Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Sabemos que .........

Iniciado por Mustutxurru, 02 de Junio de 2010, 09:40:21 AM

Mustutxurru

La CE apunta a 'tolerancia cero' para la pesca ilegal

UNIÓN EUROPEA
Thursday, April 14, 2011

La integridad de la Política Pesquera Común (PPC) de la Unión Europea (UE) dependerá de que las nuevas normas acordadas sean implementadas y aplicadas de manera eficiente, dice Bruselas. El enfoque nuevo tiene como objetivo simplificar y fortalecer la aplicación de los reglamentos correspondientes.

El nuevo sistema se basa en tres pilares: el Reglamento principal de control propiamente dicho, que instaura un marco jurídico nuevo para el control y la ejecución de la PPC; un Reglamento contra la pesca ilegal (que garantizará que todos los productos de la pesca que se comercializan en la UE cumplen plenamente todas las medidas de conservación y gestión pertinentes), y un Reglamento sobre las autorizaciones de pesca (que establece un marco para que los operadores de la UE puedan obtener licencias de pesca fuera de las aguas de la UE y los operadores de terceros países puedan faenar en aguas de la UE).

Según la Comisión Europea (CE), este sistema será más eficiente y ayudará a asegurar el cumplimiento de las normas que surgirán de la próxima reforma de la PPC.

"Si no somos capaces de hacer cumplir nuestra propia normativa, la credibilidad de toda la PPC se ve menoscabada, independientemente de todas las virtudes que la caracterizan. De ahora en adelante contaremos con un régimen de control y ejecución global que espero propicie un mayor cumplimiento de la normativa pesquera de la UE", dijo la comisaria de Asuntos Marítimos y Pesca, Maria Damanaki.

El rastreo electrónico de los datos vinculados con la pesca permitirá la detección de cualquier incoherencia a lo largo de la cadena de comercialización. Además, el nuevo sistema de puntos para las infracciones graves desalentará totalmente a los pescadores deshonestos, dado que si acumulan demasiados puntos se arriesgan a perder sus licencias.

El Reglamento de Control y las normas acordadas simplificarán sustancialmente la implementación de la normativa. Las normas se consolidaron en un texto único y modernizado, que incluye reglamentaciones sobre las condiciones para el acceso a los recursos, el marcado de los barcos y los implementos de pesca, el sistema de monitoreo de barcos y los inspectores de la UE.

Con las normas nuevas, todos los pescadores pueden operar bajo las mismas condiciones, sin tratamientos preferenciales de un país a otro.

Junto con el Reglamento IUU, el Reglamento de Control nuevo brinda una fórmula concreta para calcular las sanciones que se aplicarán cuando algún operador quiebre las normas de la PPC.

Por otra parte, hay incentivos por el buen comportamiento: los puntos se eliminan luego de un periodo determinado sin haber cometido infracciones graves y otros tipos de buen comportamiento.

Los funcionarios de la Comisión ahora pueden llevar a cabo verificaciones autónomas si sospechan irregularidades en un Estado miembro e incluso pueden iniciar una investigación administrativa y un plan de acción para que implemente el Estado.

Por otra parte, si los Estados no cumplen con los planes plurianuales, la Comisión puede deducir las cuotas para los stocks en cuestión.

"Los estándares armonizados para la actividades y procedimientos de inspección, al igual que las normas comunes en cuestiones como el pesaje, permitirán una implementación uniforme de las normas de la PPC en toda la UE. Las medidas nuevas, en última instancia, beneficiarán a todos los involucrados, desde los gobiernos de los Estados miembros hasta los operadores de los sectores pesqueros y, por supuesto, a los consumidores", asevera la CE.

El Reglamento de Control se aplica desde el 1 de enero de 2010 y las normas nuevas entrarán en vigor este mes. De todas maneras, para que los Estados miembros tengan tiempo de prepararse, ciertas medidas regirán a partir del 1 de enero de 2012.
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

Mustutxurru

Estudio alerta sobre un futuro sombrío para especies del Mediterráneo


April 20, 2011, FIS

Más de 40 especies marinas que habitan en el mar Mediterráneo podrían desaparecer en los próximos años, alerta un estudio de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales (IUCN).

Los investigadores que participaron en el estudio concluyeron que casi la mitad de las especies de tiburones y rayas (peces cartilaginosos) y al menos 12 especies de peces con esqueleto óseo están en peligro de extinción por la sobrepesca, la destrucción del hábitat marino y la contaminación del agua.

Especies comerciales como el atún rojo o de aleta azul (Thunnus thynnus), el mero moreno (Epinephelus marginatus), la lubina (Dicentrarchus labrax) y la merluza (Merluccius merluccius) ya están categorizadas como especies en peligro o al borde de la extinción en el nivel regional, principalmente como consecuencia de la sobrepesca.

"La población de atún de aleta azul del Atlántico del Mediterráneo y del Atlántico oriental está particularmente afectada. Se estima que el potencial de reproducción de esta especie disminuyó un 50% durante los últimos 40 años a causa de la sobrepesca intensiva", dijo el coordinador de Evaluación de Especies Marinas Globales de la IUCN, Kent Carpenter.

Carpenter hizo hincapié en que la falta de cumplimiento con las cuotas actuales, sumada al hecho de que no se informan las capturas de atún de manera adecuada, pueden haber obstaculizado los esfuerzos de conservación en el Mediterráneo.

La IUCN señala que los métodos de pesca que utilizan líneas de pesca, volantas y redes de arrastre, así como el uso ilegal de redes de deriva, provocan la captura incidental de cientos de animales, entre los que hay tiburones, rayas, delfines, ballenas, tortugas e incluso aves marinas.

Las redes de arrastre también arrasan el lecho marino, en donde muchos peces viven, se reproducen y alimentan, explica Maria del Mar Otero, del Programa Marino de la IUCN.

"El uso de redes de arrastre es uno de los mayores problemas para la conservación y sustentabilidad de muchas especies marinas", asevera.

El estudio de la IUCN subraya la necesidad de reforzar las regulaciones pesqueras, crear reservas marinas nuevas, reducir la contaminación y evaluar las cuotas de pesca, en especial las capturas permitidas de las especies amenazadas.

Catherine Numa, técnica del Programa Marino de la IUCN, opina que la gente puede ayudar a través de la elección de las especies que consume.

"A partir de los hallazgos de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, esperamos que los políticos tomen las decisiones adecuadas para garantizar esta importante fuente de alimento para el futuro, a la vez que se protege y valora la diversidad biológica del planeta", reclamó.

Estos resultados constituyen la primera evaluación regional inclusiva de la Lista Roja de la IUCN de las especies marinas nativas para todo el mar. El informe también destaca la notable falta de información sobre el estado de conservación de casi un tercio de los peces marinos del Mediterráneo (evaluados como Información Deficiente).

La IUCN considera que más investigaciones podrían llegar a revelar que el grupo de especies de Información Deficiente incluye una mayor proporción de peces amenazados.
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

leon

Joder aguelo... algun dia ya nos daras alguna noticia nueva y que tenga menos lineas pa leer?? :smiley_1140: :manifa:
HABERLAS HAILAS PERO ANDE ANDARAN?

Mustutxurru

Prohobición de recogida de percebe en la zona comprendida entre el Faro de Igueldo (San Sebastian) y la Punta Anarri (Orio)

http://www.euskadi.net/cgi-bin_k54/ver_c?CMD=VERDOC&BASE=B03A&DOCN=000103130&CONF=/config/k54/bopv_c.cnf
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

Mustutxurru

DECRETO FORAL 13/2011, de 19 de abril, por el que se regula la recogida de setas en montes ubicados en Parques Naturales de Gipuzkoa.

https://ssl4.gipuzkoa.net/castell/bog/2011/05/03/c1105094.pdf
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

Mustutxurru

Armadores y cofradías consideran una burla la propuesta de la UE de que 'pesquen plásticos'

ESPAÑA
May 10, 2011

VIGO - La flota gallega considera una burla que la comisaria de Pesca de la Unión Europea, María Damanaki, hubiese propuesto que los pescadores en paro capturen los envases y bolsas de plástico que contaminan los mares, como si de pesca se tratase,  a cambio de una compensación económica.

La indignación de los pescadores gallegos aumenta al considerar que esta medida trata de compensar la "decisión arbitraria" de prohibir las capturas de merluza, lirio y caballa, especies básicas y rentables para mantener a los barcos en actividad y, por lo tanto, no tener la necesidad de enviar a los tripulantes al paro. A partir de la pasada medianoche quedó cerrada la pesquería de la merluza que afecta a 800 barcos, mientras que la del lirio se cerrará mañana, miércoles.

"Esto es una broma sin precedentes. No nos dejan capturar tampoco caballa, especie que abunda en nuestras aguas, y autorizan a Noruega a invadir nuestro mercado sin aranceles con este pescado", señala Julio Alonso, patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de Vigo.

Fuente: L. Piñero / Faro de Vigo

                        ***********************************************

Los españoles, 'obligados' a consumir pescados del exterior

ESPAÑA
May 10, 2011,

España agotó el pasado domingo sus reservas pesqueras para el año en curso, debido a lo cual comenzará a depender de los recursos provenientes del resto del mundo, según un estudio elaborado por la New Economics Foundation (NEF) y Ocean 2012.

El informe, titulado 'Fish Dependence' (Dependencia del pescado), señala a partir de qué día del año cada país y Europa en su conjunto comienzan a depender del pescado de aguas no comunitarias.
Pescado fresco. (Foto:OCEAN2012/Corey Arnold)

Específicamente, España inició esa dependencia el 8 de mayo y la Unión Europea (UE) lo hará el 2 de julio de 2011.

En el documento -al que tuvo acceso la agencia Europa Press- se indica que España es el mayor consumidor europeo de pescado y uno de los principales países pesqueros a nivel mundial.

Además, la NEF y Ocean 2012 aseguran que las naciones europeas y especialmente España dependen cada vez más del pescado proveniente de otros países, por lo que denuncian "hasta qué punto los países de la UE están importando pescado y exportando la sobrepesca".

Asimismo, advierten que los 27 Estados miembros capturan peces en sus aguas constantemente, por lo que impiden que los recursos lleguen a regenerarse y necesitan indudablemente adquirirlos en el exterior.

De acuerdo con el informe, el pescado español se consume en el primer tercio del año y "aproximadamente dos de cada tres pescados consumidos en España proceden del exterior de la UE".

"La UE cuenta con unos de los mayores y más ricos caladeros del mundo, pero no hemos conseguido gestionarlos de forma responsable. Para satisfacer nuestro creciente apetito de pescado, sobreexplotamos nuestros caladeros y exportamos la sobre pesca a otras partes del mundo", alerta el coordinador político de Ocean 2012, Miguel Ortega.

Por su parte, el coautor del informe y miembro de NEF, Aniol Esteban, comentó que España -junto a Portugal y Francia- lidera la lista de "naciones depredadoras de peces" de Europa.
(Foto: ocean2012.eu)

Para Esteban, ingerir más pescado del que se produce en las aguas comunitarias es "jugar con el futuro" de los recursos pesqueros y de las comunidades que dependen de esas capturas.

En la actualidad, cada español consume anualmente 44,8 kilogramos de pescado en promedio, es decir, más del doble de la ingesta europea -22,1 kg- y muy por encima de la media mundial -17,1 kg.

Tanto NEF como Ocean 2012 consideran que la reforma de la Política Pesquera Común (PPC) "debe garantizar" la viabilidad de las pesquerías de la UE, para ir dejando de depender de la importación.

Esteban indicó que el objetivo del informe es explicar que en Europa "no se han gestionado bien los caladeros".

De acuerdo con Ortega, una de las soluciones "básicas" es asegurar que la cantidad de pescado que se captura en el mar no sea mayor de la que dichas aguas pueden regenerar cada año.

Además, debería priorizarse el principio de sostenibilidad y limitar las cuotas de pesca dentro de la PPC. También deberían utilizarse los subsidios para favorecer la salud de los ecosistemas y la pesca responsable.

Por último, los autores del informe sostienen que si se excluyera la producción acuícola, la dependencia de pescado de España llegaría el 24 de marzo; en Portugal, el 26 de abril; en Alemania, el 27 de abril; en Italia, el 30 de abril; en Francia, el 13 de junio; y en el Reino Unido, el 16 de julio.

Por Analia Murias
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

marineroentierra

Cita de: Mustutxurru en 11 de Mayo de 2011, 15:56:09 PM
"La UE cuenta con unos de los mayores y más ricos caladeros del mundo, pero no hemos conseguido gestionarlos de forma responsable. Para satisfacer nuestro creciente apetito de pescado, sobreexplotamos nuestros caladeros y exportamos la sobre pesca a otras partes del mundo", alerta el coordinador político de Ocean 2012, Miguel Ortega.

:'( :'( :'( :'( :'( :'( Estamos apañados... Ya me dijo hace mucho tiempo Jabi (Kuitao) que acabaríamos viendo al muble como un manjar cuando no quedara otra cosa. Cada vez lo veo más cerca. :'( :'( Gracias Santi.

Mustutxurru

Cita de: marineroentierra en 12 de Mayo de 2011, 11:43:15 AM
Cita de: Mustutxurru en 11 de Mayo de 2011, 15:56:09 PM
"La UE cuenta con unos de los mayores y más ricos caladeros del mundo, pero no hemos conseguido gestionarlos de forma responsable. Para satisfacer nuestro creciente apetito de pescado, sobreexplotamos nuestros caladeros y exportamos la sobre pesca a otras partes del mundo", alerta el coordinador político de Ocean 2012, Miguel Ortega.

:'( :'( :'( :'( :'( :'( Estamos apañados... Ya me dijo hace mucho tiempo Jabi (Kuitao) que acabaríamos viendo al muble como un manjar cuando no quedara otra cosa. Cada vez lo veo más cerca. :'( :'( Gracias Santi.

J. Pablo, yo me acuerdo de otra frase lapidaria del amigo Kuitao: no fue otra que la de dar por extinta a la anchoa del Cantábrico. ¿Y....? Ahí siguen pescandola. Sí, con regulaciones y cuotas pero más que el año pasado y, seguramente, menos que el que viene. ;)

Abrazos a tus brothers.
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

Mustutxurru

Las almadrabas han agotado ya su cuota de pesca de atún rojo

June 01, 2011

CÁDIZ - Las cuatro almadrabas gaditanas han agotado ya la cuota de pesca de atunes rojos que tenían asignada para esta campaña, de 630 toneladas, sin que se haya publicado la orden ministerial que permitiría ampliarla, por lo que los trabajadores estudian ya emprender movilizaciones.

Juan Pedro Moreno, representante sindical de CCOO, ha explicado que la cuota asignada para esta campaña está agotada "desde hace varios días" en las cuatro almadrabas, apenas un mes después de que realizaran sus primeras capturas.

Por ello, todas ellas trabajan estos días ya como Observatorio Científico de los atunes rojos, en virtud de un convenio con el Ministerio de Medio Ambiente Rural y Marino que pretende diversificar la actividad de este sector artesanal y prorrogar la ocupación de sus trabajadores hasta el 20 de junio.

Fuente: Finanzas
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

Mustutxurru

Los atuneros vuelven a puerto con las redes llenas en tiempo récord

10-06-2011

A pesar del mal tiempo, y al igual que las otras pesquerías, han alcanzado su cuota anual en sólo 19 días, un periodo récord, lo que indica un "claro síntoma de la recuperación" de la especie. Esta temporada el esfuerzo pesquero se ha reducido un 50%

Cataluña - Agrocope

España tiene autorizados 6 buques de cerco para el ejercicio de esta pesquería que han dispuesto de una cuota total de 879,16 toneladas para la campaña que se inició el pasado 15 de mayo, según establece el reglamento de ICCAT

Los cuatro barcos cerqueros que operan para el Grupo Balfegó (son seis los cerqueros españoles) han completado la cuota de pesca de atún rojo que tenían asignada para este año, según han comunicado al Ministerio de Medio Rural y Marino.

La abundancia de atún, explica Balfegó, ha permitido pescar la cuota en tan solo 19 días, de los 30 disponibles, a pesar de que la flota ha tenido que permanecer amarrada en puerto y sin faenar ocho días debido al mal tiempo con el que se ha desarrollado la campaña.

La rapidez en pescar la cuota asignada es similar a la observada en las almadrabas españolas, que también completaron su cupo en muy poco tiempo, lo que desde el sector supone una "muestra evidente de la recuperación de la población de atún rojo", de resultas del plan de recuperación iniciado el año 2007.

Otro hecho que muestra la abundancia de atún rojo es que el esfuerzo pesquero necesario para cumplir la cuota se ha reducido está campaña un 50 por ciento. Sólo 5 barcos cerqueros han conseguido capturar este año, en menos tiempo, en la misma zona -la del caladero balear-, una cantidad similar de atún a la que pescaron 11 barcos la temporada de 2010.

Para Juan Serrano, director general del Grupo Balfegó, "la reducción del esfuerzo pesquero y de los días necesarios para capturar una cuota sólo un cuatro por ciento inferior a la de 2010, demuestra a las claras que cada año hay más atún en el mar y que la recuperación de la especie va por buen camino. Esta recuperación ha sido ya reconocida por los grupos ecologistas en una intervención en el Parlamento Europeo, que tuvo lugar a mediados de marzo. Ahora es necesario afinar las medidas de control en el comercio y la cadena de distribución y los periodos de veda, para acelerar la recuperación y hacer más efectivo el plan de ICCAT".

Una vez concluida la pesca de su cuota, Balfegó va a seguir participando en proyectos de investigación sobre la reproducción de la especie, cuyos resultados servirán para proponer mejoras en las normas de gestión pesquera, a fin de que, con las mismas capturas, se consiga un mayor reclutamiento y una recuperación más rápida de la especie.
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

Enol

Curiosas estas dos noticias, sobre todo la de las almadrabas. Se les asigna una cuota, parece que la aceptan, pero como se consigue en menos tiempo del previsto, se quejan y ya piensan en movilizaciones  :064: :064:

Sera que, como decia el presidente de las cofradias asturianas, "si el pescado esta ahi, habra que pescarlo", no les entra en la mollera que tenga que estar ahi para cumplir un ciclo.

Cuelebre1

Lo triste es que ya consideran que lo normal es llevar a las especies al borde de la extinción, y si no están al borde entonces es que se puede pescar más ............y lo más triste de todo es que algún politicucho de turno les hará caso .  :frocket:

Mustutxurru

Record histórico de biomasa de la anchoa en el 25 aniversario de Bioman

Junio 2011
AZTI TECNALIA

Los resultados de la campaña científica Bioman 2011, basada en la medición de la producción diaria de huevos, indican un importante aumento de la estima provisional de biomasa de anchoa, que alcanza unas 138.000 toneladas, un 278% más que en la campaña de 2010 y cuadruplicando el nivel de precaución, establecido en 33.000 toneladas. Este dato supone el récord de la biomasa desde 1987, año en que se iniciaron las campañas Bioman, y es coherente con los resultados de estimación de juveniles de anchoa de la campaña Juvena, realizada en septiembre de 2010, que apuntaban a un alto reclutamiento de la especie durante el presente año.

La campaña científica Bioman 2011 se ha desarrollado durante el mes de mayo, acometiendo diversos estudios y muestreos en toda el área de puesta de esta población, lo que ha permitido estimar la biomasa de la especie en el golfo de Bizkaia. El importante aumento del nivel del stock se ha sustentando principalmente en la gran cantidad existente de anchoas de un año de edad.

La estima definitiva de situación de la anchoa se obtendrá del análisis de toda la información disponible, que incluye los resultados de las campañas científicas de estimación de la biomasa: Bioman 2010, realizada por AZTI-Tecnalia, y la campaña acústica realizada por el Instituto francés de Investigación para la Explotación del Mar (Ifremer), así como el seguimiento de las capturas y de la composición por edades de la anchoa.

La estima definitiva se conocerá a partir del 28 de junio

El análisis definitivo se efectuará del 24 al 28 de junio en el Grupo de Trabajo de Evaluación de los stocks de anchoa, sardina y txitxarro del ICES/CIEM (Consejo Internacional para la Exploración del Mar). El informe final del ICES/CIEM servirá para realizar las recomendaciones del Total de Capturas Permitidas (TACs) de estas especies, de especial importancia para la flota vasca y española, para la campaña pesquera de 2012. Si bien los resultados de la campaña acústica de Ifremer son tenidos en cuenta por el ICES/CIEM, el pilar básico de la evaluación final que hará este Consejo Internacional serán los datos obtenidos por AZTI-Tecnalia en Bioman 2011.

Adicionalmente, hay que señalar que los resultados de la campaña Bioman 2011 confirman la validez de la campaña Juvena como predictor del reclutamiento de la especie al año siguiente, cuando se incorporan a la población adulta. Esta previsión puede permitir efectuar recomendaciones de capturas admisibles de anchoa con antelación. Juvena se lleva a cabo durante el otoño y calcula la población de juveniles de anchoa mediante técnicas acústicas.

Es necesario precisar, no obstante, que la anchoa es una especie de abundancia fluctuante por naturaleza. Su ciclo vital muy corto, que raramente supera los tres años de edad, el crecimiento y supervivencia de los alevines, muy afectado por factores ambientales, hace que su abundancia sea altamente dependiente del porcentaje de supervivencia de cada nueva generación. Para conocer estos cambios de abundancia año a año y facilitar la gestión del recurso, AZTI-Tecnalia lleva a cabo la campaña de primavera Bioman y la de otoño Juvena.

25 años de la campaña Bioman

Se cumplen 25 años de la campaña científica Bioman para la estima de la biomasa de la anchoa. A lo largo de este tiempo, el seguimiento del estado de la población de la anchoa y su evolución han permitido a AZTI-Tecnalia asesorar con bases científicas sobre la recuperación y sostenibilidad de esta importante especie, contribuyendo al restablecimiento de la actividad de la flota pesquera, con el consiguiente beneficio económico y social para el País Vasco.

Desde 1987 y con la financiación del Gobierno Vasco, el Gobierno central y la Unión Europea, AZTI-Tecnalia realiza las campañas Bioman de evaluación directa en el mar. En la actualidad supone, junto con la campaña francesa realizada por Ifremer, la serie más consistente de evaluación de esta pesquería, fundamental para el Consejo Científico de Gestión de la Pesca en Europa.

El trabajo colaborativo desarrollado durante todo este tiempo entre científicos, administraciones y arrantzales ha permitido crear una sólida estrategia de gestión global, garantizando una pesca responsable y sostenible en el País Vasco, y preservando los recursos marinos a las generaciones futuras.


>:D >:D  KUITAO, SIGUES PENSANDO EN QUE LA ANCHOA VA A DESAPARECER?    :cunaooooo: :cunaooooo:
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

Rapalero

LEE LAS NORMAS ANTES DE PARTICIPAR Y BUSCA ANTES DE PREGUNTAR por favor, sigue alguna conversación si es posible.  Arriba del todo puedes buscar.

marineroentierra

Cita de: Mustutxurru en 02 de Junio de 2011, 15:22:30 PM
Las almadrabas han agotado ya su cuota de pesca de atún rojo

Vaya, y ahora que (parece) empieza a recuperarse, resulta que no se puede comer... ¡Ojito los que pescáis peces grandes!

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Sanidad/recomienda/embarazadas/ninos/comer/atun/rojo/pez/espada/elpepisoc/20110630elpepisoc_3/Tes


Cuelebre1

"Que tiburones como el pez espada, el marrajo o la tintorera tenían altos niveles de mercurio no es una sorpresa...."

Lo que para mi si ha sido una sorpresa es saber que el pez espada es un tiburon......  :sherlock:

Rapalero

Descubren una nueva especie de alga tóxica en Canarias
    01-08-2011

    Investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO) han descubierto en Canarias una nueva especie de microalga tóxica.

La primera que se describe en España y probablemente la responsable de los casos de ciguatera que se han registrado en las islas.

Según ha informado el IEO, los investigadores Santiago Fraga y Francisco Rodríguez, del Centro Oceanográfico de Vigo, en colaboración con científicos de otras instituciones españolas, han publicado en la revista Harmful Algae la descripción de esa nueva especie de alga tóxica, con un diámetro similar al de un pelo y que vive sobre macroalgas de litorales rocosos.

La especie, denominada Gambierdiscus excentricus y descubierta en Canarias, es la primera que se describe en España capaz de producir ciguatxinas y maitotoxinas, las sustancias responsables de la ciguatera, la intoxicación alimentaria no bacteriana causada por pescado más importante en el mundo.

Esta enfermedad afecta principalmente a las zonas tropicales del Pacífico, el Caribe y el Índico, pero también se han registrado casos en Canarias cuyo responsable probablemente sea esta nueva especie.

La enfermedad ciguatera se contrae al consumir un pescado que se haya alimentado con la microalga.

La toxina se acumula a lo largo de la cadena trófica y son los peces carnívoros de mayor tamaño los que presentan mayores concentraciones.

La toxina no afecta a los peces, por lo que no es posible determinar visualmente qué ejemplares pueden estar contaminados y únicamente se puede determinar analíticamente.

Además, la ciguatoxina es estable tanto a la cocción como a la congelación y no produce olor ni sabor.

La mayoría de los síntomas son comunes a diferentes trastornos: dolor abdominal, diarrea, vómitos, fatiga, Sin embargo pueden existir dos muy característicos e inconfundibles: uno es la inversión de la sensación térmica, sentir frío al tocar objetos calientes y calor al tocar objetos fríos; y el otro es un hormigueo en los labios y la lengua.

El Instituto Español de Oceanografía (IEO) es un organismo público de investigación (OPI), dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, dedicado a la investigación en ciencias del mar, especialmente en lo relacionado con el conocimiento científico de los océanos, la sostenibilidad de los recursos pesqueros y el medio ambiente marino.
LEE LAS NORMAS ANTES DE PARTICIPAR Y BUSCA ANTES DE PREGUNTAR por favor, sigue alguna conversación si es posible.  Arriba del todo puedes buscar.

TXIPIRON

Mustu ......., aunke tarde te contesto yo...
Sin normas, cuotas, reglamentacion de tallas y medidas de mallas de las redes, y dejando a cada pais, armador y patron pescar libremente todo lo ke kieran ..... en unos pocos anos no kedaban ni mubles !!!
Me estrana ke tu pienses asi .... y menos las risitas....  ???
Recordad ke la crisis de la antxoa y de mas especies en el Cantabrico vino tras la catastrofe del Prestige y la gigantesca mantxa de petroleo en todo el Cantabrico y su entrada al Atlantico.  :sherlock:
Solo eran unos hilillos ........... :smiley_1140:
CASUALIDAD ?????
Y la gorda...andandará .......... ke sisomeeeeé !!!

Cuelebre1

Cita de: TXIPIRON en 05 de Agosto de 2011, 14:31:44 PM
Mustu ......., aunke tarde te contesto yo...
Sin normas, cuotas, reglamentacion de tallas y medidas de mallas de las redes, y dejando a cada pais, armador y patron pescar libremente todo lo ke kieran ..... en unos pocos anos no kedaban ni mubles !!!
Me estrana ke tu pienses asi .... y menos las risitas....  ???
Recordad ke la crisis de la antxoa y de mas especies en el Cantabrico vino tras la catastrofe del Prestige y la gigantesca mantxa de petroleo en todo el Cantabrico y su entrada al Atlantico.  :sherlock:
Solo eran unos hilillos ........... :smiley_1140:
CASUALIDAD ?????

Claro y la sobreexplotacion no tuvo nada q ver. Y por supuesto en la recuperación tampoco influyo q se vedara su pesca.  :sherlock: