Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Sabemos que .........

Iniciado por Mustutxurru, 02 de Junio de 2010, 09:40:21 AM

Mustutxurru

Adiós a la anchoa, por pequeña

El MARM cierra hoy la pesquería porque los ejemplares comenzaban a ser muy diminutos. Aún así, la mayor parte de la flota del Cantábrico-Noroeste ya hacía días que no pescaba. En cuanto al mercado, el sector se queja de los bajos precios.

Madrid. 10/06/2010
Silvia González Cerredelo. AGROCOPE

La anchoa del Cantábrico se despide, al menos por este año, después de cuatro años vetada. El Ministerio de Medio Marino anunció ayer el cierre para hoy de la pesquería en el Golfo de Vizcaya porque los ejemplares "que estaban apareciendo eran ya pequeños".

Lo dijo ayer el secretario general del Mar, Juan Carlos Martín Fragueiro en San Sebastián donde destacó "la gran responsabilidad" con la que ha actuado el sector pesquero".

Ahora hay que esperar el informe elaborado por el instituto Azti sobre la campaña de huevos que es, según Fragueiro, la que "determinará el futuro TAC (Total Admisible de Capturas) de la anchoa".

Por su parte, representantes de  las cofradías de pescadores del Cantábrico-Noroeste explicaron a Efeagro, que la mayor parte de los pesqueros de la zona, salvo dos buques de Asturias, han adelantado el cierre de la pesquería y ya no pescaban desde hacía días.

En relación con la situación de mercado, el presidente de la Federación Gallega de Cofradías, Benito González, detalló que los precios de esta semana se situaron alrededor de los 2,5-3 euros el kilo cifra "muy baja" en relación con otras temporadas.

Para González esta situación puede venir provocado por los bajos precios de la anchoa que, durante la veda, venía del Mediterráneo y de Latinoamérica.
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

Mustutxurru

Como podréis ver, tampoco los EE.UU. son un verjel para los peces que habitan por sus aguas y la pesca deportiva-recreativa, al igual que los profesionales, tienen más o menos la misma problemática que aquí.

Consejo asesor propone veda de pargo y mero

ESTADOS UNIDOS
Thursday, June 10, 2010, Fuente: FIS

Una controvertida veda para la pesca de pargo colorado en las costas de Florida fue aprobada en la mañana del miércoles. La medida afecta aproximadamente 5.000 millas cuadradas (8.047 kilómetros cuadrados) del Atlántico y tiene como objetivo salvar el recurso.

La veda todavía debe recibir el visto bueno del secretario de Comercio, Gary Locke, para que entre en vigor. Las restricciones para la pesca, que fueron aprobadas por el Consejo de Administración Pesquera del Atlántico Sur, ahora serán analizadas por el Servicio Nacional de Pesquerías Marinas (NMFS) y, en última instancia, por Locke, y podrían completarse para diciembre.

A principios de este año, el Gobierno federal prohibió la pesca de pargo colorado en el sudeste, debido a que detectó que la especie estaba sobrepescada. Dicha veda debería finalizar el 5 de diciembre, según lo programado.

La votación del miércoles hace que la veda sea permanente y prohíbe además la pesca de otras especies de pargo y mero.

El Consejo es una junta regional que asesora al Gobierno federal sobre las regulaciones pesqueras.

Anoche, durante cuatro horas, cientos de pescadores comerciales y deportivos instaron al Consejo, reunido en Orlando, que postergara la propuesta para vedar la captura de pescados de fondo. Los pescadores insisten en que, según su propia experiencia, la población de pargo colorado es saludable y no es necesario implementar una veda tan prolongada, informó Orlando Sentinel.

A muchas personas les preocupan las cuantiosas pérdidas económicas que sufrirán la industria pesquera y el turismo de Florida si se aplica una veda tan masiva.

Con todo, el Consejo decidió con 9 votos a favor y 4 en contra seguir adelante con la veda que afecta más del 70% de otros peces. Antes de la aprobación final, los miembros del Consejo acordaron vedar un área menor y reabrir la mayor parte del litoral de Georgia.

El presidente del Consejo, Duane Harris, dijo que estaban sobre el plazo legal para aprobar las regulaciones que entrarían en vigor antes de que expire la veda de pargo, en diciembre.

El área vedada cubre 4.827 millas cuadradas (7.769 kilómetros cuadrados), desde el norte del límite entre Florida y Georgia hasta el condado Brevard, en el sur, en las aguas desde 98 pies a 240 pies (30 metros a 73 metros) de profundidad.
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

Neno




Un correo que me ha mandado el amigo Webwalker esta mañana:


Delta del Ebro




Indra, 14 junio 2010

Indra desarrolla un proyecto pionero para la protección medioambiental del Delta del Ebro

La implantación de una red de indicadores ambientales permitirá conocer en tiempo real la evolución medioambiental del Delta del Ebro, así como el estado de conservación y la dinámica de sus ecosistemas acuáticos

Indra, en UTE con Agbar y Copisa, se ha adjudicado un contrato para implantar una red de indicadores ambientales en Tarragona, en el marco del Plan Integral para la Protección del Delta del Ebro (PIPDE), destinado a asegurar el mantenimiento de las especiales condiciones ecológicas de la zona. El contrato, con un importe de 12 M, ha sido adjudicado en concurso público por la sociedad estatal ACUAMED (Aguas de las Cuencas Mediterráneas, S.A.), que representa el principal instrumento del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino en las cuencas mediterráneas.

Este proyecto constituye una referencia destacada en el mercado del agua, ya que es pionero en España por sus características y envergadura, y consolida a Indra como referente tecnológico en la gestión de recursos hídricos, en la que acumula una experiencia de 25 años.

El objetivo del proyecto es implementar una compleja red de indicadores ambientales que permitirá conocer la evolución medioambiental del Delta del Ebro, el estado de conservación y la dinámica de sus ecosistemas acuáticos, la calidad del agua superficial y del acuífero, crear un registro histórico de datos, proporcionar una herramienta para la ayuda a la toma de decisiones y posibilitar el seguimiento de las actuaciones medioambientales que se lleven a cabo en este área.

Para ello, se implantarán y pondrán en servicio en el Delta del Ebro unos 60 puntos de control equipados con sensores de múltiples tecnologías y controladores para la adquisición, elaboración y transmisión de las medidas recogidas al centro de proceso de datos. El funcionamiento de los puntos de control será automático y los datos recogidos se enviarán al centro a través de sistemas de comunicaciones radio.

Información medioambiental en tiempo real

A partir de los datos recogidos por la red de indicadores, la solución proporcionará información en tiempo real de la dinámica hidrológica continental, por ejemplo, niveles y caudales, evolución de la cuña salina o estaciones de bombeo, así como costera, con información sobre el nivel del mar, corrientes litorales y oleaje. Igualmente, la solución aportará información sobre la dinámica sedimentaria continental (transporte de sedimentos en el río) y costera, con datos sobre el transporte longitudinal costero, la evolución de la línea de costa y del talud. La calidad de las aguas superficiales y del acuífero, la tasa de subsistencia superficial y profunda y la tasa de compactación del suelo, también serán analizadas y documentadas.

Para alcanzar este grado de información, el proyecto contempla la integración de un amplio espectro de tecnologías, que incluye sensores, equipos de control, teledetección vía satélite, sistemas radares fijos y móviles, redes de comunicaciones, aplicaciones informáticas de monitorización y control (sistema SCADA) y Business Intelligence, entre otras.

Centro de Proceso de Datos y portal web

El proyecto incluye el diseño, desarrollo y puesta en servicio del Centro de Proceso de Datos (CPD), donde se recibirá y gestionará toda la información transmitida por los puntos de control. Para el tratamiento de datos se implantará un sistema automático de información centralizado destinado a integrar el sistema SCADA, el procesado de datos radar y de teledetección, el sistema de data warehouse y el sistema de ayuda al mantenimiento.

La información de interés será publicada en un portal web, tanto para su uso interno como público. También se suministrará el sistema GIS para facilitar la publicación y consulta de información geográfica y se estudiarán modelos predictivos de evolución medioambiental.

El CPD de la red de indicadores estará conectado con los centros de la Confederación Hidrográfica del Ebro y de la Agencia Catalana del Agua para el intercambio de datos relativos al área del Delta.

El proyecto incluye también el suministro y puesta en servicio de un laboratorio de análisis para el control de la calidad de las aguas.

La innovación con el medioambiente

Este contrato se suma a la experiencia de Indra en proyectos para la gestión de los recursos hídricos y medioambientales. Este tipo de proyectos engarzan con el enfoque de sostenibilidad de Indra, una empresa global que contribuye al desarrollo sostenible mediante la innovación, en este caso, aplicada a soluciones y servicios que facilitan la gestión y mejora de las condiciones medioambientales.




Mustutxurru

Los pescadores europeos piden una justificación al cierre de la pesca de atún rojo

Europêche y la COGECA consideran "intolerable" que esta decisión sea adoptado "con un plazo de notificación tan insignificante". Piensan que esta decisión de la CE es una consecuencia de la presión ejercida por los grupos ecologistas.

Madrid. 14/06/2010
Belén Jiménez

La decisión adoptada la semana pasada por la Comisión Europea del cierre generalizado de la pesca de atún rojo mantiene desconcertados a los pescadores europeos.

Tanto el presidente de Europêche, Javier Garat, como el de la sección de pesca de la COGECA, Giampaolo Buonfinglio, consideran "intolerable" que una decisión "tan importante" haya sido adoptada con un plazo de notificación "tan insignificante, mientras los buques se encuentran en el Mediterráneo" e impiden a los que disponen de cuotas pescar hasta alcanzar las suyas de aquí al 15 junio que finaliza la campaña.

Asimismo, piensan que esta decisión de la CE es una consecuencia de la presión ejercida por los grupos ecologistas radicales que posicionan a los pescadores en una situación de inseguridad. "Debido al mal tiempo hay cuotas de atún rojo, además, cada buque pesquero opera bajo el control de observadores de la Comisión Internacional para la Conservación del atún del Atlántico (ICCAT)", añaden.

Ojo, se refieren al cierre de la pesca del atún rojo a los barcos cerqueros de la U.E.
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

Mustutxurru

Langosteros temen una posible veda

ESTADOS UNIDOS
Tuesday, June 15, Fuente: FIS

Un grupo de biólogos recomienda aplicar una veda de cinco años para la pesca de langosta en el sur de Nueva Inglaterra, para posibilitar la recuperación de la población del crustáceo.

El Comité Técnico para la Langosta y la Comisión de Pesquerías de los Estados Marinos del Atlántico (ASMFC) consideran necesario implementar una veda para que se recuperen los stocks agotados y para asegurar la salud de la industria a largo plazo, a pesar de los "efectos catastróficos" que la medida podría tener sobre los pescadores.

El director ejecutivo de la Asociación de Langosteros de Massachusetts, Bill Adler, se opone a la idea porque quedarían sin trabajo cientos de pescadores, informa The Boston Globe.

"La infraestructura podría colapsar, los mercados quedarían devastados", dijo Bill McElroy, langostero de Rhode Island. "No habrá manera de recuperarse."

El Consejo Americano de Administración de la Langosta se reunirá el 22 de julio para analizar formas de estimular el stock de langosta y evaluar alternativas más laxas que una veda -como no tomar medidas-. La decisión final podría surgir para noviembre, según la agencia Associated Press.

Dennis Abbott, miembro del Consejo y representante del estado de New Hampshire, cree que la medida drástica recomendada por el Comité debe ser considerada con seriedad, dada la caída constante de la población del recurso.

La mayor parte de las langostas capturadas en la región noreste se pescan desde el norte de Cape Cod hasta Maine. El área representa el 93% de la captura y recientemente se enfrentó a una sobreoferta en el mercado.

La región del sur de Nueva Inglaterra abarca desde el sur de Cape Cod hacia Carolina del Norte. La mayoría de la pesca de langosta de bajura se realiza a lo largo de Massachusetts y Long Island Sound.

El área aporta hoy en día del 5% al 7% del total de la captura total del Noreste, en comparación con la cuarta parte que constituía en el pasado. La población alcanzó su pico máximo a finales de la década de 1990, con cerca de 35 millones de langostas y disminuyó a aproximadamente 13 millones para 2003.

Las causas de la disminución se desconocen. Las hipótesis que se barajan incluyen la sobrepesca, un derrame de petróleo que se produjo en Rhode Island en 1996, una enfermedad que afectaba los caparazones de las langostas y el vertido de pesticidas en el agua.

La recuperación es lenta desde 2003. Se calcula que hay alrededor de 15 millones de langostas en el sur de Nueva Inglaterra, mientras que el objetivo de captura es de 25 millones.

Por otra parte, se estima que 116 millones habitan en el golfo de Maine.

Según la hipótesis del Comité, el stock no se recuperó porque la temperatura del agua suele superar los 20 grados Celsius, una temperatura que afecta el crecimiento y la reproducción de la langosta. Por ese motivo, las langostas se desplazan hacia aguas más profundas y frías, en donde quedan más expuestas a los depredadores y en donde las larvas no encuentran lugares muy adecuados para desarrollarse.

Debido a que no hay sobrepesca y a que se aplicaron medidas sólidas para proteger la langosta, como límites para la cantidad de trampas y para el tamaño de captura, McElroy duda que una veda pueda ser útil.

"Es bastante obvio para la mayoría de los pescadores que los problemas tienen una raíz ambiental", sentenció.
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

llumeres

"La recuperación es lenta desde 2003. Se calcula que hay alrededor de 15 millones de langostas en el sur de Nueva Inglaterra, mientras que el objetivo de captura es de 25 millones."

Esto es cojonudo, pero cojonudo de verdad...luego dicen que tienen medidas limitantes que no funcionan....

Mustutxurru

Asturias logra un aumento del cupo semanal de merluza

El consejero de Pesca confía en que la Orden Ministerial sobre la cuota de capturas recoja las peticiones de la flota regional y se muestra cauto y evitó en todo momento citar en qué cuantía se incrementará el límite de descargas semana

Oviedo. 15/06/2010
Miguel A. Martínez

Hay lugar para la esperanza. Es el mensaje que puede leerse tras la reunión de ayer del consejero de Pesca de Asturias, Aurelio Martín, con el secretario general del Mar, Juan Carlos Martín Fragueiro para abordar los cupos sobre la merluza.

Con mucha prudencia tras el encuentro, Martín se ha mostrado confiado en que finalmente la Orden Ministerial recoja algunas de las observaciones realizadas por los pescadores asturianos. El consejero se ha mostrado seguro de que la cuota de la merluza para este año será modificada aunque "por sentido de la prudencia" se ha negado a adelantar en cuánto podría modificarse.

Martín ha vuelto a recordar que la flota artesanal asturiana ha sido "de las más responsables en cuanto a sostenibilidad de los recursos marinos" y por ello entiende que los cupos asignados deban ser modificados.

El consejero, a su vez, también ha defendido que la Orden Ministerial no contenga ningún cuadro que haga referencia a 2011, ya que estos deberían negociarse entre el Ministerio, comunidades y sector "antes de que finalice el presente año".

En cuanto a los precios del producto, Martín recordó que todo depende de los ritmos de pesca ya que "si se captura mucho al principio del año, los precios se tiran abajo" por el aumento de la oferta, además del riesgo que se corre de "quedarse sin cuota para el resto del año".
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

Mustutxurru

 Luz verde para piscifactoría de Futuna Blue

June 16, 2010, Fuente: FIS

El alcalde de El Puerto de Santa María (Cádiz) firmó la concesión de la licencia de obras a la empresa Futuna Blue España S.L. para la construcción de una piscifactoría de atún rojo (Thunnus thynnus).

La nueva planta ocupará una superficie de 50.000 metros cuadrados y en sus instalaciones se criarán y exportarán 500.000 túnidos por año. Según la empresa promotora del proyecto, será la piscifactoría de atún más grande del mundo.

La delegada de Urbanismo del Ayuntamiento, Patricia Ybarra, destacó el "gran esfuerzo" realizado por los técnicos del área para "poder viabilizar esta importante inversión antes de contar con los planes urbanísticos que son necesarios para poder actuar en los terrenos de la Autoridad Portuaria Bahía de Cádiz (APBC)".

Asimismo, agradeció la colaboración de la Autoridad en los trabajos técnicos realizados, dado el "alto interés" que tienen tanto el Ayuntamiento como la APBC "en que una instalación de tecnología puntera se instale en El Puerto".

Ybarra hizo hincapié en el hecho de ser "sede de una industria que va a llevar el nombre de El Puerto de Santa María por todo el mundo en una actividad tan importante hoy en día como es la comercialización del atún, su repoblación, su cría", informó la agencia Europa Press.

El gerente de la compañía, Miguel Llerena, había dicho hace unos días que tenían "todo preparado" para iniciar las obras de la nueva planta, pero aún faltaba el informe jurídico. Por este motivo, amenazaba con irse a otra ciudad a concretar su proyecto.

"Nuestros socios ingleses, australianos y daneses se cansan de tantos impedimentos. Es muy difícil darles tantas explicaciones. No entienden por qué existen tantas trabas burocráticas. Si seguimos aquí de brazos cruzados las pérdidas económicas serían importantísimas. Y no se si estaríamos dispuestos a soportarlas", declaró entonces el gerente de Futuna Blue, según informó La Voz Digital.
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

Mustutxurru

La almadraba de Ensenada de Barbate finaliza su campaña

Ha capturado toda su cuota de atún. La de Lances de Tarifa finalizó el pasado 9 de junio y el cierre de la almadraba de Punta Atalaya tendrá lugar tan pronto capture las menos de dos toneladas que les resta de cuota.

Madrid. 16/06/2010
AGROCOPE

La almadraba de Ensenada de Barbate ha capturado toda su cuota de atún según la información remitida al Ministerio de Medio Rural, por lo que ha dado por finalizada su campaña.

La almadraba de Lances de Tarifa concluyó el pasado 9 de junio. Queda el cierre de Punta Atalaya, que tendrá lugar tan pronto capturen la cuota que todavía les resta, inferior a las dos toneladas.

Las cuatro almadrabas españolas han dispuesto en la campaña 2010 de una cuota de atún rojo de 889.490,34 kilos y las capturas realizadas hasta el momento se sitúan en 884.543 kilos.
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

Mustutxurru

 Las comunidades del Cantábrico piden la retirada de los cupos por arte para la merluza

Las cuatro regiones, reunidas en Gijón, exigen un reparo más justo de las capturas para 2011 y esperan que el Gobierno suspenda la aplicación de la orden ministerial. Exponen los estudios realizados demuestran cierta recuperación de la especie.

Oviedo. 17/06/2010
Miguel A. Martínez. Agrocope

Las comunidades autónomas de Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco pedirán al Gobierno central que suspenda este año la orden ministerial que establece la distribución de cupos discriminada por arte de pesca para la merluza.

Ha sido la principal decisión adoptada tras la reunión celebrada en Gijón por los los directores generales de Pesca de Asturias, José Marcelino Menéndez; País Vasco, Jokin Diaz Arsuaga; Galicia, Pablo Ramón Asensio; y Cantabria, Fernando Torrontegui.

Las cuatro regiones demandan un reparto "más justo" de los volúmenes de capturas para el año próximo y confían en que el Gobierno suspenda la aplicación de la orden ministerial para lo que queda de este año.

El director general de Pesca de Asturias, Marcelino Menéndez Cuervo, asegura que los últimos estudios realizados demuestran cierta recuperación de la especie que permitiría incrementar los cupos de capturas en los próximos años.

Un incremento que ha cifrado en un 15 por ciento anual en la merluza y que, a su juicio, permitiría negociar un aumento equivalente de las capturas para el 2011. El director de Pesca asturiano ha expresado, además, su desacuerdo con la normativa que permite a los armadores transferir los cupos asignados a otros barcos, por considerar que esta práctica convierte un derecho comunitario en un derecho de propiedad.

Por ello, el gobierno de Asturias ha propuesto que los cupos o parte de ellos que no fueron utilizados por los barcos sean devueltos al Ministerio para su reasignación, con lo que sería la autoridad de aplicación quien los gestione y no se vulneraría el derecho comunitario.
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

Mustutxurru

Controles más estrictos para el atún rojo

Las partidas de esta especie deberán adjuntar un documento oficial que indique el barco capturado, información sobre el vendedor, la granja o el destino. El objetivo es garantizar un seguimiento fiable y completo para luchar contra la pesca ilegal.

Madrid. 18/06/2010
AGROCOPE

El pleno del Parlamento Europeo aprobó ayer un nuevo sistema de certificación más estricto, según el cual todos los países comunitarios deberán supervisar y certificar obligatoriamente todos los pasos de las entregas de atún, desde que se extrae, en las jaulas, desembarco o venta.

El objetivo es garantizar un seguimiento fiable y completo para luchar contra la pesca ilegal.

Según las nuevas normas que entrarán en vigor en los próximos meses, todas las capturas deberán ir acompañadas de un documento oficial que indique los datos de captura, información sobre el exportador o vendedor, información sobre el trasbordo, detalles de la instalación de engorde, todo lo referente al sacrificio e información comercial.

El nuevo reglamento también especifica cómo deben separase las capturas y da indicaciones sobre cómo cubrir la documentación y el plazo en el que debe ser enviada a las autoridades competentes.

Con esta decisión, la UE traslada a la legislación comunitaria los requisitos recomendados por el ICCAT (Comisión Internacional para la Conservación de Atunes del Atlántico).
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

Mustutxurru

El colín y la raya están mejor de lo que se pensaba

ESTADOS UNIDOS
June 18, 2010, fuente: FIS

Luego de aumentar radicalmente la cuota de captura de raya en la región noreste, las autoridades federales de pesca podrían incrementar también la cuota de colín del Atlántico. Los datos actualizados demuestran que las poblaciones de ambas especies en Nueva Inglaterra están en mejores condiciones de lo que se pensaba.

Los pescadores de especies demersales ahora deben detener las faenas de pesca cuando se completa con la cuota de una de las dos especies.

Los pescadores se trasladaron en febrero hasta Washington DC para presionar al Servicio Nacional de Pesquerías Marinas (NMFS) para que actualizara las evaluaciones de ambas especies, informa Cape Code Times

El límite de captura diaria de raya se recortó originalmente de 10.000 libras a 1.900 libras, sobre la base de datos científicos recopilados hace tres años. Pero al considerar datos nuevos, se incrementó el límite diario a 5.000 libras, a partir del 16 de julio.

El total de captura anual caerá apenas un 1% este año.

Los mejores datos científicos sobre el colín eran relativamente malos, lo que derivó en una mísera cuota anual. El problema surgió porque el colín, que nada con el bacalao y el eglefino, parecía abundante, y los pescadores decían que no iban a poder evitar la captura incidental de colín al pescar las otras especies.

Una vez que se agote la cuota de colín, los pescadores ya no podrán continuar capturando eglefino y bacalao.

La vocera del NMFS, Marjorie Mooney-Seus, dijo que la información limitada y antigua sobre el colín había sido reemplazada por datos nuevos y más precisos.

Resultados preliminares dados a conocer el miércoles, en una reunión del Comité de Supervisión de Especies Demersales del Consejo de Administración Pesquera de Nueva Inglaterra, indican que el colín puede soportar una captura cinco veces mayor de lo que se creía originalmente, de 16.000 toneladas.

Mooney-Seus advirtió que si bien los resultados son preliminares, parecen muy prometedores. Si se aprueba, la cuota podría modificarse en julio, a través de una disposición de emergencia del NMFS.

Éste es el primer año que se pone en práctica la administración por sectores, que divide entre los pescadores la cuota permitida de especies demersales como el bacalao, el eglefino y la platija (lenguado). Cada pescador que ingresa a un sector, o a una cooperativa, tiene una porción de la cuota que se fija de acuerdo con la cantidad de pescado capturado en los años anteriores.

En agosto del año pasado, el total admisible de captura del colín se redujo un 67% respecto de la cantidad desembarcada en 2008, informó Gloucester Daily Times.

Las cuotas iniciales de colín y de raya representaron dificultades para muchos de los miembros de la industria pesquera de Nueva Inglaterra, que genera unos USD 1.000 millones.

Pescadores, miembros del Congreso y el gobernador de Massachusetts, Deval Patrick, presionaron al Ministerio de Comercio de Estados Unidos (DOC) y a funcionarios del NMFS para que realizaran rápidamente las evaluaciones del estado de esos recursos.

Las autoridades pesqueras prometieron resolverlo con premura, dado que, como suele suceder, la información nueva sería incorporada en el próximo año pesquero.

"Nos comprometimos con la industria pesquera a ser lo más flexibles que podamos cuando dispongamos de datos científicos nuevos que afecten las decisiones en materia de administración", dijo la administradora del NMFS para la Región del Noreste, Patricia Kurkul. "Esperamos que estas acciones demuestren que estamos dedicados a recuperar los recursos y a permitir que los pescadores continúen pescando", agregó.
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

Mustutxurru

Comienzan a investigar misteriosa desaparición del salmón

CANADÁ
June 18, 2010, Fuente: FIS

Comenzó el martes en Vancouver una investigación oficial, con un presupuesto de CAD 14 millones (USD 13,6 millones), para esclarecer las causas de la fuerte disminución de la población de salmón rojo en el río Fraser, Columbia Británica.

La comisión de investigaciones Cohen puso en marcha lo que puede llegar a ser una prolongada exploración técnica por la desaparición de casi 10 millones de salmones rojos que se esperaba retornaran al río Fraser el año pasado.

Después de que apenas regresaron cerca de un millón de salmones para reproducirse, el Gobierno federal interpuso una orden judicial para que interviniera el juez de la Corte Suprema de Columbia Británica, Bruce Cohen.

La investigación analizará todo, desde los aspectos biológicos hasta la organización del Ministerio de Pesca y Océanos (DFO), según un trabajo de discusión publicado antes de las audiencias de esta semana, informó The Canadian Press.

Uno de los aspectos más controvertidos de la investigación será el análisis del papel que juegan las granjas acuícolas de redes abiertas que están diseminadas a lo largo de la costa de Columbia Británica, en las rutas migratorias del salmón silvestre.

Los que critican este tipo de actividad acuícola argumentan que el piojo de mar y sustancias contaminantes que provienen de las granjas son fatales para el salmón silvestre. De todas formas, el trabajo de discusión afirma que el salmón rojo del río Fraser es objeto de un "conjunto de impactos" que deben considerarse de manera integral para comprender su declive.

Pero al miembro del Parlamento por Vancouver, John Cummins, del partido Conservador de Delta-Richmond East, le preocupa que la comisión Cohen no sea objetiva, dado que son demasiados los científicos del panel que tienen vínculos con el DFO.

"Los últimos 15 años de gestión, mala administración, estuvieron a cargo del DFO. Y, tal como se estructura la investigación hoy, toda la información será filtrada por este panel científico que está compuesto por ex burócratas del DFO o por personas cuyas carreras dependen del Ministerio", afirmó.

Brian Wallace, el abogado que encabeza la comisión Cohen, sostiene que es imposible evitar los vínculos con el DFO entre los expertos de la Comisión. No obstante, afirma que hay una gran variedad de opiniones en el panel para proporcionar un equilibrio.

"Esperamos contar con una amplia gama de evidencias de distintos expertos para ayudar a la Comisión", dijo.

Además de todo esto, la Comisión fue criticada el martes, cuando los participantes en la investigación se quejaron de que los fondos no son suficientes para cubrir la cantidad colosal de documentos oficiales internos que se deben expedir, el ámbito de la investigación y las entrevistas y estudio de los casos, informó The Globe and Mail

La Comisión asignó CAD 3,4 millones (USD 3,3 millones) de su presupuesto general para alrededor de 20 grupos, que representan intereses pesqueros comerciales, diversas industrias, comunidades nativas y gobiernos.

En opinión de Alan Blair, de la Asociación de Salomonicultores de Columbia Británica (BCSFA), hace falta una cifra mayor, dado que el Gobierno ya expidió 21.000 documentos, otros 14.600 documentos llegaron el lunes y llegarán "varios cientos de miles más".

"Sin duda que necesitamos recursos. Esto no debería ser una carrera de obstáculos", señaló.

Las audiencias formales comenzarán en septiembre.
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

Mustutxurru

 Activistas de Sea Shepherd 'liberan' 800 atunes rojos

LIBIA
Friday, June 18, 2010, 22:50 (GMT + 9)

Ambientalistas del grupo Sea Shepherd dijeron el viernes que "liberaron" cerca de 800 atunes rojos que habían sido capturados por lo que describen como pescadores ilegales. Los atunes estaban siendo remolcados por dos barcos pesqueros frente a las costas de Libia.

En la tarde del jueves, cinco submarinistas hicieron una abertura circular en una red que contenía peces por debajo del peso legal y que habían sido pescados después del cierre de la temporada, informó Sea Shepherd en un comunicado.
 
La operación se llevó a cabo a 42 millas (68 kilómetros) de la costa norte de África, en aguas reclamadas por Libia, según la organización.
 
La red era remolcada por dos barcos, el Cesare Rustico, de Italia, y el Tagreft, de Libia.

"Sea Shepherd está convencida que esta captura fue realizada después del 14 de junio y mantiene su postura de que la operación de esos dos barcos era ilegal", se lee en la declaración.
 
Los activistas del barco de Sea Shepherd, el Steve Irwin, no aceptaron las afirmaciones del capitán del barco libio de que el pescado había sido capturado tres días antes.
 
Los submarinistas tomaron fotos de sus actividades y las publicaron en el sitio de sitio de Internet de la organización.

El atún rojo se ha convertido en tema que genera fuerte controversia. Los ambientalistas advierten que las poblaciones de esta especie, muy apreciada por Japón para preparar el sushi, disminuyeron peligrosamente en el Mediterráneo y en el Atlántico oriental.
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

tibian

Mustu que sepas que aunque no opine soy fiel seguidor de este hilo ;) ;) ;)
PATASILLERO INDIGNADO

MR. LABRAX

Cita de: tibian en 18 de Junio de 2010, 17:12:17 PM
Mustu que sepas que aunque no opine soy fiel seguidor de este hilo ;) ;) ;)

Lo raro sería no serlo ;D ;D ;D ;D Al fin y al cabo son cosas que nos conciernen a todos, para bien o para mal.
athletic karajo!

Mustutxurru

Gracias, chicos. Lo pongo para que la gente sepa añgo más antes de dar algunas opiniones que dan sin conocimiento alguno. ;) ;)

El MARM establece una veda temporal para la pesca de arrastre de fondo en Tarragona

Según exponen los informes del Instituto Español de Oceanografía, los científicos aconsejan establecer medidas de protección de las poblaciones de especie demersales, como, por ejemplo, la creación de vedas en el litoral de Cataluña.

Madrid. 18/06/2010
Belén Jiménez

El Boletín Oficial del Estado publica la Orden ministerial por la que el Ministerio de Medio Rural establece una veda temporal para la pesca de la modalidad de arrastre de fondo en el litoral de la provincia de Tarragona.

Según exponen los informes del Instituto Español de Oceanografía, los científicos aconsejan establecer medidas de protección de las poblaciones de especie demersales, como, por ejemplo, la creación de vedas en el litoral de Cataluña.

De esta forma, queda prohibida la pesca de arrastre de fondo a los buques españoles en la zona que corresponde a la demora de 176º, trazada desde la central térmica de Cubelles (41º 12, 12' latitud norte y 001º39,25' longitud) y la demora 123º trazada desde la gola sur del rió Ebro (40º40,90 latitud norte y 000º51,30 longitud). La prohibición tendrá lugar desde el 19 de junio hasta el 30 de junio de 2010.

Además, también desde el 19 junio hasta el 27 de julio, ambos inclusive, queda prohibida la pesca en el área 40º 52,00' latitud, 40º 58,00' norte, 40º 34,00' norte, 40º 30,00' norte, 001º 26,00' este, 001º 40,00' este, 001º 42,00' y 001º 30,00' este.
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

Mustutxurru

El que quiera leer la Orden ministerial sobre la última noticia puede hacerlo en: http://www.boe.es/boe/dias/2010/06/18/pdfs/BOE-A-2010-9699.pdf
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

Mustutxurru

Al que le interese el tema de la liberalización de los atunes rojos por parte de miembros del Sea Shepherd puede seguir la noticia y ver algunas fotos en http://www.seashepherd.org/news-and-media/news-100617-1.html
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

llumeres

http://www.lavozdegalicia.es/arousa/2010/06/20/0003_8561882.htm

Asi habla el Patrón Mayor de Bueu ( Costa Sur Ría de Pontevedra)

-No informe da SEO/Birdlife fálase de especies mariñas en situación de risco.
-A colonia de cormoráns multiplicouse por dez nos últimos dez anos. Parece que hai que salvar ao cormorán moñudo sobre todo, e incluso as gaivotas que veñen a roubar a comida á casa e á xente mentres que a nós restrínxesenos a actividade pesqueira. A vida é unha loita e prefiro que caia un cormorán a que o faga un mariñeiro.
-¿Respecta o sector o medio ambiente?
-Nós somos os primeiros en respectar os animais porque non somos enimigos deles. Nós somos profesionais e traballamos e levamos no mar toda a vida. Se algún día accidentalmente morre algún paxaro nas artes iso non quere dicir que haxa que prohibir a actividade ou limitala. Levo moitos tempo traballando ao enmalle e creo que unha vez atrapei un cormorán en quince anos, e outra vez e tamén por casualidade un par de araos. En quince anos iso non é nada. A cousa non é tan negra como a pintan.
-Hai moitas cousas que deberan facer para recuperar unha especie. Se está en perigo que fagan unha cría intensiva e logo fagan una solta deles, por exemplo. Pero creo que para os ecoloxistas e para a Administración semella que o único enimigo a batir é o mariñeiro, e iso é inxusto.

¿Nosotros culpa de algo? No , home, no........,