Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Sabemos que .........

Iniciado por Mustutxurru, 02 de Junio de 2010, 09:40:21 AM

Mustutxurru

Los Guardacostas de Galicia incautan 4,5 tn de pulpo durante el periodo de veda

Pero no sólo pulpo fresco, ya que los agentes, en las últimas semanas de junio, se hicieron con 1,6 tn de pulpo congelado y 7 kilos de este animal cocido. De ellos, las mayor parte no superaba la talla mínima establecida para esta especie.

Madrid. 06/07/2010
Silvia González Cerredelo

Agentes del servicio de Guardacostas de la Xunta de Galicia  decomisaron entre el 28 de mayo y el 5 de julio -periodo en el que estaban prohibidas las capturas-, 4,5 toneladas de pulpo.

Entre los operativos llevados a cabo destacan el realizado en la Ría de Vigo, donde los Guardacostas requisaron 423 kilos de esta especie.

Además, en la Isla de Ons, los agentes incautaron en las últimas semanas de junio, 1,6 tn de pulpo congelado y más de 7 kilos de pulpo cocido de los que la mayor parte no daba la talla permitida.
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

Mustutxurru

Limitaciones para la captura de merluza en las divisiones CIEM VIII c y IX a en 2010

En el caso de que se verifique que el volumen de capturas ha alcanzado la cuota, conforme a la información de la que disponga la Dirección General de Recursos Pesqueros y Acuicultura, se procederá al cierre de la pesquería.

Madrid. 06/07/2010
Belén Jiménez

El Boletín Oficial del Estado publica la Orden (http://www.boe.es/boe/dias/2010/07/06/pdfs/BOE-A-2010-10737.pdf) por la que establecen las limitaciones para la captura de merluza en las divisiones CIEM VIII c y IX a en 2010.

Se aplicará a las embarcaciones de pabellón español, incluidas en el censo de la flota pesquera operativo y los censos de las modalidades de arrastre de fondo del Cantábrico y noroeste, del Golfo de Cádiz y de Portugal; volanta y palangre do fondo, artes menores del Cantábrico y noroeste y Golfo de Cádiz.

Asimismo, el texto añade que en el caso de que se verifique,  conforme a la información de la que disponga la Dirección General de Recursos Pesqueros y Acuicultura, que el volumen de capturas ha alcanzado el de la cuota, se procederá al cierre de la pesquería, mediante oportuna resolución.
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

Mustutxurru

Solicitan crear marca de pesca del Cantábrico

ESPAÑA
July 06, 2010, Fuente: FIS

Los patrones mayores de las Cofradías de Pescadores de Cantabria piden apoyo al Gobierno para crear una marca de pesca del mar Cantábrico.

El sector pretende contar con este sello de calidad para contrarrestar los bajos precios a los que se cotizaron algunas especies -como la anchoa- en las recientes subastas, porque la mayoría de las empresas ya habían adquirido suministros.

Los marineros esperan que el distintivo diferencie a la anchoa, al bonito y a la merluza de pincho pescadas en el Cantábrico de otros productos similares.

Por ejemplo, cada kilogramo de anchoa cotizó en promedio EUR 3 durante la última costera, a pesar de que su captura estuvo vedada cinco años.

Y cada kilo de bonito cayó a pocos días de iniciada la costera de EUR 6 a EUR 3, publicó Diario Montañés.

Las cofradías solicitaron la creación de la marca de pesca al consejero de Desarrollo Rural, Ganadería y Pesca, Jesús Oria.

Durante la reunión, a la que también asistió el director general de Pesca y Alimentación, Fernando Torrontegui, se informó sobre el Plan de Gestión Integral para la Flota de Artes Fijas del Caladero Cantábrico-Noroeste y el Plan de Gestión Integral de la Flota Artesanal.

Ambos programas defienden la conservación y la explotación sostenible de los recursos pesqueros, informó la agencia EFE.

Según indicó el Gobierno de Cantabria, a través del plan del caladero Cantábrico-Noroeste también se espera regular el ejercicio pesquero que realicen las embarcaciones de pabellón español en dichas aguas.

Esos buques tienen "una notable importancia económica y social" por el volumen de capturas que descargan en los puertos, sostuvo la autoridad.

Y añadió que es necesario que las administraciones de Pesca trabajen conjunta y coordinadamente para mejorar la situación actual de este caladero nacional.
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

Mustutxurru

El FROM inicia una nueva campaña de divulgación sobre el atún rojo

Pretende que los sectores implicados en la captura y comercialización conozcan las medidas de conservación, de control y las obligaciones vigentes para lograr que el plan de recuperación resulte adecuado y efectivo.

Madrid. 07/07/2010
AGROCOPE

El Ministerio de Medio Marino ha puesto en marcha, a través del Fondo de Regulación y Organización del Mercado de los Productos de la Pesca y Cultivos Marinos (FROM), la nueva campaña de divulgación sobre la comercialización del atún rojo capturado por la flota española durante 2010.

Con esta iniciativa, que se prolongará a lo largo de los próximos meses, el FROM pretende que los sectores implicados en la captura y comercialización del atún rojo en España conozcan las medidas de conservación, de control y las obligaciones vigentes para lograr que el plan de recuperación, puesto en marcha en 2007, resulte adecuado y efectivo.

Asimismo, espera conseguir el compromiso y la implicación activa de los diferentes sectores en el plan de recuperación del atún rojo.

De este modo, y bajo los lemas "Plan de Recuperación del Atún Rojo, ¡Ahora o Nunca!", para el sector productor y comercializador, y "Plan de Recuperación del Atún Rojo, ¡Ahora o Nunca! Captura y Suelta", para los pescadores deportivos, se han puesto en marcha una serie de acciones divulgativas que pretenden llegar al mayor número de personas posible.

Así, la campaña pretende facilitar toda la información sobre la normativa básica existente que regula esta pesquería, los puertos de desembarco, la identificación correcta del producto, los controles establecidos por las autoridades nacionales y comunitarias y las sanciones que puedan aplicarse por el incumplimiento de las normas.

Además, se ha puesto en marcha un plan de acciones presenciales en Mercas y Lonjas que se completarán a lo largo del mes de agosto hasta cubrir el total de las lonjas autorizadas para el desembarco de atún rojo.

El FROM ha enviado también toda la información a los pescadores deportivos, armadores y minoristas y ha distribuido carteles y folletos en determinadas sedes del Instituto Social de la Marina y en 60 clubs náuticos de la zona mediterránea y sur atlántica.

Por último, en los 15 mercas comercializadores de atún rojo y en siete de las principales lonjas se han instalado los Puntos de Información Móviles (PIM), en los que se repartirán folletos y carteles informativos durante los meses de verano.
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

Mustutxurru

Pota de Arequipa rumbo a China y Europa

PERÚ
July 07, 2010,Fuente:FIS

China, Italia y España absorbieron en conjunto el 70% de toda la pota -o calamar gigante- (Dosidicus gigas) capturada en las costas de Arequipa en el primer semestre de 2010.

Según indicó el titular de la Gerencia Regional de la Producción de Arequipa, Juan Villegas, entre enero y junio de este año se extrajeron en el litoral arequipeño 1.461 toneladas de este cefalópodo.

Desde hace cinco años, Arequipa exporta pota y otras especies marinas, como perico, que se comercializa en el exterior congelado o en filetes.

En lo que va de 2010, se exportaron unas 1.000 toneladas de perico al mercado estadounidense, el principal consumidor de este recurso.

En relación con la pesca artesanal para el consumo local, Villegas indicó que se redujo notablemente en el litoral de Arequipa como consecuencia de la presencia del fenómeno de El Niño.

Esta corriente ocasionó el alejamiento de la costa de varias especies, como el jurel y la caballa, y el consiguiente encarecimiento de su valor en el mercado.

En tanto, el Ministerio de la Producción (Produce) estableció un régimen provisional para la pesca comercial de pota por parte de embarcaciones pesqueras de bandera extranjera, que regirá hasta el 30 de junio de 2011.

Los científicos del Instituto del Mar del Perú (Imarpe) recomendaron que la cuota de captura no exceda las 250.000 toneladas, una cantidad que estiman que no afectará la sostenibilidad de las poblaciones del calamar gigante en el mar peruano.

Los estudios científicos realizados por el Imarpe tuvieron en cuenta la variabilidad del recurso, del ambiente y los límites de confianza estimados.

Según estadísticas del Banco Central de Reserva (BCR), el promedio de desembarques de pota entre enero y abril de 2010 fue de 33.800 toneladas mensuales, un 3,6% más que en igual cuatrimestre de 2009 (32.600 toneladas).

El mayor nivel de extracción se registró en 2008, cuando se capturaron 484.200 toneladas, informó la agencia Andina.
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

Mustutxurru

La CE propone duplicar el TAC para la anchoa

De aprobarse, la cuota pasaría de 7.000 tn a 15.600, un 122% más, de las que 14.000 serían capturadas por España. Bruselas ha adoptado esta decisión a raíz de los informes científicos del CIEM, que acreditan que el caladero está en buenas condiciones

Madrid. 07/07/2010
Silvia González Cerredelo

La Comisión Europea ha propuesto hoy incrementar el Total Admisible de Capturas de anchoa en el Golfo de Vizcaya hasta las 15.600 toneladas para la temporada comprendida entre julio de 2010 y el 30 de junio de 2011.

Esto supone incrementar en un 122 por ciento la cuota de la pasada temporada (7.000 tn). El reparto se llevará a cabo en las mismas condiciones. España podrá capturar el 90 por ciento del TAC (14.000 tn) y Francia el 10 por ciento restante.

Bruselas se ha decantado por este aumento tras conocer los informes científicos del Consejo Internacional para la Explotación del Mar (CIEM) que acreditan que el caladero está en buenas condiciones. Aún así ha advertido que si las cifras de recuperación cambiasen, actualizaría su propuesta.

Ahora tendrán que ser los ministros de la Unión Europea los que den el visto bueno a esta cuota que supone el 30 por ciento de la biomasa de anchoa.

Para la consejera de medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca del País Vasco, Pilar Unzalu, esta decisión significará "avanzar en la normalización de la pesquería" y lograr una actividad "sostenible y rentable".
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

Mustutxurru

Más de 1.200 kilos de inmaduros, incautados por los Servicios de Inspección Pesquera

Los agentes de Inspección Pesquera decomisaron 696 kilos de merluza, 312 kilos de boquerón y 246 kilos de sardinas, todos ellos de talla inferior a la reglamentaria, que eran transportados en un furgón que fue inmovilizado.

Sevilla. 08/07/2010
Luis Gómez de las Cortinas

Los Servicios de Inspección Pesquera de la Junta de Andalucía en colaboración con la Guardia Civil han incautado 1.254 kilos de pescado inmaduro en una actuación llevada a cabo durante la madrugada del 7 de julio en la carretera A-49, a la altura del cruce con Sanlúcar la Mayor (Sevilla).

Así, han decomisado 696 kilos de merluza, 312 kilos de boquerón y 246 kilos de sardinas, todos ellos de talla inferior a la reglamentaria, que eran transportados en un furgón que también ha sido inmovilizado y puesto a disposición de la Delegación Provincial de Agricultura y Pesca en Sevilla.

La Inspección Pesquera realiza de forma habitual este tipo de controles de carretera, en el marco del Programa Anual de Control Integral de Actuaciones Pesqueras (Paciap), fruto de la colaboración de la Consejería de Agricultura y Pesca con el Ministerio de Medio Marino y el Ministerio del Interior.

La Consejería de Agricultura y Pesca recuerda que la captura, transporte y comercialización de inmaduros, además de ser una actividad ilegal y gravemente perjudicial para la sostenibilidad de los recursos pesqueros, es una práctica que atenta contra la salud pública, ya que esos productos no pasan por ningún tipo de control sanitario.
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

Galway


Mustutxurru

Más protección frente a las importaciones pesqueras de terceros países

Es la petición del PE que pide que los productos del mar sean considerados sensibles en las negociaciones comerciales y resalta la importancia de que las importaciones de fuera de Europa cumplan los mismos requisitos que el pescado de la UE.

Madrid. 09/07/2010
Silvia González Cerredelo

El pleno del Parlamento Europeo pidió ayer más protección para las empresas pesqueras y acuícola europeas frente a las importaciones de terceros países.

En este sentido, aprobó un informe en el que reclama que estos productos sean considerados sensibles en las negociaciones comerciales internacionales lo que conllevaría una liberalización menor y suavizaría los recortes de aranceles.

Además, destacó la importancia de que las importaciones cumplan los mismos requisitos que el pescado de la UE y que para los productos pesqueros y acuícolas "no vale el libre comercio".

La Eurocámara pidió a la Comisión que se asegure de que no se firman acuerdos que pongan al sector comunitario en una situación de desventaja, según recoge Efeagro.
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

Rapalero

Cita de: Mustutxurru en 09 de Julio de 2010, 11:15:12 AM
que las importaciones de fuera de Europa cumplan los mismos requisitos que el pescado de la UE.


¿Y qué requisitos no cumple el foraneo?
LEE LAS NORMAS ANTES DE PARTICIPAR Y BUSCA ANTES DE PREGUNTAR por favor, sigue alguna conversación si es posible.  Arriba del todo puedes buscar.

Mustutxurru

Muchísimos, Oihan, muchísimos.

Te pongo un ejemplo clarísmo. El Panga.

Un pescado que está conquistando los mercados européos y, para su cultivo en grandes y sucias pozas de Vietnan, no cumplen ni un mínimo sanitario.

http://www.eladerezo.com/salud-y-bienestar/estamos-seguros-consumiendo-panga.html

Eso es un mínimo de las diferencias.
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

Mustutxurru

Nueva técnica molecular para detectar el anisakis

ESPAÑA
July 14, 2010

Un equipo de investigadores del Área de Biología Molecular y Biotecnología de la Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescados y Mariscos (Anfaco-Cecopesca) desarrolló un método molecular para detectar al parásito anisakis en todos los recursos pesqueros.

"Este método se caracteriza por su alta especificidad para los géneros Anisakis, Pseudoterranova, Contracaecum e Hysterothylacium y por una sensibilidad muy elevada, ya que permite la detección del parásito aunque se encuentre en cantidades muy bajas (0,05 pg) en el producto analizado", explica Montserrat Espiñeira, coautora del estudio publicado que fue publicado en la revista Food Control.

"Es un método rápido y eficaz, y a diferencia de los procedimientos expuestos antes, puede ser aplicado a cualquier producto pesquero independientemente del grado de transformación al que haya sido sometido", agregó la científica a SINC.

Los sistemas tradicionales usados para detectar larvas de anisákidos son el examen visual, la transiluminación y la digestión por jugo gástrico artificial. Pero estos métodos no permiten analizar las especies muy grandes, ni ser aplicados a productos procesados.

Los anisákidos pertenecen a la familia Anisakidae y los géneros más importantes desde el punto de vista sanitario son Anisakis, Pseudoterranova, Contracaecum e Hysterothylacium.

Las especies que mayores infecciones parasitarias pueden causar en el ser humano son: Anisakis simplex, Pseudoterranova decipiens y, en menor medida, Contracaecum osculatum e Hysterothylacium aduncum.

Las larvas de anisákidos parasitan el tejido muscular y las vísceras de peces (bacalao, merluza, jurel, sardina, boquerón, salmón, arenque, bonito, pescadilla, rodaballo, fletán y abadejo) y cefalópodos (calamar y sepia).

Los investigadores descubrieron que los niveles de prevalencia de los anisákidos y los grados de parasitación son muy variables y dependen de ciertos factores:

    * Especie de hospedador;
    * Zona geográfica;
    * Época del año;
    * Características individuales de cada ejemplar.

La anisakidosis es una infección gastrointestinal humana por la ingesta de pescado parasitado crudo, insuficientemente cocinado o sometido a tratamientos que no garantizan la destrucción de las larvas.

Las larvas son sensibles al calor, a unas temperaturas de entre 55º C y 60º C, por lo que los productos hervidos, fritos, ahumados en caliente y pasterizados son seguros desde el punto de vista de la inactivación del parásito.

El Ministerio de Sanidad recomienda que las personas que prefieren consumir pescado crudo, lo congelen más de 24 horas a temperaturas de 20º C como medida de precaución.

Por Analia Murias
FIS
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

Rapalero

Ya conocía el caso, da mucho asco. Pescado de fuera solo consumo merluza Capensis congelada, a veces de un sitio y a veces de otro, o sino abadejo de Alaska.

Saludos.
LEE LAS NORMAS ANTES DE PARTICIPAR Y BUSCA ANTES DE PREGUNTAR por favor, sigue alguna conversación si es posible.  Arriba del todo puedes buscar.

Galway

En mi casa jamás ha entrado Panga, lo tengo vetado. Y eso que no conocía el tema, pero es un pez que me da grima. Lo único "prefabricado" que compro, casi como Rapalero, es bacalao, merluza y emperador. Y sólo para emergencias (vamos, eso que abres la nevera y está tiesa).

carlos

Cita de: Mustutxurru en 14 de Julio de 2010, 10:09:49 AM
Nueva técnica molecular para detectar el anisakis

El Ministerio de Sanidad recomienda que las personas que prefieren consumir pescado crudo, lo congelen más de 24 horas a temperaturas de 20º C como medida de precaución.


Ejemplo claro, los boquerones en vinagre. Pescado que se consume crudo. Ni la sal, ni la acidez matan al anisakis. Ojo que todavia hay restaurador que no los congela antes de prepararlos y servirlos en su bar/restaurante. El único proceso que garantiza la muerte de parásito a parte de la cocción, es la congelación. En España se acepta -20ºC durante 24h EN EL CENTRO DEL PRODUCTO, por lo tanto hay que tenerlo más de un día a -20, para cubrir esas horas en las que la carne del pescado baja de temperatura hasta los -20. Vamos, que no vale meterlo 24h en el congelador. Hay que meterlo más tiempo. En USA se obliga a congelar a -20 durante una semana. En cuanto a lubinas y demás que se consumen cocinadas, no hay problema, como dice arriba, el parásito muere a temperaturas fácilmente alcanzables en el cocinado, por lo tanto no hace falta congelar.
Siempre sale el que dice "toda la vida he consumido boquerones en vinagre sin congelar, y no me ha pasado nada", OK, tener en cuenta que la anisakidosis es una insfestación que se puede manifestar de forma aguda con una gastroenteritis fuerte (generalmente relacionado con alergias) o de forma crónica. En esta última el parásito se instala en la pared intestinal y genera un proceso inflamatorio lento que puede producir una obstrucción del intestino. La única solución a esto es la cirugía de urgencia. No se si recordais el caso de la vicepresidenta del gobierno, hace poco tiempo.

Mustutxurru

El sector conservero pide protección contra las importaciones de Tailandia

Denuncia que a los fabricantes europeos se les exigen muchos requisitos sanitarios y de rastreo del producto, algo que no respetan otros competidores como los asiáticos, por ello, insta a actuar contra los envíos de estos países.

Madrid. 14/07/2010
AGROCOPE

La Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescado y Marisco (ANFACO-CECOPESCA) ha pedido hoy la comisaria europea de Pesca, María Damanaki, protección frente a las importaciones de Tailandia, que suponen una competencia desleal para las industrias europeas.

Los representantes de las conserveras han planteado, en una reunión con Damanaki, la necesidad de actuar frente a los envíos de Tailandia de atún enlatado, según ha declarado a Efeagro el secretario general de ANFACO-CECOPESCA, Juan Manuel Vieites.

Vieites ha señalado, como ejemplo, que diputados de EEUU están pidiendo al Gobierno nacional que investigue medidas "antidumping" (acciones encaminadas a proteger los mercados interiores de la competencia desde el exterior) contra ese país asiático.

Vieites ha resaltado que España, primer productor de conservas europeo -con un 67 por ciento de la UE-, y segundo mundial, es el mayor perjudicado, aunque también afecta a las industrias de Portugal, Francia e Italia.

ANFACO-CECOPESCA insiste en que a los fabricantes europeos se le exigen muchos requisitos sanitarios y de rastreo del producto, que luego no respetan otros competidores como los asiáticos, donde incluso a veces la materia prima ha sido capturada ilegalmente. En este punto, Vieites ha citado el caso de Sri Lanka, que ha sido "desclasificado" como abastecedor por no cumplir las reglas de la UE.

Asimismo, la industria transformadora española ha trasladado sus preocupaciones ante las negociaciones comerciales y en concreto, por el acuerdo entre la UE con Papúa-Nueva Guinea y Fiji, que precisamente está facilitando la venta de productos del sureste de Asia como Tailandia o Filipinas.

Dentro del acuerdo de asociación con esos países del Pacífico, una de las cuestiones principales es la derogación de las normas de origen para los productos elaborados con atún. Esta concesión beneficia a Tailandia y Filipinas, pues les está asegurando una vía de entrada a la UE en condiciones "inmejorables", con el consiguiente perjuicio para el sector atunero europeo y el de otros estados del grupo ACP (África, Caribe y Pacífico) o con trato preferente europeo, en los que las industrias están invirtiendo.
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

Rapalero

LEE LAS NORMAS ANTES DE PARTICIPAR Y BUSCA ANTES DE PREGUNTAR por favor, sigue alguna conversación si es posible.  Arriba del todo puedes buscar.

Mustutxurru

Plan para la anchoa recién se aplicaría en 2011

UNIÓN EUROPEA
July 16, 2010, Fuente: FIS

Recién en septiembre de 2010 podría comenzarse a tramitar el proyecto de regulación de la captura de anchoa en el golfo de Vizcaya, por lo que no podrá aplicarse hasta el año próximo.

El Parlamento Europeo (PE) está a la espera de los informes de los juristas del Consejo de Ministros de Pesca de la Unión Europea (UE), indicó la eurodiputada Izascun Bilbao.

Mientras tanto, la Comisión de Pesca del PE debatió el plan presentado por Bilbao, cuya tramitación quedó paralizada porque Francia y España no estaban de acuerdo con su base jurídica.

El principal problema radica en las discrepancias en torno al Tratado de Lisboa, que da poder de decisión al PE en pesca excepto en los totales admisibles de capturas (TAC), informó la agencia EFE.

Bilbao aclaró que duda si se mantendrá el contenido de la propuesta, ya que por ahora se desconoce la posición de la nueva presidencia semestral belga.

Esa situación "da una imagen muy mala" ante los pescadores, porque ante este retraso "desconfían de las instituciones de la UE", ya que "se está incumpliendo el Tratado".

Con respecto al TAC propuesto por la Comisión Europea (CE) -de 15.600 toneladas (14.040 toneladas para España) entre julio y junio de 2011-, la eurodiputada dijo que desconocen la forma en que fue calculado.

Mientras tanto, el actual presidente del Consejo de Ministros de Pesca, Kris Peeters, solicitó al PE "más paciencia" respecto al plan de la anchoa.

"Yo sé que el PE tiene cierta impaciencia [sobre este plan] y quiere avanzar. Les pido más paciencia porque estamos esforzándonos muchísimo e intentaremos una solución de la forma más práctica y lo antes posible", sostuvo Peeters.

En junio pasado, el Centro Tecnológico de Investigación Marina y Alimentaria (AZTI-Tecnalia) estimó que la biomasa de la anchoa en el golfo de Vizcaya alcanzaba las 36.500 toneladas. Esta cifra supera por un 10,6% a la biomasa de precaución, establecida en 33.000 toneladas.

Estos buenos resultados se observaron por primera vez desde 2005, cuando se resolvió vedar la captura con el fin de asegurar la sustentabilidad de la especie.

La pesquería de anchoa fue reabierta el 1 de marzo de 2010, con un TAC de 7.000 toneladas, dispuesto por los ministros comunitarios de Pesca. Y  fue cerrada a la hora cero del 10 de junio último.
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

Galway


Mustutxurru

 Tsukiji vende gigantesco atún por USD 36.700

JAPÓN
July 16, 2010, Fuente: FIS

Un gigantesco atún rojo capturado en las costas japonesas sorprendió a todos el viernes en un mercado de pescado de Tokio. El pescado, de 445 kilos (981 libras) –el más grande capturado en Japón desde 1986– se vendió por JPY 3,2 millones (USD 36.700).
 
"La mayoría de la gente que trabaja en el mercado nunca había visto un atún tan grande", dijo un funcionario del Gobierno metropolitano de Tokio, que dirige el mercado de pescado de Tsukiji, el mercado de productos del mar más importante del mundo.
 
El atún, que se subastó a JPY 7.200 el kilo, ya había sido eviscerado y se le habían retirado las agallas, lo que significa que debía pesar más cuando fue capturado esta semana en las costas de la prefectura de Nagasakiu.

"Es sumamente raro ver un atún de más de 400 kilos", observó.
 
El atún japonés más grande vendido hasta ahora en el mercado de Tsukiji pesaba 496 kilos y fue capturado en abril de 1986. Pero el atún más grande de los océanos del mundo que se vendió allí fue un pescado canadiense capturado en 1995, que pesaba 497 kilos.
 
Varias décadas de pesca excesiva han deteriorado los stocks globales de atún, y obligaron a algunas naciones occidentales a pedir que se implemente una veda sobre el atún de aleta azul del Atlántico, una especie en peligro.
 
Japón consume las tres cuartas partes de la captura global de atún rojo. Este pescado, un ingrediente muy apreciado para el sushi, es conocido en Japón como "kuro maguro" (atún negro) y considerado por los entendidos en sushi como el "diamante negro" por su escasez.
 
Un trozo de "otoro" -el vientre grasoso del animal- puede costar JPY 2.000 (USD 22) en los restaurantes de alta gama de Tokio.
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.