Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Decepción al pescar con paseantes.

Iniciado por Amilas, 17 de Marzo de 2014, 19:58:38 PM

llumeres

Rebalaje&Amilas, la caña mueve perfectamente señuelos de superficie, se nota perfectamente el pescado y, si estás hecho a ella, no tendrás problema para iniciarte en la pesca en superfice. Si pescas en seco,  te irá bien. Si eres de los que pescas con el agua por al cintura, de 2.10 a 2.40, mejor, por el tema de comodidad, aunque igual puedes usarla. Yo ya soy poquita cosa y aún me pasé 5 horas dale que te pego en el Delta, que haya pescado y te olvidas de todo.
Y cuando era más joven, era de los que paseaba el perro con una RA de 3m y un carrete 4500 y tochitos surface y subsurface de 70 gramitos de nada...lo que hace el ansia y las refollás de los palomos y los doraos

Rebalaje

CitarRebalaje&Amilas, la caña mueve perfectamente señuelos de superficie
Estaba preguntando en plan ironico y de guasa con las preguntas de Aitite :cunao:, siento haberte confundido Llumeres ;) cuando somos jovenes hacemos muchas burradas, pero eso con los años se paga  :-\ . Esa cañita para mi es un lujo  :055:,La otra cañita Shimano es muy blandita, pero también le sirve, el único problema es que los toques de puntera tienen que ser mas espaciados hasta que recupere la flexión de la puntera, el paseante va a hacer unas eses amplias, pero cuando quiera darle velocidad se le va a desmadrar por no darle tiempo a recuperar la caña la flexión. Un saludo ;)
– El que quiera peces que se moje el culo.

llumeres

Para mi los problema que tienen las cañas blandas son dos: el señuelo se clava a poco que haya dos centimetros de ola y no haces buenas clavadas en picadas rápidas. Si traga hasta las  trancas, tanto da, pero si sube como un bandido y te da una decima de segundo para clavarlo, que la caña doble como un chicle hace que o no llegues a tiempo o no claves bien

Aitite

Rebalaje, se te olvida decirle que tiene que compensar la blandura de la caña con un mayor empuje de muñeca. ;)
CUANDO TE MUERES NO SABES QUE ESTAS MUERTO, NO SUFRES POR ELLO, PERO ES DURO PARA EL RESTO.....LO MISMO PASA CUANDO ERES IMBECIL.....Einstein dixit.

Nadir

El Rapalero, puestos a ser precisos mi respuesta iba dirigida a unos post ANTERIORES al tuyo en que ironicé sobre la insistencia en la longitud de la caña sin más especificaciones, y puestos a ser MUY precisos tú también te puedes incluir en el "todos" en cuanto a la longitud porque, ya que te autocitas, incluye algún fragmento que has omitido de tu post
Citarme sumo a la recomendación de máximo 2.40m. Si a esta caña le montas un 2500 de Daiwa o un 3000 de Shimano, te va quedar un equipo bastante ligero y adecuado para la pesca en superficie
También se pescan en superficie otros peces por vuestra zona y casi no he visto a nadie ir con un 300 de shimano a por ellos. Yo creo que con la St. Croix le vale a Amilas para comenzar, luego ya decidirá con qué longitud y acción de caña se encuentra más cómodo.
Por poner las cosas en su sitio y sin ninguna acritud, muchacho lo dejé de ser hace mucho tiempo, creo que te supero la edad.

TXIPIRON

Aupa !

Amilas ... creo que tu caña, la St Croix te servirá perfectamente.
Al menos para mi gusto ... perfecta.

Elrapalero .... Juanrra usaba una Shimano Tecnium 2,70 m. para pescar ( creo que lo hacía casi exclusivamente en superficie con popers y paseantes), y una Greys ... o Byron ... ahora no recuerdo bien, pero que todas eran muy blanditas.
2,70 M. y blanda.  :sherlock:
No es mi gusto, tengo una tecnium  igual, y está con telarañas ! :cunaooooo:
Como se a comentado, con caña blanda, tienes que hacer mas amplio el movimiento para que el señuelo responda, y la cadencia es mas lenta.
Con una dura, el menor movimiento de la muñeca, e incluso del dedo indice (depende de la manera de trabajar la caña), se transmite al señuelo, y se puede trabajar con una cadencia y velocidad mayor.
Si a éso unimos que tienes que mover mucho menos la muñeca cada vez que se hace el Tiki-Taka .... te cansas mucho menos.
Caña durita .... todo ventajas !  8)

Salu2.  ;)
Y la gorda...andandará .......... ke sisomeeeeé !!!

Amilas



  Rebalaje, las caracterísiticas son las de tus fotos. No sé si es exáctamente la misma. La mía es muy antigua, de la serie Wild River. De hecho tengo que cambiarle alguna anilla, pero me da pena tocarla.

   El señuelo de la foto es un Max-Rap, lo único que uso aparte del Original. Se sale del agua en recogidas rápidas largas, por lo que lo uso a tirones con la puntera alta y es lo más parecido a pescar en superficie que hago. El sistema parece eficaz, por eso pensé en los paseantes.

   Me alegra saber que mi querida St. Croix es válida para esto, porque soy un esteta maniático de las cañas y estoy enamorado de la mía. No uso otra para rapalear desde hace quince años.

Gracias de nuevo.
?????? ??? ??????

el kini

a mi forma de verlo lo de cañas que no superen los 2,40 y equipos ligeros es por poder estar más rato dandole caña a los paseantes y depende del lugar y condiciones.queda claro que con el agua por la cintura o embarcado  no vas a utilizar una 2.70 o más por lo incomodo que resulta
cañas mas blandas o duras depende de cada pescador,pero yo estoy con Txipiron más durita mejor.
por otro lado llegada la epoca de darle al paseante aqui en el Medi buscando lubinas te puedes encontrar un sorpreson a modo de anjova o palometronco y pescando desde playa para mi mejor una 2.70.alguien ha intentado frenar la carrera de un bicho de estos con una 2.10(la mia 1.80 para vadear aunque tambien tengo una 210) y un 2500 ???el año pasado me paso y no tuve cojones de frenarlo por lo que decidi cambiar de equipo,compre un 4000 tubertini azteka de  300gr de peso y montarlo en la speedmaster ssm270h .y aun asi si me pega un palometronco con este no se si lo frenaria casi que buscaria un 5000 para estos bicharracos . la verdad puedo estar horas y no me canso de darle al tiki-taka y si veo una refollá a lo lejos puedo lanzar un ranger,poper sin problemas.
por otro lado la caña del amigo Amilas :babeando: creo que no ha de tener problemas para el tiki.taka con ese cañote
un saludo compañeros

Nadir

Citarqueda claro que con el agua por la cintura o embarcado  no vas a utilizar una 2.70 o más por lo incomodo que resulta
Como ya se ha comentado antes, sí... y no, depende también.
Metido en el agua: si hay olas que librar, mejor un poco más larga dpendiendo de la altura de las olas, y señuelos a lanzar/distancia de lance.
Embarcado: para lubinas suelo utilizar una 2,40 pero cuando estuve por el delta y no ibamos a lubinas resultó que una de las cañas más cortas era la mía (me llevé la 2,40 y una 2,20), el resto utilizaba cañas más largas y todos pescábamos básicamente en superficie (el único que había del norte era yo)

Rebalaje

CitarRebalaje, se te olvida decirle que tiene que compensar la blandura de la caña con un mayor empuje de muñeca. ;)

O meter señuelos mas pequeños o de igual tamaño pero que deslicen mejor para que la cañita no flexione tanto: hay paseantes que por su diseño se agarran mucho al agua y otros que se deslizan con una facilidad asombrosa.

CitarRebalaje, las características son las de tus fotos.

Es la misma caña por lo que yo veo y lei. La marca St Croix me sonaba a calidad.
Por último decir que estamos metiendo pesca con paseantes, con otro tipo de señuelos de superficie en que los movimientos y posturas de la caña son totalmente diferentes, aparte de las características del equipo a emplear.
:susurro: Para que el Max rap no se te salga del agua en recogida, la puntera de cintura para abajo y conforme el señuelo se aproxime a ti vas bajando la puntera, lo mismo que con las cucharillas ondulantes ;). Un saludo a todos ;)

P.D. Una mañana divertida a los bass de hace un par de años: caña Colmic 2'10m y 2-10 gr ; carretito 1000 atomic ; grub blanco plomado 6gr y un paseante sammya partir del minuto 1:30
www.youtube.com/watch?v=xvTxizsUQkw
– El que quiera peces que se moje el culo.

el kini

el eterno Cantábrico vs Mediterráneo....
cada pescador es un mundo  ;D,yo no pescaria con la 2.70 embarcado aunque no lo veo imposible en embarcacion ;ahora la cosa en kayak cambia,no?y no he pescado nunca en kayak,pero sentado con una caña que supera con creces tu estatura,con poco sitio entre la embarcacion y el agua tiene que ser un poco coñazo...no ???igual que estar con el agua por los sobacos,olas de metro o mas , levantando caña y haciendo  tiki-taka que suplicio,
a los  yankis a estos les da igual meterse en el agua con caña carrete y lo que haga falta,estos si que estan.....
salu2

Nadir

Citarel eterno Cantábrico vs Mediterráneo.
Nooo... fíjate en lo que puse...
CitarEmbarcado: para lubinas suelo utilizar una 2,40 pero cuando estuve por el delta y no ibamos a lubinas resultó que una de las cañas más cortas era la mía (me llevé la 2,40 y una 2,20), el resto utilizaba cañas más largas y todos pescábamos básicamente en superficie (el único que había del norte era yo)
En cuanto a meterse con el agua por el sobaco con olas de 1m ó más... ni se te ocurra... el suplicio es ir con una 2,40 y no llegar detrás de la ola ni poder manejar los señuelos. Con la 2,40 pesco con el agua por la cintura perfectamente, pero en rías con el agua como un espejo.

el kini

sino lo digo por lo del Delta....
la caña 270 con olas como en el norte,mejor,no ???yo tampoco me meto con olas pero desde costa y teniendo que salvar piedras y olas veo mas factible una 270  si ya lo has dicho tu; es un suplicio ir con una 240 y no llegar detras de la ola ni poder manejar señuelos.en el Medi no tenemos esas olas a eso viene el comentario Cantábrico vs Medi
Nadir creo que estamos bastante deacuerdo,ahora eres tu el que no ha pillado la coña
salu2

xavi

El kini, que más quisiera que encontrarme con palometones gordos en mi zona... No queda ni uno, se los han cargado a base de matanzas! Sí que he clavado anjovas un poco más grandes pero rara vez por encima de los 4 kg. Los palomos, máximo 2kg. Lo único preocupante de mi zona es alguna serviola entrada en carnes en época adecuada pero tampoco he tenido ningún problema en sacarlas. También tengo que decir que la Lure T de 2,40 engaña, es una caña potente pese a su peso. El carrete pues bien con el Rarenium 2500, pero si veo que hay más opciones de clavar algo más gordo cambio a 4000 con 20 lbs y en mi zona y desde costa no creo que haya nada capaz de hacerme sufrir.

Aquí lo más importante es saber adaptarte a tu zona y conocerla a la perfección, si tienes palomos gordotes al alcance, no pescarás con un 2500 y la Ilicium Team de 2,40. te plantearás un aumento de potencia.

el kini

ya lo has dicho tu,un palometronco de diez kilates para arriba con un 2500 justisimo y si es una serviola de las mismas caracteristicas peor
para estos bicharracos una buena caña y un mejor carrete
a base de tropezones aprende el hombre y el pescador...

elrapalero

Cita de: Nadir en 20 de Marzo de 2014, 00:55:10 AM
El Rapalero, puestos a ser precisos mi respuesta iba dirigida a unos post ANTERIORES al tuyo en que ironicé sobre la insistencia en la longitud de la caña sin más especificaciones
Entonces asunto resuelto.  ;)

Cita de: Nadir en 20 de Marzo de 2014, 00:55:10 AM
y puestos a ser MUY precisos tú también te puedes incluir en el "todos" en cuanto a la longitud porque, ya que te autocitas, incluye algún fragmento que has omitido de tu post
Citarme sumo a la recomendación de máximo 2.40m. Si a esta caña le montas un 2500 de Daiwa o un 3000 de Shimano, te va quedar un equipo bastante ligero y adecuado para la pesca en superficie
Ahí no puedo darte la razón, porque tu "todos" hacía referencia a aquellos comentarios sobre la longitud que no mencionaban la acción (o eso es lo que aparece en tu cita). Yo he mencionado la longitud, sí, pero antes he puntualizado la importancia de la acción. De todos modos, no vamos a convertir esto en un debate sobre quién la tiene más larga porque estoy convencido de que no le sería útil al resto de foreros.


Cita de: Nadir en 20 de Marzo de 2014, 00:55:10 AMYo creo que con la St. Croix le vale a Amilas para comenzar, luego ya decidirá con qué longitud y acción de caña se encuentra más cómodo.
Desde luego que es válida. Es más, yo diría que una 8'6'' MH de acción rápida es posiblemente la caña más polivalente que podemos emplear para el spinning costero. Pero si alguien me pregunta por el equipo más apropiado para pescar lubinas en superficie en el Mediterráneo, seguro que no será ese el tipo de caña que le recomiende.

Cita de: Nadir en 20 de Marzo de 2014, 00:55:10 AM
Por poner las cosas en su sitio y sin ninguna acritud, muchacho lo dejé de ser hace mucho tiempo, creo que te supero la edad.
Lo de "muchacho" era una manera de hablar, hombre, precisamente con la intención de quitarle hierro al asunto. Ainnn cómo somos a veces...  :smiley_1140:
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Cita de: TXIPIRON en 20 de Marzo de 2014, 01:49:40 AM
Elrapalero .... Juanrra usaba una Shimano Tecnium 2,70 m. para pescar ( creo que lo hacía casi exclusivamente en superficie con popers y paseantes), y una Greys ... o Byron ... ahora no recuerdo bien, pero que todas eran muy blanditas.
2,70 M. y blanda.  :sherlock:
No es mi gusto, tengo una tecnium  igual, y está con telarañas ! :cunaooooo:
Como se a comentado, con caña blanda, tienes que hacer mas amplio el movimiento para que el señuelo responda, y la cadencia es mas lenta.
Con una dura, el menor movimiento de la muñeca, e incluso del dedo indice (depende de la manera de trabajar la caña), se transmite al señuelo, y se puede trabajar con una cadencia y velocidad mayor.
Si a éso unimos que tienes que mover mucho menos la muñeca cada vez que se hace el Tiki-Taka .... te cansas mucho menos.
Caña durita .... todo ventajas !  8)
Yo también soy de cañas "duras", Txipirón,  ;) pues como bien has dicho, aportan comodidad al pescador a la hora de mover los señuelos. Lo de recordar el comentario de Juanra era para hacer referencia a que la longitud también es importante.

Sin embargo, no creo que todo sean ventajas, pues suele cumplirse la ecuación "caña dura + trenzado + triples + bocas blandas = pérdida del pez" en un elevado porcentaje de ocasiones. Para lubinas no hay problemas, pero como haya jureles/jurelas por tu zona...  :'(

Por último, me gustaría argumentar el porqué de mi insistencia en el binomio "longitud-acción" (y eso que estoy obviando la potencia, que también la considero relevante). Unos han inclinado su opinión hacia la acción y otros hacia la longitud, pero en mi caso, creo que ambas son igual de importantes porque cuando decimos que una caña rápida flexa aproximadamente el último tercio del blank, no estamos hablando de centímetros absolutos, sino de porcentajes. Luego, no será lo mismo un 33% de 3m que un 33% de 2.40m, pues aun teniendo la misma acción, la caña corta flexará menos. Con permiso de St. Croix:



Otra cosa es si nos ponemos a mezclar distintas acciones y además potencias (la fuerza a ejercer para que una caña flexe)... pero eso ya es otro cantar.  ;)

Un saludo,

Javi.

Rebalaje

Citarcada pescador es un mundo  ;D,yo no pescaria con la 2.70 embarcado aunque no lo veo imposible en embarcacion ;ahora la cosa en kayak cambia,no?

Kini yo pienso que es según a lo que vayas, no me extraña nada lo que dice Nadir que le paso en el Delta: si te embarcas y vas a por palometones entraditos en carnes, necesitas un equipo de potencia media y relativamente larga, 2'70 m, para lanzar lejos y buenos cacharros, y a la hora de pelearlos no es lo mismo luchar con esa medida que con una de 2'40m, es decir lo comido por lo servido. En el kayak puede mas la comodidad de manejo que la lucha o el lanzamiento, por este orden, así que tienes que andar con lo que tienes y te pueda hacer un mejor avío a las circunstancias, para mi entre 2'40 y 2'60m . En los dos casos me refiero a spinning. Un saludo ;) 
– El que quiera peces que se moje el culo.

Aitite

Cita de: Rebalaje en 20 de Marzo de 2014, 12:00:35 PM
CitarRebalaje, se te olvida decirle que tiene que compensar la blandura de la caña con un mayor empuje de muñeca. ;)

O meter señuelos mas pequeños o de igual tamaño pero que deslicen mejor para que la cañita no flexione tanto: hay paseantes que por su diseño se agarran mucho al agua y otros que se deslizan con una facilidad asombrosa.


Ya, ya, a ver si lo entiendo yo ::), quieres decir qué..........¿debido a la blandura de la caña debemos condicionar, el tamaño, el peso, y su forma?, pues buenos coj.... hacemos, ......ya solo nos falta por ello, llevar un trozo de cera para tablas de surf,  ::)..... para mejorar el deslizamiento. :smiley_1140:
CUANDO TE MUERES NO SABES QUE ESTAS MUERTO, NO SUFRES POR ELLO, PERO ES DURO PARA EL RESTO.....LO MISMO PASA CUANDO ERES IMBECIL.....Einstein dixit.

Rebalaje

 ;D ;D No Aitite, eso es lo único que nos hacia falta  :-\ , es todo lo contrario: adaptar el señuelo al equipo, que esto lo hacemos con cualquier equipo. Te pongo un ejemplo de dos señuelos y el equipo de Amilas la St. Croix, pero en vez de que fuera Fast fuera Moderate, gracias Elrapalero por poner ese grafico ;)
- Sammy                       115mm,  18'5gr
- Hart Surface Pratriot  120mm,  20gr
Por tamaño y peso a esa cañita le debería costar mas trabajo mover el Hart, pues no :P Ese hart se mueve mas fácil, con una cañita blanda, que un Sammy 100 :sherlock:, y sin aplicarle cera :064: simplemente por su diseño, cuesta mucho menos arrastrarlo por lo que la caña flexa menos y podrá darle los toques mas rápido. En el caso real de la caña de Amilas puede con los dos paseantes, pero se va a cansar menos con el Hart, independientemente de qué señuelo nos guste mas, que esa es otra cuestión. Un saludo Aitite ;)

P.D. Amilas porque has sacado este tema, me habia hecho el proposito de escribir menos y leer mas  :smiley_1140:  :cunao:
– El que quiera peces que se moje el culo.

Amilas

Elrapalero, gracias por el gráfico, porque después de tantos años me acabo de enterar a que se refiere el MH de la leyenda grabada en mi caña. El 2 que viene después, supongo que se referirá a los tramos. 

    Sobre la longitud de la caña, debo añadir que empecé en esto de forma casi totalmente autodidacta y usaba en los comienzos una truchera larga (1,80) que en el río me servía para manejar las cuerdas de tres moscos, una Antartic con una acción tirando a blandita. Con ella saqué muchísimas piezas y me hacía disfrutar de lo lindo por su ligereza. Las bailas de medio kilo me parecían atunes y las lubinas kileras, una deliciosa pesadilla. Mi mejor lubina (2.5 en seco, record personal hasta el momento por poco) la saqué con esa caña y pasé un maravilloso infierno: la clavé a plena luz y la varé de noche. Pero el Mar es el que te enseña y te va moldenado, y me pedía más caña para mis pesqueros habituales. Pasé de 1.80 a 2.20 y de ahí a los casi  2.60 de la St. Croix, que se me antojó perfecta por longitud y acción para estas aguas. En el proceso, probé los 3 metros y me resultó excesivo e incómodo. La Catana es la de bass de mi hijo mayor y la utilicé puntualmente para probar con los paseantes. Tal vez  debí hacerlo directamente con la mía. Lo volveré a intentar.

   Rebalaje, tú no imaginas lo que yo estoy aprendiendo, de modo que no te cortes, porfa. No sé si mi caña es "fast". Lo de MH sí lo veo. La leyenda completa reza así: WS86MH2. Creo que 86 se refiere a 8.6 pies y el 2 final a los tramos. Ahora sé qué es MH y ni idea de lo de WS. Pero lanza de cojones y clava mejor. Apenas recuerdo alguna pieza que se soltara.
?????? ??? ??????