguas pesetas). Luego ves, el mismo pescado en algunos mercados, ejemplo El Corte Inglés, que lo venden a 9,00€ (1.500pts.). ¿quíen se lleva los beneficios de este pescado?.

El armador que ha vendido el pescado a 0,90€ saca cuentas y resulta que el dinero que ha sacado vendiendo el pescado no le llega ni para pagar el gas-oil gastado en la maréa más los seguros sociales de los marineros. Los sueldos de los marineros y otros gastos, como roturas de redes, averias o mantenimiento de maquinaria a cuenta del armador.

Otro caso, el txipirón (calamar). ¿que qué pasa con él? Pués que antés cuando lo traían los barcos a puerto lo pagaban bién. Ahora, con lo que pagan por él no sacan ni para pipas. Ahora hay comercializadores de pescado que lo traén desde Irlanda, ya clasificado en tamaños, limpio, etc..... por 5€/kg todo el que quieras. Con la merluza y otras especies pasa lo mismo. El aeropuerto de Madrid Barajas y otros similares se están convirtiendo en los "puertos" donde más pescado entra. Claro, no es pescado nacional sino traído de Rusia, Chile, Canadá, Argentina, etc.....

Consecuencia, lo dicho anteriormente, quiebras y cierres de empresas porque no todo armador saca beneficios, y yo creo que en este foro se generaliza muy facílmente las cosas.

A Juan Pablo (Marinoentierra). Veo que has cambiado de idéas, o al menos eso entiendo yo al leerte, desde el 1er Encuentro de Spinning Marino realizado en Getxo. ¿Te acuerdas? Entonces Maren y yo proponíamos la captura&suelta de todo lo que pescásemos, fuese grande o pequeño. Tu decías que estabas de acuerdo con hacerlo con lubinas menores de 2kilos pero de esto para arriba "nainas" (como dicen en mi pueblo para decir NO). Me alegro, y te admiro por ello, de que vayas a devolver todo lo que pesques. :D  :D  :D  ;)
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

marineroentierra

Cita de: "Mustutxurru"A Juan Pablo (Marinoentierra). Veo que has cambiado de idéas, o al menos eso entiendo yo al leerte, desde el 1er Encuentro de Spinning Marino realizado en Getxo. ¿Te acuerdas? Entonces Maren y yo proponíamos la captura&suelta de todo lo que pescásemos, fuese grande o pequeño. Tu decías que estabas de acuerdo con hacerlo con lubinas menores de 2kilos pero de esto para arriba "nainas" (como dicen en mi pueblo para decir NO). Me alegro, y te admiro por ello, de que vayas a devolver todo lo que pesques. :D  :D  :D  ;)

Pues sí, Santi, he cambiado, he reflexionado mucho sobre el asunto y me he autopropuesto soltar todas las lubinas que pesque, previa bonita foto, eso sí  ;) . No creas que no me ha costado tomar la decisión, pero he comprobado que me reporta una gran satisfacción, y ya sabes tú el "daño" que hago yo, que saco al año una o ninguna. La de este año la disfruté un montón, máxime cuando pude estar contemplando cómo nadaba durante dos horas en la poza que la tuve y luego, ¡al agua! y no viéndola agonizar a mis pies. Pués eso, cada uno que haga lo que la conciencia le indique, pero como no espabilemos...

Fermintxo me alegro que tengas tan buen humor.

Aitite has dado en el clavo: Disfrutar. Yo disfruto más viendo un pez nadando que desangrándose en la orilla. Pero, ojo, tengo claro que es mi postura otro a lo mejor prefiere lo contrario. Saludos  ;)

fermintxo

Joder sito,dices pescatas de 40-50 kg,serán profesionales,por qué a los deportivos solo les está permitido 5kg.
Yo creo que cada persona es un mundo y hay quién disfruta trabajando y otros solo trabajamos por necesidad.Pues en la pesca supongo que igual,no quiero decir que pesque por necesidad,es puro hoby pero me parece absurdo devolver el pescado y luego ir a pagar el que otro sí se ha llevado.Que son 8-10 al año,ya pago el resto de pescao.
PD.En el río lo devuelvo todo(no me gusta la trucha)
S2
Prefiero un mal día de pesca,que un buen día de trabajo....

elrapalero

Citary ya sabes tú el "daño" que hago yo, que saco al año una o ninguna.
Jeje, al menos no soy el unico  ;)
Ya en serio, me identifico contigo porque desde hace un año aproximadamente, suelto practicamente todo lo que cojo (este año solo han entrado en mi casa media docena de caballas, y entraron porque para pagarselas a los "profesionales", prefiero cogerlas yo).
El ultimo robalo que entro en mi casa lo hizo por noviembre de 2004, y dio 1.6kg.
Desde ese, ninguno ha vuelto a pisar mi hogar.
La razon: la misma que comentas, disfruto mucho mas viendo como el animal recobra su libertad que ver como muere.
Tambien comparto la idea de cotos de catch&release, lugares protegidos (incluso de la pesca deportiva si es necesario) para asegurar, en mayor o menor medida, la procreacion de nuestra compañera de batallas.  ;)

BM3W

Todo el Malestar k hay con repecto a como se encuentran nuestros mares esta resumido en este Post..yo lo titularia el Post de las SABIAS PALABRAS! lo malo k los k causan estos males no son SABIOS y no entienden este idioma k nosotros y muchos mas hablamos, ellos con su Nefasto: "o k veña detras k arree" resumen todo su saber y cultura marina :cry: . K es lo habitual en la Pesca?..pues hace años (a veces me parece k es en otra vida) era normal pescar siempre o! casi siempre no era raro cojer muchos..Robalos al acabar el año, las Robalizas siempre estaban ahi, a veces no ivas a ciertos sitios porque solo entraban las pequeñas y no tan pequeñas,te empezabas a hacer selectivo y solo encontrabas (y sigo encontrando) sentido a la pesca con la captura de un Gran animal :P ..si claro los demas pescaban todos los dias..pero se quedaban  :shock:  :? cuando tu aparecias con un gran Robalo,unos Pescan para llenar la bolsa otros pescan para satisfacer su Espiritu aun Natural  ;) .Ahora!?....ESO esta muy bien descrito a lo largo de todo este Post  :lol:  ;) .Os lo juro k doy gracias a  quien sea (Dios, Ala, Manitu, KemboKembo) por cada Robalo k pillo hoy dia  ;) .Hoy pillar un Robalo (3 kilos en adelante) es toda una bendicion a este Natural, selectivo y noble deporte k practicamos. Un saludo  ;)
Hasta que las Lubinas no tengan sus propios historiadores, las historias de pesca seguiran glorificando al Pescador!

sito

CitarVeo y he visto a muchas empresas (armadores) quebrar.

  mustu, en parte estoy de acuerdo contigo. aqui tb han quebrado algunos armadores, pero supongo q tb verías a muchos enriquecerse. Que determina q unos se forren y otros no? es posible q sea por la falta de escrúpulos de unos y la ética de otros q diferencia el q viene con el barco para tierra a rebosar o solo con la cuota permitida?. Es muy complejo el tratamiento del tema pq hasta las cuotas impuestas por la UE no conservan los caladeros ya q las acuerdan después de las presiones d las asociaciones de armadores.... no lo sé. para nosotros en fácil hablar del tema y ver objetivamente como se está quedando el mar..... pero de opinar a dar una solución hay un abismo, y como es un lobbit de gran poder internacional al final se hará lo q ellos quieran, desatendiendo los informes de biólogos independientes, ecologístas....

 Fermintxo. te juro q aún el año pasado  cuando fuí a buscar señuelos a la tienda de pesca siempre pregunto alli "q tal va la lubina? se está sacando?" auque sepa de sobra como está el tema no está de más tener otras informaciones...... pues eso el año pasado me responden el dependiente de la tienda y el típico "pescador" q está todo el día allí apoyado en el mostrador "pues fulanito de tal esta semana levantó un día 56 kilos y al día siguiente fué con tal y otros 30 kilos...." :shock:  :shock:    No sé si me lo dijeron por farol, pero solo a actitud y q te lo digan como si eso fuese un gran triunfo ya me jodió mucho....  De todas formas no creo q fuese farol pq no es la primera vez q lo escucho, a ver si nos cuenta algo de eso BM3W pq estas pescatas se suelen dar por cabo silleiro y de por ahí sabe más el q yo, seguro q tb lo tendrá escuchado.

 Cualquiera q sea pescador de robalo sabe q esos locos pegaron con un banco de lubinas (q suelen andar en banco hasta una determinada talla) y q hasta q acabaron con él no pararon y no es q las q andan en bancos sean 10 lubinas de 6 kilos.... más bien serían 100 de medio kilo...... pues así están las cosas....

 En cuanto a la captura y suelta pues decirte q de vez an cuando yo tb me llevo una lubina para casa y no la compro, igual q haces tú, y me parece totalmente lícito, pero no es lo mismo llevarte 5 ó 5 lubinas al año q arramblar con todo para casa. hay una gran diferencia tanto en cantidad como en calidad. Q no te gusten la truchas no quiere decir q no le gusten a un amigo, y sin embargo no lo atiborras si no q las sueltas no? pues con la lubina igual. establecer una especie de "cotos" donde sea obligatorio soltarlas y otras zonas en las q se puedan llevar cono en pesca continental (creo q ahí está dando buenos resultados de hecho cada vez hay más cotos sin muerte).

riveira

8) pues a mi me parece licito ke la unica lubina d mas d 1kg ke pille esta año me la lleve pa comer con mi mujer y mi hija, yake me gusta el pescado. no creo ke por pillar 4 lubinas anuales estemos afectando los bancos d lubinas el problema es muxo mas grave ke eso y viene d antes y seguira igual mientras no controlen a los verdaderos eskilmadores ke donde yo vivo lo saben todos, pero se hace la vista gorda, desde la conselleria d pesca hasta las cofradias. por ahi arriba alguien decia ke hay muchisimos mujos pero acabaran pescandolos a diestro y siniestro hasta ke no se vean por los puertos y eso ke ahora en riveira los hay a cientos en la darsena y d 5kg 6kg.... a ver cuanto duran. :roll:
vive e deixa vivir!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

fermintxo

Estoy de acuerdo en casi todo lo que aquí se ha escrito,que es mucho.Cada uno tenemos una idea fija,la pregunta sería¿se puede uno llevar las lubinas a casa?y la grán malloría diría:si,siempre y cuando seán del tamaño apropiado(no legal,que ya sabemos cual es)También hay quien prefiere la suelta de éllas,perfecto.Lo que tengo claro es que todos amamos este deporte y que ninguno de nosotros va a pescar para llenar el arcón,si no,usaríamos otra técnica más productva,que las hay.....
Mustu,quizas habria que añadir esto al post en el que describías al pescador tipo de este foro :twisted:
S2 Y dejarme alguna pá cuando me restablezca.
Prefiero un mal día de pesca,que un buen día de trabajo....

Aitite

¡¡JEJEJE!!.marineroentierra dijo:(yoprefiero ver un pez nadando que desangrandose en tierra),¡hala!,(yo tambien,nos ha jodio;pero para hacer eso voy de visita a los acuarios).ademas contrapones el dulce y relajante nadar de un pez,con el horror de la sangre,TRAMPA,TRAMPA ,eludes el sufrimiento causado con anteriordad y la posibilidad de muerte del animal.
No obstante si tengo que reconocer que tu postura es mas altruista que la mia y tu accion posterior tiene mas merito,pero joder no te apoyes en esos argumentos que no es necearia esa dicotomia. ;)  ;)
CUANDO TE MUERES NO SABES QUE ESTAS MUERTO, NO SUFRES POR ELLO, PERO ES DURO PARA EL RESTO.....LO MISMO PASA CUANDO ERES IMBECIL.....Einstein dixit.

Aitite

Por cierto,he podido ver en directo la actuacion de las lubinas con la parrotxa, y me parece que son bastante perras las susodichas;las pastoreaban y de vez en cuando aceleron y supongo que papeo,(las veia desde unos quince metros de altura),lugar :acantilados del cabo de Ajo.
CUANDO TE MUERES NO SABES QUE ESTAS MUERTO, NO SUFRES POR ELLO, PERO ES DURO PARA EL RESTO.....LO MISMO PASA CUANDO ERES IMBECIL.....Einstein dixit.

Mustutxurru

Sito, todo es mucho más complejo que todo lo que hablamos aquí. Conozco empresas que han quebrado aún siendo de las más piratas que había en la mar. Y otras que, aún no siendo del todo legales (alguna cometen pero en un porcentáje pequeño) les vá muy bien.

Habría que hablar de que les han expulsado de caladeros que ellos mismos descubrieron, de limitar los permisos de entrada en unas zonas, limitar, días de pesca y cuotas dependiendo del barco que tienes (relación entre potencia y otros rollos que yo mismo no entiendo), etc......

Empresas que antés podían pescar todo el año se quedaban con licencias para pescar tan solo dos o tres meses. Claro está que los armadores, patrones y marineros de estas embarcaciones preferían salir a la mar como piratas a quedarse en tierra, en paro unos y quedandose sin empresas otros.

Todo esto viendo cómo los que les prohibian pescar se hacían con los caladeros que ellos descubrieron y con sus mercados (esto es lo que más daño hace).

Algunos armadores crearon empresas mixtas, en sociedad con otros armadores ingleses, cumpliendo unos requisitos que la ley británica dictaba solo para ellos. Estás empresas siguieron pescando bajo pabellón inglés pero también las jodieron. También les prohibieron faenar bajo ese pabellón. Amarraron, lo denunciaron a la U.E., está les dió la razón, puso unas indemnizaciones a pagar por Inglaterra, esta no pagaba, las empresas cerraron, al no poder hacer frente a los gastos, hasta tuvieron que vender barcos, derechos de pesca, etc.....hasta que muchos años más tarde han cobrado parte de esa indemnización marcada diciendo adios al resto.

Siempre se habla de arrastreros cuando a los profesionales de pesca se refiere y sobre todo a los que más daño hacen. ¿Qué me decís de los de Bolinche? ¿De estos que se considerán muy ecologistas, que sólo pescan artesanalmente, con anzuelos, etc....... ? ¿Acaso no han sido ellos los que han terminado con el Besugo del Cantábrico? ¿Acaso no son ellos los que pescan la Anchoa y que en tan mala situación la han dejado? Uy!!! perdón quizás este equivocado y no hayan sido ellos los que están acabando con la anchoa sino que son los franceses con sus pelágicas. Quizás no son ellos los que traén anchóa pequeña capturada a 100 metros de las playas, o no son los que ponen cupos de 6.000kilos y luego traen 12.000kg.. Quizás no son ellos los que tienen prohibido pescar con redes ciertas especies de atunes que últimamente invaden nuestra costa y los que traen sus barcos llenos, pescados con redes (a pesar de la prohibición), que luego son vendidos en algunas Cofradías (no todas) con el beneplácito de algunos inspectores. Que después de pescar dos días seguidos de forma prohibida, les llamen de altas instancias diciendo que no van a permitir vender el tercer día pero que aún así algunos pesquen, se permiten la osadía de entrar a puerto con este pescado, los inspectores les abran expediente y luego vendan el pescado en Lonja. (bueno, seguro que el expediente abierto se perderá dentro de poco). Quizás no son ellos los que traen esas redadas de lubinas, doradas, etc... Quizás no son ellos los que plantan toda la costa de anzuelos, nasas para pulpos, etc.....

Bueno vale de rollos. Perdón por la paliza pero es que veo que se habla de cosas fácilmente, de forma demagógica, y se me sube la bilirubina. "yo no hago tanto mal. Son los arrastreros lo que acabn con todo"

Así, yo podré robar en un banco 3.000euretes porque hay otros muchos que roban muchísimo más y ellos son los que hacen mal y no yo.. Je, je,je,je.. si solo son 3.000 euretes de nada.

O lo mismo puedo matar a alguién (uno por año) porque tampoco hago nada mal. Hay otros que matan muchos más y a esos hay que meterlos a la carcel y no a mi que solo lo hago con uno.

:(  :(  :(  :(  :(  :(  :(  :(  :(  :(  :(  :(  :(  :(  :(  :(  :(  :(  :(  :(  :(  :(  :(  :(  :(  :(  :(  :(  :(  :(  :(  :(  :(
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

marineroentierra

Cita de: "Aitite"¡¡JEJEJE!!.marineroentierra dijo:(yoprefiero ver un pez nadando que desangrandose en tierra),¡hala!,(yo tambien,nos ha jodio;pero para hacer eso voy de visita a los acuarios).ademas contrapones el dulce y relajante nadar de un pez,con el horror de la sangre,TRAMPA,TRAMPA ,eludes el sufrimiento causado con anteriordad y la posibilidad de muerte del animal.
No obstante si tengo que reconocer que tu postura es mas altruista que la mia y tu accion posterior tiene mas merito,pero joder no te apoyes en esos argumentos que no es necearia esa dicotomia. ;)  ;)

¿Trampa? ¿Seguro? ¿Por qué, acaso no es así? ¿No será, más bien, que es dura la imagen y no te gusta? Haz lo que quieras, tú y los demás, estaría bueno. Insisto una, vez más, que mi intención ni es sentar cátedra, ni decir a nadie lo que ha de hacer. Mi única intención es abrir la puerta a otras actitudes, actitudes hacia la pesca y los peces que mucha gente a lo mejor ni se ha planteado. Además, quede claro que mi postura no es en absoluto altruista sino egoista, el fin es que me queden más peces para pescar.

Respondiendo a tu posterior mensaje decirte que... TRAMPA, TRAMPA,  ;)

Saludos.

Aitite

Bueno,bueno,debo darte parcialmente la razon con referencia al segundo mensaje(TRAMPA,TRAMPA),no porque no sea cierto lo que conte sino por el contexto en que lo hice.La realidad es que solo trataba de desmitificar ese caracter cuasi sagrado que se le da.
En cuanto a tu primer mensaje sigo pensando lo mismo(TRAMPA,TRAMPA)
¿acaso no se la puede matar sin entrar en esa orgia de sangre?,yo creo que si, y personalmente asi lo he hecho, por lo tanto presentar dicha dicotomia me sigue pareciendo,(TRAMPA,TRAMPA) ;)  ;) .
Que conste que ya se que la suelta es por el "egoismo" de volverla a pescar otra vez, y mas grande si puede ser,(si aguantan las heridas, el estress) ;)  ;)
Total,que lo que me incordia,(ni siquiera molesta) es que "en esto"nos la cojamos con papel de fumar y no asumamos nuestro papel depredador. :twisted:  :twisted:
CUANDO TE MUERES NO SABES QUE ESTAS MUERTO, NO SUFRES POR ELLO, PERO ES DURO PARA EL RESTO.....LO MISMO PASA CUANDO ERES IMBECIL.....Einstein dixit.

Caduf

Vamos a ver.
Amor, y sentimiento. No soy especialmente proteccionista, ni siquiera de la especie humana.
Amo el mar, amo su misterio, ejerce en mi una atracción global, mis actitudes son solo consecuencia de eso, a veces creo que los argumentos me los invento para justificarlas.
No sé los motivos, pero cada dia tengo mas aprecio a todo lo que vive en el Mar, su agonia me entristece, y sus pocos signos de vida me llenan de satisfacción.
Suelto una lubina, y luego compro un rape en el super ¿Y qué?, que tiene que ver, ¿es incongruente? si, pero me siento mal si me la quedo, soy feliz cuando se vá, me desagrada cada vez mas matar peces, y sigo comiendo Rape, quizá porque no lo relaciono emocionalmente con mi Mar.
Hago lo que me hace sentir bien, y creo que vosotros tambien, mi instinto depredador se esta anulando, quiza nos confunde el apetito al ver la Lubina, pero me pregunto:
¿que os pareceria ver un Lliri, que no has de comer ,agonizar en las piedras?, lliris hay a patadas, se comen todo lo que pillan, pero como os sentiriais, estoy seguro Aitite que si tuvieras que descuartizar una alimaña de 8 kg para meterla en la bolsa de la basura, te haria reflexionar todavia mas, desde hace 50 años su poblacion no ha disminuido, solo porque no son un manjar.
Es nuestro sibaritismo el que hace que nos las quedemos, no creo que sea nuestro instinto depredador, si no nuestro entorno cultural.
A las anchoas no las ha salvado nada, detras de su desaparición van miles de depredadores, asi que agarraros los machos, que en cuanto os despisteis no las vais a ver ni en las Lonjas.
S2

juanra

Hola a todos :lol:
Pues para ir aclarando mas el tema,a mi no me da ninguna pena ni me siento un asesino por pescar una lubina y comermela.
Acepto que halla gente que las suelte y no le guste comerlas pero yo me como las lubinas que considere oportuno.
No voy :twisted:  a acusar de ser unos "moñas" a los que tienen sentimientos hacia una lubina pero para que se me entienda mi posicion es la de una leona que mata una gacela y se la come,todo el mundo piensa en la pobre gacela y nadie se acuerda de la pobre leona que esta obligada a matar para sobrevivir.
Y alguien me dira "tu no necesitas matar un pes para sobrevivir" y tiene razon no necesito matar yo al pez pero necesito comerlo y para ello comprarlo con lo que solo me ahorraria la parte de matar yo al pez.
¿No sera,entonces,esta la parte que no nos gusta por algo que aun no habeis explicado? :twisted:  :twisted:  ;)
Cuando estoy pescando entre la espuma de las olas se que estoy vivo