Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Efectividad de un señuelo ante otro.

Iniciado por Ivan, 17 de Agosto de 2012, 22:36:02 PM

_inaxio_

Cita de: Rapalero_Gijón en 19 de Agosto de 2012, 13:05:32 PM
Cita de: _inaxio_ en 19 de Agosto de 2012, 13:04:00 PM
Nadir yo hablo de mi experiencia.

:meparto: :meparto: :meparto: :meparto: :meparto: :meparto: :meparto:

Sinceramente no entiendo de que te descojonas tanto.
Lo que a mí me parece para descojonarse es por ejemplo cuando dijiste que estaba prohibido el pescar con más de tres anzuelos. Eso sí son cosas para descojonarse.

Rapalero_Gijón

Igual deberias enterarte de algo por una vez, pero la normativa de pesca te permite el uso de un máximo de dos cañas o lineas y un máximo de 6 anzuelos en total. Esta misma normativa anteriormente decia 3 anzuelos por caña y un máximo de dos cañas....pero igual tienes que preguntarle a "tu abogado" sobre esto :meparto: , porque tal vez puedes montar 2 cañas con un total de 12 anzuelos :-[



Me rio por no llorar, llevas 4 dias en esto y de dedicas a llevar la contraria a todo Dios, cállate un poco. Lo malo no es llevar la contraria, es que tus argumentos son para echarse a llorar.

Qué es lo que has pescado que no importaba el señuelo que pusieras...Lampos?... ::) pues vaya, especie muy selectiva, si señor. Y si son las 4 lubinas que has pescado, hazte un favor y contrólate, porque seguramente rebates a gente con "algo" más de idea, experiencia y horas de vuelo que tú.

_inaxio_

No sabes ni de lo que hablas, 6 anzuelos son 6 anzuelos aquí, no sé de que me hablas de cañas, no te hagas el "listo" que hablabamos de chicharrera. Listuan.

Concretamente de esto por si no lo recuerdas, una sola línea era, que mala memoria tienes para algunas cosas ais  :-*:



Rapalero_Gijón

ah bueno! si hablamos de chichareras me callo :meparto: (tono irónico). Haz tú lo mismo, por favor.

En fin, a ver si nos dejas hablar de los señuelos en paz anda, sé bueno.

xam34

Rapalero,no me he explicado bien...

Está claro que un buen pescador,con menos horas pesca más. Pero... cuantos somos los que no sabemos tanto? Yo no llevo mucho en el spinning y creo que tengo que pasar muchas horas y hacer muchos lances para empezar a saber algo sobre esto.

Solo era una opinion!
[img]http://signatures.mylivesignature.com/54490/219/03D9EE7CC01550383DB573F86175C0AD.png[/img]    [size=12pt][color=orange] Caña Grauvell Teklon Concept Spin 832M (2.50mts 160g. 15-50),carrete Stradic ci4 4000f,linea Powerpro 0.19 verde,bajo fluorocarbono 0.30-0.40[/color][/size]

Rapalero_Gijón

Cita de: xam34 en 19 de Agosto de 2012, 13:48:05 PM
Rapalero,no me he explicado bien...

Está claro que un buen pescador,con menos horas pesca más. Pero... cuantos somos los que no sabemos tanto? Yo no llevo mucho en el spinning y creo que tengo que pasar muchas horas y hacer muchos lances para empezar a saber algo sobre esto.

Solo era una opinion!

Si estoy de acuerdo en lo que dices, tu opinión es respetable y en el fondo no es erronea, pero cuando tengamos todos esas horas de vuelo, seguramente no necesitaremos ir a diario y pasarse en dia lanzando señuelos, porque sabremos ser selectivos con los momentos idoneos para intentarlo.

Ivan

Entonces....

Mis conclusiones son que para determinar si un señuelo es mejor, tenemos que hablar del señuelo que engaña mas peces los dias de actividad, ya que un dia de una sola captura quizas no sea un señuelo que marque la diferencia si no que quizas a sido el unico pez que a visto esa lubina...

Por otro lado queria nombrar una cosa que practicamente nunca se ha hablado... y corrijanme si me equiboco.

es cierto que hay zonas donde la lubina esta mas asentada que en otras, estando casi todo el año, mientras que en otros sitios, nos tenemos que centrar mas en migracciones siendo estas mayoritariamente reproductivas, es decir en el cantabrico, parece que sea mas o menos permanente la estancia de estos peces, mientras que en el mediterraneo es algo como mas pasajero quizas asta reducir la temporada a una buena entrada ivernal de no mas de 7 dias... excluyendo estuarios etc...

quizas en esos momentos si que tenga que ver mas un señuelo que otro y el movimiento y buscando una imitacion a... mas concreta. Los colores naturales en general yo los pondria dentro de la misma burbuja aunque tenga el lomo azul, verde, o marron, otra cosa seria hablar de señuelos fluor, colores rh, o peces con las tripas rojas o naranjas....

a todo esto la cuestion es ¿que incita a pez a morder en factores tanto favorables como adversos?... hay muchos factores importantes, pero puede ser, que lo que influya realmente sea el movimiento y capacidad de mover agua incluso en minnows, Como bien dice alvatroos, mas que un color y el tamaño...
¿cual es la diferencia en pescar y que te piquen peces?
por que si en un 70 % de las ocasiones en que el mar este bien es mas facil obtener capturas y un 10 % de cuando esta clara y son horas centrales del dia... a lo mejor en vez de una gran casualidad sea un gran acierto aunque sea hecho por casualidad....

nunca os hos a pasado que un artificial pareciera que tenia mucho movimiento(demasiado), o muy poco asta el punto de no gustaros ese señuelo y tambien a obtenido capturas...

dejando un poco de lado las cosas puntuales y ciertas situaciones...

¿cuales serian las condiciones que harian a un señuelo capaz de engañar mas lubinas en cualquier situacion en las que ellas estubieran activas?

es decir ¿que condiciones tiene que tener un señuelo para ser una delicatesen?


jummm ahi queda el pedrazo :frocket:


_inaxio_

Cita de: Ivan en 19 de Agosto de 2012, 14:21:14 PM
¿cuales serian las condiciones que harian a un señuelo capaz de engañar mas lubinas en cualquier situacion en las que ellas estubieran activas?

es decir ¿que condiciones tiene que tener un señuelo para ser una delicatesen?


jummm ahi queda el pedrazo :frocket:

Cuando las hay en abundancia en mi opinión parecerce en movimiento, tamaño, color lo que sea a lo que esten comiendo. Por ejemplo en invierno a las angulas cuando entran en las rias. Si ahí le metes algo que no sea angula viva o imitacion no se si se lanzarían como se lanzan, nunca he probado a meter ahí otro señuelo.

Fako

Aupa!
Pues lo que a unos funcionan, a otros no....yo en invierno, en ria no he sido capaz de sacarlas con vinilos tipo angula y si las he sacado con shores, max rap , flash minnows y vinilos tipo shad. :sherlock:
Aqui no hay reglas 8)

Ondo ibili!

Hunter

En el Mediterráneo las lubinas no son de entrada migratoria ni mucho menos. Estan todo el año.

Rapalero_Gijón

Cita de: Ivan en 19 de Agosto de 2012, 14:21:14 PM

¿cual es la diferencia entre pescar y que te piquen peces?


Para mi la diferencia es clara, pescar es conseguir que te pique porque sabes lo que hay que lanzar, cuando ir, dónde ir y a dónde lanzar.

Si te pones en medio del mar a lanzar "a ciegas" con un pez que menganito te ha dicho que es bueno o has leido en el foro que han sacado un par de lubinas con él y lo haces en unas condiciones que no tienes ni idea si son las adecuadas... Si aún asi obtienes una captura, simplemente te han picado, te han pescado a ti, no tú a ellas. En cuyo caso es conveniente poner en cuarentena los resultados obtenidos salvo que se hayan repetido en las mismas condiciones más veces.

alvatroos

Cita de: Rapalero_Gijón en 19 de Agosto de 2012, 22:33:10 PM
Cita de: Ivan en 19 de Agosto de 2012, 14:21:14 PM

¿cual es la diferencia entre pescar y que te piquen peces?


Para mi la diferencia es clara, pescar es conseguir que te pique porque sabes lo que hay que lanzar, cuando ir, dónde ir y a dónde lanzar.

Si te pones en medio del mar a lanzar "a ciegas" con un pez que menganito te ha dicho que es bueno o has leido en el foro que han sacado un par de lubinas con él y lo haces en unas condiciones que no tienes ni idea si son las adecuadas... Si aún asi obtienes una captura, simplemente te han picado, te han pescado a ti, no tú a ellas. En cuyo caso es conveniente poner en cuarentena los resultados obtenidos salvo que se hayan repetido en las mismas condiciones más veces.
Yo esa diferencia la veo clara tambien.Con mi compañero habitual siempre decimos que "es mejor no pescar que pescar por casualidad".;si no pescas pues..te has equivocado de plan y siempre quedaran los astros,las meigas,esta nublado,huelen el reflex que llevo en los riñones..ya sabeis.Si pescas por casualidad,lo sabes,vale has tocado escama... y te vas a casa con la misma cara de bobo pero sin haber aprendido nada.

mañana mas.
"Si quieres leche bebe leche,pero deja en paz a la vaca"

llumeres

Hunter, el mediterraneo almeriense es otra cosa, lo que es la costa de Castellón - litoral arenoso con cuatro barras de piedra mal distribuidas- es otra cosa. Para tocar bichos majos, o tienes bula en los cotos portuarios ó tienes que estar más pendiente de las lunas y de las avenidas de agua que un meterologo. Y aun en los cotos portuarios , la luna es la luna

alvatroos

Hola.Al respecto de las "horas de vuelo"voy a poner un ejemplo "continental".El siluro es un pez mas "tonto" que la lubina y el rio Ebro un entorno mas pequeño y controlable.Bien,si yo tuviera que elegir 10 dias al año para salir a pescarlos,los diez que yo quisiera,estoy seguro de que pescaria si o si.Y aun de esta manera no tienen porque comerse un zapato con anzuelos,el señuelo tambien cuenta.
Eso no quita para que en pleno agosto a las 3 de la tarde le pueda sonar la flauta a cualquiera y con cualquier señuelo pero..habrias aprendido algo?si intentaras repetir la jugada..como te saldria?

Leo y releo a Ivan que es el culpable de todo esto :).Y,si asumimos que :cada señuelo tiene su momento y lugar,que lo que pesca aqui no pesca alla,el olor del reflex...y luego nos olvidamos...("dejando un poco de lado las cosas puntuales y ciertas situaciones..") Ivan! vas tras la quimera del señuelo perfecto?
O dicho de otra manera y para no hacer un bucle infinito,tras las distintas caracteristicas concretas que ha de tener un autentico killer en "situaciones normales"?..pregunto.Yo ya voy creando en mi cabeza el señuelo perfecto,el monstruo de Mary Shelly,el minnow del Doctor Frankenstein..viveeee esta vivoooo!
Hala!
"Si quieres leche bebe leche,pero deja en paz a la vaca"

Enol

A todo lo que habeis dicho, añado, el mismo señuelo (modelo, tamaño y color) no pesca igual con dos pescadores tirandolo a la vez en la misma zona. Cada uno manejamos los señuelos de una manera y no todo el mundo se hace a algunos, por ejemplo soy incapaz de pescar con el z-claw (alguna saco, pero de hecho ha pasado al banquillo) o el gunnish, mientras que con el sammy saco bastantes. En las mismas condiciones tirando con el mismo señuelo, tengo sacadas lubinas mientras mi compañero no levantaba una y pasarnos lo contrario al pasar al gunnish.

Al final suma todo, se que es inevitable intentar justificar todo, el querer que la pesca sea como las matematicas en las que  x + y  = z, pero es imposible

Ivan

vallamos por partes:
respondiendo a alvatroos, no busco el señuelo perfecto en condiciones normales, busco un señuelo que incite de la mayor forma posible en cualquier situacion, por ejemplo y me repito para mi el fm 11 es el señuelo magico, pero a mi me triunfa en ocasiones como el mar muy oxigenado, es decir con mucha espuma aunque este claro, esos dias que hay zonas chocolateadas y otras claras y los dias de aguas sucias, a todo esto hay algo en comun, son situaciones en las que la lubina se acerca a la costa esperando el factor sorpresa y la mala suerte del pececillo, a mi personalmente me gustan las primeras horas de subida de un temporal y las ultimas de la bajada.
mientras que en aguas claras como mucho consigo alguna persecucion inutil...

Llumeres, nunca e tenido en cuenta la luna quitando para pescar con paseantes durante la noche, podrias explicarme un poco tus teorias lunares?

Enol, que decirte de los paseantes y sus ocasiones, en una de las zonas que yo pesco y aunque parezca mentira, hay un señuelo, que para mi realmente marca la diferencia, es un wdt 95 de 13 gr. de storm, un paseante barato y diferente en cuanto a la natacion, no es similar al nerviosismo del gunnish, ni a los cambios de sentido del movimiento del patchinco, es un movimiento mucho mas como si se deslizara por la superficie y practicamente silencioso, pero ahora biene el problema:

he sacado peces tambien con el gunnish y con el patchinco y que...? cual es la conclusion? pongo un paseante y pesca mas?

es cierto que hay ocasiones en que marca la diferencia un tipo de señuelo, no comen a minnows y comen a superficie, vale, comen con sonajero o sin el, pero no olvideis el dato tan importante como es el apunte de alvatros, la capacidad de mover agua del señuelo; para mi un paseante perfecto es aquel que pesca a superficie, no mueve mucha agua, sin pasarse de sonajero y que tenga un movimiento mas deslizante. esa es mi, conclusion de un paseante, que quiero decir con esto? personalmente gustandome mucho el pachinko, el gunnish y el wdt, prefiero el gunnish y wdt por que tienen un modo de pesca que para mi son efectivos de forma mas generica, es decir pondria antes un gunnish o un wdt para investigar una zona nueva por que creo que dadas las caracteristicas de esos señuelos son mas propensos a dar capturas en distintos estados del mar.
eso no quiere decir que en ocasiones el patchinko haciendo un wtd exagerado sea el triunfador de la jornada...

por otra parte, es cierto que ese sammy de nuestro amigo enol es mas pescador que el z-claw ? o pasa mas horas en z-claw en el agua, y a lo que voy yo, esa lubina que entro al sammy en caso de llevar el z-claw hubiera comido igual? si la respuesta es no, es que realmente hay una diferencia entre el claw y el sammy por lo que lo hace mas pescador, por lo tanto si hubiera un señuelo que reuniese todas esas caracteristicas que incitara al pez a comer seria "el señuelo" que eso tampoco quiere decir que sea a lubina por salida pero seria un gran paso...

no se si me explico o cada vez me lio mas !!

salut!!

Enol

Cita de: Ivan en 20 de Agosto de 2012, 12:30:30 PM
por otra parte, es cierto que ese sammy de nuestro amigo enol es mas pescador que el z-claw ? o pasa mas horas en z-claw en el agua, y a lo que voy yo, esa lubina que entro al sammy en caso de llevar el z-claw hubiera comido igual? si la respuesta es no, es que realmente hay una diferencia entre el claw y el sammy por lo que lo hace mas pescador, por lo tanto si hubiera un señuelo que reuniese todas esas caracteristicas que incitara al pez a comer seria "el señuelo" que eso tampoco quiere decir que sea a lubina por salida pero seria un gran paso...

En mi opinion, no hay un señuelo que "pesque mas" asi, dicho de forma generica. Hay señuelos que pescan mas SEGUN CIRCUNSTANCIAS, que es mas o menos lo que hemos venido diciendo todos en los mensajes anteriores. ¿Esa lubina que entro al sammy hubiera entrado al z-claw? Si lo manejaba yo seguro que no, en cambio manejado por Aitite, fan acerrimo declarado del Z-Claw, seguramente si, en cambio puede que si el hubiera puesto el sammy no hubiera movido el robalo. O igual el sammy en una zona mas movida no coge nada y el patchinko, con sus Z exageradas y su chapoteo, llama la atencion y pesca. En cambio en zona tranquila los papeles se invierten.... o ese dia las lubinas estan tontas y quieren algo contrario a toda logica (escandalo en zona tranquila o señuelo discreto en zona espumosa).

Vamos, que yo sigo en mis 13, de forma generica no se puede decir que un señuelo pesque mas que otro, solo en circunstancias particulares del momento

Rapalero_Gijón

Yo creo que la gente que pesque truchas a mosca entiende perfectamente de lo que hablamos. Los razonamientso  para usar una mosca u otra son basicamente los mismos que algunos plateamos con los señuelos de lubina.

Cuelebre1

Pues yo creo que hay otro factor importantisimo ... que las lubinas no son tontas y aprenden!, les vá la supervivencia en ello.

El señuelo que el año pasado o el anterior pescaba la hostia ( y por tanto todo el mundo usó) este año no marca ninguna diferencia.  Hace pocos años todos ,  casi todos los señuelos tendian a ser ruidosos de cojones, ahora me gustaría que los grandes "gurus" de la pesca digan si los siguen usando o se han pasado a todo lo contrario, a señuelos lo mas discretos posibles. ( Recordais cuando no se podia pescar con paseantes si había gaviotas cerca?, cuanto hace que no os pasa?).  No es casualidad que los mayores defensores actuales de los vinilos sean pescadores que llevan muchisimos años en esto del spinning. (no es mi caso, por supuesto)

Evidentemente el movimiento que la lubina vé ( y le resulta atractivo  o no) es la combinación del intrinseco del señuelo + generado por el pescador. Y ese movimento junto con el color, para mi marca la diferencia que piquen o no.

En cuanto los colores, no tengo ninguna duda , influyen muchisimo, son basicos. (en horario de diurno,  de noche no digo nada porque en ese horario solo pesco merluza... ). mismo señuelo, mismo equipo, mismo sitio, mismo pescador .......distinto color y no pesca ni parecido.  Evidentemene hay colores comodin (marrones, verdes, blancos..) que pueden hacerte minimizar el fracaso y salvar honrosamente cualquier jornada de pesca. Pero seguramente aun asi, y en funcion de las condiciones de luminosidad, color del agua, espuma, etc, etc .. no todos pesquen igual.

Por supuesto hablo en lineas generales, no quita que hay un monton de excepciones, todo el mundo sabe de una lubina de tropecientos kilos, pescada a mitad de Agosto, con lorenzo pegando a tope y el agua como el cristal que fué pescada por fulanito de tal, que estaba empezando y con nosequé señuelo de 3 euros para tiburones blancos.....

Afortunadamente creo que hay muchisimas mas lubinas en los pesqueros habituales a los que vamos de las que nos imaginamos. Cuando hacemos un bolo solemos decir eso de "joder, es que no hay una puta lubina...."  y yo creo que es sencillamente que no las hemos sabido engañar.  La diferencia de pescarlas o no, para mi son esos pequeños detalles sin importancia para algunos... tamaño, color, movimiento, ruidos, etc.... . 

Claro que todos esos factores son inversamente proporcionales al momento de actividad de las lubinas. Cuando estan en pleno frenesí seguramente si les tiras un boligrafo con dos poteras acabes pescando alguna. Pero el 99% del tiempo que estamos pescando no es el caso.


spigolino

Creo que es muy dificil sacar conclusiones con una modalidad de pesca que nos da 20-30 capturas anuales, por cuestiones meramente estadísticas. Cada una de esas capturas se suele dar en condiciones distintas (estado del mar, señuelo, destreza del pescador, etc...) Que un dia pescamos en un sitio con un señuelo y no sacamos nada y un compañero que usaba otro señuelo, sacó 2 lubinas, no se si eso significa algo, puede ser que haya tenido la suerte de lanzar en una dirección en la que, al recoger, le pasó la rapala por las narices al pez. Yo creo más en sitios óptimos en determinadas condiciones, es decir, cuando decimos: "en este sitio del pedrero con este señuelo, es raro el dia que voy el mes de Mayo y no saco nada". Lo que se llama una buena puesta. El resto es un poco dar palos de ciego, que a la larga nos pueden hacer descubrir nuevas "puestas". Esto también es necesario para ser pescador deportivo, en mi modesta opinión. Si conseguís más de 50 capturas de talla (hablo de lubina) al año, podeis reiros de todo esto que digo y de paso decirme cómo lo haceis.. :susurro:

Ah, se me olvidaba. Cuelebre, lo del aprendizaje de los peces, ¿te refieres a uno que después de picar una vez y soltarlo, ya no vuelve a morder un señuelo? Esto es interesante, la memoria del pez. ¿Seguro que en las mismas condiciones, el mismo pez, con un kilo más, ya no va  a ser engañado un año después? Esto no lo podemos saber sin marcarlos de alguna manera. No se si conoceis algún experimento. Los mecanismos que disparan esa reacción, a lo mejor, son innatos y no se pueden resistir. No se que opinais.