Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Matanza de corvinas enormes en el País Vasco... otra vez.

Iniciado por Rapalero, 21 de Febrero de 2014, 16:47:25 PM

TXIPIRON

Aupa !

Mustu ....  yo en ningún momento e dicho ( y si nó demuestrame donde ), que sea ilegal ésa pesca, y que las hayan cogido en aguas Francesas.  :sherlock:
Solo e comentado que despues de los temporales vi en el " Localizatodo " a varios pesqueros Cantabros cerca de la costa, ( no se si faenando, entrando o saliendo de algún puerto, de paso, etc ), y que me vino a la memoria la "escabechina" de corvinas de hace unos años por una pareja de pesqueros Cantabros. Y .... dias mas tarde, veo ésa noticia .............  :sherlock:
Mi crítica es por ser en época de freza ........ aparte de por la enorme cantidad.
Que salgas tu defendiendo la pesca profesional como si te fuese la vida ........................  ::)  ............. a mi no me estraña nada !!! Por "algo" será !!!
No es la primera ni la última vez que lo has hecho !
Pero que encima de defender por todos los medios ésa canallada, sales llamandonos a los que hemos opinado del tema de ignorantes, hipócritas, no tenemos ni idea de la pesca profesional ..... que si demagogia, que si ........ etc ............  ::)  :-X
................. Se vé que tú sabes mucho !!!   :meparto: :meparto: :meparto:
- Dices que los patrones no tienen ni idea de la pesca que hay debajo, que no hay sonda que lo diga, que vaya chollo sería, que bla, bla bla ...........
   Te diría que e conocido mas de un patrón que por la profundidad, época, temperatura del agua, hora del dia, colores en la sonda, etc y sobre todo POR  EXPERIENCIA, no se equivocaban mucho con la especie . Todos llevan una agenda con las pescas, toneladas, épocas, etc, etc ............
Ahora con toda la electrónica que llevan, ordenador, internet .......... ni te cuento !!!
- Defiendes a los profesionales, y sin embargo los consideras imbeciles que salen a pescar al tun-tún !
- Dices que ésa pesca de las corvinas fué un churro ....  ::)
  Yo fuí el que comenté y mas tarde me ratificó Nadir, que seguramente no estaban " allí " y precísamente en ésta época, por " casualidad ".  8)
  Y que ""casualidad ""que fué el mismo barco ( según tus propias palabras ) el que repitió la matanza !  ::)
- Dices que hacer ÉSO, es algo que hay que ver con naturalidad .... que no pasa nada .........  :P
  Y , resulta  que : HAN TARDADO UN MONTÓN DE AÑOS EN VOLVER A REPETIR LA PESCA !!!
  Y digo yo, cuantos volverán a pasar para que la especie se recupere y volver a repetirlo ?   :'(
- Dices que ahora hay mas pescado , cada vez hay mas merluza, cada vez hay mas verdel, cada vez hay mas anchoa, y .... cada vez menos lubina ....
   Claro .... el culpable .... el deportivo !!!!
   Por éso se desguazan un montón de barcos  :meparto: por que se dedicaban TODOS  a la lubina, y ahora como escasea por nuestra culpa ! .........
   Y , mientras , merluza, verdel, anchoa, ................ a patadas !!!!! 
  En qué mundo de "yuppy" vives ?   :cunao:
En cuanto a la xarda, verdel .... las noticias que tengo, a dia de hoy, es que todavía no se a llegado a un acuerdo para que pueda salir la flota de bajura para su pesca en el Cantabrico.

Y , hay algo que no me cuadra, me falla la lógica, o es que éste "tinglado" está montado como el culo, ...........
Como es que la flota de bajura del Cantábrico todavía no puede faenar, cuando lo hagan saldrán con unos cupos muy reducidos, para poder pescar poca cantidad y pocos dias ( debido a los desmanes de años atrás ), mientras los arrastreros, barcos de otros paises, piratas con bandera de conveniencia, etc pueden hacerlo en nuestras aguas mientras tanto, dejando todo esquilmado para cuando aquí se dé luz verde  ???????????????

Como decía aquel .......... Es lo que hay !!!  :P

Salu2.  ;)

p.d.  Mustu ......... , debido a que yo solo era un simple marinero, y llevo años alejado de la pesca profesional, seguro que sabes tu mas en cuanto a  legislación, etc,  pero de ahí a tratar a los demás de ignorantes ................ hay un gran trecho !!!!
Y la gorda...andandará .......... ke sisomeeeeé !!!

llumeres

Mustu, creo que erras un poco el tiro y , al final, nos das a todos porque pasabamos por ahí y somos sospechosos habituales.
Esto es para hablar largo y tendido, sin acritudes y sin historias. Tu conoces las historias de Ondarroa y de los cerqueros/boniteros y yo las historias de la bajura/pincho de la zona de Cabo Peñas y algo de zona de Cambados/Arousa Sur. Y mi historia no es la misma que la tuya. Mi historia es la de pescas que desaparecían en cuanto se inventaba un nuevo aparejo - la volantilla salmonetera, el miño..- y en cuanto se empezaron a darse una serie de circunstancias : el precio del nuevo aparejo bajaba lo suficiente para duplicar o triplicar el paño, la electronica te permite atinar con precisón de metros y barrer hasta el último petón y el diseño y la potencia de las embarcaciones te permiten manejar todo ese potencial en el mismo tiempo que antes de la evolución.
Mi historia es la de un sector industrial/semiindustrial que se ha abandonado al volumen y le han comido la tostada de la comercialización - que el Mercadona comercialice casi exclusivamente merluza austral/negra es muy triste- y de un sector artesanal que es el pirateo más absoluto, en cantidad, en calidad y en comercialización...La  pesca profesional ha fallado en sacarle valor a su producto y en intentar mantener unos hábitos de consumo tradicionales, solo comemos pescado los viejos, mientras que han intentado jugar con las Administraciones y con el ir tirando mientras han podido. Hablas de caladeros riquisimos descubiertos por vascos y demás tribus y olvidamos que si mantivieramos los que teniamos habría suficiente, como está pasando ahora, que oigo hablar de pescadillas en 40 metros dentro de la ría y la caballa nos come por las patas. Y, sin embargo, los cefalopodos se están yendo a paseo ¿ Los deportivos? No sé los que nos cargaremos los de infantería, pero entre paños de red, nasas, buzos y arrastres cada vez más meticulosos, permiteme dudarlo ( y aun así si plantearan una veda total durante diciembre o enero me parecería perfecto) ¿Que los deportivos acaban con la lubina? Viendo las cifras - y los precios- de la lubina en primera venta , decididamente no. Viendo lo que pasó con el Prestige, decididamente no
Y ahora, el remate: si crees que los "deportivos" acaban con la lubina de cria te has quejado en el sitio menos adecuado. Creo que de los que participan por aquí, el 90% estarían a favor de restricciones en señuelos y cebos para esas zonas e incluso algunos cuasitalibanes estarían dispuestos a cerrarlas a la pesca ( al menos en ciertas temporadas) de la lubina. A mi me gusta ( mejor dicho me gustaría) pasarme un par de tardes tirandole a las lupis del Delta, pero no tendría el menor problema en hacerlo con señuelos con anzuelos simples o, incluso, a que se den permisos por días. Aunque si luego se consiente que se pesquen al embalo, hacemos un pan con unas ostias.
No es un tema sencillo, la gente quiere ganarse la vida, amortizar la inversión y ser feliz. Otra cosa es acabar barriendo las zonas de cría por riguroso turno y dar un campanazo cada 8,6 o 4 años y cargarnos la parte más productiva del stock. Porque tu vez un campanazo de corvinas en ¿Francia? y yo veo campanazos de doradas de 3,4 y5 kilos a 6 euros ( ahora creo que se van para Italia directamente) o de serviolas todos los años por las mismas fechas y en la misma zona ¿Casualidad?...al final reventará todo por falta de gestión, los pescadores profesionales de cerco y arrastre serán un recuerdo y comeremos surimi. Fin de la cita

Mustutxurru

Inaxio, Llevo años viendo la misma vigilancia por tierra, mar, aire y satélite. Esta época, verdel, y la del atun rojo la etreman pero por lo demás viene siendo más o menos igual durante años.

Txipirón. A ver. ¿quien cojones (y perdona por lo de cojones) ha dicho que el pesquero cantabro ha repetido en la misma época la pescata de corvinas?. Creo que yo no he sido, o como dices tu, demuestramelo.

Cita de: TXIPIRON en 22 de Febrero de 2014, 03:20:17 AM
Aupa !

Si digo lo que pienso ......  :frocket:

Y no es la primera vez que lo hacen !!!
Hace unos años, casi se van a pique una pareja de barcos con la carga de corvinas que llevaban.
Ya saben lo que hacen los muy  XXXXXXX  :smiley_1140:  y van a esa zona por que saben que desovan ahí las grandes Corvinas !!!
Hace muchos años, unos amigos y yo las pescábamos  a surf-casting en las playas de Biarritz y Anglet.
Me parece que esa matanza va a hacer que no las veamos en bastante tiempo !!!  :'(
Joer ... algunas de 80 kilos !!!   :o  :babeando:

Salu2.  ;)

P.D.  Llumeres ...tienes toda la razón !  Cupos ?   :meparto:   ..........  :smiley_1140:

Cita de: TXIPIRON en 23 de Febrero de 2014, 12:46:20 PM
------------------------------------------------
Lo que temo, sabiendo que es una especie muy escasa,¿ desde donde vienen en semejante nº. para juntarse así en una zona para desovar ?
Imaginar que son las grandes reproductoras de todo el Cantábrico, y se juntan ahí ( creo que por ser la zona con el agua mas templada ) viniendo desde Galicia hasta Bretaña. Os  imaginais el desastre ?  :cal:
Luego aparte ....... corvinas de 80 kilos !!!  :o
..................................

¿Quien dice que la pescata ha sido en época reproductiva? ¿yo? creo que no. me parece que algín otro sí que lo ha dicho pero........ ¿sabés cual es su época reproductora? ¿No, verdad? Al menos, si vas a escribir algo informate antes. Mira, te pongo un enlace y si lées un poquito podrás informarte. http://www.fao.org/fishery/culturedspecies/Argyrosomus_regius/es

En ningun momento he dicho que los profesionales sean unos imbéciles, cosa que tu sí que lo insinuas. pero sí que he dicho y lo ratifico despues de tu intervenciuón que hay mucho ignorante que aun desconociendo temas habla de ellos con mucha facilidad y disparando bals a disestro y siniestro.

Si, defiendo la pesca profesional como puedo defender cualquier otro oficio que no tenga nada que ver con la mar si hay gente como tu que dice cosas sin tener la certeza de que séa ciertas o no. Lo defiendo ahora (trabajo en una empresa de pesca profesional en tierra desde hace 3 años, y no me avergüenza decirlo) y lo hacía antes, hace años que ni me imaginaba iba a terminar en trabajar en una empresa dedicada a la pesca profesional. Y testigo pongo a Oihan, señor webmaster de éste foro que sabe muy bien que he defendido a los profesionales de los disparates que la gente suelta sin ton ni son en éste y otros foros.

Cita de: TXIPIRON en 23 de Febrero de 2014, 12:03:45 PM
Aupa !

Lo que está claro es que o se cambia la forma de trabajar en la pesca profesional .... o se va todo a tomalpolcu ....  :P
Si hubiese inspectores ... que controlasen, y a cada barco se le diese una cuota fija, y cuando la cumpla, a tomar ... el sol, igual se lo pensaban un poco en esquilmar el mar de una tacada, y arriesgarse a un buen multazo .
Claro que entonces pasaría parecido, a los armadores les compensaría pescar en un mes lo de todo el año ( menos gasto de combustible, menos seguros, etc ), y a la tripulación ... parecido, ya se buscarán otra cosa para el resto del año !

Parece que no les entra en la cabeza que mucha pesca de golpe ( mucho esfuerzo para la tripulación, muchas horas de trabajo ) y poco precio en lonja. LA MAR ARRASADA !
Pesca sostenible y con cuotas razonables ( menos esfuerzo para la tripulación, menos horas de trabajo ), precio mas alto en lonja. La mar tiene tiempo a recuperarse.
Ahora vas y se lo explicas !!!    ::) :P .........  :meparto:

Salu2.  ;)
Está claro que lo de las inspecciones no tienes N.P.I. Osea, ignoras en ése tema. Y de lo dicho por ti e indicado en azul ......... NO COMENT! Tu mismo te respondes. Ni pies ni cabeza.

Paso de ti y de tipos como tu.

Joder, Ramón, os doy a todos porque todos dais por echo que todo pescador profesional es un  .......................... lo peor de todo. Que los buenos somos los deportivos y los demás unos matapeces exterminadores. Que yo no defiendo toda la "pesca profesional". Joder!! que los hay que van con dinamita y yo no comulgo con ellos.Ni con muchos otros. Pero otra cosa es que aquí se generalice y la gente lo haga sin tener una pequeña noción del tema del que están hablando.

Joder!! que se está hablando de que las corvinas iban a reproducirse y su época reproductora empieza en abril. ¿Acaso nosotros dejamos de pescar en octubre porque la lubina vaya a comenzar a reproducirse a finales de Diciembre- principios de Enero? ¿Acaso la lubina que hemos pescado en julio no iba a reproducirse otra vez entre Enero y Abril del año siguiente? Para mi es lo mismo matar una lubina en agosto que hacerlo en Febrero. Si estás en contra de la pesca en época de desove tambien tendrías que estar en contra de hacerlo durante todo el año, ¿O no? Si las matas en agosto ya no se reproducen más. ¿Vamos todos al Captura y Suelta durante todo el año agarrados de las manos?

Lo he dicho una y mil veces. Criticamos los defectos del prójimo sin darnos cuenta que nosotros somos los que más defectos tenemos. La culpa siempre es de lso demás. Nosotros unos Santos.

Ya sé que cada pueblo, provincia, autonomía, etc... es una historia distinta pero aquí se está juzgando a todos por igual- Se generaliza cosa que no debiera de hacerse y yo, como conozco un poco lo de mi zona, defiendo a éstos. Supongo que en otras zonas, la vigilancia no será tan extrema como aquí, pero a mi me llegan informaciones de Galicia de barcos a los que se les han prohibido salir de pesca por haber terminado sus cupos de capturas (últimos en Noviembre 2013). Lo mismo ha sucedido en Ondarroa y otras provincias.

Hay muchos barcos pescando durante todo el año (sobre todo por Galicia) que no disponen de cuotas ni para pescar dos meses. Ahí es donde tienen que atacar la administración. ¿Como es posible que un barco con 50.000kg de cuota de merluza para todo el año pesque 500.000? La respuesta está por Galicia. Aquí, nos las pasamos canutas parando barcos durante semanas cuando la pesca escasea o el precio no llega para cubrir gastos. O mandamos a los barcos a pescar a otras zonas donde se pescan tallas más pequeñas en lugar de mandarlos a pescar a zonas donde se estám reproduciendo los ejemplares más grandes. Así son las cosas y así las veo yo.

¿Sabe los tertulianos de éste foro cuales son las especies que estan reguladas a la pesca profesional con cupos? Están hablando de imponer cupos a los profesionales pero ........., de verdad, ¿saben qué especies tiene cupo? Me lo respondan, por favor. Luego, mucho bla bla bla bla......... y mucho  :frocket: :frocket: :frocket:

En cuanto a la lubina, sí echo mucha culpa de su escasez a los deportivos. Yo generalizo porque hablo de deportivos que pescan a surcasting, spinning, currican ligero, corcheo, light jigging, etc... Hablo de esas barbaridades que cometen algunos "deportivos" pescando lubinas que no sobrepasan los 38-40cm los más grandes. Ejemplo, de un pescador de mi pueblo que alardéa de un día de finales del año pasado sacó 52kg de lubinetas. Y así te podría decir muchos casos. Aquí se habla mucho de los profesionales y poco de estos deportivos. Claro, la cantidad pescada no es la misma ¿no? Mira, hace ya unso años me dediqué a publicar, més a mes, los kilos de lubina que entraban en la lonja de Ondárroa durante todo un año. Creo recordar que no sobrepasaron los 500 kilos. Entre tres pescadores deportivos que conozco superan ése número en el mismo período de tiempo. Claro que, como siempre, luego te hablan del barco gallego que un día pesco 10.000kg., luego te hablan de otro que en vez de 10.000 eran 20.000 los kilso que pescó (resulta ser que se referían al mismo pero con la información distorsionada).

Bueno, vale por hoy.

Un abrazo

P.d: para el que no me conozca, decir que siempre he ejercido de abogado del diablo en éste foro. >:D >:D >:D
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

iñake

txipiron,llumeres,nadir..... : :icon_pray: :icon_pray: :icon_pray:,musturrutxu "a robar al campo" >:( >:( >:( >:(que se decía antes) donde yo vivo hay mínimo TRES barcos que hacen .... lo que hacen (han llegado prácticamente hasta el puntal)VAN DE PALO y tampoco voy a hablar de más ,pero ya te digo que para mí, defiendes lo indefendible...y me corto en decir lo que te diría.... :frocket: :frocket: :frocket: :frocket: :frocket: :frocket: :frocket: :frocket: :frocket: :frocket:...aunque tengas derecho a la vida :-\ :-\ :-\ :-\ :-\ :-\

Mustutxurru

Cita de: iñake en 09 de Marzo de 2014, 00:52:54 AM
...................

.y me corto en decir lo que te diría.... :frocket: :frocket: :frocket: :frocket: :frocket: :frocket: :frocket: :frocket: :frocket: :frocket:...aunque tengas derecho a la vida :-\ :-\ :-\ :-\ :-\ :-\

Gracias por perdonarmela.

Así es la vida. Unos van de perdonavidas y .............................. sabiendo que hay barcos que infringen leyes no los denuncian. Mucho bla bla bla y mucho  :frocket: :frocket: :frocket:

Buenas noches!!
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

TXIPIRON

Cita de: Mustutxurru en 08 de Marzo de 2014, 16:16:42 PM
Se me olvidaba comentaros que hace 8 años aprox. el mismo barco pesco otras tantas toneladas de corvinas. La historia se ha repetido pero ........ mirad por donde que han pasado 8 o 9 añitos. Oséa, que no todos los años (a pesar de toda su experiencia, todo tipo de aparatos, etc.... etc.... etc....) dan con ellas. :cid: :cid: :cunao: :cunao:

Por la boca muere el pez .......... Y EL MENTIROSO  !!!!   :smiley_1140:
Y la gorda...andandará .......... ke sisomeeeeé !!!

robalo_70

cita de Mustutxurru hoy 00:36:08
------------------------------------------
¿Acaso la lubina que hemos pescado en julio no iba a reproducirse otra vez entre Enero y Abril del año siguiente? Para mi es lo mismo matar una lubina en agosto que hacerlo en Febrero. Si estás en contra de la pesca en época de desove tambien tendrías que estar en contra de hacerlo durante todo el año,
[/quote]



por mi parte, solo me gustaría puntualizar:

en teoría pescamos durante todo el año, tanto en agosto como febrero, pescaremos (la o las) lubinas que ese día el mar nos haya puesto allí y hayan querido picar, (y esas.... cogidas estan ya)

si aparte de esto, seguimos pescando entre diciembre y enero, las lubinas que cojamos en estos dos meses, son ya otras, por que las que teniamos que coger en agosto y febrero ya las cogimos,

si lo que tratas de decir es: que lo mismo es poner una veda en un mes que en otro.... tampoco estoy deacuerdo, (al menos en mi zona) la proporción, en la que las grandes lubinas, estan cerca de las costa entre diciembre y enero, es muy superior a la que podamos encontrarla en los restantes meses, y su disposicion a atacar nuestros engaños también es mucho mayor durante estos meses (diciembre y enero) al igual que la proporcion en la que caen, en todo tipo de aparejos y artes,
y en la que estan patrullando.... playas, zonas rocosas, marismas y caños, desembocaduras....etc, (son los meses en los que las lubinas estan mas expuestas y al alcance de todo tipo de pescadores)

aunque empezaramos a pescarlas en febrero (habiendo parado, diciembre y enero) ya serían muchos los ejemplares que se habrían salvado, de caer en nuestras manos, deportivas y profesionales, (no vamos a coger en febrero, todas las que no pudimos pescar en diciembre y enero)
  sumandole a esto, que ademas en febrero quizas ya haya ``muchas´´ que han terminado de desovar,

lo ideal sería, (para la especie en concreto) dejar de pescarlas desde finales de nobiembre asta finales de marzo, (que podemos entender, que ya estan ``todas´´ desovadas) pero creo que simplemente parando de pescarlas - diciembre y enero- ya sería un subidon grandisimo para esta especie,


un saludo.




Entre corrientes y penumbras...

Nadir

¿También dirás que no has utilizado tú la palabra demagogia? Por demagogia entiendo yo el utilizar argumentos como decir que por qué no denunciamos a profesionales que acusamos de cometer irregularidades, ¿por qué no haces tú lo mismo con esos deportivos que acusas de descastar las lubinas con pescas de decenas de kilos?, demagogia es decir que descastan las lubinas "deportivos" ilegales con capturas en esas cantidades, cuando sabes que los profesionales capturan toneladas, sí toneladas, no me contabilices sólo las de Ondarroa y las legales, porque las ilegales son muchas y ningún deportivo hasta la fecha ha sido capaz de pescar toneladas en un sólo lance como todos los años hace más de un profesional aunque cumplan con la legalidad. Demagogia es decir que tú conoces la época del ciclo reproductivo de la corvina y los demás no, pongas los enlaces que quieras, cuando se reune un bálamo en esa cantidad no es para contarse batallitas, de la misma manera que se dice que la lubina se reproduce en invierno y este año pasado dieron con bálamos de toneladas en pleno agosto, ¿o también estoy estoy equivocado, soy un ignorante y sólo tú conoces la realidad pesquera? Si conoces a fondo el sector, ambos "sectores", pues también eres deportivo, utilizar datos que sabes perfectamente no son del todo ciertos... eso sí que es demagogia

_inaxio_

Cita de: Mustutxurru en 09 de Marzo de 2014, 01:00:32 AM

Así es la vida. Unos van de perdonavidas y .............................. sabiendo que hay barcos que infringen leyes no los denuncian. Mucho bla bla bla y mucho  :frocket: :frocket: :frocket:


Yo he denunciado varias veces algunas cosas, ganado algún juicio y no he conseguido nada.
He aprendido y me han enseñado que no hay que denunciar, hay que ir por otro lado. Así es la vida, sí.
Saludos

leon

Cita de: _inaxio_ en 08 de Marzo de 2014, 14:56:40 PM
.

Eso mismo es lo que pasa con los rojos y los deportivos franceses. Sólo con llevar la bandera francesa no tienen la prohibición de pescarlos aquí (vamos que los pescan (o aban)...porque no sé si habrá cambiado) legalmente, al menos hace 2 años o por ahí.
Saludos
[/quote]


No te e entendido bien la frase... que dices que los deportivos con pabellon frances pueden o podian pescar rojos?
O que desde hace 2 años tienen prohibido?

Si es eso lo que te e entendido...te aseguro  que no es asi
HABERLAS HAILAS PERO ANDE ANDARAN?

_inaxio_

Lo que digo es que hace unos años, no sé si ahora tb, los barcos franceses con bandera francesa no tenían problema en sacar y llevarse los rojos.
¿era o es legal sacarlos en hendaya?. Igual en Francia era legal y con decir que estaban sacados en hendaya valía (ya sé que se dedican a eso y saben cuanto lleva muerto, si han muerto de un golpe, etc).
Saludos
*el tiempo lo llevo muy mal y digo dos años e igual eran unos cuantos más. Mañana a ver si le pregunto a mi padre los años, si sigue igual y en que consistía.

leon

Los deportivos con pabellon frances desde que prohibieron la pesca del rojo si entraban en puertos del cantabrico les podian emplumar los inspectores del gobierno vasco, te hablo de unos 4-5 años, les daba igual la bandera, se de un caso que paso...
Ahora no se si lo descargaban en francia que pasaria....
HABERLAS HAILAS PERO ANDE ANDARAN?

_inaxio_

Yo no digo descargar aquí, yo digo inspección en el mar no en el puerto. Luego lo descargarán en Francia, pero vamos que resulta chocante que un francés los pesque y a ti te emplumen ¿no?.
La gente estaba de muy mala ostia y no sé si sigue siendo igual o no porque ahora voy 2 veces en embarcación al año. No entro en esos detallitos de si descargan aquí, allí, de si los han pescado en hendaya y están en fuenterrabia en la inspección, etc. Sólo que un barco con rojos en donosti (en el mar digo no en el puerto descargando) con bandera francesa hace unos años nada de nada (ahora no lo sé).
Saludos

leon

Txipiron
Creo que comente que vi algunas limpiando y que no teneian huevas... asi que supuestamente habrian desovado, ( menos mal) siempre ha habido caladeros, y si tu has estado en la mar lo sabras a donde ibais a pescar distintas especies... a veces pescariais y otras no... la mar no son matematicas, y si sabes que hace 10 años pescaste un banco de lubis delante de laredo en junio saldras esa epoca a intentarlo no? profesionalmente digo...
Si ven en la sonda una mancha grande un pesquero echara la red, si o si, (habras estado en alguna situacion asi) si viene la red llena de esos bichos aunque suelten la red no sobreviria ni paquito...
Solucion?????? no pescar en fechas de desove??? cupos??? la culpa de esto tendran los gobiernos que no legislan nada no??? pero como se mueve mucho dinero ni lo miran... esto en el sector pesquero... y en el de la madera? que estan talando el corazon del mundo (amazonas) pero preferimos maderas macizas que las chapadas ( por poner un ejemplo)

Iñake... lo que han echo esos pros delante de donde vives es legal o no? lo sabes?

Me gustaria saber cual seria la solucion... yo no la se y creo que nadie... tijeretazo???? ya veo lo que pasa en la sociedad cuando lo hacen los politiquilllos... pero bueno les votamos otra vez y fiin

Ni tan blanco ni tan negro



HABERLAS HAILAS PERO ANDE ANDARAN?

Mustutxurru

Cita de: TXIPIRON en 09 de Marzo de 2014, 02:36:40 AM
Cita de: Mustutxurru en 08 de Marzo de 2014, 16:16:42 PM
Se me olvidaba comentaros que hace 8 años aprox. el mismo barco pesco otras tantas toneladas de corvinas. La historia se ha repetido pero ........ mirad por donde que han pasado 8 o 9 añitos. Oséa, que no todos los años (a pesar de toda su experiencia, todo tipo de aparatos, etc.... etc.... etc....) dan con ellas. :cid: :cid: :cunao: :cunao:

Por la boca muere el pez .......... Y EL MENTIROSO  !!!!   :smiley_1140:
Perdoname pero tengola duda si con ése comentario va dirigido a mi o todo lo contrario. ¿Por favor, me lo puede aclarar? Si está diciendo que yo he mentido .... ¿digame donde lo he hecho? Se lo agradezco. Quizás usted lo haya entendido mal o yo no he sabido expresarme. Deme la oportunidad para rectificar si lo he hecho. ¿Donde? Gracias.

Nadir, claro que yo tambien me he servido de la demagogia pero ........ ¿unos pueden y otros no? Creo que no he defendido la "masacre" de corvinas. He dicho que que su pesca ha sido dentro de la ley y que todos tenéis derecho a criticarla, pero de éso a decir que falsedades como que las corvinas se habían reunido porque están en su epoca de freza (falso y por ello de mi enlace), de que no hay vigilancia (falso porque la hay por tierra, mar, aire y por medio de satélites), de que no se pueda pescar hasta ahora verdel en nuestras aguas (falso, ya lo han hecho los arrasterros de litoral dela zona VIIIC http://ec.europa.eu/fisheries/documentation/publications/cfp_factsheets/fishing_areas_es.pdf. Algunos ya han cumplido los cupos acordados y otros están al límite) tambien lo han hecho los portugueses (por cierto, Francia los ha despachado de la zona VIIIB y la mayoría se han ido para su tierra).
Aquí tienes la prueba de que yo no tengo en contra de vuestras críticas hacia la "matanza". Estáis en vuestro derecho de criticarlo pero de ahí a que se digan cosas no ciertas, va un trecho muy grande.
Cita de: Mustutxurru en 08 de Marzo de 2014, 15:29:25 PM
.......................................
Nadir, Sigo insistiendo en lo de que la gente habla sin saber nada respecto a la pesca profesional. Que han pescado toneladas de corvinas, lubinas, doradas, etc..... y la gente los critica por ello, están en su derecho y no entro en ello. En lo que se refiere a las corvinas de ésta tertulia, han sido pescadas legalmente y nada que decir. Rectificar a la prensa y mucha gente e informar que no fueron 100.000kilos sino unos 70.000kg. Son muchos pero ....... a quien no le gustaría disfrutar de una buena jornada de robalos o corvinas, o atunes (y no me refiero a pescar 1 o dos sino a pescar cientos de ellas) No seamos hipocritas que cara al publico decimos unas cosas y, privadamente, actuemos de otra forma. (Y por favor, no lo digo por nadie en concreto sino todo lo contrario)
..........................

Robalo, he tirado un poco de demagogia barata para tratar de que la gente se dé cuenta que es la misma lubina "X" la que en época reproductora no la tendría que pescar (más bien matar) y en cambio no tendría inconveniente el hacerlo medio més antés o después de la época reproductora. ¿No hablamos de la misma lubina? Entonces .... ¿hoy la puedo matar y mañana no? (o viceversa).

Lo mismo puedo decir de la pesca de la lubina en Euskadi. El reglamento de pesca marítimo me prohibe pescar lubinas menores a 36cm. Pero luego nos topamos con la reglamentación de Pesca Continental (Rio) y vemos que me está permitido pescar lubinas de hasta 22cm. (aquí dudo en si la talla son22 o 25cm. pero para el caso es lo mismo). Oséa, puede darse el caso de dos pescadores que están pescando en un puente que es el límite de jurisdicción de la reglamentación maritima y donde entra en vigor la de la pesca Continental. Uno, el "A", pesca en el lado, digamos, más cercano al mar (aplicación reglam. marítimo) y el otro, el "B", en el lado más alejado (aplicación reglam. Pesca Continental). Bueno, el "A" pesca una lubina de 30cm. y la tiene que devolver para no incurrir una falta. La suelta y al poco rato lubina se recupera y va a morder el cebo del pescador "B". Casualidades o no se pueden dar ¿no?. Joder! que mala suerte ha tenido la lubina porque ya está en el lado en que la reglamentación permite al pescador "B" llevarsela a casa.

¿qué piensas de ésta reglamentación? Uno puede llevarse una lubina en un lado si y, la misma, en el otro no?

Uno puede pescar, por ejemplo en el Cantábrico, el 6 de Diciembre un lubinón de 6kg. y en cambio no la podría pescar el 6 de enero? Oseá, hasta hoy puedo pescarla pero mañana (fecha inicio reproducción) no. ???

Ahora, soy partidario depedir a las autoridades de que pongan una veda total (ni captura&suelta ni nada), prohibición total, en la época reproductora de la lubina. Luego, poniendonos como ejemplo, pedirles que hagan lo mismo con la pesca profesional.
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

robalo_70

Cita de: Mustutxurru en 08 de Marzo de 2014, 15:29:25 PM


1-)  ¿qué piensas de ésta reglamentación? Uno puede llevarse una lubina en un lado si y, la misma, en el otro no?

2-) Uno puede pescar, por ejemplo en el Cantábrico, el 6 de Diciembre un lubinón de 6kg. y en cambio no la podría pescar el 6 de enero? Oseá, hasta hoy puedo pescarla pero mañana (fecha inicio reproducción) no. ???

3-) Ahora, soy partidario depedir a las autoridades de que pongan una veda total (ni captura&suelta ni nada), prohibición total, en la época reproductora de la lubina. Luego, poniendonos como ejemplo, pedirles que hagan lo mismo con la pesca profesional.

1- desconozco, el criterio de esa reglamentación, ni por que o a que.... responde, de todas formas el hecho de que haya un tramo cotado, siempre es mas bueno que malo, es seguro que algunas capturas evita (los peces, suelen ser un poco fieles a sus puestos de caza, mas si no los molestan)
:sherlock:  aunque ahora leyendolo con mas tiempo, veo que no es ese el ejemplo del que hablas (no es referente a cotar, si no a tallas) lo siento, me remito a lo dicho de primeras: dezconozco ese tema, supongo que al haber dos organismos diferentes mandando en dos lugares que lindan, pues..... pasan estas cosas.

2- el ejemplo (6 de diciembre/6 de enero) no lo veo correcto, yo te pondría de ejemplo 30 de nobiembre con 1 de febrero------------(por ejemplo) si nuestra ultima salida a pescar es el 30 de nobiembre, y no volvemos a hacerlo asta el 1 de febrero, reconoceras que en esos 2 meses, se salvaría ejemplares que ni habían llegado a caer antes (30 nobiembre) ni tampoco tendrían por que caer todos despues (a partir del 1 de febrero) sumandole a esto que también existe la probabilidad de que algunos de los que cayeran .... ya habrían desovado, mientras que si lo cogemos entre diciembre y enero es muy,muy, posible que aún no lo hubieran hecho.

aparte de todo esto.... dos meses sin pescar una especie, queramos o no, siempre va a garantizar mas supervivencia de individuos, que si la pescamos todo el año, (mas, si estos dos meses, son en plena epoca de freza).

3- en la pesca profesional, (ese par de meses) de parón me parecería estupendo,
en la deportiva (y no es, por egoismo) creo que permitirselo solo a los pescadores que usen señuelos (obligandolos a cortar, la muerte de los anzuelos o poteras) y a soltar todas las capturas (durante esos dos meses) sin arriesgarnos al error de.... no es que esta ya ha desovado... ni, este macho ya ha soltado el semen, ni nada por el estilo, (soltarlas TODAS) las peques por peques y las grandes, por epoca de desove, (TODAS) también me parecería perfecto,
  :) y por nuestro estilo de pesca, (mas respetando, el captura y suelta) tendriamos la posibilidad, de ser inmunes a la veda :cunao: 


un saludo.
Entre corrientes y penumbras...

Nadir

Citarfalsedades como que las corvinas se habían reunido porque están en su epoca de freza (falso y por ello de mi enlace), de que no hay vigilancia (falso porque la hay por tierra, mar, aire y por medio de satélites)
Ilumínanos Santi... ¿para qué se pueden reunir casi un centenar de toneladas de curvinas? Te repito que lo digas tú, el enlace que pones o el mismo Neptuno, todos sabemos para qué se reunen estos peces en semejantes bálamos, lo mismo que la lubina y siempre tendemos a decir que es en invierno... normalmente... pero no siempre es así.
Sí que hay vigilancia, en la pesca profesional y en la deportiva hay vigilancia... y en las dos se cometen ilegalidades... tal vez la vigilancia sea insuficiente para los dos sectores, o sólo te parece insuficiente en la deportiva y excesiva en la profesional?
Sigues con la demagogia y haces acusaciones de mentir y tachas de ignorantes, cuando tú o has mentido o desconoces ciertas cosas, tú eliges...

jeMP13

Cita de: Nadir en 09 de Marzo de 2014, 19:11:51 PM
Citarfalsedades como que las corvinas se habían reunido porque están en su epoca de freza (falso y por ello de mi enlace), de que no hay vigilancia (falso porque la hay por tierra, mar, aire y por medio de satélites)
Ilumínanos Santi... ¿para qué se pueden reunir casi un centenar de toneladas de curvinas? Te repito que lo digas tú, el enlace que pones o el mismo Neptuno, todos sabemos para qué se reunen estos peces en semejantes bálamos, lo mismo que la lubina y siempre tendemos a decir que es en invierno... normalmente... pero no siempre es así.
Sí que hay vigilancia, en la pesca profesional y en la deportiva hay vigilancia... y en las dos se cometen ilegalidades... tal vez la vigilancia sea insuficiente para los dos sectores, o sólo te parece insuficiente en la deportiva y excesiva en la profesional?
Sigues con la demagogia y haces acusaciones de mentir y tachas de ignorantes, cuando tú o has mentido o desconoces ciertas cosas, tú eliges...

efectiviwonder, se reunen esos grandes bandos para frezar, como la dorada, corvina e incluso la lubina. La reglamentacion del cimarron por cierto es igual en Francia quen en España antes no se quien comento

Amilas

Saludos:

  Sigo con interés este tema porque desconozco la realidad pesquera en el Norte. Pero - correjidme si me equivoco, por favor - me da la impresión de que las corvinas fueron capturadas en periodo hábil, con artes legales, respetando los cupos y que encontraron salida en el mercado para regocijo de los profesionales.

  No sé, cuando lo ley me pareció un poco excesivo lo de la "matanza de corvinas". Si después la hubiesen tirado, pensaría de otra manera, pero me da la sensación de que fueron capturadas conforme a los reglamentos de aplicación y correctamente aprovechadas en los mercados. La pesca industrial consiste en eso ¿no? Aunque nos duela.

     Que se retrasen o adelanten las épocas de freza es un fenómeno cada vez más frecuente y a veces incontrolable. No se elige al pez que se enmalla y muere. La pesca, y menos la profesional no es tan selectiva.

Pero por otro lado

Cita de: Mustutxurru en 09 de Marzo de 2014, 00:36:08 AM
¿Acaso la lubina que hemos pescado en julio no iba a reproducirse otra vez entre Enero y Abril del año siguiente? Para mi es lo mismo matar una lubina en agosto que hacerlo en Febrero.


  Hombre Mustutxurru, el tema es más bien que las doce lubinas que pescamos en diciembre o enero porque están bravas y territoriales por la freza, no las íbamos a coger en agosto, al menos por esta zona. La freza es una época especialemente sensible (hablo siermpre del Sur que conozco) Vería bien las vedas (para todos) si existiese un control real, de profesionales y de deportivos. No obstante, haciendo las cosas ileglamente, el mal llamado a veces profesional (porque en realidad no vive de ello) hace infinítamente más daño que el deportivo por el tipo de artes.

   Pero los deportivos no comercializamos el pescado ni vivimos de ello. No tenemos necesidad de matar para pescar ni derecho a criticar al que debe hacerlo para subsistir, siempre con respeto a las normas, cupos, artes, etc.

   ¿ Veda para los deportivos? ¿ No pescar en época de freza? A veces es una cuestión de pundonor. Juro que el día que vea a la Guardia Civil retirar un trasmallo de la orilla, me autoimpongo una estricta y biológicamente respetuosa temporada. Mientras tanto, mis lubinitas de Navidad, con suerte, son sagradas (en la mesa).
?????? ??? ??????

leon

Robalo 70 no crees que cortando la muerte de los anzuelos la supuesta lubina en la pelea devido al estres podria perder su "camada" de huevas ( lo tengo leido por aqui a alguien) y siempre habria alguna lulu que se trago el señuelo hasta las agallas... hemorragia... "muerta en combate"...
Si hay veda que se haga con todas las de la ley... pero olvidate ...
HABERLAS HAILAS PERO ANDE ANDARAN?