Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Sabemos que .........

Iniciado por Mustutxurru, 02 de Junio de 2010, 09:40:21 AM


chausal

Verdel es como se le llama a la xarda en Cantabria :susurro:.

llumeres


Mustutxurru

Acuerdan reducir la capacidad de la flota de arrastre

ESPAÑA
February 16, 2011, Fuente; Fis

Representantes de la Secretaría General del Mar, perteneciente al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), y de las asociaciones del sector del arrastre del Cantábrico-Noroeste elaboraron el primer borrador de un plan para sentar las bases para la futura gestión de las posibilidades de pesca de las especies objetivo de esta modalidad.

Entre los recursos capturados por estos barcos se encuentran la merluza, la caballa, el jurel, la bacaladilla, el gallo, la cigala y el pixín (rape).

Los asistentes a la reunión coincidieron en la necesidad de establecer un ajuste de la capacidad de la flota que permita en los próximos años ejercer la actividad adaptada a las posibilidades de la pesquería.

Con ese objetivo se creará un registro de posibilidades de pesca con las embarcaciones operativas al 31 de diciembre de 2011.

Estos barcos contarán con un reparto lineal e individual de esas posibilidades de pesca.

Mientras el sistema no esté completamente operativo, se establecerán conjuntamente los límites de captura semanal y los períodos de veda, para asegurar que la actividad sea sostenible medioambientalmente.

Tras la decisión de recortar la cuota de la bacaladilla por parte de la Comisión Europea (CE), el sector del arrastre trasladó al MARM su preocupación por la grave situación que atraviesa y la necesidad de poner en marcha medidas económicas con el fin de que la actividad continúe siendo "viable y rentable".

En tanto, las autoridades españolas comentaron que es posible otorgar ayudas a armadores y a tripulantes por la paralización temporal, en el marco del Fondo Europeo de la Pesca (FEP).

El MARM también planea reducir el tamaño de la flota, lo que implicaría el desguace de una cifra indeterminada de barcos.

Según el director general de Pesca del Principado de Asturias, Marcelo Menéndez Cuervo, el desguace de embarcaciones de arrastre es la mejor decisión para afrontar la delicada situación del sector, informó La Nueva España.
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

Mustutxurru

La CE amenaza a España con la suspensión de capturas de atún rojo para 2011

16-02-2011, Agrocope

Le insta a remitir "con rapidez" los datos relacionados con los programas de recuperación de esta especie porque los actuales no cumplen con las exigencias de ICCAT. El MARM se defiende apuntando que ya ha remitido los datos solicitados por la CE.


La Comisión Europea instó ayer a España a que presente urgentemente, antes del próximo jueves, informaciones "adecuadas" sobre sus planes para la reestructuración de la flota que pesca atún rojo, porque de lo contrario, existe el riesgo de que se suspenda la cuota de capturas para 2011.

El Ejecutivo comunitario remitió una carta a España y a otros países costeros, a la que tuvo acceso Efeagro, en la que les insta a remitir con rapidez los datos relacionados con los programas de recuperación del atún rojo del océano Atlántico y del Mediterráneo.

Bruselas se refiere a las directrices que dio la Comisión Internacional que gestiona los atunes del Atlántico (CICAA o ICCAT) sobre esa especie y que se deben debatir la semana próxima en una reunión de este organismo en Barcelona.

En la misiva, la comisaria europea de Pesca, María Damanaki, insiste en que según las informaciones recibidas hasta ahora, los planes de los países no están en la línea de los acuerdos del ICCAT.

En el caso español, la carta está dirigida a la ministra española del Medio Rural, Rosa Aguilar y al embajador de España ante la UE, Luis Planas. La CE subraya que los planes que ha enviado España no cumplen las directrices de la ICCAT e insiste en que el alcance de las reducciones de la flota propuesta por las autoridades nacionales "está por debajo" de los objetivos de ese organismo internacional.

También critica que el proyecto español no tenga las condiciones necesarias para "convencer" al ICCAT de que la UE tiene una estrategia de inspección creíble", en cuestiones concretas como las granjas de engorde del atún. Bruselas señala que si la UE no presenta en los plazos establecidos unos planes apropiados de sus países costeros, "corremos el riesgo de que no se autorice a nuestras flotas a pescar su cuota en 2011". Por este motivo, la CE pide a España que "tome los pasos necesarios" antes del próximo jueves y "actualice" sus informaciones. Cualquier retraso, recalca la CE, minará la "credibilidad de la UE" en el ICCAT y afectará a los países "que han cumplido los requisitos".

Según otras fuentes, Bruselas estima que de los siete países comunitarios que capturan ese pez solamente uno, Francia, ha remitido datos satisfactorios.

La UE cuenta con una cuota cercana a las 12.900 toneladas de atún rojo para 2011, de la que 2.400 corresponden a España, el país europeo con un mayor cupo de capturas de ese recurso.

REACCIÓN DEL MARM

Fuentes del Ministerio de Medio Rural aseguran que la CE ha enviado la misma carta a todos los países con intereses en la pesquería del atún rojo y que la misma se "cruzó" con la comunicación que las autoridades españolas remitieron con los datos solicitados. En este sentido, las fuentes del MARM añadieron que, con objeto de analizar los datos relativos a la capacidad pesquera, se mantendrán hoy y el mañana reuniones técnicas entre la Secretaría General del Mar y los servicios de la comisaria.
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

Mustutxurru

Bruselas penaliza a España por exceso en la pesca de caballa del Cantábrico

24-02-2011

Deberá devolver el doble de la cantidad que ha capturado indebidamente en el período comprendido entre 2011 y 2015, lo que implicará recortes en las próximas cuotas. El TAC para esta pesquería era de 24.604.

Madrid - Agrocope

La Comisión Europea ha decidido penalizar a España por superar en 20.000 toneladas o en un 80 por ciento la cuota de pesca de caballa que tenía asignada en el mar Cantábrico en 2010, según confirmaron a Efeagro fuentes comunitarias.

La sanción consistirá en que España deberá "devolver" el doble de la cantidad que ha capturado indebidamente en el período comprendido entre 2011 y 2015, lo que implicará recortes en las próximas cuotas. Bruselas tomó esta decisión tras varias investigaciones e inspecciones de documentos españoles y después de enviar misiones a las zonas afectadas.

El Total Admisible de Capturas (TAC) para esa pesquería era de 24.604 toneladas y la flota española extrajo unas 20.000 más, según la misma fuente.

La CE opina que si hubiera exigido la "devolución" de ese exceso de cuota en un año, "el caladero se hubiera cerrado completamente, con consecuencias dramáticas tanto para los pescadores honrados que no participaron en la sobrepesca como para las industrias que usan la caballa como materia prima para sus conservas".

Según la misma fuente, el recurso está en una buena situación y los científicos esperan que continúe en un futuro cercano, por lo que la penalización en varios años "no dañará" a la especie.

Entre los fallos que la CE encontró, figuran la falta de "armonización" entre las autonomías y la Administración nacional sobre los controles.

También detectó "deficiencias" en el control de los desembarcos y de las declaraciones presentadas por los patrones de los buques.

La CE discutirá con las autoridades españolas competentes para tratar de mejorar esta situación y vigilará el transcurso de la actividad pesquera en 2011, según las mismas fuentes.

Detallaron que como las autoridades españolas "no cerraron a tiempo" el caladero no se puede sancionar a los pescadores o armadores.
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

TXIPIRON


Hola!
Lo ke yo vengo diciendo siempre, entre los pescadores deportivos siempre hay un puñado de cafres ke no respetan nada, pero aunke hacen daño y hay ke perseguirlo, en el cómputo total de la pesca será un 1 o 2%, mientras ke corresponden a lo " pros" el resto :arrastreros (vaya tela), palangreros y transmalleros (rapiñando cerca de la costa, dentro de las rias,etc), cerkeros ( buff), y la gran mayoría saltandose cupos, medidas, zonas, vedas, etc,etc,   :smiley_1140:
Y como veis en los anteriores post ke a puesto MUSTUTXURRU la UE nos llama la atención y nos da "pal pelo" por no cumplir practicamento con nada¨: las autoridades no cerraron a tiempo el caladero  :o , y entre otras "deficiencias" el control de los desembarcos por los patrones y armadores de los buques... ::), total solo eran 20.000 toneladas, o sea 20 millones de kilos....
Y los controles...... si , en un control en una rotonda..........Vaya tela :smiley_1140: :075:
Salu2. ;)
Y la gorda...andandará .......... ke sisomeeeeé !!!

Mustutxurru

Cita de: TXIPIRON en 24 de Febrero de 2011, 21:33:41 PM

........................................
Y los controles...... si , en un control en una rotonda..........Vaya tela :smiley_1140: :075:
Salu2. ;)
Te puedo jurar que, aqui, en Ondárroa y resto de puertos de Euskadi, sí que hay controles cási diarios y exaustivos. Vienen inspectores del Mapa e inspectores del Gobierno Vasco e inspeccionan las bodegas de los barcos y las lonjas de los armadores en que venden el pescado. Controlan los "Diarios de a bordo" así como el libro "Desembarque de capturas", los partes emviados del DEA (Diario electronico a bordo con el que cada día, cada embarcación debe enviar los partes de todo el pescado capturado), los pre-avisos de entrada de los barcos en los puertos (avisos que envían con varias horas de antelación a su entrada y que da tiempo a los inspectores a estar de espera en el puerto antes de que llegue el pesquero y saltarle a bordo a comprobar si lo declarado en los diarios es lo real o no. Si no lo es hay sanción.

Otra cosa es fuera de Euskadi. Aquí, hasta ha habido casos en que los mismos pescadores profesionales han castigado (hace 2 años. o son tres...... 8)) prohibiendo la venta de caballa a los pescadores de Getaria, fuera de su puerto base, por no respetar los acuerdos adquiridos a principios de la campaña de ése año.
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

Mustutxurru

Asturias aboga por subir el cupo de la xarda
25-02-2011

Las cofradías de la región apuestan por incrementar las capturas diarias para hacer frente a la sanción de la Unión Europea que ha castigado a la flota cantábrica con un recorte de 40.000 toneladas de cuota durante cinco años.

Asturias - Martínez

El presidente de la Federación de Cofradías de Asturias, Dimas García, aboga por "aumentar los cupos de xarda" para hacer frente a la sanción de la Unión Europea o de lo contrario "habrá que desguazar barcos". El castigo de Bruselas supone una reducción de la cuota para este año de 4.500 toneladas.

En total, la flota cantábrica debe 40.000 toneladas de cuota, que se restarán en cinco plazos hasta el 2015. El cupo asignado para este año era de 24.300 toneladas de caballa que ahora se verán reducidas a 19.800 como consecuencia de la sanción.

En 2012, sin perjuicio de que la cuota aumente o disminuya por el estado de los caladeros, la cantidad que se asigne será recortada en 5.500 toneladas, y así sucesivamente con una multa de 9.748 toneladas en 2013 y de 9.747 toneladas en 2014 y 2015.

La UE ha decidido imponer la penalización por superar en 20.000 toneladas la cuota que tenía reservada en el Cantábrico en 2010.

Dimas García manifestó ayer que el recorte de capturas "complica bastante" una campaña ya de por sí limitada por la reducción aplicada, antes de la sanción, entre 2010 y 2011.

Durante estos días, la campaña de xarda ha estado marcada por el mal estado de la mar, aunque según García, "están apareciendo ejemplares grandes, que son los que mejor precio obtienen", indicó el presidente de la Federación de Cofradías.
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

Mustutxurru

La opinión pública tiene que conocer los esfuerzos del sector para conservar el atún rojo

25-02-2011

CEPESCA defiende su ejemplaridad y su compromiso con la sostenibilidad. Además, cree que es fundamental que las administraciones sigan apostando por el rigor en la legislación basada en los conocimientos científicos.

Cataluña - Agrocope

El secretario general de la Confederación Española de Pesca (CEPESCA), Javier Garat, defendió ayer la ejemplaridad del sector pesquero español dedicado a la captura de atún rojo y su compromiso con la sostenibilidad de esta preciada especie e insistió en que "España debe estar orgullosa del esfuerzo y transparencia del sector español de esta pesquería, que es una de las más controladas y reguladas del mundo".

Así lo hizo durante su participación en la Jornada Un Nuevo Amanecer para el Atún Rojo celebrada en la Facultad de Ciencias de la Empresa de la Universidad Politécnica de Cartagena (Murcia), donde analizó el impacto socieconómico que la implantación del Plan de Recuperación del Atún Rojo ha tenido sobre la flota.

Garat  destacó que es necesario que la opinión pública conozca con transparencia y objetividad los esfuerzos que se están realizando por administraciones públicas, científicos y el propio sector para llevar nuevamente esta especie a unos límites de sostenibilidad adecuados.

En este sentido,  explicó que desde 2007 la cuota de atún capturable para la flota española se ha reducido en más de un 55 por ciento, hasta las 2.400 toneladas disponibles para 2011.

Esta reducción ha llevado consigo la pérdida un número importante de empleos en regiones altamente dependientes de la pesca, como Andalucía, donde el atún rojo representa el 12 por ciento del empleo de todo el sector pesquero, Murcia, País Vasco, Cantabria o Cataluña, donde la pesquería aún emplea a más de 3.800 trabajadores en las cuatro almadrabas operativas y en los 195 barcos de palangre de superficie, de caña y línea y de cerco implicados en la captura del atún rojo, especialmente en los artes de pesca artesanales, que son los que mayor número de tripulantes emplean en su conjunto.

Es fundamental que la Administración siga apostando por el rigor en la legislación para que ésta se base en el conocimiento científico y logre la efectividad y eficacia que todos buscamos, evitando la adopción de medidas rápidas "de cara a la galería que quedan muy bien y no nos llevan al objetivo" y facilitando a la sociedad una información veraz sobre el recurso y su explotación lejos de alarmismos injustificados y sensacionalismos.

En este sentido, Garat pidió que se refuerce la comunicación, colaboración y cooperación entre las distintas flotas afectadas, los científicos y las administraciones pesqueras autonómicas, nacional, comunitaria e internacional (ICCAT) para establecer un marco legislativo de sostenibilidad que permita al sector planificar su actividad desde la seguridad jurídica.

Otras medidas propuestas para paliar el impacto del Plan de Recuperación esbozadas por Garat fueron la aprobación de ayudas socioeconómicas por parte de diversos fondos, como el Fondo Europeo de la Pesca, Fondos de Investigación o para grupos de desarrollo pesquero; así como la posibilidad de intercambiar y transferir cuotas entre los Estados Pesqueros interesados.

Garat insistió en que la sociedad tiene que conocer y reconocer que el sector pesquero español dedicado al atún rojo apuesta por una pesca sostenible y respetuosa con este preciado recurso y la prueba es el escrupuloso cumplimiento que hacen del duro y estricto Plan de Recuperación de ICCAT, "un plan que se ha manifestado eficaz en sus objetivos y riguroso en el control y cumplimiento y que ya ha provocado que se realice un gran esfuerzo y sacrificio por parte de nuestros armadores".
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

Enol

Cita de: Mustutxurru en 25 de Febrero de 2011, 16:10:47 PM
Asturias aboga por subir el cupo de la xarda
25-02-2011

Las cofradías de la región apuestan por incrementar las capturas diarias para hacer frente a la sanción de la Unión Europea que ha castigado a la flota cantábrica con un recorte de 40.000 toneladas de cuota durante cinco años.

Asturias - Martínez

El presidente de la Federación de Cofradías de Asturias, Dimas García, aboga por "aumentar los cupos de xarda" para hacer frente a la sanción de la Unión Europea o de lo contrario "habrá que desguazar barcos". El castigo de Bruselas supone una reducción de la cuota para este año de 4.500 toneladas.

En total, la flota cantábrica debe 40.000 toneladas de cuota, que se restarán en cinco plazos hasta el 2015. El cupo asignado para este año era de 24.300 toneladas de caballa que ahora se verán reducidas a 19.800 como consecuencia de la sanción.

En 2012, sin perjuicio de que la cuota aumente o disminuya por el estado de los caladeros, la cantidad que se asigne será recortada en 5.500 toneladas, y así sucesivamente con una multa de 9.748 toneladas en 2013 y de 9.747 toneladas en 2014 y 2015.

La UE ha decidido imponer la penalización por superar en 20.000 toneladas la cuota que tenía reservada en el Cantábrico en 2010.

Dimas García manifestó ayer que el recorte de capturas "complica bastante" una campaña ya de por sí limitada por la reducción aplicada, antes de la sanción, entre 2010 y 2011.

Durante estos días, la campaña de xarda ha estado marcada por el mal estado de la mar, aunque según García, "están apareciendo ejemplares grandes, que son los que mejor precio obtienen", indicó el presidente de la Federación de Cofradías.

Este personaje es el que estaba totalmente en contra de la declaracion del cachucho como area marina protegida porque "si hay pescado, habra que ir a pescarlo" (sic), con lo que da idea del nivelon y compromiso con la sostenibilidad de la pesca que hay entre los profesionales del sector (salvo honrosas excepciones, que las hay)

Mustutxurru

Para los que les interese. Ahorita mismo, seís inspectores (2 habituales de euskadi más otros 4 venidos de Madrid) andan inspeccionando los barcos que están arribando al puerto de Ondárroa con las capturas de verdel (caballa, xarda, o como lo queráis llamar). Me parece que algunos de los barcos inspeccionados (en su mayoría gallegos) se veran asombrados con tanto despliegue y tanta "testarudez" ya que en sus pueros base no reciben tantas muestras de "cariño" (cási ninguna por no decir ninguna). Con ello, en los últimos 10 días solo han fallado uno en venir. me refiero a los inspectores.
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

Aitite

CUANDO TE MUERES NO SABES QUE ESTAS MUERTO, NO SUFRES POR ELLO, PERO ES DURO PARA EL RESTO.....LO MISMO PASA CUANDO ERES IMBECIL.....Einstein dixit.

tioilo

En esto de la couta de la xarda hay gente que quiere que los DEPORTIVOS tengan un tanto x % que pescar. Me gustaría que vieran en algunos puertos los kilos que llevan algunos domingueros, hasta que paran de picar, y tienen licencia deportiva....

llumeres

Tioilo, para contar en el TAC tendrían que pasar por rula o hacer una declaración en papeles. Esto no es más que una capullada de la Dirección General correspondiente, a la comisión se la bufan ampliamente los kilos que puedan coger los deportivos.
Esos anormales que se pasan cogiendo xardas, se pasan , primero, del cupo. Si no empezamos por ahí, que ya prohiban pescar a todo dioxx, porque si sustituyes caballas por lubinas..

"En esto de la couta de la lubina hay gente que quiere que los DEPORTIVOS tengan un tanto x % que pescar. Me gustaría que vieran en algunos puestas los kilos que llevan algunos domingueros, hasta que paran de picar, y tienen licencia deportiva...."

Que es un pescado que se vende a 0.6-0.8 Eu, no jodamos...que se estaba previsto coger 60.000.000 de kilos . A ver si vamos a tener que limitar tambien a los arroases...

Enol

Cita de: tioilo en 01 de Marzo de 2011, 02:30:13 AM
En esto de la couta de la xarda hay gente que quiere que los DEPORTIVOS tengan un tanto x % que pescar. Me gustaría que vieran en algunos puertos los kilos que llevan algunos domingueros, hasta que paran de picar, y tienen licencia deportiva....

Pues que les metan mano, igual que a los profesionales. Aqui nadie pide que los deportivos sean impunes sino que se controle a todos, en especial a los profesionales porque son los que mas daño hacen con diferencia

Rapalero_Gijón

Cita de: Enol en 01 de Marzo de 2011, 11:29:51 AM
Cita de: tioilo en 01 de Marzo de 2011, 02:30:13 AM
En esto de la couta de la xarda hay gente que quiere que los DEPORTIVOS tengan un tanto x % que pescar. Me gustaría que vieran en algunos puertos los kilos que llevan algunos domingueros, hasta que paran de picar, y tienen licencia deportiva....

Pues que les metan mano, igual que a los profesionales. Aqui nadie pide que los deportivos sean impunes sino que se controle a todos, en especial a los profesionales porque son los que mas daño hacen con diferencia

El problema es que los que más lloran, son los que más se tenian que callar (tanto en lo que se refiere a profesionales, como a deportivos) ... Aun hoy he visto determinado Blog en el que se habla de asociarse por luchar por nuestros derechos, hay que jod :-X con la cara dura que tienen algunos ::) . Lo que quieren es asociarse para luchar por seguir haciendo lo que les dá la real gana.

Lo de siempre, la unica diferencia entre la mayoria de los profesionales y los deportivos que nos encontramos en el "día a día" es su capacidad para hacer daño, no sus intenciones.

Diferencia entre profesionales y deportivos desde el punto de vista sociopolítico?....VOTOS ... Sale más rentable darle caña a los deportivos que a los profesionales :sherlock: Detras de cada profesional hay una familia...y detrás de cada deportivo, en muchos casos, estará su mujer dando palmas porque dejará de dar la lata con la dichosa pesca.

Puede que la pesca deportiva cada vez mueva más dinero, pero aun así, no en unas cantidades que le importe lo más minimo a quien decidirá lo que hay que hacer con nosotros.

Mustutxurru

Ultima hora!!!!!!

Los cerqueros no podrán pescar más caballa a partir de las 00:00 horas del día 3 de marzo (o lo que es lo mismo, podrán hacerlo hasta las 24:00 horas del día 2 de marzo) por haber cumplido el cupo que les corresponde. Los arrastreros de litoral no podrán hacerlo desde las 00:00 horas del día 5 de marzo (o lo que es lo mismo, podrán hacerlo hasta las 24 horas del día 4 de marzo). Los que se dedican a pescarlo con lineas de anzuelo podrán seguir capturandolos hasta nuevo aviso.
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

Mustutxurru

La APCCR denuncia a Carrefour por publicidad engañosa
01-03-2011

En enero la Asociación ya informó sobre el tema. Ahora, va más allá y denuncia ante Consumo por, entre otras, distribuir el mensaje de que el atún es una especie en peligro de extinción cuando no lo es, sólo está sometida a un plan de recuperación


Madrid - Rose Mary Acedo - Agrocope

La Asociación de Pesca, Comercio y Consumo Responsable de Atún Rojo (APCCR) ha dado un paso más al iniciado el pasado mes de enero y ha denunciado al grupo francés de distribución Carrefour por publicidad engañosa.

Según explica, Carrefour emite un anuncio en televisión en el que asegura que no vende atún rojo por ser una especie en peligro de extinción. De esta forma, induce a los ciudadanos a no consumirlo por pensar que efectivamente es una especie en peligro cuando de lo que se trata es de que está sometida a un plan de recuperación bajo la tutela de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT).

Esta publicidad engañosa, apunta la APCCR, perjudica económicamente a las empresas pesqueras, productoras y comercializadoras. Por eso, pide al Instituto Nacional de Consumo que haga a Carrefour retirar este anuncio y que le sancione, la multa puede llegar a los 600.000 euros.

Asimismo, demanda el apoyo de las autoridades para velar por los intereses del sector pesquero y recuerda que la "responsabilidad y la búsqueda de la sostenibilidad es el único camino para cuestionar cualquier actividad, y en particular la vinculada al atún rojo".
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

Mustutxurru

Los pescadores dicen que el mar está "infestado" de verdel y estudian protestas
03-03-2011

Hoy hay convocadas reuniones en todas las cofradías de pescadores de Cantabria para adoptar medidas encaminadas a que las administraciones "oigan" a este colectivo y sepan que "así no puede subsistir la flota".


Cantabria - Agrocope

El presidente de la Federación de Cofradías de Pescadores de Cantabria, Manuel Vinatea, lamentó el cierre de la pesquería de la caballa-verdel por considerar que el mar "está infestada" de ejemplares de esta especie y adelantó a Efeagro que las cofradías estudiarán hoy medidas de protesta.

De esta manera, hoy hay convocadas reuniones en todas las cofradías de pescadores de Cantabria, previas a una convocatoria general para adoptar medidas encaminadas a que las administraciones "oigan" a este colectivo y sepan que "así no puede subsistir la flota".

Ésta es la primera medida puesta en marcha por los pescadores cántabros ante la decisión de cerrar la pesquería del verdel para los barcos de cerco y el día 5 para los de arrastre, por considerar que la cuota de esta especie ya se ha consumido.

La medida adoptada por la Secretaría General del Mar del Ministerio no afecta, por el momento, a los barcos de anzuelo o artes menores, que no han alcanzado aún la cuota que tienen asignada.

Según explicó Vinatea, los pescadores han recibido la noticia del cierre de la campaña con "sorpresa". "No esperábamos el cierre tan pronto", afirmó, teniendo en cuenta que, a pesar de que la pesquería se abrió el pasado 15 de febrero, "ha habido malos tiempos" y los pescadores se han hecho a la mar "seis días justos".

"¿Qué vamos a hacer ahora?", se preguntó Vinatea, que se mostró preocupado ante el "mes" de paro al que se ven abocados los pescadores, hasta que se pueda capturar anchoa.

Tal y como indicó, en esta campaña del verdel han trabajado cerca de 300 barcos entre cerco y anzuelo procedentes no sólo de Cantabria, sino también de Asturias y Galicia, que han podido "salvar" los gastos gracias al precio alcanzado por el pescado, cerca de 1,20 euros el kilo, el doble de lo que se pagaba el año pasado.

Con todo, señaló que al sector le preocupa la perspectiva de estar un mes en el paro, el tiempo que pasará hasta que puedan pescar anchoa, ya que, aunque la pesquería se abrió oficialmente ayer, 1 de marzo, "hasta la segunda quincena de abril no se va a poder pescar".

Además, a los pescadores les inquieta el hecho de que "el verdel es muy depredador y si vienen cuatro anchoas se las comerán" porque, a pesar de las capturas realizadas esta campaña, la mar "está llena". "Antes matabas al verdel o huía pronto, pero ahora no se les va a molestar y tienen comida, así que no se irán", ha aviado el patrón mayor de los pescadores cántabros, para quien "lo malo viene ahora".

"Habiendo verdel no se pesca otra cosa", insistió, al tiempo que ha avanzado que el próximo viernes acudirá a una reunión en la Secretaría General de Pesca a la que se ha convocado, a las 12:30 horas, a todas las organizaciones del Cantábrico Noroeste y parte del Golfo de Cádiz.
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.