Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

solucion al óxido en triples

Iniciado por Furagañero, 17 de Agosto de 2006, 00:15:53 AM

Furagañero

Lo he probado y va de coña, se llama FERRONET, es un líquido rojizo que huele bastante mal. Lo he comprado en una tienda de efectos navales.

Elimina el óxido superficia de los triples que da gusto. Basta con sumergirlos unos 1o minutos en este líquido, aclararlos con agua y ya están

Digo el óxido superficial porq personalmente, si un triple tiene mucho óxido, no creo q merezca la pena limpiarlo, ya que probablemente tenga ya una pédida de sección importante y puede que te quede muy limpio, lo uses y cuando prendas una loba te rompa.

Ahí va una imagen del bote


Tiene un inconveniente y es que es tan agresivo que si los triples tienen algún acabado extraño se lo come también y te deja el metal desnudo.Pasa por ejemplo con los triples saltwater de excalibur o Hedon
Muere lentamente quien evita una pasión y su remolino de emociones,
justamente estas que regresan el brillo
a los ojos y restauran los corazones destrozados. (Pablo Neruda)

Enol

¿Sobre que precio anda el bote y de cuanta capacidad es? La tienda de efectos navales no sera esa que empieza por rep y acaba por naval, ¿verdad?  :lol:

Un saludin

Furagañero

Que pasa choperooo  :lol:  :lol: Por cierto, tienes abandonada la boya con tanta alimaña??? :twisted:  :twisted:  :twisted:

Anda por unos 6-8 euros el bote de un litro. Pero dura eh?
porq yo lo echo en un vasin de chupito  :roll:  :roll:  meto los triples dentro y luego aprovecho el liquido  de nuevo.

La tienda empieza por pan y acaba por talan  :lol:  :lol: esta al lado de Rafa.

Saludos peski! ;)
Muere lentamente quien evita una pasión y su remolino de emociones,
justamente estas que regresan el brillo
a los ojos y restauran los corazones destrozados. (Pablo Neruda)

Enol

Jeje, pues tendre que ir a por un botecito, porque tengo los tipicos triples con un pelin de oxido que no estan todavia para tirar pero que tampoco me gusta ver asi.

Los xargos si que los tengo un poco olvidados con tanta alimaña alicantina (y no hablo de los peces  :lol:  ),  pero me pienso poner al dia enseguida

Un saludin

Kinko

jejeje...
Enol es que te tenian engañado aqui las alimañas no estan en el mar azul...

Hay que inventarse animales raros y extraños con aletas y come humanos para poder tener vuestras delicatesen culinarias...
muxas gracias por la desgusta de sidriña y choricitos del diablo.

Un saludo desde Alicante.

Rober.

Enol

Encantado de haberte conocido Rober y de que te gustaran la sidra y los chorizos. El año que viene llevaremos alguna cosilla tambien  ;)

Neno

Bah, que penuria, ya tengo a los asturianos estos aqui año tras año  :x  :lol:

Enol

que farfullas mala pecora, que habia que ver como le dabas al cabrales y al chorizo  :lol:

iciarl

Si si, usad Ferronet y vereis lo que os dura la pintura con el acido ese, para empezar despediros del gel coat, luego de la pintura pues se lleva las capas una tras otra, y si es sobre acero te lo mata entero, ademas, ojo con los ojos y las manos, el oxálico tiene esas cosas.

Hace tres dias que probé un liquido que me dieron en demostracion que se llama MP Movel Plus 36A, que viene en pulverizador; tu pulverizas esperas 3 ó 5 minutos y aclaras. El resultado es FANTASTICO !! se lleva los chorreones de oxido del casco en segundos, el acero lo deja como nuevo y hasta he limpiado el motor entero con él, lo bañé y luego aclaré, brilla otra vez. Y lo probé en los amarilleados de la pintura y es cojonudo.
Por si fuera poco es ecológico y biodegradable.

¿Alguno de vosotros lo conoce? ¿Lo habeis probado? Me gustaria comprar unos litros y no lo encuentro por la zona de Alicante.

Enol

teniendo en cuenta que lo queremos para los triples de los artificiales, creo que la pintura, el gel coat (sea lo que sea) y demas, nos la trae al pairo  :lol:  :lol:

Evidentemente, no me lo bebo ni me baño con el, mis ojos y manos no tocan el mejunje

alelopiedra

Cita de: Enolteniendo en cuenta que lo queremos para los triples de los artificiales, creo que la pintura, el gel coat (sea lo que sea) y demas, nos la trae al pairo  :lol:  :lol:

Evidentemente, no me lo bebo ni me baño con el, mis ojos y manos no tocan el mejunje

Es posible qeu el produco de Iciarl dañe la pintura, para los minows no debería dar mayor problema que tapar el cuerpo o quitar los triples y esperar a que éstos se sequen del todo antes de volver a colocarlos en el minow. O también así, secos, dañaría la pintura?

De todos modos yo prefiero no limpiarlos con "antioxodantes", los cambio y no me arriesgo a que la estructura interna esté dañada (eso sí, le s hago lavados siempre que vuelvo de pesca, y si voy a tardar en lelgar a casa, me llevo un bote de agua dulve jabonosa y lso meto allí al guardar caña y demás)

Ernes

iciarl: para encontrar el producto , te abres un programa llamado San google  (te suena??)y le pones lo que buscas , p0r ejemplo en tu caso el nombre ese del potingue "mp movel plus 36a" y el primer resultado de la busqueda te sale :http://www.mpmovelplus.com/productos.html . Tiempo estimado de la fogosa busqueda de la informacion. 3 sg. :shock:  Hamos no sé .
8)  8)  8)  8)  8)  ;)

Pep

Pues lo de la botellita parece interesant anque yo utilizo un desengrasante llamado xilit bang i la suciedad se va en un bang jejej.
Lo pongo en un trapito y con cuidado le quito el oxido

juanra

Pues a mi las lubinas me doblan hasta las poteras de los Flasminow saltwater nuevos asi que no creo que le limpie y le ponga los oxidados :roll:
Cuando estoy pescando entre la espuma de las olas se que estoy vivo

cobacha

El dichoso óxido, enemigo de nuestros triples, señuelos anillas de las cañas y un largo etc.
Propongo que cada uno exponga sus ideas para combatir el óxido en forma preventiva y tratarlo de forma activa una vez se ha producido.
Ni los triples de más alta calidad se libran del óxido, duran más pero al final acaban sucumbiendo al imparable óxido.
Voy a empezar exponiendo algunos remedios que se me ocurren para evitar la posible oxidación de los anzuelos, triples, llaveritos (argollas) y sus daños colaterales en forma de manchas en los peces/señuelos.
Medidas preventivas según mi entender:
1/ Tras usar un señuelo, agitarlo manualmente (antes de volver a meterlo en su caja) para que se desprendan las gotas de agua en lo posible.
2/ Una vez que lleguemos a casa, dejar airear los señuelos dejando las caja abierta en un lugar fresco y aireado para que se sequen. Si dejamos los señuelos en sus cajas, sin escurrir y en el maletero del coche, nos duraran menos que un caramelo en lapuerta del cole.
3/ Rellenar de arroz (o similar, papel de cocina etc.) los nichos donde se alojaran los señuelos en sus cajas. Osea componentes que absorban la humedad.
4/Una vez bien secos los señuelos pasar un papel absobente o algodon impregnado de vaselina líquida (o prductos específicos para lineas con base de silicona líquida) intentando dar una película lo más fina posible que impida el contacto directo con el agua.

Medidas correctoras:
1/Lo mejor en el caso de anzuelos y triples oxidados es reponerlos por algunos de buena calidad. Algunos productos antióxido son muy abrasivos y se comen todo lo que encuantran a su paso, esmaltes, plásticos etc. xilit-bang parece que no va nada mal y no es demasiado abrasivo con los peces. En cualquier caso se puede utilizar vinagre caliente pera dexosidar pero tiene como contrapartida el olor a taberna vieja que deja. Para contrarrestar este inconveniente se puede dar una impregnación de aceite concentrado de sardinas del que se usa para engodo en el corcheo.
2/ Meter una noche entera los triples en cocacola, en algunos los resultados son increibles.
3/ Una vez limpios de óxido afilar las puntas con un dremel o con las piedras manuales específicas afila-anzuelos.
4/ Usar elementos lo más inoxidables posible, hay algunos en el mercado de mucha duración, algo más caros pero a la larga baratos y fiables.
La contrapartida de elementos muy resistentes a la corrosión son los daños colaterales en piezas perdidas por rotura de linea. Por otra parte, hay que decir que aquellos anzuelos que no nos duran ni un asalto son lo mejor para los peces en casos de pérdida por rotura de linea, pues se desintegrarán en un corto espacio de tiempo liberando al pez de su carga.

Opiniones en contra o a favor seran bien-venidas y podremos saber más ante un enemigo común: el óxido.



¿Quien te hizo rapalero
siendo tu padre pastor?,
La espumilla del caldero
hace al hombre pescador.

_inaxio_

Yo según llego los paso por agua dulce varias veces, los meto en un bote con arroz 1 dia y después a la caja que me suelo llevar. De momento me va bien con este sistema. Suelo llevar en un tupper los jigs, en otro los minnows y otra vacia. Los que voy usando los meto en la vacia asi no tengo que andar con el ritual con todos al llegar y lo hago sólo con los que utilizo. Antes de hacer esto se me oxidaban echando leches.

Por cierto...hay algún señuelo que sin haberlo estrenado, de llevarlo en la cajita y mojarse....dios....no sólo oxidado sino que marraneando a los compañeros de viaje con el oxido. Hay una diferencia bestial de unos anzuelos a otros. No tengo NPI de cuales son buenos y malos pero siempre digo lo mismo, los anzuelos que llevan los shads de storm que tengo....son las ostia, tengo muchas dudas de si no son totalmente inoxidables porque es que no se oxidan ni para atrás.

Saludos

cobacha

Para los vinilos uso unos del decarton de la marca VMC inóxidables que deben ser los mismos que monta storm. No se oxidan "ni patrás. " Son caros pero buenos, lástima que no he dado con triples como estos anzuelos. De momento los que mejor resultado me han dado en cuanto a triples son los decoy, tambien los owner pero ninguno llega a los anzuelos  inox del decartón, son gorditos y resistentes con buena punta, me gusta su seccción porque al ser gorditos no se doblan ni rajan, osea pierden menos piezas por desgarre y duran y duran. No se su composición, pero si que se pegan al imán por lo que tienen un alto contenido de hierro y aún así no se oxidan nada de nada.
A ver si alguien sabe si este material existe en triples, yo no he dado con él todavía en poteras.
¿Quien te hizo rapalero
siendo tu padre pastor?,
La espumilla del caldero
hace al hombre pescador.

TXIPIRON

Aupa !
Los anzuelos inox .... son inox.
Para que tengan rigidez tienen que llevar en su aleaccion carbono, ademas de cromo y niquel.
Si te fijas en los cubiertos de comer, la cuchara y tenedor no les pega el iman, por que no necesitan tanta rigided o temple, en cambio el cuchillo si y si haces la prueba, a todos los cuchillos y navajas les pega el iman, aunque sean inoxidables (un poco menos), por eso con el salitre, estos se oxidan.
Anzuelos dobles tambien hay, y yo los e usado y uso con algunos señuelos.
Anzuelos triples inox .... solo encontre en Francia, en una tienda en Biarritz hace muchos años, y compre una caja que les quedaba. Eran muy caros, y mas cambiando en francos, pero merecian la pena. La soldadura segun me dijo el vendedor era de plata.   ???  y era por el sitio que se ponia un poco feo. Las tuve meses o años en la motora sin enjuagar ni preocuparme por ellos ... y ahi seguian.   :number_one:
Creo que tengo todavia alguno perdido por ahi ....

Salu2.   ;)
Y la gorda...andandará .......... ke sisomeeeeé !!!

cobacha

CitarAnzuelos triples inox .... solo encontre en Francia, en una tienda en Biarritz hace muchos años, y compre una caja que les quedaba. Eran muy caros,

Yo creo que no interesa poner preductos en el mercado que duren tanto, por eso de su  inexistencia. Con triples que manchan los señuelos y que no duran trés asaltos sin oxidarse el negocio no les falta. Todo tiene su explicación científica  ;) ;D
¿Quien te hizo rapalero
siendo tu padre pastor?,
La espumilla del caldero
hace al hombre pescador.

_inaxio_

Creo que no existen no por eso, que igual es la razón al final, sino por el tema ecologista, los peces y demás. Si no se oxidan pueden durar mucho en la boca del pez y contaminar todo lleno de anzuelos (hace no demasiados años los prohibieron). Con los que hay ahora yo no sé si duran más de un día en el agua, se desintegran echando leches.