Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

PEZ CULEBRA.

Iniciado por Adriano, 07 de Agosto de 2005, 22:57:22 PM

Vilero

perdon las fotos no me han salido ha habido algun error ahi van de nuevo. :? .
Ahi va la otra
.
Gavines per terra, temporal per la mar.

Vilero

Perdon, si dije 25g a sido una equivocacion de marcado en el teclado, quise decir 15g, es solo una puntualización. :?  :oops:  :roll:
Gavines per terra, temporal per la mar.

Adriano

Hola Vilero.

Continúa así y dentro de poco tendrás un "arsenal".

Puedes hacer peces con distinta inclinación de babero, así abarcarás todas las capas de agua.

Para que te queden bien del todo, cuando tengas hecho el pez con el alambre pegado y puesto el plomo sin cubrir, y antes de pintarlo, pon ese pez con poteras en un caldero de agua y obseva que el pez quede un poco inclinado hacia adelante con el babero sumergido, puedes equilibrarlo poniendo más o quitando plomo y también jugando con el tamaño de las poteras si lo quisieras hunddo vasañadiendo más peso siempre delantero la mayor parte hasta que se hunda lentamente.

Cordiales saludos y a seguiiiiiir..................

Adriano

Adriano

Hola de nuevo amigos.

Aquí os pongo un crank con un diseño personal d ebabero ESTRELLA.

Este crank no da dos pasos iguales, tiene un nadar errático.







Cordiales saludos.

       Adriano

koldo

Adriano una pregunta, yo quiero hacerme unos jibs de esos de plomo, el hacerlos no me representa mayor problema, pero no se con que pintarlos, ni como dejarlos tan siquiera parecidos a tus artificiales.

Podrias indicanos cual es el proceso de pintura para este tipo de materiales, plomo etc..

Un gran saludo y gracias por tus enseñanzas.
No hay mayor ciego que el que no quiere ver

Adriano

Hola koldo.

Para los jigs de plomo creo que hay un tipo de pintura específico que consiste en pintura en polvo, calentando el plomo y añadiendo a continuación esos polvos, se consigue una muy buena adherencia, pregunta en tiendas de bricolaje o profesionales de trabajos vítreos.

Otra opción es pintarlos con pintura acrílca o esmalte sintético y luego darle una capa fina de resina epoxi, dejando secar muy bien.

Cordiales saludos.

     Adriano

Vilero

Hola de nuevo maestro, estoy con un crank y tengo serias dudas a la hora de sacar el alambre de acero por el babero, tu como lo haces?, por ejemplo con ese ultimo que has sacado.
Daria igual si lo sacases por la madera?
Buenoo son dos dudas que me corrian por la cabeza ya que me he quedao estancado con el tema del alambre porel babero
Gracias :roll:  :D
Gavines per terra, temporal per la mar.

Adriano

Hola Vilero.

Perdona por la tardanza.

Aquí te envío un croquizado (un tanto chapucilla) de cómo se puede colocar el alambre de acero a un crank para engancharlo al babero, espero que te sea útil, si tienes dudas, ya sabes.....



Saludos.

      Adriano

Adriano

Hola amigos.

Os comunico que en los próximos meses (no sé el mes, os avisaré) la revista Trofeo Pesca publicará un artículo sobre la fabricación paso a paso de un crankbait con sonajero integral y otras novedades, que creo que os será de buena utilidad.

Saludos a todos.

Adriano

Adriano

Hola amigos.

Me acaba de comunicar el editor que en el próximo número del mes de febrero saldrá publicado en Trofeo Pesca el artículo sobre la fabricación de un cranbait con sonajero integral, la revista estará disponible a últimos de este mes de enero, espero que os sea de buena ayuda.

Cordiales saludos a todos.

Adriano

Adriano

Hola amigos.

Aquí os pongo un cranbait con sonajero, aunque el sonajero no se pueda ver, claro.

Le he diseñado un babero personal con "efecto cuchara", gracias a este "efecto" el señuelo tiene un nadar más pronunciado y de paso podemos hacer los baberos de tamaño más pequeño en todos los señuelos, con lo que el riesgo de rotura es menor.










Saludos a todos.

Adriano

pepo9

Adriano, una preguntilla, utilizas listones de madera redondeados,es decir ,como el del cuadro de "fabricacion de un rapala" o por el contrario son cuadrados??? que diametro es preferible para un rapala del tamaño del del cuadro??


gracias

Adriano

Hola amigo.

El listón que ves en ese artículo es una rama de platanero o de otra madera, pero si utilizas listones cuadrados son más cómodos de trabajar.

Saludos.

Adriano

Adriano

Perdona, me olvidé de los tamaños del pez artículado.

Puedes hacerlos desde 8 centímetros hasta 16 que son los tamaños más frecuentes.

Saludos.

Adriano

marineroentierra

Adriano, estupendo artículo el de la revista. Enhorabuena.  ;)

Adriano

Perdón pepo9.

Te di el tamaño de la longitud del pez.

El diámetro más aconsejable abarca desde 1 a 2 centímetros, en su parte gruesa, el lomo.

Saludos.

Adriano

MARRAJO1

HOLA ADRIANO
Estaria bien si le pondrias unos tentaculos al crankbait. Quedaria como una sepia.  :P  prueba aver que pasa :)  :)  :)

Adriano

Hola.

Tentáculos no lo he puesto pero sí ultraflash, tiras muy brillantes en las poteras, con buenos resultados.

Saludos.

Adriano

hechelon

Saludos.

Soy nuevo en el foro, soy de las palmas y al igual que ustedes muchos de ustedes, soy un enamorado del mar y de la pesca.

Tambien estoy enganchado con esto del lurebuilding... gracias a muchos post de este y otros foros, tomando nota de aqui y de alli tengo casi todo bajo control... algo que se me escapa es el lastrado del señuelo ¿como se yo cuanto plomo he de ponerle? hay alguna regla con la cual dependiendo del tipo de madera y de lo que pese el señuelo en madera se le deba poner cierta cantidad de plomo?

Nada mas por ahora :) felicidades por esos señuelos.

Un saludo y buena pesca.

Hechelon.

Adriano

Hola compañero.

Para saber el peso necesario a añadir al pez artificial, primeramente una vez hecho el pez y pegada la estructrua metálica de alambre, hago el hueco en el mismo procurando cuanto más cerca del babero(por detrás) coloque el peso más zigzagueante será el pez, y por el contrario cuanto más atrás, más lento será el pez en su coloteo.

Una vez hecho est hueco, sumerjo e lpez en una solución de barniz marino diluido al 50% quedando una capa muy fina, dejo secar y después añado e lpeso y lo compruebo en un barreño o caldero de agua, si flota le podemos añadir más peso hasta convertirlo en hundido , si queremos, y dentro del flotante lo podemos nivelar para que hunda más o menos el cuerpo, lo mismo con el hundido, si queremos lo podemos hacer hundido rápido o hundido lento, añadiendo más o menos peso en ese hueco, para hacer esta prueba ponle antes las poteras y babero sin pegarlo.

Como al pez le hemos dado una capa de barniz puesno le acepta nada el agua al hacer laprueba, permaneciendo en todo momento impermeable.

Después le cerramos el vientre con masilla y listo para pintar.

Nada más.

Saludos cordiales.

Adriano