Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Sabemos que .........

Iniciado por Mustutxurru, 02 de Junio de 2010, 09:40:21 AM

TXIPIRON

Hola!
Claro que la sobreexplotacion tiene que ver, pero en las decadas de los 50, 60, 70, ... se pescaban muchas mas toneladas y nunca se llego a tener el stok de la antxoa al limite de la recuperaccion ... y del desastre.Y respecto a la veda, me estas dando la razon ... si no se llega a prohibir la pesca durante todos estos años ...adios a la antxoa, el verdel que va detras..... lo mismo, el bonito .... lo mismo.
Todo es una cadena, y si rompemos un eslabon .......
Soy el primero que no me gustan las restriciones y las normas, pero con tanto pirata sin complejos como hay, si se les diera "vidilla" pescarian hasta con dinamita en las reservas naturales.
Pan para hoy.... y hambre para mañana o lo que traducido seria: millones pa la saca...... y si dejo todo como un desierto .... que le den, y las generaciones futuras ..... que se j....an.
Por eso opino que son imprescindibles las vedas y restricciones para pararles los pies a cierta gente. :smiley_1140:   
Salu2. ;)   
Y la gorda...andandará .......... ke sisomeeeeé !!!

Mustutxurru

Cita de: TXIPIRON en 05 de Agosto de 2011, 14:31:44 PM
Mustu ......., aunke tarde te contesto yo...
Sin normas, cuotas, reglamentacion de tallas y medidas de mallas de las redes, y dejando a cada pais, armador y patron pescar libremente todo lo ke kieran ..... en unos pocos anos no kedaban ni mubles !!!
Me estrana ke tu pienses asi .... y menos las risitas....  ???
Recordad ke la crisis de la antxoa y de mas especies en el Cantabrico vino tras la catastrofe del Prestige y la gigantesca mantxa de petroleo en todo el Cantabrico y su entrada al Atlantico.  :sherlock:
Solo eran unos hilillos ........... :smiley_1140:
CASUALIDAD ?????

:-[ :-[ :-[ :icon_question: :icon_question: :icon_question: :icon_question:

No sé a qué o cuál de mis pensamientos te refieres. Estoy de acuerdo con el establecimiento de cuotas, tallas, medidas minimas en mallas, etc......  Si a lo que te refieres es a la pregunta que lanzaba al amigo Javier Aguirre Camara, alias "KUITAO", se debe a los malos pensamientos (augurios) que tuvo con nuestra querida bocarta (anchoa). Su pronostico fue el de que no se recuperaría nunca, y que la prohibición llegaba demasiado tarde. Lo mismo pensaba iba a ocurrir al Atún Rojo, caballa, jurel. etc... y hoy es el día en que la bocarta está fuera de peligro, el atún claro se está recuperando muy bien, la merluza está que explota, la caballa llega nuestras costa cada vez antés y en mayores cantidades. Hasta se ha podido contemplar una albacora (bonito del norte, hegaluze .....) nadar por aguas de la ría de Ondárroa persiguiendo a pequeños mujoles. :o :o :o :o

La flota pesquera profesional cada vez es más reducida. Cada vez son más las restricciones que se le imponen y cada vez son más las empresas que no pueden con sus números rojos y cierran. Sí, antés se pescaba todo lo que podían pero ésto ha cambiado hace ya bastantes años y la cosa pinta de otro color. Cuando a España se le acepto ser integrante de la U.E. no se le permitió a sus pesqueros entrar hasta unos cuantos más tarde en aguas comunitarias. Cuando se le permitió, la lista era de 300 barcos con licencia en toda España. Ahora, ésa lista ha bajado a aprox. unos 120 barcos, seguirá bajando ........... y, al final, dudo que queden la mitas de los que ahora faenan.

De los artesanales puedo decir lo mismo. Puedo darte el ejemplo de Ondárroa que de setenta y tantos barcos de bajura, su flota ha quedado reducida a tan solo média docena y, dentro de 3 años, no creo que queden ni la mitad. ¿Y en Mutriku? No queda ninguno. Lekeitio, tan solo quedan 2 embarcaciones que tienen a Ondárroa como puerto base. Bermeo, de ciento y pico barcos no creo que los que quedan lleguen a la veintena. Etc.....

¿Y los "deportivos"? Cada vez los hay más y más. Cada vez pescan (en su conjunto) más y más pescado, pero siguen lanzando las culpas al vecino. Creo y espero haya llegado tambien su hora y se les haga respetar más sus cupos, tallas, etc..... Que termine el "festival" del todo libre para el deportivo-recreativo.

Soy de los que creen que la lubina la están "matando" los deportivos-recreativos y no los profesionales. Cada vez son más los deportivos-recreativos (con mejores equipos año trás año) que se dedican a su pesca, incumplen normas de tallas, cupos de pesca, etc.... y la población de nuestra "reina" se está resintiendo.
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

Cuelebre1

Mustu, casi totalmente de acuerdo con lo q dices, pero creo q es mas fácil q todo eso y es q controlen la venta (el eterno problema) por parte de los deportivos, sobre todo de los embarcados y a ver q hacen con los bonitos, sargos, panchos, etc....

llumeres

Me da miedo, porque todo acabará en una fiesta para ricos y/o enchufados, y porque intentos anteriores han partido de ideas nefastas  - pescar jueves y fines de semana, como si la mar fuera una pista de tenis - pero acabaremos con limitacion de días de pesca y con limitación de temporadas.
Entiendo que es una putada - y una tontería - que a un tio que trabaje le limiten al verano y fines de semana para ir a pescar, pero tampoco es lógico que haya gente que se suba a una chipironera en Junio y se baje en Enero ó salga todos los días buenos a hacer pesca submarina. Hay cosas que habrá que ir regulando - abrir/cerrar temporadas por fechas, prohibir pesca con muerte ó con determinados señuelos en rías, vedar algunas zonas en época de desove (por la acumulación)..- y habrá que empezar a limitar el esfuerzo de pesca por días. Este pais no es el de hace treinta años, un pais en el que las sondas eran con papel, los motores de más de 20 caballos solo los tenían los contrabandistas y el único GPS era a base de torres de iglesia y enfiladas varias.

TXIPIRON

Hola!
Estoy completamente de acuerdo con los 3, aunque con Mustutxurru en un tema poco ...
De verdad crees que todas esas especies que nombras se han recuperado completa y definitivamente ?
Yo lo dudo mucho, y si por un milagro fuese asi, seria por la prohibicion de pescar la antxoa, y por consiguiente la recuperacion de esta, y de todas las especies que viven de ella, y que tambien habian pegado un bajon (verdel, txitxarro, bonito, etc,etc .... incluida la ... Lubina.   :sherlock:
Otra cosa que no estoy de acuerdo es que la mayor culpa del retroceso de la lubina sea por culpa de los deportivos .... Cierto que estos cada vez hacen mas daño (siempre por la falta de control), pero un simple pesquero profesional puede en un dia hacer mas daño que todas las embarcaciones deportivas de un puerto ....
Como ejemplo: un pesquerillo de una largada saco mil y pico kilos de lubinas de unos cuantos kilos cada una.Eso pe pillo muy cerca, era primavera y seguramente ivan a desovar .....  :frocket:
Eso sin contar que al arrasar los cardumenes con los que se alimenta ... pues eso ...
Salu2.  ;)
Y la gorda...andandará .......... ke sisomeeeeé !!!

Enol

Cita de: llumeres en 08 de Agosto de 2011, 10:17:01 AM
Me da miedo, porque todo acabará en una fiesta para ricos y/o enchufados, y porque intentos anteriores han partido de ideas nefastas  - pescar jueves y fines de semana, como si la mar fuera una pista de tenis - pero acabaremos con limitacion de días de pesca y con limitación de temporadas.
Entiendo que es una putada - y una tontería - que a un tio que trabaje le limiten al verano y fines de semana para ir a pescar, pero tampoco es lógico que haya gente que se suba a una chipironera en Junio y se baje en Enero ó salga todos los días buenos a hacer pesca submarina. Hay cosas que habrá que ir regulando - abrir/cerrar temporadas por fechas, prohibir pesca con muerte ó con determinados señuelos en rías, vedar algunas zonas en época de desove (por la acumulación)..- y habrá que empezar a limitar el esfuerzo de pesca por días. Este pais no es el de hace treinta años, un pais en el que las sondas eran con papel, los motores de más de 20 caballos solo los tenían los contrabandistas y el único GPS era a base de torres de iglesia y enfiladas varias.

Pues a mi me toca los cojones muy mucho que como siempre haya que pagar justos por pecadores. Si el problema es la cantidad de capturas que las limiten y controlen, pero ya me parece la ostia que me prohiban ir al pedrero aunque devuelva todas las lubinas que pesque.
Como siempre, ante el dilema de prohibir o buscar una solucion mas razonable, prohibir, prohibir y prohibir.

llumeres

Si, Enol, pero la única forma segura de limitar capturas es echandote de la mar. Como le ha pasado a los profesionales con el verdel, con la anchoa ó con el atún, que se hacen más trampas que en las peliculas de chinos y no es tan fácil ni barato controlar. Y menos cuando con una sanción puedes echar a media docena de familias a la calle. Que habría que controlar más, más a menudo y ,especialmente, a restaurantes,  es de cajón, pero....
Respecto a la caida de la flota local, más que a las limitaciones de la CEE yo le echaría la culpa a las aperturas de la CEE. La comercialización esta tomada por cuatro, de peces entienden aun menos y con el nivel de sueldos al que vamos, entre merluza negra del mercadona a 5 euros y del pincho cantabrica a 7, el 90% de los consumidores se ahorraran los dos euros. Con lo que o vendes la del Cantabrico "normal" a precio de negra, austral ó sudafricana ó te la comes. Y a ese precio, con las cuotas normales, te vas a la ruina.

Mustutxurru

Ramón, la merluza (+4kgs.) del Cantábrico (al menos en nuestro pueblo y el el último año) no ha pasado de los 5 euros (mayor precio en Navidades). Su precio normal oscila entre los 2,5€ y los 4,5€. Me refiero en primera venta, en lonja.

Txipirón, eso de que un barco profesional pesca en una sola redada muchos más kilos que todos los pescadores deportivos juntos ......... :D :D :D :D :D ....... por ahi debe de andar un post con los datos de todo un año con los kilos pescados de todas las especies, separados mes a mes, de la Cofradía de pescadores de Ondárroa y te aseguro que al cabo del año no llegan a ser más los kilos de lubina pescados por los profesionales de los pescados por los deportivos de la zona.

Echale una ojeadita a éste artículo y veras del potencial extractor de los deportivos-recreativos vascos. http://www.pescarecreativaresponsable.es/html_docs/archivos/722.pdf

Para la próxima campaña de anchoa, la cuota que ha sido asignada a España es el doble de la anteriory mucho más de lo que han podido pescar libremente (sin cuotas o, aún con ella, no alcanzaron a pescar el total de ell) en los últimos 30 años.

Merluza la hay a mansalva. Hasta algunos "deportivo-recreativos" están haciendo escabechinas con la ayuda de un par de cañas con carretes eléctricos y a escasas millas de la costa.

La caballa ....... ¡qué decir! ...... consiguen el cupo y el mar plagado de verdeles. El jurel es una especie que hasta ahora no ha estado controlado pero desde éste mismo año ya lo está, al igual que el arenque y la sardina.

http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

llumeres

Mustu, pues ese es el precio medio de la merluza en Galicia, asi que hay que imaginarse a que precio ponen la del Sur en Mercamadrid...y hay mucho de control de precios, en cuanto sube un poco la del Cantabrico, ya meten austral para tirar el precio.

Pero a ver quien le pone el cascabel a la comercialización en este pais, y más con el modelo "Centro Comercial" que se ha impuesto en los últimos 30 años....

Mustutxurru

Cita de: llumeres en 08 de Agosto de 2011, 22:57:21 PM
Mustu, pues ese es el precio medio de la merluza en Galicia, asi que hay que imaginarse a que precio ponen la del Sur en Mercamadrid...y hay mucho de control de precios, en cuanto sube un poco la del Cantabrico, ya meten austral para tirar el precio.
......................................................
Ramón,

Hoy, merluza de talla conocida como "Corriente" y "Gorda" con pesos comprendidos entre 1,5kg. y los 2,5kg., en primera venta en lonja, 2 €uros. Estornino, tambien conocido como mackarel, 1,20 €uros. ¿qué preferís para comer, merluza o estornino? yo lo tengo clarísimo, la merluza que a la hora de cocinar se puede preparar de muchas más formas que el estornino. ;) Pero el precio de la merluza está por los suelos y, en cambio, el del estornino me parece hasta caro.
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

llumeres

Esto es un sinsentido....pero lo peor es que el estornino ( que me parece de un basto que pa que...pa carnada) se encuentra luego a 3.95 mientras que esas merluzas de 1,5 a 2,5 Kg no bajan de 9 euros.
Hace treinta años pagabamos más de dos euros ( de aquella 400 ptas) por la pescadilla de +/- 800 grs directamente llegada del mar. 
Si no logran otra forma de comercialización, la pesca profesional de bajura está acabada. Quedarán los del marisco y los multitarea, que lo mismo le pegan al pulpo que al trasmallo que a un piedra y bola.


Mustutxurru

El bacalao resurge en aguas canadienses

Fuente: Azti

Julio 2011

Las poblaciones de bacalao y otras especies demersales de la costa este de Canadá están mostrando signos de recuperación, 20 años después de que estas pesquerías colapsaran a principios de los 90 según se publica en la revista Nature.

Esta recuperación representa la primera etapa de una larga transición ecológica en un ecosistema que fue forzado a un desequilibrio y que gradualmente está volviendo a su equilibrio, señala William Leggett, experto en dinámicas de grandes ecosistemas marinos.

Este estudio es el primero que muestra evidencia de recuperación a nivel multiespecie (varias especies del ecosistema relacionadas entre sí por sus interacciones predador-presa) y que indaga en los mecanismos ecológicos subyacentes que hayan facilitado esta recuperación.Bacalaos (Gadus morhua) nadando

Los investigadores suponen que el retraso de 20 años para retornar a su estado original estuvo causado por un cambio en los roles de predador y presa de los peces. Cuando peces de tamaño grande, como el bacalao,  dominaban el ecosistema, se alimentaban de especies de peces más pequeñas. Sin embargo, la sobrepesca del bacalao y de otras especies demersales supuso que estas especies más pequeñas tuvieron la ocasión de alimentarse de los ejemplares jóvenes (larvas y juveniles) de las especies grandes, impidiendo así que estas poblaciones de bacalao y los otros demersales grandes se recuperasen.

La ausencia de predadores de tamaño corporal grande dio como resultado que los pequeños explosionaran en un 900 por ciento hasta finalmente agotar sus recursos alimenticios. El consiguiente declive de los peces pequeños es lo que permitió recuperar las poblaciones de bacalao y abadejo.

Aunque esta recuperación es positiva y es una buena noticia para otras pesquerías en colapso, los investigadores han señalado que el proceso no ha sido completamente reversible. Las poblaciones de bacalao están al 34% del nivel de abundancia que era típico cuando la pesca comercial floreció en los 70 y 80. . Es dífícil decir si este cambio tendrá implicaciones a largo plazo; puede que el sistema vuelva a su estado original, pero también existe la posibilidad de que no y de que será otra especie la que predomine. El tiempo lo dirá.
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

chausal

Aquí tenemos un gráfico ,que nos recuerda que las lubinas de gran tamaño,son las grandes reproductoras:
http://www.piscoweb.org/files/file/science_of_marine_reserves/seabass-EU.jpg

Caduf

Tanto como los grandes reproductoras.... :sherlock:

Según ese dato las de 2,6 kilos sacan 500.000 "youngs" por cada kilo de peso, y las de 6,1 sacan 540.000 por kilo, la diferencia no es tan importante y si pensamos que hay bastantes mas posibilidades de sacar 3 de 2 kilos que una de 6 Kilos, y si a eso sumamos que lo harán en diferente lugar dispersando la puesta, podemos concluir que ni siquiera es cierto que son mas eficaces.

Pero aun es mas significativo en ese estudio la importancia de la aportación de las "pequeñas" reproductoras (nuestros 40 centímetros >:D), puesto que vamos a capturar muchísimas de esas, mientras que de las de 6,1 kilos solo algunos afortunados la han conseguido.

Creo que hemos de soltar cuanto mas mejor!, si las cientos de menos de 40 que pillamos cada semana entre todos van al agua, y solo un 10% llegan a poner esos 230000,  imaginad la pasada de youngs que tendrán la oportunidad de crecer...

Animo

TXIPIRON

Hola!
Mustu...., dices ke a aumentado la cantidad de embarcaciones deportivas y por contra a disminuido las de los profesionales ... bien, pero eso no implica que ese aumento suponga a la fuerza una mayor presion en la pesca. Antes tenian embarcacion: marineros jubilados o para el fin de semana, o gente que llevaba la pesca y la mar en la sangre. Ahora cualquier tuercebotas con dinero se compra un yate y va de marino y en cuanto salen del muelle en cuanto hay holas de 1 m. se refugian en la primera cala, dique o lo que pillen y se ponen a tomar el sol y como mucho hechan unos aparejos en el agua para coger unas cabras. Luego llegan al puerto deportivo y van contando que han salido tropecientas millas a bonitos y que ese dia no los han localizado.... de esos a paladas.
Con esto me refiero que para pescar, primero hay que ir, luego hay que saber  :sherlock: luego esta el captura y suelta, etc.
Por ejemplo yo cuando tenia la txipironera salia muchas veces a dar un paseo, tomar el sol, darme un baño, sacar fotos,etc ..... ahora con el kayak lo sigo haciendo ...
Dile a un patron que salga a dar una vuelta para ver el paisaje, sacar fotos .....  :meparto: :meparto: :cunaooooo:
Salu2.  ;)
Y la gorda...andandará .......... ke sisomeeeeé !!!

TXIPIRON


Yo en este partido he jugado en los 2 equipos   :sherlock:
Y la gorda...andandará .......... ke sisomeeeeé !!!

chausal

Cita de: Caduf en 25 de Agosto de 2011, 00:58:56 AM
Tanto como los grandes reproductoras.... :sherlock:

Según ese dato las de 2,6 kilos sacan 500.000 "youngs" por cada kilo de peso, y las de 6,1 sacan 540.000 por kilo, la diferencia no es tan importante y si pensamos que hay bastantes mas posibilidades de sacar 3 de 2 kilos que una de 6 Kilos, y si a eso sumamos que lo harán en diferente lugar dispersando la puesta, podemos concluir que ni siquiera es cierto que son mas eficaces.

Pero aun es mas significativo en ese estudio la importancia de la aportación de las "pequeñas" reproductoras (nuestros 40 centímetros >:D), puesto que vamos a capturar muchísimas de esas, mientras que de las de 6,1 kilos solo algunos afortunados la han conseguido.

Creo que hemos de soltar cuanto mas mejor!, si las cientos de menos de 40 que pillamos cada semana entre todos van al agua, y solo un 10% llegan a poner esos 230000,  imaginad la pasada de youngs que tendrán la oportunidad de crecer...

Animo

Sí,comparto lo que comentas.
Lo que sí supongo,pués no soy científico,es que las que consiguen llegar a pesos de más de  5 Kg.,genéticamente son "especiales".

Caduf

Chausal me alegra que compartas mis comentarios aunque tampoco soy un científico estudioso del tema.

Lo de la genética es posible, aunque tengo bastantes dudas, quizá influya mas la suerte que la genética ya que al final ese animal es una rareza, y no creo que su genética sea tan diferente de los otros centenares de miles de "youngs" que eclosionaron en el mismo lugar hace 25 años.


Salut

carlos

100% de acuerdo Joan! El potencial de llegar a los 6 kg (genética) lo tienen si no todas, la mayoria. Lo que les falta es la suerte.

cannot

Pues yo no estoy de acuerdo,!Ala!..........eso es casi como negar la seleccion natural

(Quede claro que mi tono es amigable y medio de broma)


:abrazo:
"He sido un hombre afortunado en la vida;nada me resulto facil"
S. Freud