Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Parte de capturas en kayak. Mencionar señuelos.

Iniciado por Rapalero, 14 de Abril de 2007, 07:37:53 AM

robalo_70

enhorabuena juanrra, menos mal que al menos tú te fabricas tus vinilos, un saludo.

rebalaje, me parece un sitio muy bonito y silencioso, (como a mi me gustan) me ha gustado tú video, un saludo.
Entre corrientes y penumbras...

Rebalaje

Este año está siendo muuuuuu raro, y en vuestra zona está siendo para  :'( Un saludo a todos los Norteños ;)
– El que quiera peces que se moje el culo.

Rebalaje

Vídeo terminado :P   Solo espero que os guste ::)     :susurro: Despues comentaré cosillas. Un saludo a todos  ;)

http://www.youtube.com/watch?v=vLR_0SG-1aA
– El que quiera peces que se moje el culo.

_inaxio_

Te nos vas a despeinar rebalaje!!!  :meparto:
Gracias por el video, ¿siempre sueles ir tan pegado a la costa?
Un saludo

Rebalaje

Imposible que yo me despeine ;D  ;D .   Inaxio mas que acercarme o alejarme, lo que busco es la profundidad apropiada para mi: me gusta moverme en donde el fondo deja de verse nitidamente y solo percibes manchas mas claras u oscuras; a partir de esa linea me alejo o me acerco a la costa; segun la profundidad meto uno u otro señuelo para acercarlo al fondo pero sin peligro de enganche. Si veo algún signo raro, ya lo que hago es asomarme independientemente de la profundidad que haya en el lugar; asi es mas o menos como me lo monto 8)
Paso a hacer un comentario del vídeo:
Equipo: el mismo de siempre excepto en el carrete, cormoran 3000 con trenzado del 0'19; también le metí dos plumillas para el tema de los jureles, que tenia algunos encargos familiares :babeando: :babeando: pero ese dia no estaban >:(.

Banda sonora: musica celta sin copyright; efecto sonido viento y sonido original.

1ª escena: nada mas salir un par de dentoncillos, que espero verles las caras en octubre >:D.

2ª escena: saliendo de una cala donde paré a estirar las piernas y refrescarme :b1:

3ª escena: Un traqueteo de la mar muy bueno, pero ese dia los bichos no querían; captura de un jurel, creo recordar que el unico que se me dio; las plumas las voy a construir de unos diez centímetros de largo, que es el tamaño que creo que se puede dar mejor.

4ª escena: recogida de señuelo para cambio y primer aviso de viento  8):sherlock: Fijaros en la superficie del agua como va cambiando de aspecto. Realmente las previsiones eran fatales y me quedé sorprendido cuando me asome a la mar y sin nada de aire :o ; fue a las tres horas de pescar al curri cuando salto la ventolera: desde donde me encontraba hasta el embarcadero, que normalmente paleando muy flojito lo hago en 15 minutos, tarde 45 y sin dejar de palear ni un segundo. Hubo un momento que mire referencias en la costa y estaba completamente estancado en el sitio, ni para delante ni para atras :cal: no quiero ni imaginar si me pilla con un kayak inflable,  :susurro: me hubieran tenido que repatriar :meparto: . En serio cuidado con el viento que nos puede dar un disgusto :'(

5ª escena: llegando al embarcadero a escasos 100 metros: me parece que si a esa distancia le ponemos un cerito no llego :smiley_1140: era la zona mas expuesta al viento,  :susurro: cuando llegué me dieron ganas de tirarme en la arena y gritar ¡¡¡TIERRA!!! :meparto: :meparto:

Un saludo a todos ;)
– El que quiera peces que se moje el culo.

Drakkar.

Cita de: Rebalaje en 15 de Junio de 2013, 17:06:58 PM
.. y primer aviso de viento  8):sherlock: Fijaros en la superficie del agua como va cambiando de aspecto. Realmente las previsiones eran fatales y me quedé sorprendido cuando me asome a la mar y sin nada de aire :o ; fue a las tres horas de pescar al curri cuando salto la ventolera: desde donde me encontraba hasta el embarcadero, que normalmente paleando muy flojito lo hago en 15 minutos, tarde 45 y sin dejar de palear ni un segundo. Hubo un momento que mire referencias en la costa y estaba completamente estancado en el sitio, ni para delante ni para atras :cal: no quiero ni imaginar si me pilla con un kayak inflable,  :susurro: me hubieran tenido que repatriar :meparto: . En serio cuidado con el viento que nos puede dar un disgusto :'(
Realmente, le hago mas caso a los mapas de isobaras de la predicción del tiempo de la TV o de la página de AEMET, que a las demás páginas de predicción meteorológica. Sobre todo, a la zona afectada por las borrascas y su previsible desplazamiento. A veces, llegas a la playa y no sopla nada de viento, ... y piensas,... "¡pues se han equivocado!":D
¡Error, el que te equivocas eres tú! Cuando se está justo en el centro de la borrasca, nunca hace viento.  :-\
Sospecha siempre de esos días que han pronosticado viento (sobre todo, que en el mapa de isobaras, una borrasca pase por tu zona). Las borrascas suelen girar en el sentido contrario a las agujas del reloj y según para donde vaya el viento en ese momento, puedes saber en qué zona de la borrasca te encuentras y si va a ir a mas el viento o a menos (un barómetro de pulsera, ayuda bastante a confirmar). Pero sobre todo, si no hace nada de viento (y sabes que hay una borrasca, porque lo ha dicho la previsión y lo estás comprobando con el barómetro), es que estás con toda seguridad en el centro u ojo de la borrasca. En estos casos, prefiero esperar a que se desplace y se defina el viento que quede, para salir o no al agua.  8)
Es muy interesante saber o intuir el movimiento de la borrasca, pues el viento te cambiará de sentido, en cuanto pase el centro de esta por encima tuya. Si puedes evitar los vientos que te separan de la costa, mejor. A veces te abaten demasiado en contra  y es mejor regresar al ojo de la borrasca, que luchar contra el viento. :o
¿Al final cogiste algo?  :number_one:
Un saludo. ;)

Rebalaje

Gracias Drakkar por la información , no sabia el tema del centro de la borrasca, y ahora que lo dices el horizonte se veia algo quebrado, viento y olas en alta mar y  posiblemente es lo que comentas, se desplazo la borrasca y salto el viento previsto, fue visto y no visto: imaginate tu que conoces la zona, salto a la altura de la Cala de los Toros , recoger y tirar para la Isleta :o . Los mapas de isobaras los miro bastante tratando de interpretar como va a evolucionar. El problema es que me confié demasiado, las ganas me pudieron :075: :075:. Un saludo ;)
– El que quiera peces que se moje el culo.

Hunter

Por lo que cuentas el viento que salto fue poniente que alli siempre va un poco asurado. Si en vez de salir hacia la cala del toro hubieses salido hacia Escullos no habrías tenido ningún problema para volver.

Saludos.

Rebalaje

Efectivamente Hunter, viento de poniente tirando a sur, creo que le llaman leveche ;) . En un principio esa era la idea tirar hacia la cala del Embarcadero, hasta el filo de la zona restringida, machacar y volver sin dar una palada 8) , pero cuando salí no había viento  :aaaaa: y pense que si mas tarde salia algo la zona hasta el Carnaje era la mas protegida 8) . Lo que no me esperaba es que saliera tan rápido , con tanta fuerza y para colmo no era poniente puro :smiley_1140: Un saludo ;)
– El que quiera peces que se moje el culo.

Hunter

Hay que hacer caso a las previsiones, que ahora fallan cada vez menos. Con el poniente pasa eso, que muchas veces se mete de golpe.

Drakkar.

Cita de: Hunter en 16 de Junio de 2013, 23:12:44 PM
Hay que hacer caso a las previsiones, que ahora fallan cada vez menos. Con el poniente pasa eso, que muchas veces se mete de golpe.
Totalmente cierto. Sobre todo por nuestra zona (la zona del poniente almeriense), que está muy al descubierto, el viento de poniente se mete en diez minutos y con mucha fuerza.  :o
Hace unos doce años, cuando no le hacía caso a los mapas de isobaras y al barómetro, los ponientes me jugaron muy malas pasadas. Desde luego, agradecí ir a bordo de un kayak cerrado, pues con las olas de mas de tres metros, con la cadencia propia de aquí.... :o  :cal:
Por cierto, hoy mismo se ha metido de lleno (menos mal, que estaba previsto y ni siquiera he descolgado el kayak).  ;)

Rebalaje

Hoy lunes y mañana martes tenia previsto estar por la zona y visto lo visto ni lo he intentado  :-\ Un saludo ;)
– El que quiera peces que se moje el culo.

robalo_70

perdón esto es solo que estoy probando, en el apartado de charlas, en el hilo del acuario, no he podido publicar y me he venido aquí haber si podía, un saludo.
Entre corrientes y penumbras...

Strumper

Cita de: Drakkar. en 16 de Junio de 2013, 12:13:57 PM
Cita de: Rebalaje en 15 de Junio de 2013, 17:06:58 PM
.. y primer aviso de viento  8):sherlock: Fijaros en la superficie del agua como va cambiando de aspecto. Realmente las previsiones eran fatales y me quedé sorprendido cuando me asome a la mar y sin nada de aire :o ; fue a las tres horas de pescar al curri cuando salto la ventolera: desde donde me encontraba hasta el embarcadero, que normalmente paleando muy flojito lo hago en 15 minutos, tarde 45 y sin dejar de palear ni un segundo. Hubo un momento que mire referencias en la costa y estaba completamente estancado en el sitio, ni para delante ni para atras :cal: no quiero ni imaginar si me pilla con un kayak inflable,  :susurro: me hubieran tenido que repatriar :meparto: . En serio cuidado con el viento que nos puede dar un disgusto :'(
Realmente, le hago mas caso a los mapas de isobaras de la predicción del tiempo de la TV o de la página de AEMET, que a las demás páginas de predicción meteorológica. Sobre todo, a la zona afectada por las borrascas y su previsible desplazamiento. A veces, llegas a la playa y no sopla nada de viento, ... y piensas,... "¡pues se han equivocado!":D
¡Error, el que te equivocas eres tú! Cuando se está justo en el centro de la borrasca, nunca hace viento.  :-\
Sospecha siempre de esos días que han pronosticado viento (sobre todo, que en el mapa de isobaras, una borrasca pase por tu zona). Las borrascas suelen girar en el sentido contrario a las agujas del reloj y según para donde vaya el viento en ese momento, puedes saber en qué zona de la borrasca te encuentras y si va a ir a mas el viento o a menos (un barómetro de pulsera, ayuda bastante a confirmar). Pero sobre todo, si no hace nada de viento (y sabes que hay una borrasca, porque lo ha dicho la previsión y lo estás comprobando con el barómetro), es que estás con toda seguridad en el centro u ojo de la borrasca. En estos casos, prefiero esperar a que se desplace y se defina el viento que quede, para salir o no al agua.  8)
Es muy interesante saber o intuir el movimiento de la borrasca, pues el viento te cambiará de sentido, en cuanto pase el centro de esta por encima tuya. Si puedes evitar los vientos que te separan de la costa, mejor. A veces te abaten demasiado en contra  y es mejor regresar al ojo de la borrasca, que luchar contra el viento. :o
¿Al final cogiste algo?  :number_one:
Un saludo. ;)
Hola drakkar podrias extendertebmas con eso de la presion atmosferica,en caso de tener un barometro que deberiamos notar?entiendo que un cambio de presion pero cual? Podrias explicarlo de forma que lo entienda uno que no tienevni idea? ;D
Gracias de antemano  :cid:

Rebalaje

Despues de mi último intento fallido para ir al Cabo, tenia la oportunidad de estar los próximos  dias 27 y 28 de este mes, y estas son las previsiones:

http://es.windfinder.com/weatherforecast/isleta_escullos

Asi que creo que está claro :'(  :smiley_1140: Hablando del kayak. A lo mejor desde tierra........ >:D Un saludo >:(
– El que quiera peces que se moje el culo.

Drakkar.

Cita de: Strumper en 25 de Junio de 2013, 23:06:44 PM
Hola drakkar podrias extendertebmas con eso de la presion atmosferica,en caso de tener un barometro que deberiamos notar?entiendo que un cambio de presion pero cual? Podrias explicarlo de forma que lo entienda uno que no tienevni idea? ;D
Gracias de antemano  :cid:
No hay de qué Strumper.
Aunque la meteorología es una ciencia y aquí no podremos desarrollarla en toda su extensión, si que te puedo esquematizar lo esencial (intentaré que se entienda).

Cada vez, están mas extendidos el uso de relojes con altímetro / barómetro. Para nuestras aficiones y deportes al aire libre, estos son fundamentales. Para los que practicamos deportes de montaña, estará muy claro el uso del altímetro, pero para los que además practicamos deportes acuáticos en el mar, también. Por este motivo, se entiende que es incluso obligatorio el portar un barómetro a bordo (o instalado en el puente de forma fija), en algunas embarcaciones, según su eslora y categoría.
Es muy importante "calar" (calibrar) el altímetro / barómetro, siempre que se pueda (cuando sepamos con certeza, a la altura a la que estamos). En el caso del mar, está claro que estamos siempre a cero metros (aun así, lo calaremos "a cero" de vez en cuando). La presión atmosférica, es inversamente proporcional a la altura y aunque en la orilla del mar, esta última no cambie, si lo hará la presión atmosférica.  Cuanto mas veces calemos el altímetro, mas exacta será la lectura de la altura y presión.
La presión normal o de estabilidad (de buen tiempo) en la orilla del mar es 1013 milibares. Por lo que una presión muy por debajo de esta, te dará una medición de "mal tiempo" o presencia de borrasca (bajas presiones). En tanto en cuanto, la presión sea mas baja, peor tiempo se augura y viceversa.
Si la predicción que han dado por televisión, Internet, radio, teléfono, etc. ha sido de borrasca en tu zona (a veces se ve incluso en el mapa de isobaras, los milibares que se estiman). Esta previsión en milibares, es la que debemos de comprobar antes de embarcar. Cuando llegamos a la orilla para embarcar y "calamos" el altímetro a cero metros, la presión que te da, será la actual que tenemos (la comprobaremos y compararemos con la de la predicción).
Asimismo, estaremos pendientes del barómetro, a lo largo de nuestra actividad, cuando estemos navegando, pues a veces la presión cambia bruscamente y tendrás unos minutos esenciales para salir del agua (o "escapar" de ella). La formación de viento y sobre todo de las olas, vendrá a continuación de una bajada de presión, aunque a veces tarda unos minutos (según sea de brusco el cambio, tardará unos pocos minutos, quince minutos, media hora, etc.) Normalmente y por la escasa distancia de la costa a la que navegamos, te da tiempo a salir del agua, si estás pendiente de los cambios del barómetro.
Como comenté en el anterior mensaje, cuando estamos en el centro de la borrasca (en la zona donde se dan las mas bajas presiones de esta), puede ser que no sientas que hace viento, ni olas). El paso de la borrasca, hace que tanto el viento como las olas en este momento, cambien de dirección y parezca que hay un momento de calma (en realidad es una transición). Este es un ejemplo claro, que tenemos que tener en cuenta lo que dice el barómetro. Aunque en este momento parezca que hay buen tiempo, no tendremos una lectura igual de buena en el barómetro.
Si adquirimos un reloj con altímetro / barómetro, es importante que este tenga alarmas programables, de tal forma que te avise este, cuando hay cambios de presión considerables.

Strumper

Aupa drakkar, los has explicado muy bien , tan bien que lo proximo que haré sera comprarme un barometro.
Solo me quedan un par de dudas, por ser lo mas grafico posible, que presion por debajo de 1013 se empieza a considerar "peligrosa"? Y por otra parte, por encima de 1013 mb tambien es peligroso? Y si lo fuera cual seria la presion limite para poner rumbo a tierra.
Muchas gracias por tus explicaciones.

Drakkar.

Cita de: Strumper en 27 de Junio de 2013, 00:50:41 AM
Solo me quedan un par de dudas, por ser lo mas grafico posible, que presion por debajo de 1013 se empieza a considerar "peligrosa"? Y por otra parte, por encima de 1013 mb tambien es peligroso? Y si lo fuera cual seria la presion limite para poner rumbo a tierra.
Realmente, el problema no es bajar de la presión estándar de 1013 (estabilidad a nivel del mar), sino el cambio de una presión a otra, si esta es de forma brusca. En los mapas de isobaras, esto se representa por una serie de isobaras muy juntas (lo que pronosticará vientos fuertes). Además, el pronóstico de tormentas, dependerá de si los frentes son calientes o fríos y la forma de interactuar entre ellos (generarán tormentas secas, húmedas, granizo, etc.).  :o
Por encima de los 1013 Mb. (altas presiones), se trata de masas de aire frio, que es mas pesado y se mueven girando en el sentido de las agujas del reloj ("Anticiclones", se representa en el mapa por una "A").
Por debajo de 1013 Mb., son masas de aire caliente, que al pesar menos, tienen tendencia a elevarse y dejar tras de sí "un vacío" o "borrasca" (se representa en el mapa con una "B") y su movimiento es en sentido contrario a las agujas del reloj.
Según donde se establezcan borrascas y anticiclones en el mapa, podrás hacer un pronóstico de la dirección del viento en tu zona y la proximidad de las isobaras entre sí, te dará la velocidad de este Todo esto, también dependerá de tu latitud o zona donde te encuentres, tipo de frentes que se aproximen, etc.
Como he dicho antes, dependerá de donde te encuentres, para que un tipo de viento o cambio de presión, afecte negativamente mas o menos. En unas zonas un viento del este, de una velocidad determinada, no afecta tanto como uno del oeste de la misma intensidad y viceversa.
Como ves, la cosa tiene muchas variables (por ello la meteorología es una ciencia, determinada por observaciones y predicciones), pero como norma general, lo que nos interesa es detectar los cambios bruscos de presión (por la cantidad de milibares que cambian o por la velocidad a la que lo hacen).
Respecto a las alarmas programables de los barómetros, hay relojes que te hacen incluso un pronóstico (interesa que inviertas bien). Con un poco de ingenio, te vale un altímetro económico, si este detecta en un momento dado, un cambio brusco. Por ejemplo, yo utilizo un altímetro y le programo una alarma que me avise cuando en pocos minutos subes 200 o 300 metros o menos, si esto ocurre en menos tiempo. A la altura del mar, evidentemente no subes en altura, lo que capta son bajadas bruscas de presión (ya dije antes, que la presión y la altura, son inversamente proporcionales).  8)

Enol

Por si os sirve para complementar y aunque sea desviar un poco el tema, tenéis una aplicación para el móvil que está muy bien, da información bastante más fiable y completa que windguru. Se llama meteo marine consult y es gratuita, echadle un ojo

merón

No esta mal, gracias Enol.

Un saludo.