Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Sabemos que .........

Iniciado por Mustutxurru, 02 de Junio de 2010, 09:40:21 AM

Rapalero

Cita de: Mustutxurru en 23 de Agosto de 2010, 17:59:08 PM


    * Fuertes controles de las importaciones de productos pesqueros en el territorio comunitario;
   


Por ende.... ¿mayor presión pesquera a nuestras costas? Además la población sigue aumentando, e imagino que la demanda de pescado también.

La verdad que no me veo al gobierno subvencionando piscifactorías.  ;D
LEE LAS NORMAS ANTES DE PARTICIPAR Y BUSCA ANTES DE PREGUNTAR por favor, sigue alguna conversación si es posible.  Arriba del todo puedes buscar.

Mustutxurru

Cita de: Rapalero en 23 de Agosto de 2010, 21:07:51 PM


Por ende.... ¿mayor presión pesquera a nuestras costas? Además la población sigue aumentando, e imagino que la demanda de pescado también.

La verdad que no me veo al gobierno subvencionando piscifactorías.  ;D

Oihan, las piscifactorías sí que reciben subvenciones. Pero fomentar el consumo de pescado de piscifactoría no es la solución para que disminuya la presión sobre nuestros mares y oceanos. Léete el árticulo titulado "La acuicultura necesita sustentabilidad al sobrepasar a la pesca" que está en la página anterior a éste post. En él se dice que, hoy mismo, en el mundo se consume más pescado precedente de piscifactorías que el que proviene de nuestros océanos. Ahora, el problema es que para engordar las especies criadas en piscifactorías se necesita pescado procedente de nuestros mares (3 kilos de pescado y año por cada kilo de pez de piscifactoría) O sea, que ................ hay que comer más fruta y verdura para que los mares retomen un poco el aliento que falta les hace desde hace años. ;) :D
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

Mustutxurru

Cierre a la pesca de maruca azul para los buques españoles

España ha agotado su cuota en las aguas de la UE y las internacionales de las zonas VI y VII por lo que le prohíbe la pesca de esta población, la conservación a bordo, traslado, transbordo o desembarque de esta especie por barcos españoles.

Madrid. 24/08/2010
Rose Mary Acedo

El Diario Oficial de la Unión Europea publica el Reglamento por el que prohíbe la pesca de maruca azul en las aguas de la Unión Europea y las aguas internacionales de las zonas VI y VII por parte de los buques que enarbolan pabellón de España.

Por tanto, se prohíbe la pesca de esta población, la conservación a bordo, traslado, transbordo o desembarque de esta especie por barcos españoles.
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

Mustutxurru

Las cuentas no cierran para los productores de panga

VIETNAM
August 24, 2010, Fuente: FIS

Muchos productores de panga del delta del Mekong están al borde de la bancarrota a pesar del aumento de las exportaciones que se registra desde principios de este año. Desde el sector advierten que el pescado se vende a precios que no alcanzan a cubrir los costos de producción.

Los exportadores y procesadores de productos pesqueros todavía compran panga por VND 15.500 (USD 0,78)-VND 16.000 (USD 0,81) por kilo, pero  el costo de cultivar el pescado aumentó a VND 16.000 (USD 0,81) – VND 16.500 (USD 0,83) por kilo.

Los productores operan a pérdida por tercer año consecutivo, por lo que un número importante de ellos se vio obligado a abandonar a actividad.

Mientras tanto, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MARD) informó que las exportaciones de panga (tra) aumentaron un 8,23% en los primeros siete meses del año, informa VietNamNet Bridge.

Las exportaciones pesqueras de Vietnam generaron en julio USD 430 millones, con lo cual los ingresos acumulados en los primeros siete meses llegan a USD 2.450 millones, un 11,6% más que en 2009.

Lam Minh Chieu, presidente del Comité Popular de la Provincia de An Giang, asegura que los productores de panga de An Giang, en particular, y del delta del Mekong, en general, atraviesan tiempos difíciles, porque los costos de producción continúan aumentando y los de venta se mantienen en los mismos niveles.

El directivo precisa que es necesario invertir VND 1.600 millones (USD 80.784) – VND 1.700 millones (USD 85.833) para cultivar 100 toneladas de panga, y cada productor suele criar varios cientos de miles de toneladas de pescado.

De todas maneras, destaca que las exportaciones de panga continúan en auge. Incluso en 2008, cuando comenzó la crisis económica y muchas industrias atravesaron dificultades, las exportaciones de este producto no sufrieron la situación.

Chieu explica que los exportadores no trabajaron en conjunto para fijar los precios, por lo que los importadores controlan los costos, y esto perjudica a los productores locales.

En su opinión, para que el sector se desarrolle de manera sustentable, debe mejorar las técnicas de cultivo y procesamiento y también la exportación del producto. Las provincias del delta del Mekong solicitaron permiso al ministro para crear una asociación del panga o bagre vietnamita, que delinearía las estrategias de desarrollo y los planes de producción necesarios para ampliar los mercados para la exportación.

En la actualidad, la Unión Europea (UE) se mantiene como el principal mercado de los productos pesqueros de Vietnam, con compras por USD 512 millones. En segundo lugar se ubica Japón, con USD 371,6 millones.

La nueva asociación de la industria del panga se establecería en el tercer trimestre de este año, si cuenta con la aprobación del Parlamento.

Chieu confía en que este nuevo organismo sectorial ayude a aclarar las inquietudes y a proteger a los productores. La idea es que trabaje para garantizar una inversión apropiada en los métodos de producción, para impulsar la cooperación entre los productores y exportadores y para mejorar la calidad de los productos.
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

Mustutxurru

Noticia de interés para los consumidores habituales de Panga

Destruyen pescado vietnamita y chino por cólera

MÉXICO
August 23, 2010, Fuente: FIS

La Secretaría de Salud estableció una alerta sanitaria en costas del Pacífico y Baja California y ordenó la detención de los cargamentos de tilapia y basa (panga) procedentes de Vietnam y de China, a causa de los brotes de cólera detectados en estos países.

Hasta el momento, en los controles en los puertos se detectaron 44 toneladas de ambas especies con la bacteria del cólera (Vibrio cholerae), que serán destruidas próximamente, indicó Ricardo Zamarrón Guevara, director de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud.

El funcionario aclaró a la población que los pescados foráneos que se comercializan estos días en Baja California están libres de contaminantes.

Los ejemplares de tilapia y basa que se consumieron antes de que se emitiera la alerta -el 17 de agosto- no estaban contaminados ni su ingesta  ocasionó efectos en los comensales, ya que no se presentaron casos de cólera en el Estado, informó El Mexicano.

El secretario de Salud, José Ángel Córdova, exhortó a la población a estar tranquila, porque hasta ahora no se registraron casos de cólera en el país.

Los monitoreos en los puertos mexicanos continuarán hasta que la Secretaría de Salud federal determine lo contrario.
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

Mustutxurru

Advertencia de Bruselas sobre 'guerra de la caballa'

UNIÓN EUROPEA
August 26, 2010, Fuente:FIS

Islandia y las Islas Faroe sobrepescan la caballa muy por encima del nivel considerado seguro para la supervivencia del recurso, dijo el miércoles el brazo ejecutivo de la Unión Europea (UE).
 
La política pesquera de Islandia, y en particular su negativa a compartir las aguas en las que captura bacalao, fue identificada como un tema espinoso para resolver con la UE en las negociaciones para que la isla del Atlántico norte se una grupo de 27 naciones.

Oliver Drewes, vocero de Asuntos Marítimos de la CE, dijo que la disputa por la caballa será discutida con Islandia y las Islas Faroe en el marco de la reunión técnica que se celebrará en septiembre.
 
"Están sobrepescando más de lo que se puede justificar sobre la base de la evidencia científica", dijo Drewes en una reunión informativa.
 
"De hecho, están extrayendo más de lo que se recomienda para mantener saludable el stock para el futuro y ésa es nuestra mayor preocupación", expresó.
 
Islandia decidió, de manera unilateral, aumentar su cuota de caballa a 130.000 toneladas este año, en comparación con las 2.000 toneladas que capturaba normalmente.
 
El Gobierno de las Islas Faroe -una provincia autónoma danesa ubicada entre Gran Bretaña e Islandia- estableció una cuota de 85.000 toneladas, tres veces más que la cuota establecida entre 1999 y 2009 en un acuerdo celebrado entre la UE y Noruega.
 
La acción disgustó a los pescadores escoceses y noruegos.
 
El eurodiputado escocés Struan Stevenson demandó el lunes que se establezca un bloqueo en toda la UE para todos los barcos y las mercaderías de Islandia e Islas Faroe, en lo que se describió como una "guerra de la caballa".
 
"Islandia e Islas Faroe actúan exactamente como sus ancestros vikingos, sólo que esta vez es nuestra caballa la que están saqueando", dijo Stevenson.

"Hasta el momento, se negaron tenazmente a reducir sus cuotas a niveles sensatos. Por lo tanto, considero que la UE debe ejercer máxima presión para convocarlos a la mesa de negociaciones", sentenció.
 
El grupo ambientalista internacional Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) advirtió que las cuotas establecidas unilateralmente por Islandia e Islas Faroe pueden representar una "sentencia de muerte" para la especie.
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

Mustutxurru

Destinan más de EUR 950.000 para recuperación de anguila europea

ESPAÑA
September 09, Fuente: FIS

Las consejerías de Medio Ambiente y de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía invertirán hasta 2012 casi EUR 955.000 en la recuperación de la anguila europea (Anguilla anguila).

Este recurso fue catalogado como 'en peligro crítico' por la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN).

En el marco del Plan de Gestión de la Anguila en Andalucía, la Junta aportará EUR 704.739 a través de la Agencia Pública de Medio Ambiente y Agua para la puesta en marcha del Programa de Recuperación del recurso.

En tanto, se destinarán EUR 250.000 hasta 2011 para llevar a cabo estudios de seguimiento y control de la especie, mediante un convenio con la Universidad de Córdoba, informó la agencia Europa Press.

El Plan presentado por la Junta de Andalucía en julio pasado al Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) contempla una moratoria de 10 años para la pesca de la anguila en aguas marítimas interiores y continentales.

Asimismo, la iniciativa estima una reducción del esfuerzo de pesca del 100%.

Se prevé que en ese período se prohíba la venta de anguilas, con excepción de las capturas casuales producidas por las tomas de agua en las plantas acuícolas y en aquellos casos en los que la Junta haya otorgado autorizaciones justificadas por el adecuado cumplimiento del Plan de Gestión.

De todos modos, las instalaciones de acuicultura tendrán que devolver los ejemplares de menos de 12 centímetros capturados: el 35% en 2011 y el 60% en 2013.

El Plan propone recalificar la categoría de conservación, que en la actualidad posee la especie en el Libro Rojo de los Vertebrados de Andalucía de 'Riesgo Menor-Casi Amenazada', por la de 'En peligro crítico'.

Además, plantea incluirla en el Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas en la categoría 'Especies en peligro de extinción', ya que su población se redujo un 98% en la cuenca del Guadalquivir.

En estas aguas, la anguila europea perdió un 88% de su hábitat debido al tránsito fluvial, a la contaminación por metales pesados, como el mercurio y el plomo, y al uso de artes de pesca "ilegales y muy dañinas".

De acuerdo con el documento, al capturar cada kilogramo de angulas se pierden unos 66 kg de otras especies, es decir, unos 500.000 individuos de 37 especies entre macroinvertebrados y peces.

También recalca que "todo el transporte y comercialización de angulas del Bajo Guadalquivir se realiza sin las medidas higiénico-sanitarias establecidas por la Ley".

La repoblación de anguilas en el Guadalquivir se concretará en las áreas más productivas, que tengan libre acceso al mar y donde la mortalidad por factores humanos sea mínima.

La Junta de Andalucía aportará ayudas para compensar los efectos del abandono de la pesca de la anguila europea y de las artes utilizadas para capturarla
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

Mustutxurru

La CE propone aumentar las capturas de bacalao y reducir las de arenque en el Mar Báltico

Para el bacalao del Báltico oriental el incremento planteado es del 15% mientras que para el occidental, del +6%. En cuanto al arenque, Bruselas destaca que su situación es mucho más delicada por lo que aboga por bajar su TAC entre un 28 y un 30%.

Madrid. 15/09/2010
Silvia González Cerredelo

El plan de gestión a largo plazo para el bacalao Mar Báltico ha llevado a la Comisión Europea a proponer un incremento en sus capturas para 2011.

Aboga por aumentar en un 15 por ciento la cuota para el bacalao del Báltico oriental pasando de las 51.267 toneladas  de este año a 58.957 tn. Mientras la subida para el del Báltico occidental la deja en un 6 por ciento hasta as 18.800 tn.

Sin embargo, cree que la situación de las poblaciones pelágicas -arenques y espadines- es más delicado por lo que considera necesario reducir su TAC -Total Admisible de Capturas-.

En concreto para el arenque Occidental propone una reducción del 30 por ciento hasta las 15.884 tn, por las 22.690 de 2010, y para la pesca del central, habla de una bajada del 28 por ciento (91.640 tn). En cuanto al espadín, defiende un descenso del 30 por ciento (265.969 tn).

Por último para el salmón, el mal estado de las poblaciones  lleva a la Comisión a plantear una reducción del 30 por ciento.
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

Mustutxurru

Científicos recomiendan bajar cuota de anchoa

UNIÓN EUROPEA
September 16, 2010, Fuente: FIS

Científicos del Consejo Internacional de Exploración del Mar (ICES) sostienen que la Unión Europea (UE) debería haber sido "más cautelosa" con respecto al aumento de la cuota de pesca de anchoa del golfo de Vizcaya.

Según los expertos, ese nivel de captura es superior al recomendable para que el recurso se mantenga en buenas condiciones.

Al respecto, el presidente del comité asesor del ICES, Michael Sissenwine, explicó que el total admisible de capturas (TAC) de anchoa del Cantábrico debería ser inferior al que decidió Bruselas -15.600 toneladas- para la campaña comprendida entre julio de 2010 y junio de 2011.

Por el momento, el 90% (14.040 toneladas) de ese total le corresponde a la flota de España y el resto a los buques de Francia (1.560 toneladas).

De acuerdo con los datos del ICES, si las capturas de anchoa ascendieran a 11.100 toneladas por campaña, habría un 50% de probabilidades de que el caladero se mantenga dentro de los "límites biológicos seguros", informó la agencia EFE.

Inclusive, los científicos estiman que si la cuota rondara las 6.000 toneladas, existiría un 95% de garantías de que el recurso sigue dentro de tales límites.

Si bien la mejora evidenciada en la biomasa de la anchoa permitió reabrir el caladero de Vizcaya recientemente, Sissenwine opina que la UE debería ser más prudente al establecer las cuotas pesqueras.

En diciembre de 2009, el Consejo de Ministros de Pesca de la UE resolvió reabrir la pesca de anchoa en aguas del golfo de Vizcaya a partir del 1 de enero de 2010. Esta decisión puso fin a cinco temporadas de veda de este pelágico en el mar Cantábrico.

La medida se tomó después de considerar los resultados de la evaluación científica realizada el otoño pasado, que indicaban un buen reclutamiento en el stock.

La reapertura del caladero posibilitó la distribución de una cuota precautoria de 7.000 toneladas de anchoa entre las flotas de España (5.400 toneladas) y Francia (1.600 toneladas).

"Vamos a pedir explicaciones al ICES sobre estas declaraciones", dijo Leandro Azkue, el director de Recursos de la Federación de Cofradías de Gipuzkoa, España. "Ya se aprobó que el TAC de anchoa sería de 15.600 toneladas para la próxima campaña, con lo que no entendemos cómo se han podido descolgar ahora con estas declaraciones", agregó.

El directivo anticipó que también consultarán a los científicos de AZTI (Centro Tecnológico de Investigación Marina y Alimentaria) para conocer los motivos de este cambio de postura.

"En el informe de primavera se reconoció el aumento de la biomasa o población hasta las 60.000 toneladas, muy por encima de las 33.000 toneladas que establece el nivel de precaución. Ante la mejora, se aprobó un TAC de 15.600 toneladas, que a la postre era menor incluso que el solicitado por nosotros", agregó Azkue, según informó Diario Vasco
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

Mustutxurru

Francia y España colaboran en inspección pesquera

ESPAÑA
September 13, 2010, Fuente: FIS

Representantes de los gobiernos de España y Francia suscribieron un acuerdo en París para comenzar a controlar a las embarcaciones pesqueras de ambos países, con el objetivo de favorecer una pesca responsable y sostenible.

El convenio fue firmado por los directores generales de Recursos Pesqueros de España, Alejandro Polanco, y de Francia, Philippe Mauguin.

Las autoridades españolas y francesas prevén crear equipos mixtos para llevar a cabo inspecciones conjuntas en operaciones marítimas, terrestres y aéreas. Además, elaborarán un análisis de riesgo de los barcos.

El nuevo acuerdo refuerza otro rubricado por ambas partes en noviembre de 2006.

Lo que buscan los dos gobiernos es "fomentar la transparencia y la confianza entre ambos estados limítrofes" y "ampliar el intercambio de información" en materia pesquera.

Asimismo, España y Francia se comprometieron a intercambiar datos sobre las presuntas infracciones detectadas, como el uso de artes antirreglamentarios, la pesca sin licencia, la faena en zona o época de veda, y el transporte y mantenimiento a bordo de capturas antirreglamentarias.

Este pacto incrementa la vigilancia sobre la flota pesquera asturiana, cuyos integrantes denunciaron en los últimos meses la existencia de un supuesto 'exceso de celo' de ciertos inspectores, especialmente en aguas europeas.

En determinadas ocasiones, los armadores y pescadores entienden que las normas que rigen esas inspecciones son incompatibles con la viabilidad futura de la actividad pesquera.
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

Mustutxurru

Advierten que urge limitar la capacidad de la flota atunera mundial

ESPAÑA
September 17, 2010, Fuente: FIS

Representantes de la flota atunera española plantearon en un encuentro celebrado en Tailandia la necesidad de establecer paradas de uno o dos meses al año en la pesca del atún, por haber llegado al tope de explotación.

Según el sector, es fundamental limitar la capacidad de los barcos atuneros en todos los océanos del mundo porque la sobreexplotación de los bancos atuneros es preocupante.

Así lo manifestaron los delegados españoles que asistieron a la Conferencia Tuna Bangkok 2010, que tuvo lugar entre el 13 y el 15 de septiembre en Tailandia.

De acuerdo con Julio Morón, secretario general de la Organización Mundial de Atuneros Cerqueros (WTPO) y responsable de la Organización de Productores Asociados de Grandes Atuneros Congeladores (Opagac), "lo que ha quedado patente, y es lo más importante, es la situación en la que están los recursos atuneros".

"Hemos llegado a lo que es el tope", enfatizó.

Durante la conferencia no se adoptaron convenios concretos, pero se acordó proteger y recuperar los bancos de atunes limitando la capacidad de las embarcaciones en todos los océanos.

En la actualidad, España posee una flota con alrededor de 60 barcos que abastecen a la industria conservera y producen anualmente unas 220.000 toneladas de atún en conserva. El 40% de ese total se exporta, en su mayoría -el 80%- al mercado europeo.

Por su parte, el secretario general de la Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescados y Mariscos (Anfaco-Cecopesca), Juan Manuel Vieites Baptista de Sousa, denunció en la conferencia la desigualdad en la que compiten los europeos con los asiáticos, y en concreto con Tailandia, China, Filipinas y Papúa Nueva Guinea.

Morón reconoció que "la competencia que existe es brutal".

Al respecto, hizo hincapié en que la inspección sanitaria en España es muy estricta y "las condiciones laborales europeas son incomparables con las de Asia".

Por último, los armadores y autoridades gubernamentales de España valoraron los resultados del primer año transcurrido desde que los barcos atuneros faenan en el océano Índico con seguridad privada a bordo, para repeler los ataques de los piratas somalíes, informó el diario Faro de Vigo.
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

Mustutxurru

La Xunta no descarta pedir la suspenda de la comercialización de panga asiático

Al tratarse de un pescado de importación, la responsabilidad de la entrada en el mercado interior comunitario es de las autoridades centrales de los distintos estados miembros. En concreto en el caso de España depende del PIF.

Madrid. 21/09/2010
AGROCOPE

La Consellería de Sanidad de Galicia no descarta solicitar la suspensión de la comercialización de panga procedente del sudeste de Asia si se verifica la "constante situación de fallos en los controles en origen" a los lotes de este producto procedentes de esa zona del continente asiático.

Así lo explicó Sanidad en respuesta escrita al grupo parlamentario popular, que precisó en un comunicado recogido por Efeagro que al tratarse de un pescado de importación, la responsabilidad de la entrada en el mercado interior comunitario es de las autoridades centrales de los distintos estados miembros.

En el caso de España, los responsables son los Puntos de Inspección Fronteriza (PIF), adscritos a los Ministerios de Sanidad y Política Social y de Administraciones Públicas, alega Sanidad.

En este sentido, la Consellería aclara que el procedimiento a seguir para solicitar la suspensión del comercio de este producto pasa por pedirlo expresamente al Gobierno central para que lo tramite ante la Comisión Europea.

También indica que, durante el año 2005, 48 alertas en el sistema europeo de control alimentario se debieron a casos en los que estaba implicado el panga; en 2006 se produjeron 15; en 2007 cuatro; y en 2009 tres.

Por ello, la Dirección General de Salud Pública y Planificación se ha comprometido a establecer una línea de investigación de la seguridad del panga asiático que se comercializa en Galicia y pedirá al Gobierno que analice este pescado procedente de países terceros antes de su liberación en el mercado gallego.

La Xunta también asume el compromiso de tramitar y gestionar las alertas que puedan producirse a consecuencia de la detección de problemas de seguridad alimentaria en las importaciones de este producto, así como publicitarlas a los consumidores, agregó la misma nota.
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

Mustutxurru

Eroski se asocia con WWF para promover la pesca sostenible

ESPAÑA
September 22, 2010,

La cadena española de distribución Eroski firmó un acuerdo con la organización Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) para mejorar la sostenibilidad de los productos pesqueros que vende en sus establecimientos.

En una primera fase, que durará 18 meses, el convenio establece un plan de actuación que comenzará con una evaluación de la sostenibilidad de las principales fuentes de pescado y mariscos actuales de la compañía.

Luego de efectuar esas evaluaciones, se catalogarán los proveedores como candidatos a corto, medio o largo plazo para obtener la certificación de la organización internacional MSC o se buscarán fuentes sostenibles alternativas, informó la agencia Europa Press.

WWF definirá una estrategia para cada una de las especies evaluadas y Eroski le facilitará la información detallada sobre su cadena de suministro y el origen de la pesca que comercializa.

Además, la cadena de distribución le aportará datos sobre las especies que más venden, orígenes, sistemas de pesca y volúmenes.

"Es un hito para la conservación de nuestros mares el hecho de que Eroski sea el primer distribuidor español en adoptar un compromiso de esta envergadura, algo ya habitual en otros países industrializados", dijo el secretario general de WWF España, Juan Carlos del Olmo.

Este pacto también le permitirá a Eroski comenzar a trabajar con proveedores nuevos, como los de pescado blanco de América del Sur.

La directora de Responsabilidad Social del grupo, Marta Areizaga, aseguró que se trata de "un proyecto de vital importancia".

"Asegurar el origen sostenible de los productos que comercializamos es uno de los objetivos prioritarios de nuestra empresa, en línea con el amplio programa de actividades de protección del medio ambiente que desarrollamos", añadió.
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

Mustutxurru

El atún rojo va levantando cabeza

Es una de las ideas expuestas en la III Feria Andaluza del Mar sobre el plan de recuperación del atún rojo. También han hecho hincapié en la defensa de la flota artesanal, "pues un endurecimiento de las medidas de gestión cuestiona la supervivencia".

Madrid. 23/09/2010
Belén Jiménez

Poco a poco el atún rojo va mostrando signos de recuperación. Así lo manifestación ayer en la III Feria Andaluza del Mar, FAMAR, en Huelva sobre el Plan de Recuperación del Atún Rojo tras cuatro años de su aplicación.

Durante la Jornada Técnica sobre atún rojo, organizada por la Federación Andaluza de Asociaciones Pesqueras (FAAPE) y la  colaboración de la Junta de Andalucía, la Confederación Española de Pesca y la Secretaría General del Mar, mostraron su preocupación por lo que pueda ocurrir en la reunión de la  Convención Internacional  para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT).

También hicieron hincapié en la defensa de la flota artesanal, "pues un endurecimiento de las medidas de gestión cuestiona la supervivencia".
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

Mustutxurru

Medio Marino establece una veda de 50 días para la pesca de arrastre de fondo del Golfo de Cádiz

Entre el 24 de septiembre hasta el 7 de noviembre. Los cinco días hábiles restantes de parada hasta cumplir los 50 días serán a elección del armador. El ejercicio de la actividad pesquera será como máximo de 5 días por semana.

Madrid. 23/09/2010
Silvia González Cerredelo

El Boletín Oficial del Estado publica la Orden por la que establece un plan de pesca para la pesquería de arrastre de fondo en el Caladero Nacional del Golfo de Cádiz.

La veda temporal será de 50 días de duración que deberá realizar entre el 24 de septiembre hasta el 7 de noviembre. Los cinco días hábiles restantes de parada hasta cumplir los 50 días serán a elección del armador.

El ejercicio de la actividad pesquera será como máximo de 5 días por semana, debiendo cesar dicha actividad durante al menos 56 horas continuadas a la semana.
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

Mustutxurru

La extracción de mejillón, prohibida en todo el País Vasco

No es la única restricción en aguas vascas. En el estuario de Hondarribia se prohíbe el marisqueo hasta que los controles vuelvan a indicar que se cumplen las normas sanitarias establecidas por la legislación comunitaria.

Madrid. 28/09/2010
Silvia González Cerredelo

El Departamento de Agricultura, Pesca y Alimentación del País Vasco ha decretado la prohibición de extraer mejillón en toda la costa de la comunidad.

No es la única. Además, paraliza temporalmente el marisqueo en el estuario de Hondarribia hasta que los controles vuelvan a indicar que se cumplen las normas sanitarias establecidas por la legislación comunitaria.

En el estuario de Mundaka queda prohibido el marisqueo a excepción de la subzona de Arketas y Kanala donde los moluscos extraídos serán sometidos a un proceso de depuración previo a su comercialización en vivo.

En la zona comprendida entre la desembocadura  y Arrainola, exceptuando el puerto de Plentzia, los moluscos también serán sometidos a una depuración, En el resto del estuario del Butroe queda prohibido el marisqueo.
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

Mustutxurru

El Cantábrico presenta al Gobierno un plan para la gestión de la pesca de bajura

Afecta a la flota de artes fijas y a las de cerco y su objetivo es regular de forma "equilibrada y armónica" estas pesquerías para garantizar su sostenibilidad. Entre las propuestas que recoge: vedas temporales y definitivas de algunas unidades.

Madrid. 30/09/2010
Silvia González Cerredelo

Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco entregaron ayer al Gobierno central un plan conjunto para la gestión integral de la pesca de bajura con el que pretenden establecer medidas para conservar los recursos pesqueros del Caladero nacional del Cantábrico Noroeste

El Ministerio de Medio Marino estudiará y evaluará el documento, que afecta a la flota de artes fijas y a las de cerco.

El objetivo de plan es regular de forma "equilibrada y armónica" estas pesquerías para garantizar su sostenibilidad. Por ello,  el plan propone una reducción del esfuerzo pesquero mediante paralizaciones temporales e incluso paradas definitivas para un número determinado.

En el caso de las artes fijas, el documento propone una reducción del arqueo de 15,31 toneladas que afectaría a la pesca de bonito del norte, pulpo, congrio, merluza, mientras que para la flota de cerco en arqueo la reducción sería de 16,41 toneladas de arqueo.

Además, el texto apunta que, en caso de que algunas pesquerías necesiten un esfuerzo puntual, cada región podrá establecer vedas temporales de las flotas con puerto base en sus propias comunidades. También apunta medidas de acompañamiento como planes de reciclaje profesional en áreas distintas de pesca marítima, entre otras.
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

Mustutxurru

Medio Marino concluye el estudio JUVENA

Los resultados se dirigirán ahora al Consejo Internacional de Exploración del Mar para su análisis, evaluación y comparación junto con la serie histórica, en aras a la propuesta de dictamen científico para regular la pesquería de la anchoa.

Madrid. 01/10/2010
AGROCOPE

La Secretaría General del Mar concluyó ayer la campaña JUVENA, a bordo del buque de investigación pesquera y oceanográfica Emma Bardán, propiedad del MARM, tras un mes de intensos trabajos de prospección.

Los científicos del Instituto de Investigación y Tecnología (AZTI-Tecnalia) han dirigido este estudio de la abundancia de juveniles de anchoa en el Golfo de Vizcaya, tanto en la costa cantábrica española como en el litoral francés, con el fin de detectar la distribución espacial de la esta especie, así como su abundancia y composición en las distintas zonas.

Los resultados finales de esta campaña se remitirán al Consejo Internacional de Exploración del Mar (CIEM) para su análisis, evaluación y comparación junto con la serie histórica, en aras a la propuesta de dictamen científico para la regulación de esta pesquería.

El Consejo de Ministros de la UE fijó el pasado mes de julio un Total Admisible de Capturas (TAC) para la población de anchoa en la zona CIEM VIII para el período del 1 de julio de 2010 al 30 de junio de 2011, que se cuantificó en 15.600 toneladas, de las que el 90 por ciento de las posibilidades de pesca corresponden a España (14.040 toneladas) y el resto a Francia, si bien estas cantidades son aún susceptibles de ajustarse en atención a los acuerdos bilaterales entre ambos sectores pesqueros.
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

Mustutxurru

El Pacífico norte se está 'superpoblando' de salmones

CANADÁ
October 04, 2010, Fuente:Fis

Un grupo de investigadores canadienses documentó más cantidad que nunca de salmón rosado, chum (keta) y rojo en el Pacífico norte. Dicen que es casi el doble de la cantidad de pescado registrado en la década de 1950, según un informe publicado en Marine and Coastal Fisheries: Dynamic Management and Ecosystem Science.

Las cifras de 2005 -las últimas disponibles- indican que retornaron 718 millones de salmones adultos a sus hogares en el agua dulce.

El Pacífico norte está "atestado de salmón", dijo Randall Peterman, presidente de investigación de Canadá de Evaluación de Riesgo y Administración Pesquera y miembro del equipo de investigación, según Globe and Mail.

Lamentablemente, el equipo determinó que la vigorosa población de salmón adulto fue el resultado de la liberación anual de cerca de 5.000 millones de juveniles de salmón de los criaderos, principalmente de Japón y Alaska, dijo el profesor Peterman, de la Universidad Simon Fraser.

El salmón adulto de los criaderos ahora representa al menos el 20% de la producción total de salmón adulto y está en aumento. El porcentaje es mucho mayor en determinados tipo de salmón.

Peterman advirtió que los peces de criadero podrían dominar el océano si no se establecen acuerdos internacionales para administrar los niveles de producción.

Según la comisión federal que investiga la desaparición del salmón en la costa oeste de Canadá, la tendencia internacional hacia una mayor abundancia no es uniforme en todo el Pacífico norte. Por ejemplo, es preocupante el estado de la población en áreas como el río Fraser, en Columbia Británica.

"En realidad, los niveles de muchas poblaciones de salmón rosado, chum y rojo son muy bajos, y esto sucede con el salmón rojo del río Fraser en particular", explicó Peterman.

"Pero si uno observa en todo el Pacífico norte, hasta Asia y otras partes de América del Norte, la abundancia total del salmón es muy alta. [...] Esto es algo que la mayoría no reconoce", señaló.

Con respecto a los 34 millones de salmones que se predice retornarán al río Fraser este año, algo sin precedentes, recalcó que un año no marca una tendencia.

Peterman conjetura que el aumento de las tasas de supervivencia puede deberse a una menor presencia de depredadores o a una mayor cantidad de alimento disponible.

A esto se suman los peces escapados de los criaderos, que ingresan en el medio silvestre y se reproducen. Al respecto, comentó: "Eso degrada la salud de la población silvestre. La población silvestre tiene una reserva de material genético que le permite responder a una variedad de situaciones, como el cambio climático".

Entonces, si los peces de criadero dominan el stock silvestre, podrían tener dificultades para sobrevivir si cambian las condiciones climáticas, al igual que sus crías serán menos capaces de soportar los factores que comprometan la supervivencia, indicó.

Dado que el salmón de Columbia Británica migra hacia el océano Pacífico y el golfo de Alaska, se mezcla con los peces de criadero de Japón y de Alaska.

"Las acciones unilaterales por parte de varios criaderos perjudican al salmón de todo el  mundo", aseveró Peterman.

La Comisión Cohen que investiga el declive del salmón del río Fraser no está investigando por ahora los criaderos como una de las causas posibles del declive, pero si dispone de evidencia fidedigna podría considerarlo, dijo la vocera de la Comisión, Carla Shore.
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

Mustutxurru


El bacalao de Terranova se recupera

Octubre 2010, Fuente: Azti

La reunión anual de la Organización de Pesqueras del Atlántico Noroeste (NAFO) ha confirmado la recuperación del stock de bacalao y ha decidido incrementar la cuota de capturas para España para el año 2011 tanto para el bacalao como para el fletán negro. Grupos conservacionistas han reaccionado de forma dispar a esta decisión. Mientras para WWF esta medida supone la ratificación del compromiso de la NAFO en reconstruir los stocks de bacalao del Atlántico noroeste, otras señalan que la recuperación es todavía muy débil como para aumentar el nivel de explotación.

La confirmación de recuperación del stock de bacalao en aguas de Terranova, según explica el Ministerio de Medio Marino, es lo que ha permitido incrementar la cuota de 5.500 toneladas a 10.000 t de las que 1.447 corresponden a España, un 81,7 por ciento más que en 2010 (796 t). Asimismo, España aumentará su capacidad de pesca de fletán negro, especie de gran valor para la flota arrastrera congeladora.

El encuentro de la NAFO --el trigésimo segundo de la organización-- se celebró entre los días 20 y 24 de septiembre y en él participaron todas las partes contratantes: Unión Europea, Canadá, Estados Unidos, Cuba, Rusia, Noruega, Japón, Islandia, Corea, Ucrania, Francia y Dinamarca. En el caladero de esta agrupación faenan buques arrastreros congeladores dirigidos a la captura de varias especies, siendo su objetivo primordial el fletán negro desde que el bacalao colapsara a principios de los 90.


Imagen de unos bacalaos nadando

También se pesca gallineta, camarón, granadero, raya y, desde el año pasado, dos buques pueden utilizar las posibilidades que se ofrecen con la reciente apertura de la pesquería de bacalao.

En esta reunión, se ha adoptado además una nueva estrategia de gestión conjunta entre administraciones, estamentos científicos y sector pesquero que permitirá una gestión del stock de fletán  negro para su definitiva recuperación.   Este modelo pretende "asegurar una estabilidad de la pesquería", al fijar un máximo posible de variación en función de las evaluaciones científicas anuales en un 5 por ciento sobre el Total Admisible de Capturas (TAC) del año anterior.
De esta forma, se busca fomentar la viabilidad a largo plazo del recurso y la planificación empresarial de su actividad. Respecto a la gallineta, se mantiene el mismo TAC del año pasado en las divisiones en las que España tiene cuota.
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.