Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Ancla de capa.

Iniciado por Caballa, 21 de Junio de 2007, 09:22:55 AM

Caballa

Hola a todos:

Hemos hablado en más de una ocasión del uso del ancla de capa y de su instalación y fabricación. En mi caso no dispongo de mucho tiempo libre y he comprado un ancla flotante de 50 cm de diámetro por aprox. 30 euros. La forma en la que he instalado este ancla en mi kayak es muy sencilla. Hay que utilizar dos cabos, el primero es el que sujeta el ancla al kayak para una vez soltada en el agua reduzca al máximo la deriva, es flotante y no es necesario que sea demasiado largo, de dos a tres metros. El segundo y más fino (de color blanco) es el que atado cerca del asiento me permite recuperar rapidamente el ancla para subirla a bordo.



Espero que os sirva de ayuda.
Saludos y buena pesca.

humildepescador

yo me he hecho uno parecido con la tela de un paraguas (tipo para-caidas) y la verdad que va de lujo. Frena un montón el kayak.

owen

Humilde... por qué no le echas unas fotos y nos lo enseñas...me gustaría intentarlo. 8)
Gracias y un saludo Owen's. ;)

sentius

Me podriais explicar su funcionamiento ?
Es que no tengo claro si frena la acción del viento o de la marea. Es decir que si sopla el viento en dirección contraria a la corriente se frena, pero si va en la misma direccion hace algo o no ?

Caballa

Lo que corrige es única y exclusivamente la deriva. Sólo la utilizo cuando la corriente es fuerte y me impide posicionarme sobre la piedra en la que quiero pescar a jigging.

Saludos

peskailla

:roll:  Bueno....... . Discrepo..... :roll:  
El ancla de capa frena el empuje del viento por la resistencia que produce en el agua, pero si hay corriente en el agua y pongamos el caso de que no haya viento, este ancla, actuaria como una vela sumergida, es decir que iriamos a favor de la corriente.

Saludos...
www.pescamediterraneo2.com
www.kayakdemar.com
http://www.caranx.net/forums/
Peskama.wordpress.com

miguelmq1

Hola.
Respecto a su colocacion, en el kayak, veo en la foto que la largas por la popa. Es asi mejor, o tambien se puede por la proa ? Depende de algo, corrientes, viento ?
Sabeis si es interesante salir del agua, en la playa, con olas, y riesgo de vuelco, con el ancla de capa por popa ? Ayuda en algo a la estabilidad ?
Saludos, Miguel.

< - Pez -dijo-, yo te quiero y te respeto muchísimo. Pero acabaré con tu vida antes de que termine este día.
Ojalá, pensó. >

( El viejo y el mar, de Ernest Hemingway )

humildepescador

Miguel, aqui tu amigo el humilde.
Si la largas por proa, te deja a ti "cara al sol" (Obviare la broma por que soy apolitico), o cara al viento. por eso se larga por popa.

miguelmq1

OK, gracias Humilde. Me acaba de llegar un ancla de capa, que he pedido. No he sido capaz de romper un paraguas... ademas, creo que me ha salido incluso mas barato que romper uno del todo a 100.
A ver si la probamos un dia de estos... como lo tienes el sabado por la mañana ?
Voy a atarla ya directamente al asa de coger el kayal por proa, que no se me escape como la otra ancla...
El cabo de recogerla, mas fino, no se como ponerlo para que vayan juntos .... y no se lien... ?
Cuantos metros dejais en el agua ? Caballa, indicas que solo con dos o tres metros es suficiente, sin embargo en las instrucciones se indica que hay que largar 5 veces la longitud de la embarcacion, por lo que deberia tener unos 20 metros de cuerda en el agua con el ancla de capa...
A ver si me aclarais esto.
Saludos, Miguel.
< - Pez -dijo-, yo te quiero y te respeto muchísimo. Pero acabaré con tu vida antes de que termine este día.
Ojalá, pensó. >

( El viejo y el mar, de Ernest Hemingway )

humildepescador

Je, je, yo es que el paraguas ya lo tenía roto. Yo estoy en el curro ahora, pero he venido ha traducirle a mi jefe los emails y hacer cosas vitales y me voy a casa que no me encuentro nada bien. Tengo la garganta en carne viva una angustia brutal, asi que creo que por ahora, el humilde se queda en dique seco.

En cuanto a lo de cuantos metros largar de cabo del ancla de capa, yo creo que con un par de metros sobra, todo lo que exceda esa cantidad es riesgo de que te enganche una lancha, y la función la hace exactamente igual. El cabo de recoger el ancla, yo no lo he puesto, por la misma razón un cabo + es = a + lios. Yo llevo el ancla cogida a la linea de vida, cuando la quiero recoger estiro poco a poco hasta que me arrimo y la recojo con la mano. Si de todas formas quisieras poner el cabo, lo tienes que poner en el medio por la parte de fuera.

Saludos Rubén.

miguelmq1

Che Ruben mejorate.
Ya nos veremos el año que viene....
Probaré con un par de metros o tres, a ver que tal.
Saludos, Miguel.
< - Pez -dijo-, yo te quiero y te respeto muchísimo. Pero acabaré con tu vida antes de que termine este día.
Ojalá, pensó. >

( El viejo y el mar, de Ernest Hemingway )

Caballa

Hola Miguel:

Corroboro lo dicho por humildepescador, pero lo del cabo fino para recoger de forma rápida el ancla de capa es útil cuando ciertas embarcaciones a motor se acercan o pasan tan cerca de nosotros sin ningún miramiento. Lo que hago es atar el cabo más fino desde un enganche situado junto al asiento y atado a la punta del ancla de capa. De esta forma cuando tiro del cabo, gira el ancla de capa y puedes recogerla en un par de segundos al no ofrecer resistencia en el agua. En caso contrario el proceso es mucho más largo. Hasta hoy no he tenido ningún enredo con los cabos. Eso sí sólo utilizo el ancla de capa los días de mucho viento para evitar la deriva y de esta forma poder pescar a jigging sobre mis marcas.

Un saludo y buena pesca.

Caballa

humildepescador

Las ganas que tengo de pasarme por malaga y que me lleves a tus marcas...  :D

Caballa

Hola Humildepescador:

Sin lugar a dudas, si vienes por Málaga pónte en contacto con nosotros y nos vamos de pesca.

Por cierto, acabo de publicar un artículo titulado "Elección de un kayak de pesca" en el que he estado trabajando todo el mes de Diciembre en el blog de Peskama. Échale un vistazo y dime que te parece, ok?

Un saludo y buena pesca.
Caballa

humildepescador

 :o Arturo, Un gran articulo, muy bien documentado. Te has tenido que empollar bien para hacerlo.
Muy instrucctivo lo de la estabilidad primaria y secundaria. Como ejemplo citaré del mio. El bic Bilbao, "Bilbo" para los amigos. La estabilidad primaria es excelente, porque tiene mucha manga. Es involcable con las olas, mientras que el resto de amigos, siempre estan volcando al entrar y salir con sus prowler 13, yo nunca tengo ese problema. Ahora, la secundaria... cuando pierdes la horizontalidad del kayak, al agua vas, aunque en parte es tambien por el peso que llevo de carga.

Luego, esta el tema de que en contra del viento fuerte, ellos salén sin problemas y yo tengo que dejarme el corazón y los higados para salir.

En fin, una pena no haber contado con este artículo antes.

bassiot

 He aprovechado una sombrilla a la que se le habia estropeado el mecanismo para hacerme un ancla de capa ante la imposibilidad de encontrar en las tiendas de pesca y/o nautica de mi zona una que se ajustara a mis necesidades ( la mas pequeña que encontre tenia un diametro de 160cm y un precio de 85e)
Lo primero que hice despues de comprobar la resistencia de la tela fue reforzar las costuras con cinta bies ( lo encontrareis en tiendas de costura). La cuerda es cordino de escalada de 3mm al que puse un guardacabos y que remate trenzando de una manera sencilla.

-


-


-



-



-


-


-






-

-





bassiot

DIametro 160cm, coste total +/- 10e



-


bassiot

Y lo mejor:
Lo poco que ocupa...


humildepescador

Jo, no se de donde abrás sacado la idea  :D

Pero te ha quedado mucho mejor que a mi. Yo la uso mucho y me va de lujo.
El alumno supera al maestro, joven padawan.

pescaatot

¡¡Madre mia!!, el acabado es perfecto. Preciosos nudos.
Y lo principal, que no ocupa ni pesa nada.
Se abre bien cuando está trabajando?
Saludos.