Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Storm FlutterStick

Iniciado por josue, 25 de Marzo de 2008, 11:03:25 AM

Leosito

Hola a todos, acabo de comprar este Flutter Stick:




Revisando un poco el post veo que las poteras del que hablais son rojas, evidentemente este no las trae en ese color. Se trata de un modelo anterior al actual?, tiene diferencias en cuanto a comportamiento en el agua?. He visto algunos videos y aparecen los dos tipos de poteras indistintamente, por eso mi duda.

Saludos y gracias.

cobacha

No pasa nada, solo que son de distinto color eso es todo. Igual comportamiento. Incluso si lo deseas puedes ponerles unas decoy u owners que son poteras más fuertes y de las más destacadas del mercado  . Su precio tambien lo es.  >:(
¿Quien te hizo rapalero
siendo tu padre pastor?,
La espumilla del caldero
hace al hombre pescador.

Leosito

Gracias cobacha por la alcaración, me quedo más tranquilo. No me parecen malas las poteras que trae así que lo comenzaré a "mojar" tal como está a ver como va.

Nuevamente gracias a tí y saludos a todos.

Rebalaje

El blanco es mi color preferido en casi todos los tipos de señuelos. Gracias por el consejo Basajauna y un saludo ;)
– El que quiera peces que se moje el culo.

robalo_70

es curioso, cuando yo y la mayoria de compañeros de pesca, pescabamos con vinilos plomados, siempre usabamos el blanco, en parte por que eran lo que mas abundaban y si lo habia en algun otro color era algun color muy que no se parecia en nada a los peces pasto del lugar ,y terminabamos por coger el blanco con muy buenos resultados,
siembargo con los minnow siempre buscamos colores lo mas parecido posible a las lisas,
una ves puse una donw deep huski herk creo que mas que blanca era trasparente , la que tenia mas oscura la perdi el dia anterior , y recuerdo que ese dia pille un robalo no muy grande, pero bamos que picaron,
y es cierto supongo que si con los vinilos funcionaba el blanco por que no va ha funcionar igual en los minnow-(es la tentacion natural por otra parte que solemos tener de buscar colores lo mas parecido posible a libreas naturales)
Entre corrientes y penumbras...

Trasguastur

Quizás el blanco asemeja más a un pez enfermo, y que por tanto haya pedido parte de su librea original. En tal caso un pez enfermo, es sinónimo de un menor esfuerzo en su captura...
Pero lo mismo me equivoco.

_inaxio_

Pues yo jamás he echado uno blanco (creo). La gran mayoría que compro son plateados, habrá que catar uno que pillé con lampoman u otro que ya tenía blancos los dos  :sherlock:

robalo_70

Cita de: Trasguastur en 18 de Diciembre de 2012, 18:45:11 PM
Quizás el blanco asemeja más a un pez enfermo, y que por tanto haya pedido parte de su librea original. En tal caso un pez enfermo, es sinónimo de un menor esfuerzo en su captura...
Pero lo mismo me equivoco.
esa posibilidad no se me habia ocurrido, pero puede ser muy posible , la verdad es que si.
Entre corrientes y penumbras...

cobacha

Pues a mi los blancos, blancos, no me gustan ni me han dado resultado. Cuando hablamos en este post del fluter blanco en realidad es casi translúcido con destellos fosfóricos en sus flancos, como los de una pijota (merluza pequeña) en la oscuridad. Los brillantes, platas, niquel y estos colores son los que más capturas me han dado. Tambien depende de que el dia sea oscuro, claro, aguas tomadas etc pero en general el color del boquerón, sardina  o garrúa (lisa pequeña) son siempre, (sujetivamente hablando) de los más efectivos. Sin embargo, el color naranja, yendo un poco a contra-natura, da muy buenos resultados para muchas especies, sobre  todo con poca luz. En fin.... para gustos colores.... :smiley_1140:
¿Quien te hizo rapalero
siendo tu padre pastor?,
La espumilla del caldero
hace al hombre pescador.

Rebalaje

Yo creo que es porque se creen que tienen anemia  :meparto: :meparto: En serio no sé que les atrae ese color pero para la lubina funciona bien, y para otras especies lo mismo. Hay unos vinilos que se llaman grub, que en ese color es de lo mejor, con anzuelos plomados tradicionales, redondos, super barato y muy eficaz: segun tamaño le metéis el anzuelo y su peso, lo fundamental es que el vinilo quede recto al atravesarlo con el anzuelo. Probad los señuelos transparentes, sobre todo en superficie, a lo mejor os llevais una sorpresa >:D  Un saludo :)
– El que quiera peces que se moje el culo.

robalo_70

hace 6 o 7 años no lo se concretamente, llegaron unos grubs de la casa storm a los deportes de por aqui, el modelo 10cm , 11 grms o alreves 11cm, 10gams no recuerdo bien , en color blanco y blanco con lomo oscuro ,hicieron estragos por aqui, aparte aquel fue un buen invierno de robalos
Entre corrientes y penumbras...

Labrido

No abro post nuevo porque éste es específico, aunque la pregunta es concretamente sobre un tamaño que he visto en el catálogo y que yo desconocía.

El de medida 70mm, ya sé que en manos expertas, causa estragos.
Vi una pequeña chuche, el de tamaño 40mm. Más pequeñajo.

Quería saber si alguien lo ha probado y si tiene el mismo movimiento que sus hermanos mediano y mayor.
No sé si éste pequeño, será capaz de hacer diabluras.

cobacha

El de 40 no he tenido el gusto de probarlo.  Pero si el de 70, que es killer. Lanza bien y sus movimiento es igual al de su hermano mayor, lance más que digno para su tamaño y peso. El de 40 en puertos, aguas someras y calmas, si se mueve igual, quiero suponer que sí, debe ser veneno molido para las bailas y similares, pero para esto el 70 ya cumple de sobra.  Tal vez donde puede estar su punto fuerte es de cara a los  espáridos que embocan peor los tamaños más grandes.  ;)
¿Quien te hizo rapalero
siendo tu padre pastor?,
La espumilla del caldero
hace al hombre pescador.

Labrido

Ahí está, es para esos escenarios y especies para lo que me interesa, además de aguas continentales, dile Bass, Perca y Barbo o alguna carpa despistada y hambrienta  ::) ::).

alvatroos

Yo soy fan confeso de el de 7 y sus copias caseras >:D,el grande no lo he probado y por el de 4 ya pregunte en tiempos y no parece haber mucha informacion.Asi como el de 7 era muy normal verlo en los estantes no recuerdo haber visto el de 4.
Con el de 7 te apañas con cualquier equipo ligero/medio ahora..para el de 4 creo que ya necesitaras algo mucho mas light y no me gusta(entra en eso que esta tan de moda..como se llamaba..esto..popfishing,ah no! era rock,pero rock muy light :P)..cualquier bichico deberia comerse el de 7.
Labrido,aqui los barbos no le tiran mucho a los señuelos,las carpas si,y no se cortan de nada cuando estan a ello.Con basses y fluvis he hecho auntenticos destrozos con el de 7..incluso recuerdo 2 peces en el mismo señuelo..
"Si quieres leche bebe leche,pero deja en paz a la vaca"

Labrido

Me viene muy bien tu info.
Me apunto los estragos del 7cm.
Voy a hacer de banco de pruebas porque he pedido, en una tienda, dos de 4cm. Si los pueden conseguir, me quedaré esos dos y, una vez los pruebe, os cuento.

El tema del barbo, algo parecido pasa por aquí, no quieren ni ver un strimer, en cambio en algún embalse de Córdoba o alguno de Extremadura, sí. También por allí, entran a los señuelos tipo Minnow de pequeño tamaño y donde yo he probado, ni olerlos. Vamos, que incluso parece que huyen.
Parece que tengan un comportamiento completamente distinto. Imagino que su medio será distinto y varían sus costumbres pero quiero intentarlo con una chuche de pequeño tamaño como ésta, a ver si se confían y me dan un buen rato.

Rebalaje

Siempre he empleado el de 10 cm, no tenia ni idea de que lo hubiera en otros dos tamaños. El de 7 cm me viene de coña para el equipito ligero. Es otro de los señuelos que siempre me gusta llevar en la caja. Empleo solamente el reef pencil en sus dos tamaños, el de 8 cm para el equipito, y ahora este de 7 cm me completa los paseantes hundidos para ese equipito :055: Un saludo ;)   
– El que quiera peces que se moje el culo.

Labrido

Pues sí, yo creo que el de 7cm es ya suficientemente pequeño pero me atreví a encargar esos de 4, para probar. No sé si los podrán servir, no sabemos el stock que tienen.

También encargué uno de 7 en color 582.

Hasta ayer, no mojé el de 10cm que tenía porque he venido utilizando el Reef de 8cm y algunos que compré a Rafalinc, del blog SpinningSur.

La tarde de ayer, un mar aparentemente perfecto.
Cerca de la playa, cuatro o cinco filas de olas bastante cercanas (medi).
Ya muy cerca, la segunda fila removía bien el rebalaje, constantemente. Mucha arena removida + una aportación de agua dulce, todo parecía acompañar peroooo, ni picada, ni al Flutter, ni a vinilos, ni a minnow.
Eso sí, por lo demás, una tarde perfecta porque vi a mis hijos y a mi santa esposa pescar conmigo. En ciertos momentos, éramos tres cañas en el agua, cuando no, dos.
Los progenitores estábamos más por los peques que por otra cosa, enseñando el lance, cambiando señuelos y desenredando pelucas ajenas jejeje.

Rapalero

Cita de: Amilas en 02 de Junio de 2014, 10:07:39 AM
Llegué al pesquero a la hora perfecta con la corriente perfecta en el momento perfecto de la marea. Todo tan idóneo que sucumbí a la tentación de poner mi señuelo estrella de siempre y postergar la prueba con los Flutter. Al segundo lance, picada. Una lubina regordeta no demasiado grande que me hizo pensar en que podría levantarla entres las piedras y, que mientras yo selecionaba un hueco para trabajarla, se lancó contra una roca infestada de mejillones y lapas que no tardaron en hacer su trabajo de manostijeras. Una pena, porque con un pez en la mochila, se prueban nuevos señuelos con más tranquilidad.

   Aún así, cambié el trozo de bajo deshilachado por un nuevo metro de flurocarbono y coloqué el Flutter. Y he aquí mis impresiones:

    Me gusta como lanza y como nada. Tiene un movimiento sinuoso en las recogidas lentas que lo hace muy atractivo y en las paradas en la ola se desplaza a un lado y a otro como si tuviese vida propia. Precísamente en uno de esos momentos, lo estrené con esta pequeña lubinita que fotografié y devolví inmediatamente.



    Y no hubo más. No le encuentro especiales ventajas aparte del lance más largo en algunas zonas que lo requieren, pero generalmente, me gusta pescar en corto y con una recogida más dinámica.  Me subí a una roca para tener mayor perspectiva y, con la punta de la caña baja, ensayé varias recogidas. Me quedo con la lenta alternada con tironcitos y paradas. No sé con cual se quedarán las lubinas. En recogida rápida asciende demasiado y las modulaciones se producen con intervalos muy largos y panzas estrechas. Responde bien a los tironcitos cambiando de dirección pero encuentro su mejor acción en la recogida lenta a distintas velocidades. Creo que tiene todas las ventajas de una cuchara ondulante metida en el cuerpo de un minow.

   Lo sigo viendo grande para caballas. De hecho estaban por allí y ni curiosearon.

   Por cierto, alguien puso un post buscando un minow para playas poco profundas: para mí, es el Flutter, sin dudarlo.

Gracias a todos los que me habéis ayudado a descubrirlo
LEE LAS NORMAS ANTES DE PARTICIPAR Y BUSCA ANTES DE PREGUNTAR por favor, sigue alguna conversación si es posible.  Arriba del todo puedes buscar.

robalo_70

no he visto mucha información sobre este paseante hundido, solo se que mide medio centimetro menos que el flutter, pero pesa lo mismo 20 grms, (también su precio es el triple que el del flutter)

lo poco que he podido encontrar sobre el señuelo, son buenas referencias, supongo que ya llevará unos añitos en el mercado, pero como digo no parece que haya (o yo no la he encontrado) mucha información sobre el señuelo en cuestión........


Illex Water Monitor 95 SG AYU




(este texto, es traducido)

El Monitor de agua pota es un cebo lápiz hundiéndose que va a utilizar cuando se desea atrapar a los peces que simplemente no están preparados para atacar en las capas superficiales. El cuerpo del cebo está dividido en diez cámaras oblicuas para crear una estructura semi-sólida construida en plástico ABS. El cebo puede ser trabajado perro estilo de caminar o trabajó en una serpiente más inusual como trayectoria. Un señuelo versátil para todas las estaciones.

Color: SG AYU
longitud: 9,5 cm
peso: 20 g
Buceo Profundo: subsuperficial

saludos.
Entre corrientes y penumbras...