Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Efectividad de un señuelo ante otro.

Iniciado por Ivan, 17 de Agosto de 2012, 22:36:02 PM

Nadir

Citarlo del aprendizaje de los peces,
En el mismo sitio y día desde luego que lo acaban aprendiendo, comprobado. En esto los pescadores de continental tienen mucho que decir, se produce más frecuentemente ya que suelen ser zonas más acotadas.

llumeres

Ivan, no son teorías, en la Plana muchas veces las entradas se dan en luna nueva y ahí están dandole a la "fosca", mientras que en las llenas - riadas aparte - la gente se da más al paseo..y hay quien tiene, incluso, teorías horarias....

BM3W

 8) aqui lo tenemos muy claro  cuando las Lubinas estan de "quiero"  comen TODO lo que se cruce por delante ..
Cuando no estan de "quiero"   comen todo lo que se les pasa por delante  ... por aburrrimiento !  :cunaooooo:
Hasta que las Lubinas no tengan sus propios historiadores, las historias de pesca seguiran glorificando al Pescador!

cobacha

Yo creo que si que importa, un señuelo u otro. Creo que a todos nos ha pasado de estar sin un mísero tirón media hora, cambiar al señuelo "X" y empezar a producirse.  Lo importante es saber leer el tiempo el correntín, la playa o rompiente, horariós condiciones atmosféricas  y en general todo lo que nos indica que......en  aquella ocasión, con tal señuelo y estas condiciones hice bingo. Conocer los lugares calientes con tal o cual marea. Incluso en arenales puros y duros hay zonas más calientes.
La otra mañana estaba disfrutando con caballas, jureles y obladas. Dejan de comer saliendo el sol, nunca me vengo sin tirar al agua algún popper o señuelo de superficie ya con el sol asomado. Metí un xorus y zás lubina de 2.650 (en estos lares es raro pues entran muy pocas que pasen de los dos kilos) y un espetón que no pude poner en seco de lo que pesaría, literalmente se salió del salabre desgarrando el señuelo que se quedó enredado en el copo de la sacadera.. La pregunta: Dejaron de comer los más peques porque andaban los gordos por allí ?  O los pillé porque les apetecía superficie. La foto no la he subido porque está hecha en casa y deja que desear estéticamente sin ser grotesca. Se podría enseñar si lo deseais.
Tambien he de decir que a veces con un repunte poco activo agua cristal y probando señuelos, suena la gaita y se preduce la excepción que confirma la regla.
Sin quitar ni una coma de lo que dicen los maestros en cuanto a elegir los diás y las condiciones adecuadas pienso que en el sofá o en el café no se pesca y para aprender hay que ir muuuuchas veces al agua con todas las condiciones.  Aquí hay un viento que es tabú para los espinners, "terral" ( de ahí el refrán: con terral las cañas a descansar) para mi este viento es un aliado en dos lugares concretos. Eso lo he aprendido yendo a pescar cuando no va nadie.  ;)
¿Quien te hizo rapalero
siendo tu padre pastor?,
La espumilla del caldero
hace al hombre pescador.

Ivan

yo tambien tengo la teoria del que los peces aprenden, sobretodo cuando se pesca a superficie en ciertas zonas,  tambien lo tengo vastante comprovado.

Llumeres me estas diciendo que es mejor pescar sin luna ? pues a mi me ha resultado mas eficaz con luna llena y te dire mi teoria, al reflejar la luz de la luna sobre el agua se ve de forma mas facil la silueta del señuelo, pero quizas tengas razon y si que sea mas efectiva la oscuridad por lo que utilizan la linea lateral... aunque nunca me ha pasado el pescar mas con menos luna. pero seguimos son las teorias personales.

aqui por esta zona tambien se dice "en mestral ni peix ni pardal" que significa que con viento de  mestral ni pez ni pajaro pero... tampoco es cierto del todo...

otra pregunta donde acostumbramos a pescar con paseantes... que tal andarian vinilos tipo anguilon sin plomar con un buen montage texas? podrian ser una alternativa que reuna caracteristicas movimientos etc. y que no tenga carencias ante la tentacion de nuestras lobas y que pueda marcar una diferencia? :sherlock:

Cuelebre1

Spigolino, no me refiero a una lubina en concreto sino como especie . Hace 100 años seguramente tenían grabao q todo lo q nadara y les cogiera en la boca era comestible , ahora son infinitamente mas desconfiadas.  Vuelvo al ejemplo de las gaviotas, por que las nacidas en los últimos años no se tiran a por los paseantes si jamas se han pinchado con uno y hace no muchos años hAbia dias q tenias q dejar de usarlos porque no dejaban de lanzarse a por ellos.?

TXIPIRON

Aupa !
Cierto, Hace bastantes años caceando en aguas profundas con rapalas magnum de paleta metalica que bajan unos metros, y no una sino varias veces, iba tan tranquilo y de repente el caos, la vara doblada, el multiplicador "cantando" y por detras oia un escandalo que parecia una pelea de gatos ... y era una puñetera gaviota que habia cogido el señuelo.  >:D
Y desde tierra estando pescando sin toques y estando alguna gaviota revoloteando, les decia a los colegas: a que engancho una ...... Ponia un tobimaru de 9 cm. tuneado, lo movia como si estuviera moribundo y ... picado , presa y alboroto !  :D
Pero desde hace unos años, caceando con el kayak y con señuelos que bajan menos, no se a clavado ninguna ...  ???
Creo que con el "captura y suelta" las lubinas como las gaviotas ... Aprenden !!!  :cunaooooo:
Las puñeteras van y lo cascan !  :susurro:

Salu2.  ;)

P.D.  Va un poco de coña .... y otro poco en serio.  :sherlock:
Y la gorda...andandará .......... ke sisomeeeeé !!!

alvatroos

Hola.Yo creo que aprenden y desde 2 puntos de vista,me explico;
-Esta el efecto "socarrre",que es el mas inmediato.Es decir,si pescas una zona activa la acabas quemando en un ratito mas bien corto y comienzan a rechazar el señuelo o dejan de mostrar interes.Creo que esto se intensifica pescando en superficie,sin embargo con un cambio a un señuelo hundido aun arrancas alguna picada mas.
-Y por otro lado esta el aprendizaje largo.Es decir,dependiendo de la zona,¿cuantos señuelos habra visto un robalo grande a lo largo de su vida?o incluso puede que haya sido capturada y soltada varias veces.Cuando llegan a cierto tamaño no es por tener suerte¿no?,habran sabido esquivar  muchos palangres,trasmallos,pescasubs y FMs.

Volviendo un poco al tema y enlazando con el hecho de que cada señuelo es diferente en manos de diferentes pescadores .En zonas presionadas me gusta usar señuelos que imitan a todo pero a nada en concreto,carentes de vida sin la mano del pescador..bucktail jigs.Creo que los patrones de un jig(metamos aqui los vinilos tambien)dependen unicamente de ti por lo tanto son inimitables.No se si me explico,un X-rap "sonara" siempre como un x-rap,sin embargo si monto un bucktail puedo hacer 20 presntaciones distintas en la misma postura hasta ,con suerte,encontrar un patron.¿que opinais?

Cita de: llumeres en 20 de Agosto de 2012, 18:24:23 PM
Ivan, no son teorías, en la Plana muchas veces las entradas se dan en luna nueva y ahí están dandole a la "fosca", mientras que en las llenas - riadas aparte - la gente se da más al paseo..y hay quien tiene, incluso, teorías horarias....
Llumeres,si no habres un post luna-lunero-pesquil lo abrire yo pero tendras que contar cosas tu :).Tambien tengo alguna"teoria".

Un saludo!!


"Si quieres leche bebe leche,pero deja en paz a la vaca"

spigolino

Cuelebre, esto del aprendizaje "como especie" para gaviotas y peces, no acabo de entenderlo. ¿Quieres decir que se transmiten sus experiencias "de boca en boca"?, esto no me parece muy viable. Si lo que quieres decir es que aprenden como especie por  selección natural (que es el único mecanismo que conozco), esto es un proceso de muchos años, no se va a notar de veinte años para acá. ¿Que los peces pueden aprender viendo lo que les pasa a sus congeneres en el entorno?, no se, no voy a decir que sea imposible, simplemente dejo aquí constancia de mis dudas. El aprendizaje es individual, en cualquier especie animal, salvo extrañas excepciones.

Cuelebre1

Cita de: spigolino en 21 de Agosto de 2012, 12:15:24 PM
Cuelebre, esto del aprendizaje "como especie" para gaviotas y peces, no acabo de entenderlo. ¿Quieres decir que se transmiten sus experiencias "de boca en boca"?, esto no me parece muy viable. Si lo que quieres decir es que aprenden como especie por  selección natural (que es el único mecanismo que conozco), esto es un proceso de muchos años, no se va a notar de veinte años para acá. ¿Que los peces pueden aprender viendo lo que les pasa a sus congeneres en el entorno?, no se, no voy a decir que sea imposible, simplemente dejo aquí constancia de mis dudas. El aprendizaje es individual, en cualquier especie animal, salvo extrañas excepciones.

Es sólo "mi teoria", nada mas, sin base cientifica alguna, sólo me baso en las experiencias que me cuentan los que llevan muchos años en esto del spinning y en la mia propia.  Puede que la explicacion sea otra, no lo sé.  Quizás por haber mucho mas "ruido" en los pedreros (gente, pescasub, lanchas, palangres, redes, buceadores, bañistas, etc, etc...) simplemente se han hecho mas desconfiadas en todo,  y los señuelos solo sean una cosa más de las que desconfian.

De todas formas, cual es tu teoria en el caso de las gaviotas? . hace 7-8 años se lanzaban a por los paseantes como locas ...ahora , nunca.  No me creo que sea casualidad.

robalo_70

ya se llevan muchisimos años ,pescando lubinas con artificiales,unas se sueltan por pequeñas, otras logran escaparse,y estoy convencido de que esto se transmite geneticamente, no es que los señuelos sean ineficasesesta claro que no , pero si que cada ves parece que hay que pescar mas fino encuanto a materiales y a tecnica, no es que pierdan la motivacion por los artificiales , sino que se van volviendo mas desconfiadas ,en general, tambien hay cada ves menos cantidad de robalos y esto hace que al haber menos competencia , no se vuelvan tan locas por picar, pero en resumidas cuentas que los animales aprenden, aprenden. tambien creo que si hay artificiales mejores que otros bien sea por tamaño mas adecuado , el pez que simula , lo provocativo del movimiento etc, pero lo que tengo claro despues de 27 años pescando con artificiales , es que cuando estan de quiero, sino se esta pescando con un armatoste o con materiales muy gruesos el mejor señuelo es el que tienen mas cerca de su boca , en estas circustancias un señuelo es mejor que otro , si los 2 estan juntos , entonces si podra ella elegir a cual atacar , por eso se suele ver sobretodo en los puertos gente pescando con verdaderos artilugios de la edad de piedra , y sacando grandes robalos y a otros con mejores materiales y señuelos no comerse un pimiento , por la sensilla razon de que este que los coje siempre esta alli sabe el sitio donde suelen comer y se lo pone en la boca en el momento justo, con esto no quiero decir que sea lo mismo pescar de una forma que de otra solo trato de decir lo que en verdad creo que es lo fudamental , pero si haces bien lo fundamental y lo haces con un buen equipo ,y pescando fino y con señuelos de calidad pues mucho mejor seguro.
Entre corrientes y penumbras...

cobacha

Citarpescando fino

Robalo 70: Quieres decir pescar con hilos finos o pensando muy bien lo que haces, sin voces, sin linternazos ni espavientos ningunos, escogiendo muy bien los señuelos, momento y lugar ect..?

En cuanto al bajo de linea he decidido no pescar nunca más con menos de un 35 asari pestige o similar. Bastantes cabreos he pasado ya en la vida como para pasarlos tambien pescando.  :D Son varias las piezas que he visto irse por este motivo, es cierto que el hilo fino pesca más pero pone menos peces en seco.  ;)
Un saludo

¿Quien te hizo rapalero
siendo tu padre pastor?,
La espumilla del caldero
hace al hombre pescador.

spigolino

Lo que si es seguro es que el aprendizaje de los peces no se transmite genéticamente, a no ser que estemos hablando de una selección natural a lo largo de muchos años (más de un siglo para que nos entendamos) Esto que digo si tiene una base científica. De todos modos yo no se a que se puede deber que las gaviotas ya no ataquen los artificiales o los peces sean más desconfiados que antes y me parece un tema interesante, la verdad. Quizás los animales vean lo que pasa en su entorno y aprendan de esto, pero esto no lo pueden transmitir a sus congéneres genéticamente ni de otra manera, y si esto fuera así sería un descubrimiento científico de una importancia que no os imaginais. El hecho de que una lubina haya picado en su juventud con un artificial, de acuerdo que debe condicionar como se va a comportar en el futuro, o que en un grupo de sargos cuando se pesca uno, los que están alrededor ven lo que pasa y ya no pican más, y quizás, esos mismos, unos dias después sigan desconfiando en esa situación. Creo que todas estas experiencias puntuales de cada uno son dificiles de generalizar para una especie. Lo que os decía, yo creo en mi experiencia de que en determinado sitio, en cierta época del año y con cierta arte de pesca suelo tener éxito, esto me vale, pero de aquí puedo sacar pocas conclusiones generalizables para una especie de pesca concreta y su comportamiento. Todo esto es mi modesta opinión, en todo caso, excepto lo que digo al principio, que no es una opinión mia, si no una realidad científicamente probada.

_inaxio_

Lo de las gaviotas no sé si puede tener que ver con algo similar a las cigueñas. Estas ya no se mueven a buscar alimento, se quedan todo el año en el mismo sitio y van a por comida al vertedero. En la rioja al menos pasa eso con las cigueñas y aquí con las gaviotas, no creo que tengan que esforzarse en agarrar un señuelo cuando tienen el vertedero al lado.

Cuando salgo más lejos a por túnidos sí se suelen lanzar las aves a por las marutas pero cerca de la costa como decís pocas veces me pasa ya.

Añado: aquí suelen andar con las palomas a menudo en los parques y rebuscando en la basura alimento.

Deivid

Con el tema de las gaviotas, yo solo puedo hablar por mi experiencia en estos últimos 8 meses que llevo en el spinning, y de 5 salidas 3 veces ya han intentado quitarme el señuelo, tanto en superficie como con un Saltiga, por ejemplo. Recogiendo como loco para que no me atrapara el cabr... Jejejeje

Salu2

robalo_70

si cobachame refiero a hilos mas finos ,y por supuesto a todo lo demas como tu bien dices ,ruidos luces,brillos etc yo he llegado a poner cinta aislante negra en las partes brillantes de mi caña,casi siempre he pescado desde el muelle que hay detras de mi casa (me refiero a spinnign tambien he pescado mucho en playas pero a surf casting sobretodo) cuando empese a pescar el nailon mas resistente que habia era uno llamado la tortuga creo recordar que para alcanzar una resistencia de unos 12 kilos que era el minimo con el que alli se podia pescar pues hablo de un muelle lleno de colubnas y el pescado no se puede trabajar con el carrete flojo hay que subirlo a pulso ni tampoco una caña muy fina pues la dobla y corta el nailon contra una colubna , que con el  45 de la tortuga pescaba al limite de lo fino que podia , despues salio el teflon y pude descender asta el 35 y ultimamente salio el fender que ahora se llama yuki que me permite pescar con un 30 con las misma resistencia que hace años con el 45 a eso me refiero en lo de pescar fino marcarte el limite de resistencia minima y buscar el nailon ke llegue a esa resistencia con el minimo de grosor posible se puede pescar mas fino con los trensados pero no tiene sentido pues no son transparentes, por lo tanto no sirven para bajos de linea, si se pesca en un lugar habierto sin obstaculos donde se pueda tener el carrete flojo y trabajar la pieza , no creo que haiga problemas en sacar un robalo de 5 o 6 kilos o mas con un 22 por ejemplo de un buen nailon que rondara una resistencia de 7 o 7500   
Entre corrientes y penumbras...

robalo_70

el primer pez artificial lo construyo lauri rapala en 1936 , no hace un siglo aun , pero las cucharillas plumas etc llevan muchisimo tiempo usandose no son peces artificiales propiamente dicho , pero si son señuelos , tampoco se si geneticamente esto habra llegado ya a notarse , pero si creo que una lubina que se a capturado con artificial y se a sortado o escapado y que alomejor a visto pasar por sus narices mas de uno a lo largo de su crecimiento , cuando tenga 4 o 5 kilos a su desconfianza natural habra que sumarle todas sus experiencias negativas , y nunca he dicho que no piken solo que se hacen mas desconfiadas si cabe, y cada ves se debe pescar mejor para conseguir engañarlas en los animales como en nosotros existe algo llamado instinto de supervivencia y eso es algo cientificamente probado.
Entre corrientes y penumbras...

cobacha

Cita de: robalo_70 en 21 de Agosto de 2012, 18:25:31 PM
si cobachame refiero a hilos mas finos ,y por supuesto a todo lo demas como tu bien dices ,ruidos luces,brillos etc yo he llegado a poner cinta aislante negra en las partes brillantes de mi caña,casi siempre he pescado desde el muelle que hay detras de mi casa (me refiero a spinnign tambien he pescado mucho en playas pero a surf casting sobretodo) cuando empese a pescar el nailon mas resistente que habia era uno llamado la tortuga creo recordar que para alcanzar una resistencia de unos 12 kilos que era el minimo con el que alli se podia pescar pues hablo de un muelle lleno de colubnas y el pescado no se puede trabajar con el carrete flojo hay que subirlo a pulso ni tampoco una caña muy fina pues la dobla y corta el nailon contra una colubna , que con el  45 de la tortuga pescaba al limite de lo fino que podia , despues salio el teflon y pude descender asta el 35 y ultimamente salio el fender que ahora se llama yuki que me permite pescar con un 30 con las misma resistencia que hace años con el 45 a eso me refiero en lo de pescar fino marcarte el limite de resistencia minima y buscar el nailon ke llegue a esa resistencia con el minimo de grosor posible se puede pescar mas fino con los trensados pero no tiene sentido pues no son transparentes, por lo tanto no sirven para bajos de linea, si se pesca en un lugar habierto sin obstaculos donde se pueda tener el carrete flojo y trabajar la pieza , no creo que haiga problemas en sacar un robalo de 5 o 6 kilos o mas con un 22 por ejemplo de un buen nailon que rondara una resistencia de 7 o 7500   

Gracias por responder. Ese tortuga que dices le he usado durante años, francés y marroncito. Se llamaba tortuga nacrita y era de lo mejor junto con otra marca alemaña de cuyo nombre no me acuerdo ahora.  Hoy día hay hilos mucho mejores pero no me conformo con un bajo que no esté probado a 12 0 13 kls y que el nudo aguante por lo menos ocho. Muchos de los fluocarbonos de diámetros superiores al 35 no lo cumplen.  El asari prestidge sin ser un fluocarbono 100% da la talla y además es más barato. Yo tambien pesco mucho en espigones y ahí la cosa es seria, sobre todo desde un alto y con mar movida que cuando se va la ola y se multiplica la fuerza a causa del arrastre, No pasa nada hay freno, pero como ajustarlo a tiempo para izar la presa y siendo así  a la hora de izar en seco es donde un buen hilo se la juega.   
En cuanto al aprendizaje de los peces, algo hay, aunque digan que tienen un minuto de memoria; sobre todo las lubinas, cuanto más grandes más listas, como creeis si no que llegan a ese tamaño. Llegan las más desconfiadas y listas.  Lo de las gabiotas es notorio que han evolucionado y se dedican a emigrar cada mañana a los vertederos. Por eso no estan tan activas en la costa y además están llenas. Es curioso, en mi pueblo cerraron el vertedero y se notaba bastante a los pocos dias. Ahora han descubierto que hay otro en un pueblo vecino y se ve como cada mañana emigran hacia alli, volviendo a dormir a la costa. De esto a que muten y se queden en las sierras solo habra un pequeño paso de unos cuantos siglos o........ tal vez menos? 
¿Quien te hizo rapalero
siendo tu padre pastor?,
La espumilla del caldero
hace al hombre pescador.

robalo_70

yo he usado mucho en flurocarbon , el gorila un 30 tiene una resistencia de 12,950 y he pescado muy bien con el aunque he escuchado comentarios de que no es fluorocarbon 100/100 y tambien que trae mas diametro del que pone en la bobina , yo no lo se , solo puedo decir que he pescado con el desde hace unos años y me ha gustado mucho ese hilo sobretodo para los bajos en surf casting
Entre corrientes y penumbras...

jrnovoa

Yo ya lo comenté una vez... al señuelo entran muchas veces lubinas demasiado pequeñas, las grandes pasan. Hasta con vinilos buenos tuve siguiendolo dos lubinas emparejadas detrás, que no daban la talla de 30 cm ninguna de las dos y no entraron. Y eso que era un vinilo de los buenos, que nada bien con aleteo de cola, etc... incluso tuve calamares al atardecer saliendo como balas del fondo. A la potera entran bien, ayer mismo saqué uno de casi un kilo, tempranero,  con una yahashita de las normales. Pero bueno el calamar es un caso aparte, con los huevazos que tienen lo mismo les da si el señuelo es más grande que ellos.

Muchas veces los peces, entran a la cola del señuelo, no se si por asegurarse, al final tienes un tirón pero si es vinilo con gancho en el centro olvídate de esa lubina porque no va a volver a entrarle. Ya comprobó que es una mierda pinchada en un palo, literalmente.

La sardina con anzuelo grande ó la pata de pulpo bien limpia suelen ser infalibles. Les "huelen" bien, ahi no dudan, sobre todos las grandes que son viejas lobas de mar, no las engañas con un cacho plástico que no vieron en su vida. En zona de rocas sin embargo, puedes enganchar pulpo y ahora que empieza la veda es un problema.

¿Tú te comes asi por las buenas algo que no has visto nunca y que tiene una pinta muy rara? Nosotros puede que si, pero ellos no. Son animales salvajes, comen lo que comieron siempre.

Yo de verdad, vivo en un puerto pesquero, veo a la gente que saca unas estacas descomunales, pero siempre igual... con cebo natural.

Al artificial entran, pero las pequeñas. Si por encima usamos rapala que las raja enteras ó nos rompe el vinilo y le queda cruzado en la boca vaya faena le hacemos al animal. Y las lubinas entre otros que son peces fuertes y peleones, a veces dan rodeos por rocas y acaban rompiendo la línea.

En cualquier caso yo sólo tengo poteras para calamar y pulpo y algunos vinilos. Rapala ni una, para rajar a un pez que no da la talla no merece la pena.