Parte sobre capturas a spinning. No otros temas. Mencionar señuelos. Volumen 2.

Iniciado por Porciles, 30 de Noviembre de 2007, 21:20:52 PM

Kusha

Enhorabuena por la capturas, ;).



Por mi parte, he tenido un par de últimas salidas lubineras. Un día que no tenía gran cosa que hacer me puse a escribir y aquí os las cuento.

Relato del lunes 25:

El viernes 22 e julio a la tarde vi a Asier (Lubinazale). Hacía tiempo que no íbamos a pescar juntos, y quedamos en que el lunes 25 (que era festivo) podría ser un buen día para ir a spinning dada la mar de viento que estaba anunciada, ya que la mar de fondo todos esos días era muy baja. El domingo me llamó, y quedamos, aunque le advertí de que si quería ir ya podía preparar la ropa de agua porque íbamos a tener un tiempo "de perros". Las previsiones empeoraron. Anunciaban que la mar de fondo de subía a 1-1'5m con mucho viento del oeste-noroeste, fuerza 4-5 con rachas de fuerza 6, y lluvia, bastante lluvia (¡Vaya mes de julio! >:().

El lunes por la mañana no paraba de llover. El cielo estaba cerrado, con nubes bajas. Era un sirimiri intenso, de los que moja agusto. Hacia el medio día, había parado de llover, pero hacía un viento endiablado. ¡Pufff! Si no fuera porque voy en manga corta sin sentir una pizca de frío, diría que estamos en pleno noviembre. Los partes meteorológicos no se habían equivocado. Se podría decir que tal vez no atinaron en la fuerza del viento pues parecía más fuerte de la prevista. Le llamé a Asier antes de las 15:00, para confirmar que realmente quería ir de pesca ya que el tiempo estaba realmente asqueroso.

Es una bajamar muerta a las 19:00 con 1'73m de altura, y nuestra intención es empezar a pescar justo en la arrancada de marea. La mar de viento era considerable, con olas de corto periodo de 1'5m de altura. El viento es según lo previsto, de dirección casi totalmente del oeste, por lo que el lugar elegido nos protege aún mejor de este viento.

Le digo a Asier que dejemos los dos micropuntos para luego y que lo intentemos antes de que suba la marea en una roca alta de unos 5m de altura, cuyo paso estaba un poco comprometido. Aquí hay una lastra de unos 10m  paralela a la orilla, casi sumergida y separada 1m de distancia. Detrás de esta roca hay una profundidad de unos 6-7m. A unos 30m, hay unas rocas que casi salen a la superficie. Estas hacen levantar a la ola que avanza hasta nuestra roca. El agua sube y al caer genera una especie de cascada que produce un buen chorro de espuma tras esta roca.

Empezamos con un B´freeze por mi parte y con un Maria La Segunda por parte de Asier. Mientras yo rastreo la espuma justo detrás de la roca, Asier pone su señuelo en las rocas sumergidas de en frente, que limitan el pozo y donde acababa el chorro de espuma. Enseguida pesca la primera lubineta, de 30cm escasos.

Yo pongo un FM 130 para buscarlas también allí, en las rocas de enfrente, pero no me funciona. Decido probar por el fondo, a ver si bajo la espuma quieren picar. Con este viento lateral mover un jerk de vinilo es un problema inabordable, pues manejar los minnows a base de twitching ya era tarea complicada. Así que decido intentarlo directamente con shads. Cojo el Shad GT de Delalande montado con una GT de 35gr. El primer lance no es bueno por culpa del viento. En el segundo lance, más hacia el frente, el señuelo cae encima de las piedras sumergidas. Cierro enseguida el pick-up y recojo rápidamente un par de vueltas para que no se enganche en estas. Una vez el señuelo ha sobrepasado estas rocas, lo dejo caer en picado hacia el fondo del pozo. Según tenso otra vez la línea con la intención de trabajarlo en dientes de sierra, ¡¡ZASS!! Me pica una lubina que parece maja, ::). Cabecea, y enseguida la pongo en superficie al final de la espuma. La resaca que generan la olas de rebotadas me hacen creer que la lubina es mayor de lo que es, por lo que le digo a Asier que coja la txista por si acaso. Le echo de 1'5 a 2kg.

Según la acerco un poquito, veo una mancha oscura detrás de la lubina. Había otra lubina que venía detrás de esta, :o.

-¡La leche!, ¡¡Asier!! Que viene otra lubina detrás de esta algo más grande que la mía, ¡Tírale!
-Vale, espera.
-Bueno, mejor coge la txista porque como traigamos dos a la vez va a ser complicado...
-A ver, ¿Qué hago? ???
-Bueno, vamos a asegurar esta, que ya está clavada.

Asier sigue buscando la txista cuando aparece una tercera lubina, :o.
-¡¡¡Ostraassssss!!!, ¡Que hay otra más!, ¡¡Buaaaaaahh...!! Que bicho, ¡Qué lubina!, ¡¡¡Es enorme!!! :o :o :o :o, ¡Esa sí que es grande!, ¡Tírale!
-¡¡Jode!! ¿¿Entonces que hago?? ???
-¡¡Aaaggrrrr!! :-\ ¡Venga!, ¡Vamos a sacar esta cuanto antes!

Asier sigue buscando la txista, mientras yo me pongo taquicárdico ante semejante espectáculo. A medio camino, entre la blanca espuma, está mi lubina, y la grande, a la que le echo unos 5kg, se posiciona detrás de la cola de la mía, y detrás de la cola de la grande, se posiciona la otra, de más de 2kg, formando un "trenecito" de lubinas, ¡¡¡IMPRESIONANTE!!! :o :o :o :o :o :b1:.

-¡Pero míralas! ¡¡Deja eso un momento y mira esto!!, ¡¡Qué pasada!!

Asier monta la txista y por fin mira, pero en ese momento las lubinas se meten en el batiburrillo de espuma que tenemos a nuestros pies, y solo ve una a duras penas. Justo en ese momento se largan. Nos desplazamos hacia la izquierda, donde la piedra desciende poquito a poco hasta casi el ras del agua. Esa zona se cubre de agua cuando viene la ola y cuando ésta se retira queda una mezcla de rocas y agua revuelta. Nosotros nos quedamos a una altura de metro y medio, y tenemos que esperar a que venga la ola para que nos suba la lubina y así poder sacarla. Estando bien cerca de la lubina nos percatamos de que no es tan grande, y le digo a Asier que tire del hilo para sacarla. Así lo hace y la ponemos en seco, 8). Tiene 52cm y pesa 1'384kg.

Subimos corriendo otra vez roca arriba. Las fotos para luego. Desengancho la lubina enseguida. Asier me dice:
-¿Qué vinilo pongo?, ¿El Shaker con la de 18gr irá bien?
-No pongas nada, ¡Toma mi caña!

Él lanza mientras yo guardo la lubina. De vez en cuando, olas de 1'5m se levantan y rompen justo debajo nuestro, pegan en la piedra y nos duchan de los pies a la cabeza. Una vez yo he terminado de hacer lo mío, él me da la caña y pone en la suya un Shaker color Ice Shad de 4,5" montado con una GT de 18gr. Con solo este peso ante tal viento hace lo que puede con el señuelo. Tras varios lances, yo decido cambiar de señuelo por otro de diferente forma y color, pues no me extrañaría que esas lubinas lo rechacen. Pero veo que a Asier tampoco le resulta el Shaker, así que me decido a poner un minnow de babero grande.

Con el minnow ya en la mano, a punto de ponerlo, una lubina por fin agarra el Shaker de Asier. Al principio, tira poco de la Ilicium Team 270, y parece ser pequeña. Según se recuperan varias vueltas de carrete, la caña cada vez dobla más. No hay carreras, solo cabeceos. Pero de repente, la caña de Asier sufre un fuerte tirón. ¿Pequeña? Ya, ya... ::). Poco a poco, haciéndole frente a la resaca que tira del animal hacia fuera, conseguimos poner la lubina en superficie. Cuando la vemos, "¡¡Buaaahhh!!, ¡¡Que esa es la gorda!! :o :o, ¡Esa es la grande que yo he visto antes!", :D.

Guardo el señuelo en la caja y cojo la txista. Asier ya la tiene casi arrimada a la roca. No nos damos prisa en bajar a por ella, ya que esa lubina todavía está llena de vida y decidimos cansarla un poquito más. Viene tragada, por ello intuimos que no ha luchado demasiado al principio. Entre tanto, la olas suben y bajan 2-3m por la pared arrastrando al animal arriba y abajo entre el batiburrillo de espuma. Entonces le recomiendo que es vital que mantenga todo el rato la tensión constante. Si se afloja puede soltarse, si se tensa demasiado, algo se puede romper. Hay un momento en el que la lubina ya se deja arrimar casi hasta la pared. Eso era una muestra clara de cansancio con lo que comenzamos a descender piedra abajo. En ese momento, al venir dos buenas olas la orilla se revuelve en espuma, y la lubina de repente reacciona brutalmente en dos ocasiones pegando dos bonitas carreras y sacando hilo del carrete de Asier. Una de ellas fue especialmente intensa, :D.

Por fin, nos encontramos abajo del todo. La txista no va bien, :-\, y es que el gancho se gira solo. Le achaco algún tipo de holgura que no lo deja fijo, con lo que nos obliga a poner la lubina a huevo para poder clavarla (luego en casa descubro que el gancho va roscado, y que simplemente estaba flojo, así que después de apretarlo bien ya tengo la txista a pleno rendimiento otra vez).

Las olas de mar de viento son muy continuas y es muy complicado, así que hay que actuar muy rápido, y con tal loba entre toda esa espuma, corrientes y remolinos no es nada fácil. En ese momento vienen dos olas de 1'5m de altura. Asier y yo nos apresuramos a subirnos a una piedra que está a la izquierda y nos dispusimos a recibir una ducha de las buenas. Momento crítico para mantener la lubina enganchada, ya que un golpe de cualquiera de esas dos olas nos la podía mandar a paseo. Al final, las olas se frenaron bastante con las rocas que teníamos justo delante nuestro y la cosa afortunadamente no fue para tanto. En ese momento vi que las olas podían llegar a varar la lubina en una grieta entre la roca en la que estábamos y la siguente. Al poco ya vino otra ola grande, y la aprovechamos para meterla a la grieta. La lubina subió con la ola, y al bajar la ésta la lubina se quedó apoyada en el canto de una de las rocas, al lado de la grieta. ¡Buah, qué potra! :b1: ;D. Con la txista en malas condiciones la cambié de mano, y me apresuré a por ella metiéndole rápidamente la mano libre por la agalla y amarrándola con fuerza. Ya está, ¡¡Ya era nuestra!! :number_one:.

Quedaba otra por ahí pululando seguro. Pero le dije a Asier que era el momento de hacer fotos. No hay que ser avaricioso, ya tenemos una cada uno, y así, recién sacada, es el momento oportuno para retratar su lubina record que midió 76cm y pesó 4'800kg.

Esta es la lubina que yo saqué:




Y esta la de Asier:






Probamos más cosas por la zona y no hubo resultado. Nos movimos por otros puntos buenos de la zona, y yo saqué dos lubinetas más. Una entró al Shaker Arcansas Shiner con la Shad Jig Head Joint de Storm de 20gr con un anzuelo tipo texas del 4/0. Antes de entrar al Shaker, echamos varios minnows sin resultado. La otra la saqué en el último punto que nos quedaba en la zona. Tuve una picada fallida al FM 130, y luego le puse el Duel Aile Magnet F125 color HIW al que le mordió sin contemplaciones.

Ambos teníamos prisa, y no aprovechamos el anochecer. Para las 21:15 recogimos y nos fuimos a casa. Al final fue un día acojonante, ¡¡¡Porque sacar lubinas en esas condiciones es lo más!!!  :b1:, ¡¡Shad power!! :icon_pray:. Fueron tres lubinas para los shads frente a dos para minnows, 8).


--------------------------------------------------------------------------------------------------

Relato del miércoles 27:

Son las 18:00, ¡Buff! Me despierto. ¿Qué día es?, ¿Qué tengo que hacer?, ¿Es la tarde o la mañana?, ¿Puedo seguir durmiendo? ???. Me sitúo, pienso... ¡¡Mierda!! :o. Si yo he quedado con Juanra a las 18:15, :-[. Miro el móvil. Tengo un sms de Pitu diciendo que al final se apunta al plan. Llamo a Juanra y Pitu, quedo con ellos, les recojo debajo de su casa. Nuestra intención es ir a coger las últimas dos horas del anochecer.

Deprisa y corriendo, a las 20:00 estábamos con todo preparado dispuestos a echar los primeros lances. Las condiciones eran impresionantes. Mar de fondo de casi 1m mezclada con algo de mar de viento. La mar, después de estos días de tanta lluvia y viento permanecía más ordenada. La zona tenía abundante espuma como para creer en las buenas lubinas, y el color del agua era un azulado-turquesa perfecto para engañarlas. Apenas hacía viento y el cielo estaba nublado aún.
           
Monto la Ilicium Team 240 con el Stradic 2500 y decido pescar todo el rato con vinilos. Tengo ganas de clavar alguna con jerks. Soy el último en terminar de preparar todo, ya que tengo que montar el bajo (Seaguar FXR del 0'33). Yo el lunes ya me divertí, así que dejo que Pitu y Juanra se vayan al micropunto bueno. Una gran lastra plana que sale mar adentro perpendicularmente a la orilla y que divide dos zonas: una amplia a la derecha, en la que la ola rompe y deja una bonita manta de espuma (donde pescan ellos), y otra zona a la izquierda, con un pequeño pozo limitado por dos rocas que generan espuma con la olas. Todo esto para ellos. Yo me desplazo unos cuantos metros por las rocas y empiezo a pescar en otro punto. Tengo puesto el Fin-S Fish Ice Shad con la Lip Weight Shad de 15gr, vinilo talisman que trabaja a las mil maravillas con el agua algo movida. Ellos echan los primeros lances con señuelos duros. No sacan nada, y yo tampoco.
   
Tras unos quince lances peinando bien la zona, me voy hacia ellos. Todavía no han echado en el pequeño pozo de la izquierda. Siguen obcecados en el micropunto. Lanzo a este punto en el que de vez en cuando cae alguna pequeñaja. Tras cuatro tirones de caña, ¡¡ZAASSS!! "¡¡¡Eeeeehhhh!!! ¡¡Lubina!!", :D. Parece maja. Da cabezazos y se revuelve continuamente. La acerco hasta mi, y cogiendo del hilo la levanto. 49cm y 1'2kg aproximadamente. Pues no está mal para haberla sacado en este pequeño txoko. Me lo tomo con tranquilidad, y pasan unos 5-10min entre que le saco un par de fotos, le quito el señuelo, la mido y la mato para que no sufra.






Cojo la caña. Vuelvo a lanzar ahí con total desconfianza, pues si había alguna otra ya se habrá marchado espantada. Lanzo  con precisión a las rocas donde se genera la espuma. Tras dos-tres tirones, "¡¡¡ZAAASSSSS!!!, ¡¡¡Eeeeehhhh, que tengo otra!!!"  :b1:. Esta viene nadando hacia mi con la cañita bien doblada. No sale a superficie y se mantiene nadando a la misma profundidad, señal de que tiene buen tamaño. Se pone justo delante de mí, en el punto profundo del pozo y pega un arreón tirando hacia el fondo. Saca hilo del carrete, ¡Buah! Como pelea... :D. La aguanto, y poco a poco la subo a superficie no sin antes haber dado otros dos buenos tirones. Pues no es tan grande, pero como pelea... Andará cerca de los 2kg. De repente, "¡¡Eeehhh!! ¡Que viene otra detrás!", :o. Ya estamos como el otro día... ::) ;D. Hay una lubina un pelín mayor que esta detrás de ella, y de repente, "¡Ostrasss, que hay otra más!"  :D :D :b1:. Venían dos lubinas detrás de la que yo tenía, una algo mayor y la otra algo menor. Mientras esperaba a que Pitu se situara con la txista, mantenía mi lubina en superficie cabeceando debajo mío, y debajo de ella a 0'5-1m de profundidad nadaban las otras dos lubinas, custodiando a la que estaba presa, ¡Espectacular! :icon_pray:. Juanra aprovechaba a tirar su pequeño minnow blanco de Storm a ver si alguna picaba, pero solo consiguió sacar una lubineta pequeñaja que picó unos metros más adelante. A Pitu le costó, pero al fin puso la lubina en seco, :D. 56cm, gordita, de 2kg clavados. Venía con el vinilo tragado, ¡Y hay que ver como peleó! Qué gozada es sacar lubinas de esta talla con este equipillo... ;D 8).






Las otras lubinas se marcharon y no volvieron a picar. Juanra volvió al sitio de antes con su minnow de Storm y saca una pequeñaja, ¡Pues detrás de esta peque venía una de unos 2kg también! ;D ;D.

Seguimos pescando por todos los puntos probando con minnows, shads y jerks de vinilo. Yo saqué otra lubineta con el FM 130, Pitu estrenó su nuevo B'freeze color corcón con otra peque, y Juanra, ya casi de noche, sacó otra peque en el pocito con el minnow de Storm (y eso que probó varios, pero al final solo sacó con ese). Acabamos de pescar a las 22:30. Resumiendo, fueron 7 lubinas, tres para mi, tres para Juanra, y una para Pitu. Dos de mis lubinas fueron de talla, el resto volvieron al agua (eran de 300-400g).

Quien dijo aquello de que después de la tormenta, viene la calma, y es el momento bueno para pescar peces, se demuestra que no se equivocó. Elegimos el momento exacto para ir a por lubinas, en unas condiciones fabulosas y ellas no fallaron, :number_one:.
¡¡El vicio me puede!!

labene

Que buenos relatos Kusha !! y vaya lubinas mas majas  :babeando: , zorionak artistas !! , por Menorca ahora solo tenemos barcos y turistas por todas partes ... agosto me mata !! , a ver si llega pronto septiembre .... >:D

Pablux



ahí, ahí Jon, Shad Power :D :D :D
Forever!!! Enhorabuena artista. Ya viste que metí el link a tu artículo de los jerks de vinilo en el Pescamar :D :D (con mención al autor, of course).

Y Señor Vargas,... del dinero se queja el rico....  :smiley_1140:

Kusha

Cita de: Pablux en 04 de Agosto de 2011, 13:42:49 PM
Enhorabuena artista. Ya viste que metí el link a tu artículo de los jerks de vinilo en el Pescamar :D :D (con mención al autor, of course).


Buff, Pablux, ando yo desconectado últimamente del Pescamar, sobretodo desde que ya apenas visito a un amigo en su quiosco... :-\ :-[. De todos modos, gracias por la mención. Ya me ocuparé de buscar el artículo. Y ahora que dices lo del artículo, ¡Leches! A ver si arreglo lo del video ya de una vez, :-[, ¡¡Qué calzonazos soy!! :075:.
¡¡El vicio me puede!!

labene

Citardel dinero se queja el rico.... 

jajaaja , nos quejamos de puro vicio ... :meparto: :meparto:

Pablux

Cita de: Kusha en 04 de Agosto de 2011, 13:53:59 PM
Cita de: Pablux en 04 de Agosto de 2011, 13:42:49 PM
Enhorabuena artista. Ya viste que metí el link a tu artículo de los jerks de vinilo en el Pescamar :D :D (con mención al autor, of course).


Buff, Pablux, ando yo desconectado últimamente del Pescamar, sobretodo desde que ya apenas visito a un amigo en su quiosco... :-\ :-[. De todos modos, gracias por la mención. Ya me ocuparé de buscar el artículo. Y ahora que dices lo del artículo, ¡Leches! A ver si arreglo lo del video ya de una vez, :-[, ¡¡Qué calzonazos soy!! :075:.

Es el número de julio. Aparece una herrera en portada ;)

cobacha

Kuska PPffffffuuuuuf, lo he vivido, que gran reporte de la reina de los mares y con todo tipo de detalles. Chapeau  :number_one: :icon_pray: :icon_pray:
¿Quien te hizo rapalero
siendo tu padre pastor?,
La espumilla del caldero
hace al hombre pescador.

TXIPIRON

Enhora buena a los 3 por las pescas, y a ti Kusha por el bonito relato. Zorionak.
Salu2.  ;)
Y la gorda...andandará .......... ke sisomeeeeé !!!

kurt

vamos pececillos nadad....que viene ahora la loba y os comera....:)

Dmay

Aquí esta mi primera lubina!! No ha sido grande (40cm) pero por ahora me conformo.
Esta mañana me levante pronto para estar en la costa al amanecer. Los primeros lances fueron con Lucky Craft G-Splash, pero no estaba la mar bien para los popper. Asi que al poco puse un Sandeels de 12.5cm con una cabeza Delalande GT de 21 grs y en el primer lance, justo detras de la espuma que dejaban las olas salio la loba!
La calidad de las fotos no es muy buena pero, ya sabéis, con móvil y poca luz ......



En_busca_de_lubinas

Para mi ese pececito Sandell el que más alegrías me ha dado, aunque últimamente no hago más que bolos da igual con qué pescar jajaja.

Saludos,

kenpescador

bonitas lobas felicidades por las capturas hay va un palometoncete estrenando señuelo
mutilated bite


juanko

Ese Kenpes!
Que bonito pez! ¿El señuelo es así o es reciclao? Parece un popper atado a la linea del revés.
Por cierto: Que bueno el fluoro yanki que me pasaste. Estos dos meses pasados ha marcado diferencias con las mojarras, de verdad. Ya se me ha acabao...hablamos pues.

Kusha:
Bonitas lubis. La del colega Asier es preciosa. Así las quisiera yo...
Por mi parte, sigo sin tener NPI de pescar con vinilos, es que no me dan ni Hostia de confianza.

Ayer cogí dos txikis y me tuve que llevar una de 1/2 k. por que no habia forma de soltarla sin alikates, vaya cagada. Alikate... :frocket:
Ah! Y me ha dicho un pajarito que ayer Fako pilló una kilera. Enorabuena a UNO 8).
Agur!
JKO

Un saludo a toda la peña rapalera.
Txikitxu danak uretara ta kontuz ibili, txo!

Kusha

Cita de: juanko en 18 de Agosto de 2011, 17:17:53 PM
Kusha:
Por mi parte, sigo sin tener NPI de pescar con vinilos, es que no me dan ni Hostia de confianza.

Eso es como todo, hasta que cojas la primera... ::) >:D.
¡¡El vicio me puede!!

jaimefel

Por fin despues de bastante tiempo algo que poder enseñar.
Con equipo ligero y en superficie.Una gozada.

2.2 kg. En zona de lastras a 2 horas para bajamar.
Ilicium team 2.40
Nexave 2500
gunfish 115 aurora ghost wakasagi 

julengo

Zorionak a todos: Kusha(no coment  :o..), Dmay(esa no la olvidas), kenpescador(con medio señuelo ;D, no saben lo que inventar) y jaimefel(espero que no tardes en enseñar mas :)).

Salu2 ;) y seguir asi
Hildako arrainak dira korrontea jarraitzen duten bakarrak

henrysbettas

Antetodo enhorabuena a todos los que han rascado escama, ya que cada vez está más complicado el tema.

Tenía pendiente el parte de la semana que he dedicado a la pesca en la costa Guipuzcoana.

He repartido las horas a distintas modalidades, pero a lo que se refiere a spinning, que posiblemente ha sido la modalidad a la que he dedicado menos tiempo, este ha sido el resultado.

El sábado 13,  en compañía de Kusha y Gorka, pegué dos lubinetas que se fueron por donde vinieron. Las engañé con el slug-go 4" y cabeza  plomada (lip weight shad) de 10gr. ¡¡¡ Como se mueve este conjunto!!!.

El lunes 15, me las arreglé para llegar al sitio que tantas veces había visto de lejos y que tenía una pinta estupenda, creo que el golpe era el perfecto para el sitio, pues más hubiese sido peligroso y menos, no me hubiese creado toda la espuma deseada.

Empecé, con los paseantes; Patxinco,sammy,Z-Claw, pero nada de nada. Seguí con los Blue code y algún que otro minnow, pero el resultado fue el mismo. La luz cada vez era más tenue y entre cambio y cambio, vi un shad que me podría venir bien y que lleva mucho tiempo en mi caja de señuelos, montado con una cabeza de 30gr de Hart. Al tercer lance  entre toda la espuma...TACATA, una bonita picada y posterior pelea.
Es fácil darse cuenta cual es el lugar idóneo para lanzar, pero no me había plateando, por donde cobrar la pieza y tras algún enredo del trenzado en las piedras y jugándome un "pelín" el tipo, logre bajar hasta un punto en el que esperando una ola que me acerco la lubina lo suficiente como para poder meterle el gancho, ¡¡¡bendito gancho!!!. La lubina pesó dos kilitos exactos, con lo que igualo mi record de lubina a spinning.





Dos días más tarde en el mismo coto, saqué otra lubina de 700gr. con un vinilito de sakura Magic Eel 125 #007 y  cabeza lip weight de 15gr. y tuve dos ataque fallidos. Está captura me sirvió de cena, media hora más tarde, hummmmm.

Pues nada más amigos, ahora de vuelta a la crudita realidad.

Saludos y buena pesca.


LUPIA

Zorionak Henry  por la Lupis :)

Que pena que no dieras con los otros bichos, a la siguiente pegas alguna fijo  ;)

Si dios quiere este fin de semana estamos  :cunaooooo:

henrysbettas

Gracias Mikel, seguro que nos vemos.

Tu empieza a hacer la pelota al alto mando.  ;D ;D ;D

A ver como se porta el tiempo que parece que no pinta demasido bien.

Saludos.

muga

Aupa:

Henry....ZORIONAK por la pesca.

Al que la sigue la consigue...eso se dice almenos, je, je, je

Un saludo