Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Caña invierno Galicia

Iniciado por Legaspi, 26 de Octubre de 2020, 23:18:02 PM

irium

yo estoy planteándome vender todo mi arsenal que este en condiciones de venderse , menos la xzoga black mamba que se quedaria como  respaldo y como caña para escenarios "medio duros" y pillar un par de yamagas , una 102 mh 0 una 105 mh para rapaleo general con silent assasin 160 f en playas y pedreros bajos , ni me planteo mirar  las hira , paso de andar con una caña de  700 euros por las piedras , ya andar con 300me parece una locura

no tengo muy claro  todavía cual de los dos modelos me vendría mejor , no se en que se diferencian las dos, tendría que mirarlo mas detenidamente , he visto los videos del japo ese pero yo no noto mucha diferencia entre las dos

la otra seria  una 89 shallow master, para darle al patchinko 100 en los mismos escenarios con menos mar ,  dos cañas que serian mas que  suficientes para la pesca que hago y se  quedaría la xzoga y mis cañas de muelle de respaldo

no suelo usar mas señuelos ,se me ha acostumbrado la mano  a esos dos y ya no hay forma de que use otros , a falta de probar el asturies , que lo iba a probar este año pero no me he animado todavía

en cuanto tenga mas información sobre las yamaga  lo mirare mas detenido para cuando vuelva a trabajar , por que la verdad es un pastizal y gastarme mucho dinero ahora teniendo lo que tengo en casa me parece hasta un poco obsceno y que también hay que decirlo , no todo es el vicio del rapaleo , con el vicio  de las cañas estoy dejando de comprar  material para mis otras aficiones muy atrás y eso tampoco  puede ser

aparte de que el tema un poco de las lulus me tiene un poco descontento  , a ver si el invierno trae algo de pescado a la zona y al ver las capturas de los colegas me pico un poco y le doy mas horas , pero por ahora no tengo muchas ganas de darle al rapaleo
Xzoga Black Mamba 100mhfs+Daiwa Bg 4000
Dialuna S100mh+Penn Slammer IV 3500
Yamaga blanks 105mh+Daiwa Bg RR LT Ark 5000
Xzoga Black Mamba 2.7+Twinpower 4000fc
Sakura shukan 862 mh 2.6+Symetre 4000fl
Daiwa legalis squid 2,10 x2 +Daiwa ninja 1000x2

Jonotre

Cita de: irium en 02 de Noviembre de 2020, 14:02:01 PM
yo estoy planteándome vender todo mi arsenal que este en condiciones de venderse , menos la xzoga black mamba que se quedaria como  respaldo y como caña para escenarios "medio duros" y pillar un par de yamagas , una 102 mh 0 una 105 mh para rapaleo general con silent assasin 160 f en playas y pedreros bajos , ni me planteo mirar  las hira , paso de andar con una caña de  700 euros por las piedras , ya andar con 300me parece una locura

no tengo muy claro  todavía cual de los dos modelos me vendría mejor , no se en que se diferencian las dos, tendría que mirarlo mas detenidamente , he visto los videos del japo ese pero yo no noto mucha diferencia entre las dos

la otra seria  una 89 shallow master, para darle al patchinko 100 en los mismos escenarios con menos mar ,  dos cañas que serian mas que  suficientes para la pesca que hago y se  quedaría la xzoga y mis cañas de muelle de respaldo

no suelo usar mas señuelos ,se me ha acostumbrado la mano  a esos dos y ya no hay forma de que use otros , a falta de probar el asturies , que lo iba a probar este año pero no me he animado todavía

en cuanto tenga mas información sobre las yamaga  lo mirare mas detenido para cuando vuelva a trabajar , por que la verdad es un pastizal y gastarme mucho dinero ahora teniendo lo que tengo en casa me parece hasta un poco obsceno y que también hay que decirlo , no todo es el vicio del rapaleo , con el vicio  de las cañas estoy dejando de comprar  material para mis otras aficiones muy atrás y eso tampoco  puede ser

aparte de que el tema un poco de las lulus me tiene un poco descontento  , a ver si el invierno trae algo de pescado a la zona y al ver las capturas de los colegas me pico un poco y le doy mas horas , pero por ahora no tengo muchas ganas de darle al rapaleo

Hola Irium: Tal y como habrás leído y puedes ver en mi perfil yo tengo la Yamaga Early for Surf 105 MH con un Daiwa Certate lt 5000 ARK y no puedo estar más contento. Desde ya, te ofrezco la posibilidad de que la pruebes con los Silent Assassin que tanto nos gustan. Las zonas que suelo frecuentar están entre Ribeira y Porto do Son, con lo cual cuando quieras sólo tienes que decírmelo y nos pondremos de acuerdo para quedar. Tal y como puedes ver en el enlece que te dejo más abajo la 102 es más dura que la 105. Te puedo asegurar que la 105 es de acción de punta por mucho que ponga MH. No obstante todo es cuestión de gustos. Aquí en Galicia somos bastantes pescadores que la tenemos e incluso se de uno que tiene la LTD, que al fin y al cabo a mi entender en lo unico que cambia es que tiene el mango partido en dos y tres pijadas más para pasar a ponerle un precio de 500 euros.

https://yamaga-blanks.com/product/seabass/earlyforsurf/

Un saludo!

José.-

Nadir

CitarTe puedo asegurar que la 105 es de acción de punta por mucho que ponga MH
Una cosa es la potencia (MH) y otra cosa es la acción (rápida o de punta y lenta o parabólica).
Otra cosa que he visto que sueles repetir es que las cañas más lentas son más lanzadoras que las rápidas, en realidad no es así, que una caña sea más lanzadora que otra depende de varias cosas no sólo de su acción, pero las cañas rápidas cuando se cargan correctamente suelen resultar bastante lanzadoras, en cambio las lentas llega un momento que es muy difícil llegar a cargarlas más pues la elasticidad de su blank ni lo permite ni llega a recuperar con la suficiente rapidez para transmitirlo al señuelo y que salga con rapidez y fuerza.
No es ninguna crítica, simplemente es por aclarar conceptos que pueden liar a quienes nos leen y aún no tienen claro los mismos.

unai81

Cita de: Jonotre en 02 de Noviembre de 2020, 14:17:25 PM

Hola Irium: Tal y como habrás leído y puedes ver en mi perfil yo tengo la Yamaga Early for Surf 105 MH con un Daiwa Certate lt 5000 ARK y no puedo estar más contento. Desde ya, te ofrezco la posibilidad de que la pruebes con los Silent Assassin que tanto nos gustan. Las zonas que suelo frecuentar están entre Ribeira y Porto do Son, con lo cual cuando quieras sólo tienes que decírmelo y nos pondremos de acuerdo para quedar. Tal y como puedes ver en el enlece que te dejo más abajo la 102 es más dura que la 105. Te puedo asegurar que la 105 es de acción de punta por mucho que ponga MH. No obstante todo es cuestión de gustos. Aquí en Galicia somos bastantes pescadores que la tenemos e incluso se de uno que tiene la LTD, que al fin y al cabo a mi entender en lo unico que cambia es que tiene el mango partido en dos y tres pijadas más para pasar a ponerle un precio de 500 euros.

https://yamaga-blanks.com/product/seabass/earlyforsurf/

Un saludo!

José.-

Hola!

Yo también tengo un certate 4000 ark y estoy encantado (creo que es bastante similar al 5000). Me estoy planteando adquirir una Yamaga como las que dices, sobre todo para playa. Ahora mismo uso una powermesh 330 14 - 56 pero es muy pesada o una Hart 25s de 270. En esos dilemas ando, pero todos habláis demasiado bien de las Yamaga...cuánta duda!
Lo importante no es pescar, sino estar pescando...

TXIPIRON

Aúpa !

Todos ... NO !  >:D

Yo solo e probado una Yamaga, ni las conocía, ni había oído de ellas, y fue a un compañero del foro que la compro para ir a Canarias.
Eso fue hace unos 9 años, y lo primero que pensé ( y le dije: Esto es un chicle ).  ::)
Claro que era una 7-30 gramos, o algo así, y ni recuerdo el modelo.
Pero al final me hizo caso, y no la llevo, o al menos, no le vi usarla ningún día.

O sea que mi experiencia con la Marca ( muyyyyy corta ), no es muy satisfactoria.  ::)

Salu2.  ;)
Y la gorda...andandará .......... ke sisomeeeeé !!!

Jonotre

Cita de: Nadir en 02 de Noviembre de 2020, 14:46:49 PM
CitarTe puedo asegurar que la 105 es de acción de punta por mucho que ponga MH
Una cosa es la potencia (MH) y otra cosa es la acción (rápida o de punta y lenta o parabólica).
Otra cosa que he visto que sueles repetir es que las cañas más lentas son más lanzadoras que las rápidas, en realidad no es así, que una caña sea más lanzadora que otra depende de varias cosas no sólo de su acción, pero las cañas rápidas cuando se cargan correctamente suelen resultar bastante lanzadoras, en cambio las lentas llega un momento que es muy difícil llegar a cargarlas más pues la elasticidad de su blank ni lo permite ni llega a recuperar con la suficiente rapidez para transmitirlo al señuelo y que salga con rapidez y fuerza.
No es ninguna crítica, simplemente es por aclarar conceptos que pueden liar a quienes nos leen y aún no tienen claro los mismos.

Para tí qué  es acción y qué es potencia? Veo que mezclas los dos conceptos. Un saludo!

Nadir

CitarPara tí qué  es acción y qué es potencia? Veo que mezclas los dos conceptos. Un saludo!
Potencia es lo que indica ese MH marcado en esa caña, que significa Medium/Heavy, otras cañas lo especifican con las libras (potencia) de las líneas recomendadas; en cambio acción es lo rápida o lenta que es una caña (Regular, Regular/fast, Fast, Xfast) o, dicho de otro modo, cómo dobla al manejar señuelos o manejando una pieza. El que mezcla los conceptos eres tú al comentar
CitarTe puedo asegurar que la 105 es de acción de punta por mucho que ponga MH
Una caña puede ser incluso XXH (muy potente) y ser totalmente parabólica (muy lenta de acción) o por el contrario muy rápida (extrafast) y venir marcada como L (Low), es decir, de baja o poca potencia.
No sé si ahora te ha quedado más claro. Un saludo.

Jonotre

Cita de: Nadir en 02 de Noviembre de 2020, 22:15:50 PM
CitarPara tí qué  es acción y qué es potencia? Veo que mezclas los dos conceptos. Un saludo!
Potencia es lo que indica ese MH marcado en esa caña, que significa Medium/Heavy, otras cañas lo especifican con las libras (potencia) de las líneas recomendadas; en cambio acción es lo rápida o lenta que es una caña (Regular, Regular/fast, Fast, Xfast) o, dicho de otro modo, cómo dobla al manejar señuelos o manejando una pieza. El que mezcla los conceptos eres tú al comentar
CitarTe puedo asegurar que la 105 es de acción de punta por mucho que ponga MH
Una caña puede ser incluso XXH (muy potente) y ser totalmente parabólica (muy lenta de acción) o por el contrario muy rápida (extrafast) y venir marcada como L (Low), es decir, de baja o poca potencia.
No sé si ahora te ha quedado más claro. Un saludo.

Bien, una cosa está intrínsicamente ligada con la otra:

A ver sin ánimo de polemizar te digo lo que esos conceptos significan para mí:

Potencia:Es la cantidad de fuerza necesaria para doblar una caña.
Acción: Según por donde doble la caña. Es decir que ésto está directamente unido al grosor de las paredes de la caña.
CW: O dicho en la lengua de Cervantes: Peso de lance que se recomienda lanzar. Veo que aquí y en la mayoría de blogs y foros que visito la gente en general le dice acción a la capacidad de lance que tiene la caña. Es más, hay muchos fabricantes, que en sus cañas especifican la acción como CW.

Ahora vamos a lo que dices sobre que, una caña puede ser XXH y que puede ser totalmente parabólica. Yo no he dicho lo contrario, de hecho las cañas de jigging son muy potentes y doblan como el mimbre. Pero no son cañas de spinning. Estamos hablando de spinning no de TODAS las cañas en general. Es más, cada fabricante tiene una interpretación muy  particular de los tres conceptos citados más arriba y no digamos de los CW. Por citar una marca, contra la cual no tengo nada: Cinnetic tiene cañas con un CW máximo de 120 que se puede quedar en la mitad o menos. 

Acaso una caña de mosca tiene la misma interpretación de los tres conceptos arriba citados que una de jigging o que una de spinning?. No, verdad?.

Ahora dime alguna marca que fabrique cañas de spinning y que tenga cañas potentes y totalmente parabólicas. Te imaginas a Carlos Redruello con su Ripple Fisher pescando a 10 metros de altura y con la punta de la caña doblada hasta los pies?.

Por lo tanto cuando yo digo que una caña es de acción de punta por mucho que ponga MH es por el hecho en sí de que ambos conceptos aunque no siempre, van de la mano.

Consecuentemente y para finalizar. Una caña muy rígida no te va a permitir hacer lances tan largos como una parabólica porque ésta hará más palanca. Y sino consúltalo con Arquímedes.

En fin, noto cierto marcaje al hombre sobre mi perfil y eso me hace gracia.  Veo personajes que se dedican a desprestigiar todo lo que yo comento o los materiales sobre los cuales hablo y es cómico que alguno de esos personajes tenga una ortografía propia de un crío de 5 años. Y no se canse de enumerar el material que posee, como si ello fuese un asunto que a los demás foreros nos importe. Cada cual tiene lo que se puede permitir o lo que se encapricha en tener.  Yo nunca he visto a Amancio Ortega hacer ostentación de su dinero y tú?. Me parece cuando menos de muy mal gusto y patético querer dejar a alguien en evidencia porque sí. Ya sabes: Corregir en privado y Felicitar en público.

Por mi parte queda zanjado el asunto. Una vez más y espero que por última vez digo:

Estoy en este foro para colaborar y aprender. No soy ningún gurú de la pesca, ni pretendo serlo, no molesto a nadie con comentarios encubiertos de envidia, ni tampoco estoy acechando al personal para "pillarlo" en un renuncio.

Voy de frente y ofrezco mi material de pesca a personas que entiendo que lo sabrán apreciar y por supuesto tratar como yo lo haría. No voy de sobrado en cuanto a capturas, ni tampoco en cuanto posesión de material de pesca. Mi objetivo es pescar sensaciones y no tener una caña y carrete para cada día como si fuera un traje. Aunque hubo aquí un elemento que me tomó por un crío, peino canas hace años y tengo muy claro lo que me conviene y sobre todo el lugar que ocupo en esta sociedad.

Un saludo y siempre "negativos".











Nadir

Vayamos por partes...
Ahora veo que mezclas otras cosas como es el CW y ahí sí que normalmente una caña con mayor CW será capaz de pelear piezas mayores que una con menor CW, aunque no necesariamente, pero sí que suele ir relacionado por una sencilla lógica, pero aquí poco tiene que ver la acción de la caña, perdona que vuelva a insistir y, sí, en todo momento estoy hablando de cañas de spinning.
Lo de Arquímides y la capacidad de lance de una caña perdona que me pierda, uno que debe ser un ignorante, pero no estaría mal que nos lo explicases a todos, más que nada por eso que dices que estás en el foro para colaborar, yo también y por eso te hice este comentario
CitarNo es ninguna crítica, simplemente es por aclarar conceptos que pueden liar a quienes nos leen y aún no tienen claro los mismos.
pero veo que te lo has tomado como algo personal y además mezclas mis comentarios con los de otros... me da esa impresión.
En cuanto a mencionarte alguna marca que fabrique cañas de spinning potentes pero parabólicas te puedo remitir a otra tertulia bastante reciente en este mismo foro, la mayoría de las "cañas gringas para nuestras lubinas" (como se titula esa tertulia) lo son, aunque, como se comenta en ese apartado, últimamente las van haciendo algo más rápidas, tradicionalmente ese tipo de cañas siempre han sido bastante parabólicas pero son capaces de pelear peces de dos cifras sin pestañear
CitarUn saludo y siempre "negativos".
"Negativo" ha sido tomartelo a título personal y salir con esta pataleta que te ha dado cuando te repito que no era ninguna crítica, "positivo" será que argumentes tus comentarios como yo estoy haciendo.
Un saludo y un poco más de calma.

llumeres

Busca cualquier catalogo de cañas americanas, al fin y al cabo son los inventores del juguete
L,ML, M,MH...XH tienen que ver con el peso del señuelo y la resistencia de la línea.
S,MS, M, MF, F...XF tienen que ver con como dobla el blank.
En lo que que lanza más, si una caña rápida o una parabólica...depende del peso que, dentro del rango que admita la caña, en el que estemos. Para mí lo de ser parábolica o no, no se hace para mejorar el lance, sino para el manejo el manejo del pez, del cebo o del señuelo. Las parabólicas lanzan mejor en la parte inferior de su CW, mientras que las fast lo hacen en la parte superior.

robalo_70

Mi experiencia personal en la practica (ya que mis conocimientos sobre cañas, acciones, potencias, blanks, modelos,etc... son muy, muy pocos). Es que tanto a surf como a spinning, siempre he lanzado mas y mejor con cañas rápidas que parabólicas. Y me refiero siempre hablando de lanzar el peso cercano a lo mas optimo según indica la caña... mas aún si hablamos de lanzar mas peso del indicado como ideal.
Quizás si hablamos de lanzar pesos sustancialmente mas bajo del indicado como ideal, lo suelan hacer mejor las parabólicas... no lo se,  no lo he comprobado.

Repito: Es solo mi experiencia personal con las cañas de sur y spinning  que yo he tenido.

Saludos a todos.   
Entre corrientes y penumbras...

Jonotre

Cita de: Nadir en 03 de Noviembre de 2020, 05:13:50 AM
Vayamos por partes...
Ahora veo que mezclas otras cosas como es el CW y ahí sí que normalmente una caña con mayor CW será capaz de pelear piezas mayores que una con menor CW, aunque no necesariamente, pero sí que suele ir relacionado por una sencilla lógica, pero aquí poco tiene que ver la acción de la caña, perdona que vuelva a insistir y, sí, en todo momento estoy hablando de cañas de spinning.
Lo de Arquímides y la capacidad de lance de una caña perdona que me pierda, uno que debe ser un ignorante, pero no estaría mal que nos lo explicases a todos, más que nada por eso que dices que estás en el foro para colaborar, yo también y por eso te hice este comentario
CitarNo es ninguna crítica, simplemente es por aclarar conceptos que pueden liar a quienes nos leen y aún no tienen claro los mismos.
pero veo que te lo has tomado como algo personal y además mezclas mis comentarios con los de otros... me da esa impresión.
En cuanto a mencionarte alguna marca que fabrique cañas de spinning potentes pero parabólicas te puedo remitir a otra tertulia bastante reciente en este mismo foro, la mayoría de las "cañas gringas para nuestras lubinas" (como se titula esa tertulia) lo son, aunque, como se comenta en ese apartado, últimamente las van haciendo algo más rápidas, tradicionalmente ese tipo de cañas siempre han sido bastante parabólicas pero son capaces de pelear peces de dos cifras sin pestañear
CitarUn saludo y siempre "negativos".
"Negativo" ha sido tomartelo a título personal y salir con esta pataleta que te ha dado cuando te repito que no era ninguna crítica, "positivo" será que argumentes tus comentarios como yo estoy haciendo.
Un saludo y un poco más de calma.

Bueno, valoro demasiado mi tiempo como para perderlo en asuntos menores y por lo tanto éste es mi último comentario al respecto; no obstante:

Entrar en los comentarios ajenos para únicamente hacer apreciaciones negativas disfrazadas de alegatos de interés común es cuando menos patético. Como dije en uno de mis anteriores comentarios a veces leo cosas que no le veo lógica ni sentido (al menos para mí), con un montón de faltas de ortografía y no por ello me erijo en censor, ni corrector de fe de erratas de nadie.

Se que a algunos les puede sonar a principio retrógado; pero para mí la educación y el respeto es primordial y más en un sitio en el que se está interactuando sin conocerse. Tal como dijo Einstein: Todos somos ignorantes, pero no todos ignoramos las mismas cosas. Hay que ser muy VALIENTE, para ir por la vida "CORRIGIENDO" a los demás, sin saber nada de ellos pero bueno, cada uno es cada uno.

El tener presente que, cuando señalas a alguien con un dedo, hay otros cuatro que te señalan a tí. Es el comienzo de una buena andadura por la vida.

Con respecto al tema "ARQUÍMIDES". Pues no voy a entrar en esa dinámica, dado que yo al único físico que conozco es a: ARQUÍMEDES.

Las percepciones personales de cada cual sobre si lanza más una caña rápida o parabólica, son muy respetables, faltaría más pero, cuestiones como la técnica de lanzado, el cargar la caña con su peso ideal, el tener un carrete equilibrado con dicha caña y con una bobina Long Cast y el utilizar un trenzado fino y de calidad son factores a tener muy en cuenta, no sólo la caña.

Con respecto al juego de palabras de NEGATIVOS y POSITIVOS. Para los que no estén familiarizados con el asunto, les digo. Es el lema que utilizamos en mi gremio para darnos ánimo l@s un@s a l@s otr@s. Pero... el que va a saco buscando entre un montón de comentarios algo con que dar la murga, pues ya se toma todo por la tremenda.

No soy persona que se tome de buenas a primeras un comentario por el lado malo, pero es que aquí ya he tenido varias experiencias en las cuales se me ha querido meter por un camino que a mí no me gusta. Y como dije ya peino canas y no comulgo con ruedas de molino.

Para terminar, decir que no me gustan las cañas parabólicas, no me permiten trabajar el pez, ni el señuelo a mi manera. En mi antefirma, se pueden ver algunas de las  cañas que poseo y todas son Fast y alguna de ellas Xtra Fast.

Al final lo que echo de menos en este Post son aportaciones positivas y constructivas para con quien lo escribió. Porque honestamente pienso que si alguien pide consejo, sobre algo, lo normal es ir en esa dirección y tratar de ayudarle. Si todos y cada uno de los que estamos aquí, vamos a enfrascarnos en hacer un seguimiento de lo políticamente correcto en cada comentario que escriben los demás; será cosa de nunca acabar y un sin sentido.

Si a cada perro que te ladra le vas a tirar una piedra, nunca harás tu camino. Sócrates.

Un saludo!

José.-


Jonotre

Cita de: unai81 en 02 de Noviembre de 2020, 15:28:44 PM
Cita de: Jonotre en 02 de Noviembre de 2020, 14:17:25 PM

Hola Irium: Tal y como habrás leído y puedes ver en mi perfil yo tengo la Yamaga Early for Surf 105 MH con un Daiwa Certate lt 5000 ARK y no puedo estar más contento. Desde ya, te ofrezco la posibilidad de que la pruebes con los Silent Assassin que tanto nos gustan. Las zonas que suelo frecuentar están entre Ribeira y Porto do Son, con lo cual cuando quieras sólo tienes que decírmelo y nos pondremos de acuerdo para quedar. Tal y como puedes ver en el enlece que te dejo más abajo la 102 es más dura que la 105. Te puedo asegurar que la 105 es de acción de punta por mucho que ponga MH. No obstante todo es cuestión de gustos. Aquí en Galicia somos bastantes pescadores que la tenemos e incluso se de uno que tiene la LTD, que al fin y al cabo a mi entender en lo unico que cambia es que tiene el mango partido en dos y tres pijadas más para pasar a ponerle un precio de 500 euros.

https://yamaga-blanks.com/product/seabass/earlyforsurf/

Un saludo!

José.-

Hola!

Yo también tengo un certate 4000 ark y estoy encantado (creo que es bastante similar al 5000). Me estoy planteando adquirir una Yamaga como las que dices, sobre todo para playa. Ahora mismo uso una powermesh 330 14 - 56 pero es muy pesada o una Hart 25s de 270. En esos dilemas ando, pero todos habláis demasiado bien de las Yamaga...cuánta duda!

Si, son casi iguales, al tenerlo sabrás que el 5000 tiene mayor ratio de recogida de línea. Es más pesado porque es un poco más grande, lo cual en mi caso me permite que case a la perfección con la Yamaga.

En cuanto a la caña, más no te puedo decir. Como puedes ver en este foro, hay fobias y filias hacia ellas. Yamaga al igual que  casi todas las marcas, tiene un catálogo muy amplio por lo tanto es muy normal que tenga cañas de todo tipo y condición.

Conozco un poco tu zona y en Lariño, Ancoradoiro, Lira, Boca do Río disfrutarías como un enano con ella. Más arriba en: Praia do Rostro, Nemiña etc. te dará satisfacciones al igual que me las da a mi cuando voy.

Un saludo!

José.-

unai81

Jonotre gracias pero no creo que conozcas mucho mi zona ya que sobre todo pesco entre Cantabria y Vizcaya.
Respecto a la Yamaga la verdad que sería otro capricho, al final tengo 12 cañas de spinning y uso 3 ( lo poco que voy  :'() Lo que sí que busco es una caña para artificiales de alrededor de 30 gramos ( silent 160, daiwa shore, gudari, tide Minnow...) Y lo único que me da para atrás dela Yamaga es el precio... Cómo he leído a algún otro compañero la akami toyama con CW 20 - 60 es otra opción de considero...
El que seguro que conoce bien donde pesco es Txipiron, casi en exclusiva playa de Muskiz, playa de Mioño o playa de Oriñón ( digo los sitios para la caña que estaría buscando).
Respecto a filias y fobias al final cada uno tenemos nuestra opinión y a veces se malinterpretan las cosas, leyendo no se sabe el tono la verdad...

Un saludo a todos
Lo importante no es pescar, sino estar pescando...

ramon

Yo tengo la yamaha blanks sur early 105 para playa unicamente  y os puedo decir que es la ostia ,lanza un huevo y otro huevo mas.irum yo pesco de muros hacia arriba  y mas o menos los mismos ecenarios .yo te diria que es lo mejor que e probado para minnows y jigs en playa,a casa de dios los manda .un saludo

Jonotre

Cita de: unai81 en 03 de Noviembre de 2020, 12:05:21 PM
Jonotre gracias pero no creo que conozcas mucho mi zona ya que sobre todo pesco entre Cantabria y Vizcaya.
Respecto a la Yamaga la verdad que sería otro capricho, al final tengo 12 cañas de spinning y uso 3 ( lo poco que voy  :'() Lo que sí que busco es una caña para artificiales de alrededor de 30 gramos ( silent 160, daiwa shore, gudari, tide Minnow...) Y lo único que me da para atrás dela Yamaga es el precio... Cómo he leído a algún otro compañero la akami toyama con CW 20 - 60 es otra opción de considero...
El que seguro que conoce bien donde pesco es Txipiron, casi en exclusiva playa de Muskiz, playa de Mioño o playa de Oriñón ( digo los sitios para la caña que estaría buscando).
Respecto a filias y fobias al final cada uno tenemos nuestra opinión y a veces se malinterpretan las cosas, leyendo no se sabe el tono la verdad...

Un saludo a todos

Bueno hombre,  como habrás podido ver por los nombres de los spots, no me quería dirigir a tí sino a Irium. Pero bueno como reza el dicho:  "Hasta el mejor escribano echa un borrón". . Aquí te dejo un enlace de un tío que pesca por todo el mundo con su propia marca de señuelos y con una caña Nomura, bueno supongo que no será la única con la cual pesca. Nomura cañas baratas donde las haya y que en su momento las patrocinaba el mismo Pro Staff que "vende" Spanish Lures y Toyama.  Cada uno tenemos establecido un orden de prioridades, claro está después de tener nuestras necesidades básicas cubiertas, al menos ese es mi caso. Es por eso que lo que antes me gastaba en ropa de marca, salidas nocturnas y otras hierbas; pues a día de hoy lo invierto en material de pesca de calidad y en viajar cuando puedo. Honestamente prefiero estar un año sin comprarme material de pesca, excepto algún que otro señuelo y comprarme una caña con la cual salga entusiasmado a pescar, que comprar algo que por mucho que me lo metan por los ojos, no me convenza del todo. Al final, acumulas material y malgastas dinero. Pero bueno...

https://samsonfishing.com/blog/

Un saludo,

Galicia Calidade.

José.

unai81

Disculpa Jonotre, he visto lo del certate y creía que era para mí :martillazo: esto del móvil a veces... Te doy la razón en lo de acumular material, y seguramente mi mujer te la daría también :meparto:
Voy a consultarlo con la almohada y pensarlo bien una caña de 400 euros casi...
Respecto a lo de Galicia calidades no lo sabes bien, tenéis otro mundo de verdad. También practico pesca submarina y hace un tiempo tuve ocasión de meterme un día en Malpica por casualidad y majo....OTRA LIGA

Un saludo a todos
Lo importante no es pescar, sino estar pescando...

Jonotre

Cita de: unai81 en 03 de Noviembre de 2020, 15:01:03 PM
Disculpa Jonotre, he visto lo del certate y creía que era para mí :martillazo: esto del móvil a veces... Te doy la razón en lo de acumular material, y seguramente mi mujer te la daría también :meparto:
Voy a consultarlo con la almohada y pensarlo bien una caña de 400 euros casi...
Respecto a lo de Galicia calidades no lo sabes bien, tenéis otro mundo de verdad. También practico pesca submarina y hace un tiempo tuve ocasión de meterme un día en Malpica por casualidad y majo....OTRA LIGA

Un saludo a todos

No pasa nada Unai.

Saludos!

Galicia Calidade.


José.-

JSC (Jero Soto)

Respecto a rapidez y potencia es como dice Nadir.
Aunque los demás tambien teneis algo de razon en parte en varias opiniones.
La potencia la da sobre todo ( que yo sepa ) el primer tercio de la caña. Una caña parabolica puede ser MH. Es mas las cañas parabolicas de gama alta suelen tener bastante potencia.
Pero luego hay cañas M que en realidad podrian ser H. Incluso hay cañas ML que te sacan un bicharrajo sobradas por tener reserva de potencia atras.  Por lo que los terminos habituales de "potencia" se podrian discutir.
Pero ya entramos en que las marcas a veces parece que ponen a boleo las acciones y potencias de las cañas.  Tambien hay cañas " fast" con un tramo de puntera casi completo finisimo, flexible, y tipo chicle... que de fast no tienen nada, pero que como permiten recogida rapida ( pues la doblatura de la punta se apoya en un tramo trasero duro) si que permiten recoger rapido.  Pero sin embargo la punta bandolea y es lenta recuperando restando incluso un poco de lance.  Asi que creo que las propias marcas a veces también mezclan conceptos.
Otro caso caña parabolica pues dobla hacia el centro de la caña pero sin embargo puntera acerada y rigida. De estas los fabricantes pueden llamarla " regular" o incluso " fast". A boleo, segun marca o medelo.
Donde todo queda mas claro y sin confusion es entre una caña L y una H.
O entre una extra fast, y una regular.
Respecto al lance yo me defiendo pero estoy lejos de ser un gran lanzador.
Las cañas rapidas hay que cargarlas bien. Con tecnica. Y habituarse. Pero....  yo ni por asomo lanzo igual de lejos con una extra fast que con una regular fast. Puedo aproximarme en pesos cercanos al tope , cuando una caña regular pide menos gramos, y una fast también pide menos pero en menor medida.  Sin embargo lanzando por debajo del 70 por ciento ( mas o menos) lanzo bastante mas con la caña regular-fast.
Ejemplo: hto nebula 7-35 270 vs major craft first cast 270 10-30.  Señuelo de 15 gr.  Vuela 10 metros mas con la major craft si lanzo por encima de la cabeza sin hacer nada por cargar el señuelo. Con 15 gr la hto carga un poquito. La major craft carga solita bastante.
Ahora bien......   lanzando semi de lado haciendo pendulo para cargar blanck la hto carga algo mas y me aproximo pero lanzando a todo gas . 
Y asi hasta 25 gr, siendo mas lanzadora la major cada vez con menos margen.
Con señuelos de 30 por supuesto la hto supera a la major craft, porque en una caña blanda el tope de gr es cargarla en exceso y no se puede lanzar a tope. En la hto si tengo margen y al ser rigida enterita no te asusta ni te retiene a la hora de dar latigo.
Igual que este ejemplo muchas otras cañas.  De todas las cañas de spinning que tengo que van desde 240 a 3,60 se repite lo mismo. Lanzo mas largo con cañas más blandas consiguiendo la maxima distancia con las tipo surf regular fast al 70 por ciento de su carga.
Con señuelos por encima de ese 70 por ciento se va igualando cada vez mas. Y ya por encima del 90 por ciento lanzo casi lo mismo con una 293 regular fast que una 290 fast.
Por tanto en playa plana siempre llevo cañas no demasiado rigidas tipo triple cross surf o lo más duro las dialuna. Dejando por ejemplo las daiwa labrax , nebula o turel para playas mas pendientes o usando vadeador.
Pero....  todo esto es una opinion. Seguro que alguien que lleve más tiempo que yo usando las hto nebula o otras cañas rapidas logra lanzar mas metros que yo.

Jonotre

Cita de: JSC (Jero Soto) en 03 de Noviembre de 2020, 19:55:39 PM
Respecto a rapidez y potencia es como dice Nadir.
Aunque los demás tambien teneis algo de razon en parte en varias opiniones.
La potencia la da sobre todo ( que yo sepa ) el primer tercio de la caña. Una caña parabolica puede ser MH. Es mas las cañas parabolicas de gama alta suelen tener bastante potencia.
Pero luego hay cañas M que en realidad podrian ser H. Incluso hay cañas ML que te sacan un bicharrajo sobradas por tener reserva de potencia atras.  Por lo que los terminos habituales de "potencia" se podrian discutir.
Pero ya entramos en que las marcas a veces parece que ponen a boleo las acciones y potencias de las cañas.  Tambien hay cañas " fast" con un tramo de puntera casi completo finisimo, flexible, y tipo chicle... que de fast no tienen nada, pero que como permiten recogida rapida ( pues la doblatura de la punta se apoya en un tramo trasero duro) si que permiten recoger rapido.  Pero sin embargo la punta bandolea y es lenta recuperando restando incluso un poco de lance.  Asi que creo que las propias marcas a veces también mezclan conceptos.
Otro caso caña parabolica pues dobla hacia el centro de la caña pero sin embargo puntera acerada y rigida. De estas los fabricantes pueden llamarla " regular" o incluso " fast". A boleo, segun marca o medelo.
Donde todo queda mas claro y sin confusion es entre una caña L y una H.
O entre una extra fast, y una regular.
Respecto al lance yo me defiendo pero estoy lejos de ser un gran lanzador.
Las cañas rapidas hay que cargarlas bien. Con tecnica. Y habituarse. Pero....  yo ni por asomo lanzo igual de lejos con una extra fast que con una regular fast. Puedo aproximarme en pesos cercanos al tope , cuando una caña regular pide menos gramos, y una fast también pide menos pero en menor medida.  Sin embargo lanzando por debajo del 70 por ciento ( mas o menos) lanzo bastante mas con la caña regular-fast.
Ejemplo: hto nebula 7-35 270 vs major craft first cast 270 10-30.  Señuelo de 15 gr.  Vuela 10 metros mas con la major craft si lanzo por encima de la cabeza sin hacer nada por cargar el señuelo. Con 15 gr la hto carga un poquito. La major craft carga solita bastante.
Ahora bien......   lanzando semi de lado haciendo pendulo para cargar blanck la hto carga algo mas y me aproximo pero lanzando a todo gas . 
Y asi hasta 25 gr, siendo mas lanzadora la major cada vez con menos margen.
Con señuelos de 30 por supuesto la hto supera a la major craft, porque en una caña blanda el tope de gr es cargarla en exceso y no se puede lanzar a tope. En la hto si tengo margen y al ser rigida enterita no te asusta ni te retiene a la hora de dar latigo.
Igual que este ejemplo muchas otras cañas.  De todas las cañas de spinning que tengo que van desde 240 a 3,60 se repite lo mismo. Lanzo mas largo con cañas más blandas consiguiendo la maxima distancia con las tipo surf regular fast al 70 por ciento de su carga.
Con señuelos por encima de ese 70 por ciento se va igualando cada vez mas. Y ya por encima del 90 por ciento lanzo casi lo mismo con una 293 regular fast que una 290 fast.
Por tanto en playa plana siempre llevo cañas no demasiado rigidas tipo triple cross surf o lo más duro las dialuna. Dejando por ejemplo las daiwa labrax , nebula o turel para playas mas pendientes o usando vadeador.
Pero....  todo esto es una opinion. Seguro que alguien que lleve más tiempo que yo usando las hto nebula o otras cañas rapidas logra lanzar mas metros que yo.

Subscribo al cien por cien lo que dices, además veo que tienes las mismas sensaciones que yo con la HTO Nebula 270 7-35. Es una caña que te transmite todo con una fidelidad increíble y sabes perfectamente como actuar con ella.

Saludos!

José.