Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Pescado Fresco y Anisaki

Iniciado por alan, 07 de Julio de 2005, 01:35:09 AM

alan

Me han comentado hoy que ha salido en las noticias una alarma de sanidad advirtiendo el tema en los chicharros y merluza..... Habeis visto algo?? :?

juanra

Aitite ya veras cuando tenga una camara decente te voy a sacar vestido de "chica Almodovar"  :twisted:  Joer que contestones venis los jovenes de ahora :roll:
Cuando estoy pescando entre la espuma de las olas se que estoy vivo

tibian

ALan, supongo que ya lo habrás leído en el foro de al lado pero para el que quiera más iinformación haí va en link.



http://www.caranx.net/forums/index.php?showtopic=1600
PATASILLERO INDIGNADO

pedro

Cita de: tibianHoal Pedro,  entonces, según lo que se ve en la foto son facilmente reconocibles y se desarrollan en la zona de las tripas del pescado no??? Aunque supongo que no todos los peces tendrán tantos sino que el de la foto lo ttendrían bastante tiempo en refrigeración para que se desarrollaran más nematodos.

.

en efecto lo de la foto NO ES LO NORMAL. Yo lo que he visto alguna vez son 1 - 3 larvas. Y no siempre así de enrolladas, sino a veces extendidas con lo que parecen como un nervio o algo así del pescado.
Otra cosilla: si evisceras el pescado rápidamente minimizas el riesgo de migración de las larvas hacia la musculatura del pescado.

cañeroo

La leche me habeis quitado las ganas de comer pescado,que mal rollo me da eso  :?

alan

Jajajaja, cañeroo, ayer me comí un bacalao encebollado, y juraría que saqué un bichito de esos...... con un poco de sangre fria lo aparté al borde del plato.... Bueno, pues al terminarme el plato, lo busqué y no apareció........Jurjurjur, que peligro que tiene el bicho este.....  :lol:  :lol:  :lol:

cañeroo

Venga que en realidad pensaste que era una angula y por eso te la comiste pillin jajjjajaja, :D

Argos

No está mal presentarse en un hilo de parásitos  :lol: ...

En fin, los japos llevan muchos años comiendose pescado crudo pero usan siempre una pasta de rábano picante que se llama wasabi (de venta en centros comerciales varios, es decir, El Corte Inglés) que al parecer se carga todo lo chungo que pueda llevar el pescado, aunque no se si seran bacterias solo o tambien el anisakis ese.

De todas formas hace años que no como huevas porque todo el exterior tiene esos encantadores bichitos y me resultan un pelín asquerosos.

Maravillosas fotos Pedro :shock:

juanra

Argos tu vete al Akelarre en Donosti o al Arzak y que te saquen un rape a la parrilla con ese "wasabi" o como se llame esa salsa :twisted:  a mi me hacen eso y tienen que llamar a la guardia civil para rescatar al cocinero de donde se esconda para salvar su vida :twisted: .
Tu que opinas Tito Maren???????? ;)  ;)
Cuando estoy pescando entre la espuma de las olas se que estoy vivo

pejerrey

Hola compañeros:
                          Acabo de escuchar4 que no solo recomiendan congelar lo comprado, sino tambien lo pescado....
¿tendremos que congelar a nuestras lubinas fresquisimas, antes de comerlas?
¿sabeis algo? :(

unaitxo

de que va este rollito???
te puedes explicar mas?

;)

tibian

Yo nunca he visto un anisaki ni en una lubina ni en casi ningún pescao.

ESto tiene una explicación facil, antes se comia el pescao fresco y por no haber no habian ni neveras, y no pasaba nada.

QUe pasa el anisaki es nuevo no existia antes ???

Pués no el anisaki ha estao siempre ahí lo unico que han cambiado 2 cosas.
- La moda de comer pescaito crudo
- El rollo de las grndes superficies de tener el pescao "FREESCO" :shock:  :shock:  :shock: en mostrador a base de mejunges (acido borico, benzoico y diversas mierdas) para que aparaente frescura.

Si sumamos estos dos factores tenemo el resultao:

COMERSE UN PESCAO CRUDO QUE ADEMAS NO ESTA FRESCO, (sino más bien podrio, raro es que no tenga además salmonela, e coli, estaphylococos, vibrios y shigellas.)

Sólucion;
- si se quiere comer pescao fresco ,pescarlo ó comprar pescao fresco de verdad, preferiblemente en la lonja o mercado, fijandose en que este fresco (ojos agallas, piel) si es en una gran superficie lo ideal es comprarlo el martes que es cuendo traen pescao nuevo.PERO SIEMPRE FIJARSE Y EVISCERARLO RAPIDAMENTE:
- SI ni se sabe lo fresco que esta, pués ya se sabe congelarlo.

LA cuestión es que el anisaki, vive en las visceras de  los peces y es tras la muerte del pez cuando estos pasan a la carne, si no te comes las visceras no hay riesgo de coger anisakkis, por lo que lo ideal es cundo pesquemos un pescao evuiscerarlo y refirgerarlo y pueden pasar 2 3 o 4 dias sin necesdidad de congerlarlo.

EN fin antes se comia el pescao coicnao, salao o marinao y fresco ahora lo que se lleva es comparlo del super al 5 ó 6 dia de su captura, sin eviscerar ni ná y además comerselo crudito por lo que es normal que pasen estas cosas. QUe se dé en pescaos cocinaos, es posible pero a su vez dificil, todo depende de lo podrio que ande el pescao cuando lo compres y si tiene anisakis hasta en las escamas :lol:  :lol:
PATASILLERO INDIGNADO

Rapalero_Gijón

Otro factor a tener en cuenta es que comemos pescado capturado en aguas cálidas en muchas ocasiones (merluza de Mozambique) y el anisakis prolifera más facilmente con mayor temperatura del agua.

Es complicado encontrar Anisakis en pescado fresco, pero de hacerlo siempre se encuentra en las zonas que rodean el paquete intestinal (falda), zonas que en los restaurantes suelen emplearse para la elaboracion de pasteles de pescado y pudines o terrinas  :roll:

La "alarma" que hay con este tema, a parte de que los politicos tienen que lanzar bombas de humo de vez en cuando para que no se les vea cagar :roll:  , no es solo por la proliferacion de restaurantes en los que se sirve pescado crudo, ya que no creo que nos pasemos el día comiendo sushi, sino porque tambien estan de moda los carpaccios e incluso "steak" tartare de pescado graso (atún, bonito, pez espada...).

Tambien hay que recordar que estamos en un pais con una gran industria conservera y ultimamente la materia prima para alaborar "Salmu... " mmmh :?..."Salazones"   :roll:  :twisted: , escabeches y conservas en aceite no proviene de nuestras costas  en su gran mayoria :roll:

Con el tema de la congelacion "casera" me da la risa....porque no creo que muchos de nosotros tengamos en nuestras casa cámaras que alcancen los -20ºC durante 48h necesarios para matar la larva del anisakis...eso sin contar que si quisieramos mantener una buena consistencia en la carne del pescado y evitar la perdida de liquidos, esa temperatura deberia alcanzarse en menos de 2 horas, cosa solo al alcance de una cámara con ventilacion asistida (abatidores de frio). Con esto conseguiríamos que la formacion de cristales de hielo dentro de las células sea más uniforme y con cristales más pequeños, evitando la rotura de las mismas.

En definitiva, que no se hace más que dar la lata al ciudadano en lugar de tomar las medidas que se tienen que tomar sobre la pesca profesional. Supongo que en buena parte evitan que asi mucha gente les vea "cagar"  :roll:

portos

Citar¿tendremos que congelar a nuestras lubinas fresquisimas, antes de comerlas?
Si las vas a cocinar no tienes que congelar ningun pescado porque a 60º
se mueren.
El problema esta en las elaboraciones que no llevan tratamiento termico
como los boquerones,el sushi ...
CitarOtro factor a tener en cuenta es que comemos pescado capturado en aguas cálidas en muchas ocasiones (merluza de Mozambique) y el anisakis prolifera más facilmente con mayor temperatura del agua
Rapalero el 90% de las merluzas del cantabrico tienen anisakis.

En fin que esto a estado hay siempre lo unico que a cambiado es nuestra costumbre de comer pescado crudo.Pero si lo cocinas no vas a tener ningun problema ;)
SaludoS

Rapalero_Gijón

Cita de: portos
Rapalero el 90% de las merluzas del cantabrico tienen anisakis.

Si no digo que no, pero del 100% del consumo de merluza en este pais, qué porcentaje le darías a la que es del cantábrico??...Aunque solo sea por el estado de los caladeros...

Buena parte del pescado que se vende en practicamente todas las pescaderias, no viene de caladeros africanos o mediterraneos?? Pues el anisakis, si bien lo hay en el Cantabrico, ahi prolifera más.

andy

Por lo k a mi me comento un gran amigo y muy buen cocinero es k este parasito esta en determinados peces como puedes ser el boqueron...pero en una lubina no se encontrara.

Benito

pues segun tengo entendido el animalito en cuestion es un parasito que tienen todos los peces que vive entre las visceras y el cerebro del pescado, la cuestion es que antes como la pesca era artesanal pues el animalito en cuestion no se reproducia tanto ya que los despojos del pescado ivan o bien a depositos para su conversion en harinas y otros productos, mientras que en la actualidad con los pesqueros frigorificos al trocear elñ pescado y limpiarlo en altamar, las visceras y cabezas vuelven otra vez al mar que a su vez sirve de comida para otros peces por lo que el bichito se transmite de unas especies a otras con suma facilidad estos comentarios lo han dicho personal de aula del mar aqui, asi que es la informacion que manejamos, tambien aconsejan el gisarlo al hormo o el congelarlo ya que tanto las temperaturas elevadas y el frio son la unica manera de acabar con el bicho en cuestion.
Una cosa si os comentare el bichejo es mas jodio de lo que nos creemos puede y causa una cantidad tal de desequilibrios en el ser humano que asusta ademas de tener la mala idea de perforar el estomago etc. o sea que el gusanito es de armas tomar, mucho cuidado con los boquerones en vinagre, ya que esta especie parece ser la mas afectada en el mercado.

Saludos.....
Cada uno somos lo que nos merecemos
y nos tratan como tratamos
Captura y suelta.

alan

No se que tiene de cierto, por que no me he informado en otras fuentes, pero hace unos meses comentaban en alguna publicación que la incidencia del anisaki en el Mediterráneo era ridícula comparada con los caladeros del Cantábrico.
Este parásito vive relacionado íntimamente con los cetáceos. Si escasean sería lógico que también escaseara el anisaki.
Álguien conoce cual es estado del stock de cetáceos mediterráneos? ;)

Rapalero

LEE LAS NORMAS ANTES DE PARTICIPAR Y BUSCA ANTES DE PREGUNTAR por favor, sigue alguna conversación si es posible.  Arriba del todo puedes buscar.

Rapalero_Gijón

Yo sigo pensando que de vez en cuando los de las noticias no tienen nada interesante que contar y cuentan esto.

Un abadejo, Sanmartin o merluza recien sacado del agua suele tener las tripas repletas de lombrices y anisakis. Es cuestión de limpiarlo bien y cocinarlo.

La unica solución para poder consumirlo crudo o  sin cocinar al fuego (escabeches, salazones...) es congelarlo....y salvo que tengais abatidores de frío en vuestras casas para ultracongelarlo, cosa poco probable, lo que conseguireis es transformar un pescado fresco en un pescado "mediocre" al congelarlo con el congelador de casa...que aunque alcance los -18/20ºC lo hace en no menos de 4 horas, formando unos cristales de hielo demasiado grandes que rompen la carne.

No creo que sea sencillo que estos parásitos alcancen la carne magra del pescado, a no ser que no sea fresco. Estan en el aparato digestivo y en las paredes interiores de la cavidad estomacal. Con una buena limpieza, revisión y deshechar esta parte del pescado (la falda) el riesgo tiene que ser mínimo.