Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

yokozuna modelo ejem ejem

Iniciado por irium, 13 de Noviembre de 2015, 18:45:53 PM

irium

probado un par de veces el de 140 he de decir que se mueve de vicio , lanza un huevo  y no he notado que se hunda estando parado , mirare en agua un poco mas dulce a ver si noto que se cae , por lo que me ha costado creo que es muy buena compra y creo que va a ser un señuelo muy pescador en su debido momento , o sea el veranito
Xzoga Black Mamba 100mhfs+Daiwa Bg 4000
Dialuna S100mh+Penn Slammer IV 3500
Yamaga blanks 105mh+Daiwa Bg RR LT Ark 5000
Xzoga Black Mamba 2.7+Twinpower 4000fc
Sakura shukan 862 mh 2.6+Symetre 4000fl
Daiwa legalis squid 2,10 x2 +Daiwa ninja 1000x2

Raspin

creo que les he visto un verdadero problema, dos chapuzones y las anillas muestran inicio de oxido y no solo eso, me parece que el armazón interior también se está oxidando en la proximidad de los enganches, no los he endulzado pero el armazón sería el primero que veo con oxido a no ser que sea otra cosa y me da que es oxido  :sherlock:
" La sabiduría me persigue... pero yo corro más"

Javier1965

Buenas, yo me compré el 105, flotar, lo justito. En unos segundos se va abajo, pero no como un pedrusco. Eso sí, nada más le das un poco de carrete ya sube y moverse se mueve muy bien.

supermasilla

Yo tuve el original de 140  500g  un porrón de años hasta q lo termine perdiendo este verano.  Creo q es el unico paseante de mi caja q jamas le saqué nada...
He comprado el pequeño de aliexpress, veremos como se las gasta :sherlock:
"El que lucha con monstruos, debe tener cuidado de no convertirse a su vez en monstruo (Nietzsche).

TXIPIRON

Cita de: supermasilla en 04 de Marzo de 2016, 08:22:34 AM
Yo tuve el original de 140  500g  un porrón de años hasta q lo termine perdiendo este verano.  Creo q es el unico paseante de mi caja q jamas le saqué nada...
He comprado el pequeño de aliexpress, veremos como se las gasta :sherlock:

Aupa !

Pues a ver si lo trae la corriente para aquí, por que a mí, es un modelo y color que me encanta !  >:D
Los clones mios, todavía no han "olido" escama.  ::)
Claro que entre tanta competencia y el maldito tiempo, han tenido muy poco tiempo de juego.

Salu2.  ;)
Y la gorda...andandará .......... ke sisomeeeeé !!!

Raspin

Cita de: TXIPIRON en 04 de Marzo de 2016, 14:09:58 PM
Cita de: supermasilla en 04 de Marzo de 2016, 08:22:34 AM
Yo tuve el original de 140  500g  un porrón de años hasta q lo termine perdiendo este verano.  Creo q es el unico paseante de mi caja q jamas le saqué nada...
He comprado el pequeño de aliexpress, veremos como se las gasta :sherlock:

Aupa !

Pues a ver si lo trae la corriente para aquí, por que a mí, es un modelo y color que me encanta !  >:D
Los clones mios, todavía no han "olido" escama.  ::)
Claro que entre tanta competencia y el maldito tiempo, han tenido muy poco tiempo de juego.

Salu2.  ;)

te pesca bien el 140? en que condiciones de agua lo metes? yo con los sammys y gunnish gorditos solo he sacado una en playa (evidentemente no les doy ni un tercio de uso respecto al 95, solo cuando quiero llegar lejos y este 140 lejos, lejos... si que llega :D)

Y lo dicho el armazón oxida, ya cambié triples y anillas antes que dejaran huella  :smiley_1140:
" La sabiduría me persigue... pero yo corro más"

tostao_wayne

Bueno, hoy como me ha dado tiempo a ver la luz del día pescando y no había na de na que sacar del agua me he puesto a practicar con los paseantes (gracias Labrido por los consejos, parece que el sammy 65 y yo podamos hacer buena pareja en un futuro) El caso es que me ha dado por comparar el FCM 105 con el patchinko 100.

Caña Yokozuna Ryoshi Egi 2,40
Carrete Shimano Sienna 1000
Linea YGK G-soul Upgrade PE# 0.6

Lo primero que he notado en los lances es que el Patchinko sale recto como un proyectil, no baila en el aire. Andará llegando algo mas de 40 metros (por las referencias que he tomado en el muelle). El FCM en cambio no va recto en el lance, le ves como baila en el aire, lanza lejos, pero de media pierde unos 3-5 metros por lance.
Ya en el agua el Patchinko flota, el FCM empieza a hundirse muy lentamente, al primer tirón sale arriba.
El Patchi salpica mas, es mas escandaloso que el FCM, pero a la hora de moverse en el agua, los dos bailan igual, son fáciles de mover incluso para torpes como yo.
Con los dos señuelos en la mano, lo que es evidente es que los triples del FCM son mucho mas grandes, seguramente si se cambian por unos mas pequeños el señuelo flotará, la distancia de lance no creo que pierda mucho y tampoco creo que afecte mucho al movimiento, alguien ha probado a cambiarlos??

robalo_70

Raspin, si te soy sincero .......yo, en acción de pesca apenas veo diferencias entre el gunnish 95 y el 115, si es verdad que puestos a elegir y en circustancias que  pudiera utilizar los dos, pues, me quedaría con el 95 pero realmente, mas por que entiendo que al pesar menos y ser menos ``tocho´´ si o si, solo puede tener mas fluidez en los movimientos de lo que tiene el 115.

Pero como te digo, esto, es algo que despues en el agua no veo que se traduzca tan claramente ni en moverse mejor ni creo, que en mas efectividad pescadora............(también y evidentemente el 115, mueve algo mas de agua que el 95 y, por otro lado, en el lanzado tiende a hacer el helicoptero con mas facilidad)

Hay un punto en el que si (y en su día) noté una diferencia sustancial, y es, que a la hora de hacer - diving - el 95 lo hace con bastante menos esfuerzo. (Es mas fino y menos cabezón) .......pero en lo demas, los veo muy, muy parecidos en su acción dentro del agua.

Saludos.
Entre corrientes y penumbras...

Raspin

Cita de: tostao_wayne en 17 de Marzo de 2016, 09:05:39 AM
Bueno, hoy como me ha dado tiempo a ver la luz del día pescando y no había na de na que sacar del agua me he puesto a practicar con los paseantes (gracias Labrido por los consejos, parece que el sammy 65 y yo podamos hacer buena pareja en un futuro) El caso es que me ha dado por comparar el FCM 105 con el patchinko 100.

Caña Yokozuna Ryoshi Egi 2,40
Carrete Shimano Sienna 1000
Linea YGK G-soul Upgrade PE# 0.6

Lo primero que he notado en los lances es que el Patchinko sale recto como un proyectil, no baila en el aire. Andará llegando algo mas de 40 metros (por las referencias que he tomado en el muelle). El FCM en cambio no va recto en el lance, le ves como baila en el aire, lanza lejos, pero de media pierde unos 3-5 metros por lance.
Ya en el agua el Patchinko flota, el FCM empieza a hundirse muy lentamente, al primer tirón sale arriba.
El Patchi salpica mas, es mas escandaloso que el FCM, pero a la hora de moverse en el agua, los dos bailan igual, son fáciles de mover incluso para torpes como yo.
Con los dos señuelos en la mano, lo que es evidente es que los triples del FCM son mucho mas grandes, seguramente si se cambian por unos mas pequeños el señuelo flotará, la distancia de lance no creo que pierda mucho y tampoco creo que afecte mucho al movimiento, alguien ha probado a cambiarlos??

Yo los cambié por unos mustad mas finos pero no he probado nada en serio, anillas. triples y armazón (visto a través del plastico) oxidan fácil  :smiley_1140:
lo mismo pasa con las anillas de la caña tele que parecen de las inox (las brutas que hay ahora por todas partes) y cogen oxido (y no del verde precisamente)
" La sabiduría me persigue... pero yo corro más"

Raspin

Cita de: robalo_70 en 17 de Marzo de 2016, 11:50:29 AM
Raspin, si te soy sincero .......yo, en acción de pesca apenas veo diferencias entre el gunnish 95 y el 115, si es verdad que puestos a elegir y en circustancias que  pudiera utilizar los dos, pues, me quedaría con el 95 pero realmente, mas por que entiendo que al pesar menos y ser menos ``tocho´´ si o si, solo puede tener mas fluidez en los movimientos de lo que tiene el 115.

Pero como te digo, esto, es algo que despues en el agua no veo que se traduzca tan claramente ni en moverse mejor ni creo, que en mas efectividad pescadora............(también y evidentemente el 115, mueve algo mas de agua que el 95 y, por otro lado, en el lanzado tiende a hacer el helicoptero con mas facilidad)

Hay un punto en el que si (y en su día) noté una diferencia sustancial, y es, que a la hora de hacer - diving - el 95 lo hace con bastante menos esfuerzo. (Es mas fino y menos cabezón) .......pero en lo demas, los veo muy, muy parecidos en su acción dentro del agua.

Saludos.

Yo generalmente los uso en aguas muy paradas, el 115 cuesta bastante mas hacerle bailar samba y en dos escenarios les he visto la diferencia con peces, sobre todo una vez en playa llena de lubinetas por debajo de 30 cm (que lo pueden atacar perfectamente por tamaño) era echar el 115 y ni rastro de peces, poner el 95 y por donde había pasado el 115 en blanco sacar lubinetas, lo mismo teniéndolas locas chapotendo bajo la punta de la caña en una desembocadura y ni caso al 95, poner el pequeñito (no recuerdo que tamaño tiene) y tener toques y lograr una, no sé... soy bastante inútil y puede que no escoja bien los sitios pero esa es mi experiencia  :P
" La sabiduría me persigue... pero yo corro más"

Nadir

Claro Raspin, todo señuelo, incluidas las tallas, tiene su momento y lugar, cuanto más parada esté el agua, mejor señuelos más pequeños, en especial si lo que abundan son peces pequeños, pero el gunnish 75 (el que no recordabas) y el 95 tienen pocas posibilidades en escenarios de aguas más movidas, además de lanzarse menos. También te digo que si hubiese una gorda en esos escenarios que describes no le haría ascos al 115

robalo_70

Raspin, si eso es lo que tú has vivido .......pues eso es lo que a ti te tiene que valer, tu experiencia personal y punto ;)

Yo, solo te doy mi opinión: que los veo tan parecidos (en acción) que personalmente, creo que tiene que ser una circustancia muy, muy.... concreta, para que les pueda resultar apetitoso el 95 y sin embargo no el 115........
por el contrario, si, hay mas posibilidades de tener que usar mas veces el 115 por adaptarse mejor al momento.....corrientes, viento, mar movido....

Pero como te digo, lo que tu hayas vivido es, lo que mas te debe valer ;) 

P.D: En cuanto al tema del que el 75 o 95 puedan marcar diferencias con el 115 (hablando de lubinas de 30cm)......personalmente no influye para nada en mi comentario anterior.
Pues este, (mi comentario) nace desde la base y perspectiva, de obviar a lubinas de estos tamaños.

Saludos.
Entre corrientes y penumbras...

Raspin

No sé señores... puede ser, pero en mi teoría es que  si las pequeñas que son tan atrevidas no atacan por igual al 115 es por desconfianza y no tamaño en si mismo, solo viendo lo que ataca una mini... el valor se les supone... así que ese no me parece el motivo, si lo es la desconfianza como yo creo... en las mismas condiciones una mayor tengo mis dudas que pase de atizarle con la cola como mucho... sinembargo en condiciones normales (no como las de la desembocadura que estaban cebadas en algo muy chico. o esa es también mi toría) ) ni una de 10 kg le va hacer ascos a un 95,  también puede ser que mi teoría sea errónea y por eso no me como una rosca   :-\
Por eso preguntaba a Txipiron en que escenarios utiliza el 140 y le da resultado  ;)
" La sabiduría me persigue... pero yo corro más"

TXIPIRON

Aupa !

Perdona, se me había pasado el post ...
Yo, menos de 10 cm. es muuuy raro que use algún señuelo.
Quizás los Giant Dog-X, Z-Claw, Frostys, ...  y como "minis": el Dog-X ( 86 mm. ), y el Carol     ( 85 mm. ), pero para rias y bahías muy tranquilas, y  ...... "para jugar".
Para "pescar en serio", prefiero paseantes que aguanten mas mar, y pescar en el mar abierto ( a por las gordas ) con Sammys 136 mm, Super Spock, Panchitkos 140 mm, Z-Claw Medium, Evergreén, .... etc, etc ...

Salu2.  ;)

Y la gorda...andandará .......... ke sisomeeeeé !!!

Raspin

ok, tranquilo, gracias  ;)
intentaré cambiar de escenarios, yo frecuento justo lo que dices bahías y desembocaduras, tengo visto bichos enormes, incluso una que yo creo que no bajaba de los 8 kg, sin apenas agua y transparente atacando a un muil en medio de la ensenada, pero esas ni se me acercan  :'(
Por otro lado tampoco arriesgo lo mas mínimo en cuanto veo agua revuelta cerca, no sé nadar y eso es una putada muy gorda, tengo confianza en los BM 120 que me permiten otras situaciones de pesca distinta y este 140  me da la sensación de aguantar mejor mas mar que los otros y su lance impresionante
saludos
" La sabiduría me persigue... pero yo corro más"

robalo_70

También soy y he sido siempre, de la opinión (referente a los señuelos) de ``caballo grande ande o......´´,

Pero también es cierto y como reconocí hace tiempo, en otro apartado de este foro, que al contrario de como yo pensaba: con señuelos pequeños también se pillan las gordas.............(tuve que reconocerlo despues de ver bastantes capturas de buenos robalos, con pequeños señuelos)


Eso no quita para que siga pensando en mi foro interior, que si lo que queremos es buscar a las GORDAS ......mejor ``caballo grande ande o no ande´´, y zonas donde el agua se mueva ``con un par´´.
De hecho y por regla general, yo sigo pescando de esta manera, cuando y como dice Txipi: voy a pescar en serio, buscando buenas corrientes o mar movido y con señuelos de buen tamaño.


Solo discrepo contigo Txipi, en un punto:  y es que (al menos) aquí en mi tierra en bahias, puertos, y aguas interiores en general......también hay grandes robalos (incluso y refiriendonos a spinning) se capturan con mas frecuencia, que en mar abierto.


Saludos.
Entre corrientes y penumbras...

TXIPIRON

Aupa !

No lo dudo, Robalo.
Pero a lo que me refiero, es que en mar abierto, en rompientes, espumeros, etc ... necesitas señuelos que lancen, aguanten "un poco" las olas y las corrientes, y éso los "enanos" no lo hacen.
Además, uno grande las "llama" desde mas lejos, y si me pongo en su lugar, prefiero ya que tengo que esforzarme por cazar un pez, que sea un buen bocado.  :sherlock:
Otra cosa es que estén cebadas a las angulas, aguacíos, antxoa pequeña, etc .... y entonces, lo mas probable es que no las saques de ahí.
Pero una cosa para mi muy importante, es al menos, tratar de no coger y dañar las peques.

Salu2.  ;)
Y la gorda...andandará .......... ke sisomeeeeé !!!

robalo_70

Cita de: TXIPIRON en 19 de Marzo de 2016, 03:53:55 AM

Pero una cosa para mi muy importante, es al menos, tratar de no coger y dañar las peques.



Totalmente deacuerdo, pescando en mar abierto en las rompientes, las posibilidades de que te piquen lubinas pequeñas, son mucho mas bajas que pescando en aguas interiores.
Entre corrientes y penumbras...

coronel

Cita de: TXIPIRON en 25 de Enero de 2016, 17:37:47 PM
Aupa !

Donde los habeis probado ?
Hay señuelos que flotan en el agua del mar ( por tener mas densidad ), y se hunden en agua dulce.  :sherlock:
E comprado un par de los 2 tamaños, pero no se me ocurrió probar su flotabilidad, y ahora los tengo barnizando. ( lo hago siempre con todos antes de usarlos ).  8)
A ver si me acuerdo un dia, y hago una comparativa de los originales con éstos.

Salu2.  ;)

Buenas TXIPIRON ¿con que los barnizas? ¿Barniz marino? o con otro

Gracias
Intentando aprender

TXIPIRON

Aupa !

Uso desde hace mas de 14 años el barniz transparente Bi-capa Alemán: Dupli-color en spray.
Es caro, pero con el bote grande tienes para barnizar un buen puñado de señuelos ... y eso que yo suelo darles 4 o 5 manos.  :D  Pero luego aguantan perfectamente los roces de los triples, e incluso algunos rijostios contra las rocas sin despintarse.
Los barnizo siempre antes de usarlos. ( Si nó, raro es que no se queden marcados al menos por los triples ).
Les quito los herrajes, y despues de varias capas, los monto ...... y preparados para darse un chapuzón.

Salu2.  ;)
Y la gorda...andandará .......... ke sisomeeeeé !!!